Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Matar A La Madre. El duelo más difícil para una hija
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
El psicoanálisis es, ante todo, una herramienta de lectura que sirve para leer y descubrir en lo manifiesto la presencia latente de fantasías y deseos. Por esto, la literatura es su aliada fundamental. ¿Cómo muere una madre? ¿Cómo se las arregla una hija para desovillar el que puede ser el vínculo más importante de su vida? ¿Cómo pensar una relación entre hermanas que sea equivalente a la fratría viril? Con el recurso de la ficción, Luciano Lutereau intenta responder estas preguntas avanzando en una de las zonas más oscuras del pensamiento freudiano: el Edipo femenino, disimétrico respecto del varón. En la primera parte, a través de las novelas de cuatro escritoras contemporáneas (Silvia Arazi, Marina Mariasch, Marie Aubert y María Negroni), se reconstruye uno de los problemas centrales de la relación madre-hija. Ahí donde Freud planteaba demasiado rápidamente un pasaje de la madre hacia el padre, a partir de una experiencia de decepción, Luciano Lutereau sostiene que esta decepción es en sí misma un pasaje y podría tener muy diversos derroteros. Dado que no hay equivalente, para las hijas, de la fantasía parricida, ellas necesitan dejar a la madre, como modo de circunscribir lo imposible de una separación sencilla. En la segunda parte, cuatro ensayos elaborados a partir de lecturas literarias (Gérard Haddad, Guadalupe Nettel, Renata Salecl, Siri Hustvedt) expanden los conceptos anteriores y sugieren varias hipótesis para pensar el mundo contemporáneo.

LUCIANO LUTEREAU
Luciano Lutereau es Licenciado en Psicología y Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente e investigador de las cátedras de Estética, Psicología Fenomológica y Clínica de Adultos en la misma Universidad. Miembro del Foro Analítico del Río de la Plata.
Por nuestra cuenta. Alternativas al sistema de salud mental cotroladas por pacientes
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Esta contratapa nació de una lectura de Judi Chamberlin. De la risa que sacude, al leerla, todo lo familiar al campo de la salud mental. Judi trastorna los poderes que anestesian la potencia de los síntomas, provocando una larga vacilación e inquietud en la práctica milenaria de politizar el Malestar y reinventar el Disfrute. Esta lectura invoca cierta enciclopedia mística donde está escrito que:

Por nuestra cuenta es la Biblia de los sintomáticos. Y Judi Chamberlin es nuestra santa diabólica. La guía espiritual de una religión de los inadecuados. Una figura desbordante: para todos y para nadie. Vela por todos aquellos que no encajamos en este mundo. Amiga de personas rotas, bruxistas, nihilistas, pertenecientes a la Juventud Psíquika, borrachas, tristes, aguafiestas, bipolares, brujas, dementes, maníacas, incorrectas, no incluidas en esta clasificación, desviadas, impostoras, delirantes, dibujadas con un pincel histérico de pelo de perro perdido, erroristas, insomnes, rabiosas, infelices, que se quejan como locas, apáticas, resentidas, apasionadas, brutales, etcétera, oidoras de voces, odiadoras de luces, visionarias, borderlines, drogadictas, colapsadas, anónimas, improbables, innumerables, vergonzosas, que acaban de romper el closet de la salud mental, soñadoras, fracasadas, desesperadas, que de lejos parecen normales.

El asombro de esta taxonomía es el encanto exótico de un nuevo movimiento en salud mental. Una comunidad entre anomalías salvajes: entre quienes hicimos un pacto con el diablo y no tenemos nada que esperar de nadie en ninguna parte. Judi Chamberlin es el ángel contracultural de nuestras rebeldías.
Token
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
El mundo se abre a la luz del sol que permite componerlo en las particularidades y matices de cada una de sus horas. Token manifiesta un gesto hacia la percepción de ese mundo de luz y busca devolverlo por medio de la escritura. El poema es una revelación que se realiza en un cuarto oscuro, un trabajo específico que devuelve una seña, un símbolo, una clave, un token de esa percepción que Susana Martin precisa nombrar.
Invitadas
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
La clave de lectura de este libro se encuentra en el poema final, que reescribe un gesto represivo de un texto clásico, fundante de la cultura patriarcal que aún nos atraviesa. En su reinterpretación del canto XII de la Odisea, Ulises no tapona sus oídos de sus hombres para que desoigan el santo de las sirenas, ni se ata al mástil para disfrutarlo sin ceder, sino que las voces de aquellas mujeres fabulosas lo invitan a compartir en igualdad, a la mesa donde por fin ella son las ´´Invitadas´´.
El Dispositivo Psicodiagnóstico. Prácticas, encuentros, construcciones y lazos en el ámbito hospitalario
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Esta obra intenta describir una práctica de implicación en una institución de salud pública.
A partir de la tarea específica de evaluación el lector hallará múltiples lecturas y desarrollos en el quehacer profesional que se ilustran por medio de viñetas, recortes, experiencias y relatos que se configuran en escenarios sociales y contextos heterogéneos antes y durante la pandemia.
Las páginas que siguen es una invitación a pensar el para qué, el cómo y el con quién se realiza esta evaluación a partir de las condiciones y sucesos que desnudan los niños, niñas y adolescentes.
El psicodiagnóstico como dispositivo se asume como una posición subjetiva, clínica, ética, comprometida y de enorme responsabilidad con la pretensión de comprender el sufrimiento y la realidad psíquica en el encuentro con otros.


