Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Gran Inmigración
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
En la segunda mitad del siglo pasado, los nacidos en esta tierra asisten, sorprendidos, al desembarco de miles de Inmigrantes. Son suizos, turcos, alemanes, irlandeses, judíos, italianos, españoles, galeses, que han de modificar definitivamente nuestra identidad.

Cada grupo protagoniza un capítulo poblado de historias trágicas y cómicas, mitos resucitados, sueños, prejuicios, chifladura, poesía y lucha por el duro sobrevivir de cada día.

Este libro, que abarca aproximadamente el período 1830-1910, nace con el propósito de acercar a los jóvenes la épica fantástica de aquellos años - injustamente domesticada por los manuales escolares que tuvo por actores, esta vez, a sus propios abuelos.
¿Qué Hacer? Bases Para El Renacimiento Argentino
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
Marcos Aguinis, uno de nuestros más destacados intelectuales, propone actuar con convicción sobre el presente para salir de la maldición eterna que parece haber caído sobre nuestro pais.

En Qué hacer, Aguinis nos arranca de la modorra, de la queja y de los lugares comunes, Con un lenguaje a la vez luminoso y estremecedor, abre un diálogo activo que saca al lector de la pasividad y lo empuja a tomar en sus manos el futuro. Inaugura una nueva linea que, en lugar de centrarse en la critica, incita a concentrarse en las propuestas que nacen de la polémica fertil, la imaginación creadora y el acceso a las soluciones de fondo. Estas páginas ardientes y llenas de pruebas exhortan a superar los prejuicios, el miedo y la pobreza mental. El autor está convencido de que el renacimiento es posible si los dirigentes, los formadores de opinión y el pueblo, como capital social, se comprometen en una definitiva corrección del rumbo incierto. Nos ofrece un valiente análisis de fortalezas y debilidades y un plan programa- tico que elevará el nivel del debate nacional.
Cartoneros. Recuperadores de desechos y causas perdidas
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Cartoneros es la vida de Francisco, Carlos, Daniel y Sara, protagonistas involuntarios de una nueva realidad social. Sus páginas trans- curren en las calles que transitan, en sus casas o en los galpones donde recuperan plástico, cartón, papel, vidrio, trapos, causas, personas, sueños, propuestas, vínculos. Registra las similitudes en la vida de cada uno de sus protagonistas. Todos ellos están ofendidos por un modelo de exclusión social y son tributarios de la cultura de la democracia sin que la democracia los legitime como actores ple- nos de derechos. Pero lo notable de este libro no es su contribución a ver, sin concesiones, el nuevo tejido social de la Argentina, sino que incursiona en sus vidas personales. Sus voces, respetadas y reconstruidas cuidadosamente, dan cuenta de gustos distintos, esperanzas o dilemas distintos, adicciones o maltratos distintos, oficios perdidos y cansancios vigentes también distintos, y amores distintos. Ellos hablan en su nombre, muestran sus rostros, quieren ser escuchados. Cartoneros no se detiene en la descripción, la búsqueda o el análisis de soluciones económicas y sociales. Es portador de un registro imprescindible para la Argentina que quiere salir de la crisis: interroga al lector acerca de la cultura del vinculo, del ejercicio de la escucha, de la identificación con el otro.

Cartoneros es fruto de un trabajo colectivo: cronistas, antropólogos, militantes sociales y cooperativistas participaron de la elaboración que tiene como puntada final la narración del autor. Con este nuevo libro, Eduardo Anguita suma una obra imprescindible a su destacada labor como periodista y narrador. Conjuga el rigor de la investigación con el placer de la palabra bien escrita. El resultado impulsa a la búsqueda de políticas públicas y estimula a separar los residuos en casa. Cartoneros encierra una metáfora de época: los recuperadores de residuos pue- den ser maestros en el arte de separar lo útil de lo inservible.
El Presidente Que No Fue
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
En esta saga histórica, que toma a Cámpora como hilo conductor, Bonasso desenmascara los grandes mitos y nos revela el quién es quién en la historia argentina reciente. Su autor, testigo directo de los hechos, tuvo acceso a una documentación oculta hasta ahora: los archivos de Cámpora; documentos del Ministerio del Interior y de la Policia Federal; la agenda secreta de la guerrilla peronista y la correspondencia inédita entre Perón y su último delegado, que desnuda el juego maquiavélico del líder exiliado en su pugna contra el general Lanusse, y exhibe los manejos de políticos, mi- litares, sindicalistas, empresarios y periodistas.
Lista Negra. La vuelta a los 70
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Momentaneamente "fuera del aire", pero empedernidamente vigente, Pepe Eliaschev cuenta aqui la historia que vivió. Revela, con minuciosidad, las enormes dificultades de un gobierno y de una sociedad para coexistir en forma civilizada con el pensamiento

