Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
La Corrupción. Una Cultura Argentina
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
"Suponiase que derribado Rosas retornaba la libertad y con ella la libre elección de los gobernantes. Debía iniciarse la educación política de los futuros ciudadanos. Habría juego limpio. En los negocios del Estado prevalecería la austeridad y la transparencia: los fondos suministrados por el pueblo debian retornar como beneficios."

La historia argentina está plagada de oportunidades perdidas en el sentido de poner orden y coherencia en los negocios, es decir en la salud de la Nación

León Pomer ataca el problema de la corrupción como una cultura que deja su marca en hábitos de pensamiento y sobre todo en los más visibles y por lo tanto detectables modos de actuar. La corrupción, una cultura argentina trata una de las manifestaciones más antiguas de nuestra cultura.

El lector se encontrará con una multiplicidad de hechos agrupados en varios capítulos, densos de información, pero que no constituyen una noticia prolija y acabada de la corrupción sino que pretenden mostrar su linaje.

León Pomer formula algunas preguntas inquietantes y procura develar el porqué de tan tozuda persistencia, su continuidad a despecho de todos los atros cambios, su enraizamiento en un suelo generosamente acogedor.

León Pomer es autor de numerosos titulos de historia argentina y latinoamericana, entre los que se destacan Cinco Años de guerra Civil, Surgimento das Nações, La Guerra del Paraguay, El Gaucho, História da América Hispano-Indigena. entre muchos otros titulos. Fue titular en las Universidades de Buenos Aires y del Salvador. Desde hace años reside en San Pablo, Brasil, donde fue docen- te en la Universidad de Campinas y del Estado de San Pablo. Actualmente es

profesor de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
¿Qué significa?: una introducción desde las hipótesis biolingüísticas y del análisis del discurso (ebook)
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Suele establecerse que hay lenguaje si hay significado. El rasgo esencial de todo aquello que llamamos lenguaje, se dice, es que se le adscribe la propiedad de significar. Simples en apariencia, estas afirmaciones entrañan, sin embargo, una dificultad: transfieren a los conceptos de significado y de significación la mayor parte de las interrogantes. No solo instalan la pregunta atinente a la naturaleza del significado lingüístico sino que también habilitan la indagación acerca de su relación con otros conceptos igualmente complejos y esquivos: el sentido, la referencia, la denotación, la verdad o falsedad, la intención, la representación, la interpretación.Por su estilo claro y preciso y por la rigurosidad de sus desarrollos, ¿Qué significa? resulta un material esencial, de interés no solo para quienes se acercan por primera vez a la cuestión del estatuto lingüístico del significado sino también, y muy especialmente, para quienes se ocupan de desentrañar el problema de la interpretación y de las complejas relaciones que el tema plantea en ese espacio de cruce que constituye el eje de Estudios del Lenguaje / Psicología / Psicoanálisis.
Fragmento de la contratapa escrito por Lorelei Cisneros.

El Arrepentido. Cómo se hace política en la Argentina
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
El arrepentido es una historia de vida, narrada en primera persona y con el corazón en la mano. La cuenta Mario "Tato" Pontaquarto, el hombre que saltó a la fama mediática como el "valijero" de las coimas en el Senado, aquellas que permitieron al gobierno del presidente De la Rúa promulgar una ley tarifada, la Ley de Reforma Laboral. Pero este hecho, escandaloso y que aún se debate en los tribunales, no fue un episodio aislado sino uno más entre los muchos que jalonaron los últimos veinte años de vida institucional del país. La historia de El arrepentido es un reflejo fiel de esos años.