En Lista negra, el autor reconstruye los rasgos del actual proceso de supresión de las disidencias que a él le tocó vivir en carne propia, cuando su legendario programa "Esto que Pasa" fue eliminado de Radio Nacional por las autoridades, suscitando airadas protestas en el pais y en todo el mundo. "Lo que le molesta al kirchnerismo no es la ideologia, sino la independencia", concluyó Joaquin Morales Solá.

Autopsia de las calamidades de una generación, pero también relato de sus sueños nobles y de sus pesadillas consumadas, Lista negra es un recorrido despiadado y apasionante por varias décadas de desmesuras nacionales, una panorámica de acontecimientos que desnuda la raíz común de muchas de las debilidades argentinas.

Desfilan por aquí Rodolfo Walsh, Silvio Frondizi, la guerrilla, los montoneros, Perón, Cooke, el exilio, la democracia, Alfonsin, Menem, Chacho Álvarez, Duhalde y Kirchner, un itinerario fascinante de las pasiones y las renuncias de los famosos "setentistas" La mirada de Eliaschev es lúcida y serena, felizmente alejada de los extremos inconducentes del panegirico o el vituperio.
Escrito por un periodista tildado de "lastidioso", al cuestionarse sobre lo vivido Lista negra enuncia verdades incómodas e interroga al país con preguntas inquietantes.
Leopoldo María Panero. La locura llevada al verso
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Leopoldo María Panero (1948-2014) fue reconocido a sus veinte años como uno de los brillantes poetas de la nueva generación española de escritores. Para algunos críticos el mejor de entre los Novísimos -como los llamó el crítico J. M. Castellet-. Pertinaz, su prolífica escritura, que incluye poesía, cuento, traducción y crítica periodística, abrevó sobre todo de su mayor experiencia: la relación con su propia locura. Desde muy joven y hasta su muerte vivió, con cierta discontinuidad primero, y como "paciente crónico" después, en distintos hospitales psiquiátricos de los que podría oficiar, dijo con humor, como guía turístico.
También en este libro ocupa ese lugar de guía en su tortuoso camino. Lector infatigable de Freud, de Lacan, de los antipsiquiatras, hizo de esos textos armas propias para cuestionar las respuestas implementadas por el dispositivo psiquiátrico, al tiempo que buscaba el modo singular de tratar su locura, "haciéndola pasar al verso".
Este libro nos hace acompañar a la autora -y con ella a Panero- por ese largo y pormenorizado recorrido que debe interesar a todo aquel involucrado en el campo del psicoanálisis, pero también a los que se encuentran en el terreno de la escritura. De manera más radical, a cualquier lector atento a la singular experiencia de la locura.
El Coti. Biografía no autorizada de Enrique Nosiglia
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Nadie como Enrique "El Coti" Nosiga logra bebe der y mantenerlo a través del tiempo Desde 1983 el hombre más enigmático de la politica argentina asosalido y su apodo a la construcción maquiavélica del poder y a te polémica Hoy, hasta Kirchner sospecha que sea el jefa de una conspiración en marcha

Tras cuatro años de exhaustiva investigación, Dario Gallo y Gon zalo Álvarez Guerrero consiguen desentrañar la misteriosa veda de quien estuvo, está y estarà involucrado en los hechos más to- sonantes de la politica nacional. ¿Por qué los argentinos convivimos con él desde hace veinte años? ¿Por qué hasta Menem necesito de sus oficios para mantenerse en el poder? Su llama ascendencia sobre Raúl Alfonsin, la historia de su hermana guerrillera desaparecida, el verdadero origen de su fortuna, la re- veladora carta de su amigo muerto en el copamiento de La Tablada y las conexiones con los servicios de Inteligencia son, más que capitulos en la biografia de un hombre, las crónicas de los conflictos permanentes de la Argentina.