Mario Pontaquarto, el militante radical progresista que en y con sólo 21 años ingresó a trabajar en el Senado en la categoría más baja del escalafón, se convirtió con el tiempo en un eslabón más de una corporación política que, con sus métodos impunes, no sólo puso en riesgo la institución parlamentaria, sino todo el sistema democrático en su conjunto. carrera, veloz y exitosa, favorecida por un carisma personal le permitía ganar la confianza de políticos de todos los partidos, lo llevó hasta el cargo de secretario parlamentario. También a conocer de cerca los secretos de un Senado en el que todo parecía valer al amparo de la impunidad, y a confesar haber participado en el que podría convertirse en el hecho de corrupción más resonante de esta etapa democrática argentina.
Fuera de la Ley. La Relación entre IBM y los funcionarios públicos informáticos del Estado
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Como diputado radical, Jesús Rodríguez formó parte de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que revisó las contrataciones informáticas entre IBM y el Banco Nación, la DGI, el Banco de Santa Fe, la Municipalidad de Avellaneda y la gobernación de la provincia de Mendoza. El resultado de esas investigaciones, donde se describen los ilícitos y se piden sanciones para los responsables, produjo un proyecto de declaración y otro de resolución que fueron aprobados por unanimidad en la Cámara. Allí, además de revelar cómo se manejaron las negociaciones desde IBM, quedan claras las participaciones de Domingo Cavallo, Claudia Bello, Ricardo Cossio, Carlos Tacchi y Aldo Dadone.

En este libro, Jesús Rodríguez explica de qué modo hubo irregularidades en esas contrataciones y denuncia cómo desde el Estado se permite y alienta esta clase de hechos delictivos; describe de qué manera durante el gobierno de Carlos Menem se han posibilitado y facilitado negocios entre funcionarios y empresarios privados y cómo la Corte Suprema le ha permitido gobernar sin controles, a pesar de las denuncias públicas y los reclamos por justicia e igualdad de los ciudadanos. Describe cómo esta estrategia creó un modus operandi que es inmune a las denuncias. Para evitar que la impunidad se eternice en la Argentina, Jesús Rodríguez denuncia un hecho paradigmático y reclama una Justicia que privilegie la defensa de la ley antes que su vinculación con el poder.
El Caso Pinochet y la Impunidad en América Latina
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
El 16 de octubre de 1998 es una fecha que quedará marcada para siempre en la historia de la lucha contra la impunidad en América latina. Ese día, cuando fue detenido en Londres Augusto Pinochet, miles y miles de militares, policías y paramilitares latinoamericanos, cuyas manos manchadas de sangre habían sido lavadas por las sucesivas amnistías e indultos, empezaron a inquietarse. La impunidad se resquebrajaba, los viajes al exterior empezaron a ser peligrosos.

Con Pinochet no sólo se detuvo a quien oprimió a sangre y fuego a Chile durante 17 años y vertebró la "Operación Cóndor", la internacional del terror que coordinó las tareas represivas de las dictaduras del Cono Sur. Con él se caía también un mito, el ejemplo por excelencia de los golpistas y represores que durante décadas asolaron el continente latinoamericano, ante la pasividad, cuando no complicidad abierta, de la "comunidad internacional".

Los 503 días de detención de Pinochet supusieron un avance sin precedentes en la lucha librada desde hace años por supervivientes y familiares de víctimas del genocidio, organizaciones defensoras de derechos humanos, abogados y jueces progresistas.

El muro de impunidad del terrorismo de Estado sufrió el mayor golpe desde los Juicios de Nüremberg de 1946, abriéndose en él una brecha que ha estimulado nuevos procesos en Chile y otros países de América Latina y Europa.
Memorias
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Las memorias de Emilie Schindler cuentan la historia de la esposa de Oskar Schindler, el hombre que fuera responsable de la famosa "Lista de Schindler", por la cual más de mil trescientos judíos lograron salvarse del genocidio nazi. A través de un relato que abarca desde su infancia en Bohemia hasta el reconocimiento recibido después del estreno de la película de Steven Spielberg, la voz de esta mujer anciana y lúcida permite reconstruir los horrores del régimen de Hitler y la vida en los campos de concentración,

desde la perspectiva de alguien que, aunque estuvo muy cerca del poder, eligió ponerse del lado de las víctimas. La narración está organizada en capítulos breves donde la prodigiosa memoria de Emilie Schindler describe el trabajo de su esposo en el servicio de contraespionaje alemán, la difícil relación con las SS, los días en las fábricas de Cracovia y Brünnlitz, la problemática huida después de la guerra y los duros años de adaptación en la Argentina, donde se radicó a partir de 1949.
Bartolomé Mitre. Biografía
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Esta biografía refleja la vida de uno de los argentinos más notables del siglo XIX. Mientras recorría como exiliado varios pueblos de América del Sur, peleaba en los campos de batalla, regía los destinos de Buenos Aires y del país, participaba en las luchas parlamentarias, se desempeñaba como diplomático, y presidía uno de los grandes partidos políticos de su tiempo, Bartolomé Mitre escribía versos, echaba las bases de la historia científica en la Argentina, redactaba periódicos de cultura y de combate, y daba vida a un diario destinado a sobrevivirlo: La Nación.