Además. El Coti se transforma en la práctica en un manual de marketing politico, donde se encontrarán las claves para saber cómo un militante sin más capital que su entusiasmo terminó convirtiéndose en el verdadero CEO de la democracia argentina.
Un Mundo Sin Miedo
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
El juez Baltasar Garzón rompe su silencio y, en forma de reflexión o diálogo con sus hijos, nos cuenta lo que han sido sus diecisiete años de lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la impunidad. Este libro, plagado de experiencias, con informaciones inéditas, transpira la emoción de un hombre que ha sacrificado su vida familiar y social, que ha sufrido el hostigamiento y la calumnia, y ha vivido muy de cerca el dolor de las víctimas, por el cumplimiento de un deber sagrado: que se haga justicia.

Es, además, el ideario de un hombre que lucha por un mundo mejor, con menores desigualdades sociales, en el que la impunidad por los delitos sea desterrada, en el que ni los poderosos ni el Estado puedan secuestrar la ley para sus fines particulares. Y también una llamada a los indiferentes, a quienes invita a entrar en acción y a mantener un espíritu crítico respecto de la política y los medios de comunicación. Se trata, pues, de la obra de un hombre práctico que muestra, desde su visión de juez y de ciudadano, algunas vías para pasar del miedo a la esperanza y conseguir dar forma a un mundo sin miedo.
Información: ¿se puede saber lo que pasa?
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Los medios de comunicación suelen ocuparse de casi todos los temas contemporáneos, pero sólo muy ocasionalmente hablan de sí mismos. Los ciudadanos reciben a diario la información sobre los sucesos cercanos y lejanos, sin embargo casi nada saben acerca de cómo se eligen, se construyen y se difunden las noticias que conforman la agenda informativa cotidiana. Este libro es un intento por explicar ese fenómeno. Durante mucho tiempo se supuso que los medios eran espejo de la realidad y, si bien no totalmente objetivos, al menos buscaban ser neutrales. Sin embargo, basta mirar dos o tres diarios, o comparar un par de noticieros, para constatar que no hay una única realidad que esté pasando, sino que cada medio produce la explicación que quiere, o puede, o debe. Las desmentidas, las versiones divergentes de los intereses contrapuestos, las imprecisiones normales de una profesión que lidia siempre con la urgencia nos llevan a preguntarnos si podemos estar seguros de que nos están contando todo lo que necesitamos saber. Algunos de los más destacados periodistas y especialistas en medios de comunicación fueron convocados para reflexionar, desde diferentes perspectivas, sobre la función de la prensa en la sociedad actual, sus responsabilidades, sus limitaciones, sus privilegios. La pluralidad de voces y opiniones se refleja a lo largo de este libro, en el que se recorren los antecedentes del periodismo y la situación actual, la función del periodista como mensajero de las guerras modernas, las dificultades inherentes a la producción de noticias y la influencia que las modernas empresas mediáticas ejercen sobre la información. Hay contadas oportunidades para que las audiencias y los lectores puedan conocer qué hay más allá de las noticias. Información: ¿se puede saber lo que pasa? reúne opiniones audaces, precisas, pero sobre todo autorizadas, para que podamos entender qué hacen hoy los medios para que estemos informados.
Blumberg. En el nombre del hijo
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Frente al cuerpo sin vida de Axel, su único hijo, desafió al Estado y a la sociedad: "No voy a parar hasta que en la Argentina dejen de matar a nuestros hijos". Desde entonces, en un proceso vertiginoso, Juan Carlos Blumberg se convirtió en el fenómeno político y social más impresionante de los últimos tiempos. Frontal, polémico, dio cauce al miedo y al reclamo de seguridad, encabezando las mayores marchas espontáneas de esta década. Blumberg. En el nombre del hijo, de Lucas Guagnini, es una investigación periodística profunda que revela cómo es el hombre al que los políticos odian pero temen; el que obligó a cambiar las estrategias y leyes en materia de seguridad; el que se enfrentó a legisladores, gobernadores, jueces y organismos de derechos humanos. Además, recrea con precisión los seis días que duró el secuestro de Axel. Cómo fueron la negociación, el pago fallido del rescate y el asesinato. Los cuestionamientos a la investigación, las motivaciones y los intereses de los que intervinieron, el entorno del padre. La particular relación de Blumberg con el presidente Kirchner. La historia de la familia, de Lituania a la Fundación y de la empresa textil a las movilizaciones de masas. Las luces y las sombras del protagonista de la política del dolor.
Blumberg. En el nombre del hijo refleja la historia de una cruzada particular que conmueve a toda una sociedad de la que es, a la vez, emergente y espejo fiel.
La Alianza. Formación y destino de una coalición progresista
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
El relato del nacimiento y desarrollo de un nuevo esfuerzo del progresismo por instalarse en el centro de la escena política argentina.
Hitler Ganó la Guerra
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
¿Quiénes ayudaron a Hitler desde los Estados Unidos? ¿Qué relación hubo entre el clan Bush y el clan Bin Laden? ¿Quiénes manejan los medios de comunicación? ¿Quiénes enviaron los sobres con antrax? ¿Existe un plan secreto de dominio global?

Quien piense que muchos de los enormes problemas del mundo comenzarían a solucionarse si cambiara el presidente de los Estados Unidos, se equivoca gravemente. El presidente actual no es otra cosa que la "punta del iceberg" de una complicada estructura de poder, urdida cuidadosamente durante mucho tiempo por una reducida élite de clanes familiares muy ricos, verdaderos propietarios en las sombras del petróleo, la banca, los laboratorios, las empresas de armas, las universidades y los medios de comunicación más importantes del mundo, entre otros sectores.

Se trata nada menos de quienes antes y durante la Segunda Guerra Mundial financiaron a Hitler para que tomara el poder y se armara, proveyeron de materiales básicos al Tercer Reich, fo- mentaron el ideario racista del Führer y encaramaron a la maquinaria nazi en Alemania.

En este volumen, el lector podrá enterarse de cómo esta poderosa élite, en cuyo núcleo se esconden antiguas sociedades secretas, coloca, desde hace muchísimos años, los presidentes de los Esta- dos Unidos como marionetas y corrompe hasta sus cimientos la ba- se misma de los partidos republicano y demócrata. También verá cómo manipula las democracias del mundo, utiliza las principales universidades norteamericanas y a sus intelectuales generando la ilusión de progreso científico a través de puro falso y manipula los medios de comunicación para que las masas y las clases medias no se enteren de lo que realmente ocurre. Bajo esta nueva luz incluso los atentados del 11 de septiembre de 2001 ad- quieren una lectura diferente.