En tiempos dramáticos, cuando, tras la batalla de Pavón, algunos pretendían separar a Buenos Aires del resto del país, impuso vigorosamente su realismo político: "Debemos tomar a la República Argentina tal cual la ban hecho Dios y los hombres, hasta que Los hombres, con la ayuda de Dios, la vayan mejorando". Palabras que definen una condición de auténtico estadista que supo combinar paciencia y voluntad en la tarea de construir una gran nación.

Miguel Ángel De Marco, académico, catedrático y escritor de prosa precisa y atrayente, nos ofrece la biografía de uno de los más importantes hombres públicos argentinos tratada con extraordinario rigor y desarrollada en forma amena, que nos facilita un libro indispensable para conocer nuestra historia.
Oscar y Bosie. Una pasión fatal
17.796,00 17.796,00 17796.0 ARS
La historia de amor de Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas, -Bosie- es una de las más grandes tragedias románticas del mundo.

Después de la desacertada decisión de Wilde de demandar, por difamación al marqués de Queensberry, padre del joven Bosie, y que terminó en total humillación con su encarcelamiento, exilio y prematura muerte en París a los 46 años, las opiniones se dividieron en dos campos amargamente antagónicos.

Algunos creían que Bosie había abandonado a un amigo en la adversidad; otros, que Wilde era víctima inocente en una encarnizada pelea familiar de larga data, donde los protagonistas eran un padre obsesivo y su consentido hijo.

Alimentadas por la correspondencia que ha sobrevivido, las sucesivas biografias y los propios polémicos escritos de Bosie, las disputas se han intensificado con los años.

Hay una pregunta que perdura con respecto a Wilde: ¿por qué causó su propia ruina?

Al explorar el crepuscular submundo homosexual victoriano, Trevor Fisher ahonda en la dramática relación entre los protagonistas y nos revela una historia que fue una verdadera "pasión fatal".
Mujeres de Dictadores
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Los clásicos de la sociología definen a las dictaduras como los sistemas políticos que se contraponen a las democracias liberales. Se trata de regímenes autoritarios establecidos y mantenidos por una violencia excepcional e ilegítima. La indagación histórica y el reportaje periodístico han demostrado que el campo de rastreo es inconmensurable, debido a la relativa popularidad de algunos dictadores. En ese universo, las mujeres de los dictadores aparecen como un interrogante en la literatura política. Laten en un segundo plano. Propician una visión diferida hasta ahora, evidentemente suplementaria a la que ofrecen sus maridos en el manejo del poder. En cada pareja que adquiere notoriedad pública a raíz de uno de sus dos miembros, conocer a un cónyuge puede explicar y entender mejor al otro. Así, en el contexto de los casos más conocidos de los dictadores que surgieron antes de la Segunda Guerra Mundial, este libro explora los retratos de mujeres de fin de siglo, que han acompañado, respectivamente, a Fidel Castro, Augusto Pinochet, Ferdinand Marcos, Alberto Fujimori, Jorge Videla y Slobodan Milosevic.
Jesús. Una biografía revolucionaria
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El más importante erudito sobre la vida y las palabras de Jesús presenta la mejor descripcion que el análisis histórico y literario nos permite hacer del enigmático hombre de Nazaret y su mensaje. En prosa elegante, Crossan escarba en busca de lo que podemos saber del Jesús real, histórico, sepultado por siglos de dogmas teológicos. De esta manera, el campesino judío que predicó y practicó un revolucionario mensaje de igualitarismo radical, que desafio las sacrosantas normas sociales de su tiempo, y que dio voz a los que nunca fueron escuchados y amor a los más desposeídos, emerge con toda su fuerza en una investigación que abunda en revelaciones impactantes.

Descubrimientos revolucionarios sobre la vida de Jesús:

• Los relatos de la infancia son creaciones literarias que se aclaran mediante el cotejo con los datos históricos.

• La resurrección es un mito que señala que el espíritu, la inspiración, las enseñanzas y el ejemplo de Jesús continuaron viviendo con toda su potencia en sus seguidores.