Escalofriante, revelador, sólidamente fundamentado, Hitler ganó la guerra llevará a sus lectores a descubrir conexiones antes impensadas entre hechos del pasado o del presente. Más aún, a partir de sus premisas, las noticias diarias cobrarán una dimensión nueva: la sensación de despertar de un largo sueño.
Pensar el Mundo. Conversaciones con las personalidades más lúcidas del fin de siglo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Aunque las zonas que Jorge Halperin trabaja habitualmente en las secciones Opinión y Cultura y Nación en el diario CLARIN son el ensayo, la literatura y el relato de las ciencias sociales, el conjunto de las entrevistas aquí presentadas está plagado de noticias, Clásicamente, y por alguna deformación del oficio, "noticia" está asociada a las secciones que traen novedades del día. En realidad, "noticia" quiere decir "nueva información". En este sentido, las conversaciones de este libro abundan en noticias sobre las zonas más variadas de la realidad, con la mediación de algunas de las mentes más lúcidas de la época. Son noticias los anuncios del sociólogo Anthony Giddens sobre el modo en que se transforma la intimidad en la sociedad postradicional; las confesiones del portugués José Saramago sobre la forma extraña en que se le presentan sus libros antes de haber siquiera soñado con escribirlos; las diferencias entre el viejo y el nuevo nazismo que señala Eric Hobsbawm; las observaciones de Umberto Eco sobre la propagación en la cultura de un fenómeno inédito: la sospecha paranoica, como una suerte de locura de la interpretación; las declaraciones de Alain Touraine sobre la existencia no de una sino de tres América Latina, con velocidades diferentes; la reflexión del psicoanalista Juan David Nasio acerca de la virginidad que toda mujer conserva en su psiquismo. Si la inteligencia está ligada a la capacidad de encontrar relaciones significativas entre las cosas, seguir la conversación periodística de Halperin con los entrevistados es asistir a la manera plástica en que éstos, acicateados por el periodista, avanzan en la construcción de sus ideas, emplean metáforas, hacen pequeños rodeos para que sus argumentos no naufraguen, buscando pavimentar de coherencia su discurso. Halperin revaloriza el género de la entrevista con palabras de Norman Mailer: "La entrevista es dialéctica. Cualquier diálogo entre dos personas es una dialéctica natural. Cada uno crea la respuesta del otro. De modo que es posible que la experiencia personal de familiarizarme con mi conjunto de ideas, nociones, argumentos, ejemplos y lapsus (tal como ellos son iluminados u oscurecidos por las respuestas del otro) puede aportarle al lector un sentido de dialéctica que puede ser mejor que cualquier exposición individual".
Días de Ocio en la Patagonia
21.200,00 21.200,00 21200.0 ARS
Si la Patagonia se presenta árida e indomable, Hudson encontró en ella el lugar ideal para su gusto. No desaprovechó ocasión para llenarse de sensaciones nuevas y desconocidas. Durante su estadía, plena de situaciones riesgosas, desconcertantes y al mismo tiempo placenteras, descubrió en la Naturaleza la razón de la existencia y el gozo. Las preguntas -y respuestas- que suscita en él este lugar que lo subyuga, muestra hasta qué punto la Patagonia es el ámbito ideal para soñar realidades más importantes que las que se nos podrían ocurrir en un ambiente acogedor y civilizado.
Todos los Caminos Conducen a Jerusalem... Y También a Roma
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Todos los caminos conducen a Jerusalem... y

también a Roma es una historia de encuentros. Por primera vez, un obispo y un rabino peregrinan juntos por los lugares sagrados de Israel y van luego a Roma. Monseñor Justo Laguna -Obispo de Morón y el Rabino Mario Rojzman-de la comunidad Bet El-, llevaron a cabo esta enriquecedora experiencia el mismo año en que el Vaticano difundió sus Reflexiones acerca de la Shoah, el documento se refiere al holocausto perpetrado durante la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, en marzo de 1998, la catedral de Morón abrió sus puertas a familiares y amigos de las víctimas católicas y judías fallecidas en los atentados a la Embajada de Israel y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Desde el altar, La- guna y Rojzman invitaron a los fieles a orar por la justicia. Estos hechos, muy significativos, marcaron la señal de larga- da: en abril los autores emprendieron la marcha.

Los primeros dos mil años de relación judeo-cristiana alternaron momentos de confrontación con otros de convergencia. Judíos y cristianos vivieron sus propios aciertos y errores, pero nunca dejaron de referenciarse mutuamente. Este recorrido por temas en común -muchos de los cuales aún resultan polémicos, a cargo de dos representantes clave del judaísmo y el cristianismo latinoamericanos, merecía entablarse en escenarios "naturales". Si bien ambas religiones se expandieron a nivel mundial, no cabe duda de que ciudades como Jerusalem y Roma atesoran lo más representativo de las historias de Da- vid, Jesús y del gobierno de la Iglesia Católica. Jerusalem, además, es capital del Estado de Israel, de cuya independencia acaba de cumplirse medio siglo. Roma alberga la Ciudad del Vaticano que, en esta oportunidad, atestiguó un episodio relevante: el Papa Juan Pablo II recibió a los peregrinos y les dio su bendición.