Jesús fue más radical y desafiante que cualquier otro lider revolucionario político de su tiempo y cualquier otro que haya surgido hasta hoy. Propuso la práctica de la igualdad absoluta en una sociedad completamente segregada por discriminaciones de clase y género.

• Las actividades sanadoras de Jesús no fueron tanto milagros de transformación física, como declaraciones liberadoras de que las personas enfermas no eran intocables afligidos por algún pecado, sino miembros plenos de la comunidad.
JUNIOR. Vida y muerte de Carlos Saúl Menem hijo
12.900,00 12.900,00 12900.0 ARS
¿Accidente o atentado? ¿Carlos Saúl Menem (h) fue víctima de si mismo o de una siniestra mano negra que lo puso cara a cara con su destino? Desde que el hijo del presidente Menem cayó con su helicóptero Bell Jet Ranger 206 en un maizal de la localidad de Ramallo, a 211 kilómetros de la Casa Rosada, cuando iba a correr una carrera de TC 2000 en Rosario, nunca antes una investigación periodística dio respuesta cabal a este enigma, acaso el mayor de todos que ha dejado el menemismo. Este libro sigue paso a paso el polémico expediente que llevó adelante el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, y al armar el rompecabezas

dictado por el procedimiento judicial su investigación presenta un panorama tan inquietante como sorprendente. Aquí se cuenta la desesperada búsqueda de Zulema Yoma en pos de una verdad que estaba más cerca de lo imaginable; se exhibe la indiferencia y el cinismo de quienes, sabiendo, callaron cuando debían hablar. A lo largo de estas páginas el lector verá pasar, como en una película,

instantes previos y las circunstancias posteriores a la muerte de

Carlitos Menem y su amigo Silvio Oltra.

En Junior, Alejandro Margulis demuestra que la historia del hijo del Presidente es algo más que el relato de los truculentos vericuetos de su muerte, abandonado a su suerte entre los restos de un helicóptero. Es algo más que las largas horas de agonía en el Hospital San Felipe y que la patética exhumación a que fue sometido su cadáver un año después de ser enterrado en el cementerio de San Justo. Como un fresco del menemismo retratado desde adentro, su vida conformó un ir y venir entre el riesgo y el romance, entre la transgresión y el límite. La suya es una peripecia que devela, casi inocentemente, la oscura madeja de intereses creados que tejió su padre para mantenerse durante una década en el poder. Este libro cuenta por primera vez la verdad de la vida y de la muerte del hijo del presidente Menem.
Cuba y Venezuela. Reflexiones y debates
17.950,00 17.950,00 17950.0 ARS
Al calor del proceso venezolano-encabezado por el presidente Hugo Chávez proliferan cada vez más las interpretaciones y especulaciones acerca de la supuesta intención de replicar en Venezuela el curso que Cuba inició en enero de 1959. Los promotores de tales distorsiones, casi siempre, son adversarios del presidente Chávez, sesgados por el odio y el interés de confundir. En pocas ocasiones-incluso del lado bolivariano, se realizan comparaciones lógicas y equilibradas.

Cuba y Venezuela es un resumen analítico sobre la Revolución cubana, y a la vez una comparación histórica entre la misma y el proceso de cambios que hoy acontece en Venezuela con la Revolución bolivariana. A través de entrevistas, artículos de prensa y materiales sobre temas comunes a ambos países en el ámbito cultural, comercial, diplomático, político y otros, el autor nos lleva paso a paso a descubrir los fundamentos y los principios de los vínculos entre los pueblos venezolano y cubano en este inicio de milenio.

GERMÁN SÁNCHEZ OTERO. Licenciado en Sociología, profesor titular de la Universidad de La Habana y profesor invitado en Chile en la década de 1970. Conferencista en cursos de postgrados de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Obtuvo premio en el concurso Casa de las Américas, en el género testimonio. Fue miembro del jurado de Ensayo de esa institución en 1994- Ha publicado numerosos trabajos en Cuba, Chile, Venezuela, España, Italia, Bolivia, Argentina, Perú, Nicaragua, México y Estados Unidos. Es embajador de Cuba en Venezuela desde 1994 hasta la actualidad.
Neruda
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
Y ¿quién fue Neruda?

"Si quieren saberlo, pregúntenlo a su poesía.

En definitiva ¿quién es, de dónde viene? Soy de las viñas negras de Parral, del agua de Temuco, de la tierra delgada, soy y estoy".

Es el que fue y el que será. Un hombre que está en la cima del promontorio mirando al mar".

Así concluye Volodia Teitelboim la más completa, amena y compenetrada biografía que se haya escrito sobre el poeta.
Sobre el significado y la interpretación en el bilingüismo chomskiano (ebook)
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Marcela Bassano presenta en este libro una valiosa reconstrucción del pensamiento chomskiano en torno al lugar del significado y la interpretación, poniéndolos en diálogo con las teorizaciones contemporáneas provenientes no solo de los estudios lingüísticos sino también de la tradición de la Filosofía Analítica. Expone las ideas chomskianas con extrema claridad, sin evadir los problemas involucrados en las diversas discusiones sobre cuál es el lugar de la Sintaxis, la Semántica y la Pragmática, todas estas miradas desde una perspectiva naturalista/internalista del significado y la interpretación.
En este sentido propone un recorrido novedoso para dar cuenta de estas tópicas circunscriptas al período del Minimalismo/Biolingüismo.

Fragmento de la contratapa.
Lavagna. La Biografía
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
¿Quién es Roberto Lavagna? ¿Cuál es su pasado? ¿Qué puis tiene en la cabeza? ¿Hay una banda presidencial en su álbum familiar para 2007, tras su salida del gobierno de Kirchner? Una coraza de bajo perfil oculta a este economista antiliberal, que llegó casi por azar al gabinete de Duhalde en pleno incendio y se transformó en el gran interlocutor ante el FMI y el garante del dólar alto y el superávit fiscal. No se trata del "relato del héroe" que se abre paso solitario y providencial: esta biografia condensa en su carrera, sus alianzas y su discurso las contradicciones sociales en la Argentina desde los años 70 hasta ahora. Lavagna es hijo de la escuela pública y de la clase media porteña que florecieron durante el primer peronismo y el frondicismo, dos movimientos políticos que habrán de dejarle marcas profundas. Sin fortuna familiar ni contactos con apellidos patricios, criado en barrios con casas bajas y pocos lujos, Lavagna se formó hasta los 24 años en el mejor sistema educativo de América Latina y acaso uno de los mejores del mundo por entonces. Estudió en la Europa del Mayo Francés, estuvo en el corazón del Plan Gelbard y fue uno de los creadores del Plan Austral. Con gran pericia periodística y narrativa, Carlos Liascovich aborda aspectos conflictivos: ¿existe un potencial usufructo de su condición de ministro para la consultora que él fundó? ¿Por qué es odiado y combatido sin tregua por setentistas y noventistas? ¿Cómo piensa barrer a los viejos empresarios, para edificar un nuevo establishment del Bicentenario. Detrás de su imagen sobria y sus palabras filosas, hay un negociador de hierro que, a pesar de sus roces con el entorno presidencial, logró junto con Kirchner un insólito canje de la deuda externa y que tal vez. en 2007, sea el principal desafiante del presidente patagónico. Lavagna, La biografia devela, sin concesiones, el misterio del hombre clave del nuevo modelo postconvertibilidad.
Woody Allen Por Sí Mismo
25.210,00 25.210,00 25210.0 ARS
El escritor Richard Schickel realizó una exhaustiva entrevista televisiva al genial cineasta Woody Allen. Pese a que sólo se emitió una parte de cuanto en ella se dijo, el resultado de dicha conversación recibió una excelente acogida por parte de críticos y aficionados. WOODY ALLEN POR SÍ MISMO reproduce la totalidad de la charia que tuvo lugar entre ambos personajes e incluye un profundo análisis de la carrera profesional del cineasta.

Citas de WooODY ALLEN POR SÍ MISMO:

"Mi interés por el cine nació tras la escritura del guión para la comedia ¿Qué tal, Pussycat? Cuando salió al mercado, me pareció insoportable. Juré que no volvería a escribir otro guión para el cine a menos que pudiera dirigir la película. Y fue así como me introduje en el mundo del cine."

-En el transcurso de todos estos años se me ha acusado de ser un cínico o un pesimista en lo tocante al tema de la muerte, y no soy más que realista."