Finalizado el viaje, Laguna y Rojzman regresaron a la Argentina con la esperanza de que el tercer milenio reuniese a cristianos y judíos bajo las banderas de la paz. Todos los caminos conducen Jerusalem... y también a Roma demuestra con creces que cuando los corazones están dispuestos, es posible caminar juntos.
Tierramemoria. Semblanzas, Apuntes, Fragmentos
19.800,00 19.800,00 19800.0 ARS
En las semblanzas y breves historias que a continuación refiero, la tierra es el lugar común, esencia en ocasiones maldita, en cargada de raro misticismo, acaso improbable preñez de historia. Cuerpos que han hecho de la vida una continua sucesión de muertes y renacimientos. Personas que, como la tierra, exhalan el perfume y el vigor de lo irreductible, de lo permanente. Y es la permanencia, en el tiempo, en el espacio, ese estado abstracto de la presencia terca y firme, lo que los ha reunido en este libro a pesar de que entre ellos nunca ja- más se han visto. En algunos casos, por razones obvias: unos han muerto. Pero la alquimia de la palabra logra a veces obsequiar forma y verosimilitud a escenas fraguadas. Reunir en es- tas páginas, por ejemplo, a mujeres y hombres separados por la distancia, por el tiempo y los propósitos, que, sin embargo, me tomo el atrevimiento de darlo por hecho, hoy andarían de la mano. Es más: hoy andan de la mano aunque pocos lo adviertan, y en la ignorancia de semejante encadenamiento histórico e ineluctable de los sucesos, de sus derroteros, incluyo a los mismísimos protagonistas y hacedores de este paisaje figurado en el que tienen cabida el cálido vozarrón de un asentamiento del norte de Rosario, la esquiva cadencia de los campos del noroeste de Córdoba y de Abra Pampa, norte de Jujuy, y el eterno re- torno de la dictadura y su atrocidad irremisible.
Tiburones al Acecho. Los Nuevos Ricos de la Argentina
7.500,00 7.500,00 7500.0 ARS
¿Quiénes son los nuevos ricos de la Argentina? Los representantes de una flamante casta de empresarios que acumularon millones de dólares y un poder considerable en muy pocos años. Son verdaderos tiburones de los negocios, dueños de un olfato privilegiado para detectar las mejores oportunidades donde otros ni lo sospechan. Con la claridad y la que lo caracterizan, Luis Majul retrata en Los nuevos ricos de la Argentina la vida, negocios y secretos de cuatro de ellos: Julio Ramps, Manuel Antelo, Alfredo Coto y Carlos Ávila.

De Julio Ramos, dueño y creador de Ámbito Financiero, se cuenta, entre otras revelaciones: la historia silenciada de por qué lo echaron de Clarín, la radiografía Íntima de su pequeño imperio, quiénes y cómo operaban la mesa de dinero de su empresa, la tragedia de la muerte de sus hijos, su correspondencia privada con el presidente Menem, los detalles del expediente de su auto trucho.

Sobre Manuel Antelo se revela la trama secreta de cómo accedió a Renault y otras empresas, que compró a precio de oferta para después vender en cifras millonarias. Los nuevos ricos de la Argentina investiga también las versiones y sospechas que rodean a Coto, la cadena nacional más grande de supermercados, y a su dueño, un hombre que abandonó el colegio, aprendió sobre la marcha los gajes de su oficio y está ahora en la mira de la Justicia penal económica.

De Carlos Ávila, el alma mater de Torneos y Competencias, se narra una increíble trayectoria que va desde su llegada en tren desde Paraguay a los cinco años hasta sus vuelos en el Concorde para hacer negocios con Rupert Murdoch, el dueño del imperio de medios más grande del mundo.

Los nuevos ricos de la Argentina. Tiburones al acecho cuenta con una investigación rigurosa, testimonios de los propios personajes, una prosa ágil y un ritmo tan vertiginoso como la vida de sus protagonistas. Atrapante y transgresor, dejará en sus lectores una huella indeleble: la posibilidad de aprehender la Argentina de hoy, un país

cuya vorágine impide percibir los cambios de fondo. Se trata del más apasionante de los libros de Majul, destinado a producir un corte cualitativo en la historia del ensayo de investigación periodística en la Argentina.
Los Dueños de la Argentina 2
7.500,00 7.500,00 7500.0 ARS
Los Dueños de la Argentina II (Los secretos del verdadero poder) contiene los apasionantes ingredientes de Los Dueños de la Argentina, pero no es la segunda parte oportunista de un éxito.

Tiene como locomotora indispensable a un dueño: Goyo Pérez Companc, alguien cuya mágica y trágica historia de vida es tan impresionante que no parece real, una persona que se cambió el apellido, dando así el primer paso para convertirse en el empresario más rico, poderoso y misterioso de la Argentina.

Presenta como protagonista también estelar a Santiago Soldati, el propietario de uno los apellidos ilustres de este país, el dueño del grupo económico que más creció gracias a las privatizaciones de Menem, el jefe de una familia plagada de muertes trágicas, absurdas e inexplicables.

Los Dueños de la Argentina // incluye en sus páginas la fascinante y polémica historia de los Campanelli de los negocios: los Roggio, reyes del ladrillo, la basura, los teléfonos celulares, los trenes y los subtes.

Por parte, revela detalles inéditos de cómo hizo su fortuna Enrique Menotti Pescarmona, un hombre que multiplicó por veinticinco la riqueza familiar y pagó cinco millones de dólares al contado para seguir disfrutando de la vida.

Los Dueños de la Argentina Il esclarece, entre otras cosas, los mitos que se tejieron sobre el origen de los fondos de Perez Companc; es una zambullida profunda en las sombras de la Sociedad Comercial del Plata; un four sin escalas por la sinuosa trama de los negocios de Benito Roggio e hijos, y una recorrida inquietante por los expedientes que involucran a Industrias Metalúrgicas Pescarmona.

Los Dueños de la Argentina II viene con el descargo exclusivo de los propios protagonistas.
¿Qué Han Hecho Con Mi País?
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Tras el clamoroso éxito internacional de su última obra, Estúpidos hombres blancos, y de Bowling for Columbine, el documental más visto en la historia del cine, Michael Moore vuelve de nuevo a la carga y sin pelos en la lengua con ¿Qué han hecho con mi país? Una sarcástica y despiadada cruzada con una clara misión: acabar de una vez por todas con el mandato de George W. Bush, el hombre que se coló en la Casa Blanca gracias a los compinches de su papá. Moore no deja títere con cabeza e invita al lector a ponerse manos a la obra para tratar de salvar al mundo de uno de los hombres más poderosos y nocivos del planeta.
Mi Madre, Yiya Murano
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Acusada de haber envenenado a tres A mujeres y llevada a juicio por homicidio, Yiya Murano nunca confesó. Fue absuelta en primera instancia por el juez Ángel Mercado, quien adujo en el fallo "dudas insalvables". Tres años después la Cámara de Apelaciones evaluó los indicios de manera diametralmente opuesta y la condenó a cadena perpetua.

Año tras año Yiya Murano presenta un pedido de indulto y de conmutación de pena en el que insiste en su inocencia. Hace poco sus reclamos fueron escuchados por el presidente Menem y su pena reducida a 25 años de prisión. El trámite una nueva reducción, que le permitiría recobrar la libertad, está en curso.

El único hijo de Yiya, Martin Murano, narra con excepcional valentía los hechos que lo tuvieron como testigo privilegiado y como protagonista. El autor refiere los antecedentes del caso, entre los que se incluyen hechos sorprendentes y hasta ahora desconocidos, para después contar cómo y por qué su madre estafó y asesinó.

"Reveladora y valiente historia de un hijo que jamás pensó que su madre fuera capaz de tanto."
Juan José Maderna
BOEC