"Considero que la suerte es una variable fundamental en las relaciones que se establecen entre los hombres y las mujeres, y que la suerte gobierna nuestras vidas en mucha mayor medida de lo que nos atrevemos a admitir."

"En mi opinión, la mayoría de mis películas no está a la altura esperada. Cuando estoy en casa, tumbado en la cama y escribiendo alguna cosa, se me ocurren unas ideas increibles. Tengo la sensación de que voy a escribir Ciudadano Kane y que todo va a ser fantástico. Y luego, una vez terminada la película, me siento tan humillado por el resultado que me pregunto: ¿dónde metí la pata?

"Creo que actúo como Bob Hope todo el tiempo, pero no soy ni de lejos tan bueno."

Breve, incisivo y de ágil lectura, WOODY ALLEN POR SÍ MISMO constituye un documento esencial para todos los quieran acercarse en profundidad a la vida y la época de uno de los cineastas estadounidenses más grandes e incomprendidos del momento.
Eva Perón. Secreto de confesión. Cómo y por qué la Iglesia ocultó su cuerpo durante 14 años
22.190,00 22.190,00 22190.0 ARS
El ocultamiento cadáver Eva Perón más de 14 años fue uno de los secretos mejor guardados de la historia argentina. Todos los argentinos se preguntaban adónde estaba el cuerpo de la "Jefa Espiritual de la Nación". Luego de su devolución a su marido, Juan Perón, exiliado en Madrid, quedó claro que el Ejército, con la imprescindible colaboración de la Iglesia, lo había hecho mediante una formidable operación de inteligencia. Sin embargo, nunca se supo con precisión cómo se planeó y ejecutó el plan. Y, sobre todo, cómo y por qué la Iglesia fue de la partida. Eva Perón: Secreto de confesión, escrito por Sergio Rubín, uno de los periodistas mejor informados sobre la Iglesia, es fruto de una exhaustiva investigación iniciada por un equipo de periodistas del diario Clarin integrado por el autor que le demandó más de cinco años de paciente labor, hasta responder a todos los interrogantes. Basado en testimonios exclusivos y documentos históricos inéditos, Rubín reconstruye minuciosamente los hechos. Y revela que el papa Pío XII fue informado acerca del plan y no puso obstáculos. Como dice María Seoane en su Prólogo, "era necesario aún un trabajo de investigación que definiera los límites entre la ficción y la historia" y, sobre todo, estableciera los protagonistas y sus razones. Con la tormentosa relación de Perón con la Iglesia como telón de fondo, el resultado es una novela histórica apasionante.
La Mujer y el Poder en las Organizaciones Profesionales
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
¿Por qué este estudio sobre la Mujer Profesional?

La Mujer en nuestro país ha alcanzado un alto nivel de educación e idoneidad y su presencia en el ámbito laboral es cada vez mayor. Sin embargo, sigue siendo un recurso de "liderazgo desaprovechado.

Ante esta realidad, es preciso reflexionar e implantar acciones para hacer más activa su participación, eliminando las desigualdades existentes en el acceso a los ámbitos de poder.

Creemos que el debate concreto con relación a la incorporación de la Mujer en los planes de desarrollo, en lo que se refiere a una real y efectiva participación en los ámbitos de decisión de las Organizaciones Profesionales, es indispensable para establecer una democracia paritaria.

Con este propósito se han escrito estas páginas que procuran asimismo evocar esa lenta y difícil integración y señalar tanto los logros alcanzados como las próximas metas a conseguir.

FUNDAI presenta este estudio sobre la situación de la Mujer Profesional a fin de contribuir a formar conciencia sobre una problemática común con otros espacios de poder.
Estado del Mundo 1997. Anuario económico y geopolítico mundial
11.900,00 11.900,00 11900.0 ARS
Esta edición de El Estado del Mundo ofrece, como todos los años, un contenido completamente renovado.
Editado simultáneamente en varias lenguas, la obra presenta:

Las grandes mutaciones internacionales. El panorama global de la economía mundial.
El análisis de los conflictos y tensiones.
El repertorio de las organizaciones internacionales y regionales. El resumen del año para cada uno de los países del mundo.

100 especialistas,
270 artículos inéditos,
55 páginas de mapas,
150 páginas de estadísticas,
10 cronologías,
y los dibujos de Plantu.
BOEC