Analía Zapata es Psicóloga y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología (UNR). Jefa de Sector Unidad de Rehabilitación Dr Antonio Pizzi. Hospital Provincial G Sayago de la ciudad de Santa Fe. Directora de la Concurrencia Clínica en Discapacidad. Profesora Titular de Técnicas de Evaluación Psicológica y Prácticas Profesionales Supervisadas área clínica (UCSF). Profesora invitada de la carrera de Especialización en Psicodiagnóstico (UNR). Supervisora de Psicodiagnóstico. Formadora de RRHH. Organizadora, coordinadora y disertante de diplomaturas, congresos, cursos, jornadas y charlas. Autora de artículos en revistas, papers y capítulos de libros sobre clínicas con niños y adolescentes y sobre temas en relación a la discapacidad.
FRIDA KAHLO (BOLSILLO)
24.700,00 24.700,00 24700.0 ARS
THE GAME: HISTORIAS DEL MUNDO DIGITAL PARA JÓVENES AVENTUREROS
26.100,00 26.100,00 26100.0 ARS
The Game es un territorio creado por nosotros donde nos encontramos cada vez que utilizamos un smartphone, descargamos una app o jugamos a un videojuego. Parece un lugar divertido y accesible, pero sus reglas no son tan fáciles. Para pisarlo sin miedo presentamos este viaje que comienza en las tierras más antiguas (que vieron nacer a los primeros ordenadores que pesaban toneladas) y acaba en las costas del Futuro, atravesando las numerosas islas que han surgido en poco tiempo (la isla de los Videojuegos, la de los Smartphones, el archipiélago de las App). Descubriremos as cómo se ha formado este Game y nos prepararemos para la próxima jugada.
BREVIARIO POLÍTICO DE PSICOANÁLISIS
22.500,00 22.500,00 22500.0 ARS
«Cuando un pueblo entiende que a veces la ley no es la ley, sino un instrumento arbitrario del poder, ha realizado una operación subjetiva y política de primer orden». Una vez más, Jorge Alemán cuestiona el discurso capitalista con un golpe de reescritura, en forma de breviario, sobre sus libros anteriores. Su Breviario discurre sobre distintas lecturas, interpretaciones y temas cruciales de la actualidad que indagan hasta donde lo político y el psicoanálisis —sin superponerse nunca—entran en un mutuo juego de correspondencias. Al mismo tiempo, logra atar los cables sueltos de sus formulaciones teóricas con el legado de Marx, Freud, Heidegger y Lacan. El célebre psicoanalista y escritor nos brinda así un repertorio de conceptos clave donde amalgama varias secuencias (amor y acontecimiento; machismo; lenguaje inclusivo; el Mal) que van desde sus lecturas sobre la forma neoliberal del Capital hasta el modo en que éstas impactan sobre la vida y las circunstancias sociales y subjetivas. Una obra que se puede leer por bloques temáticos siguiendo el orden sugerido o bien de manera aleatoria, ya que cada una de sus entradas constituyen una unidad en sí misma.
El Eclipse De La Atención. Recuperar la presencia, rehabilitar los cuidados, desafiar el dominio de lo automático
36.100,00 36.100,00 36100.0 ARS
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera,
infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos y recurso a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. «Nunca estamos en lo que estamos».

¿Qué está pasando? ¿De qué nos hablan estos desórdenes de la atención? En todas las situaciones de la vida cotidiana existe una batalla por entrar
en nuestras cabezas y controlar nuestros cuerpos. Sin embargo, existe también la capacidad de vivir de otra manera: recuperando nuestra presencia en el mundo, rehabilitando los cuidados como forma de vida y desafiando el dominio de lo automático en todos los ámbitos.

Los autores y autoras reunidos en este libro intervienen en esta batalla analizando críticamente las formas de explotación de la atención y tomando partido por las fuerzas capaces de revitalizarla, renovarla y reactivarla.
EL LITIGIO DE LAS PALABRAS. Diálogo sobre la política del lenguaje
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
¿Qué comunicamos, en las palabras, más allá del mensaje que transmitimos? ¿Qué poder legitimamos a través del lenguaje? En nuestra relación con los demás, cada vez que hablamos y escribimos afrontamos una elección crucial y, al mismo tiempo, muy sencilla: seguir apoyando el mundo de la desigualdad (sus jerarquías de clase, raza, género) o abrir una escena de igualdad.
El litigio de las palabras es una vindicación del lenguaje más allá de su comprensión como mera herramienta de comunicación. El lenguaje es político y su uso puede suspender las barreras y las jerarquías que sustentan las relaciones de dominación. En este diálogo, Jacques Rancière y Javier Bassas ofrecen reflexiones, preguntas y respuestas, que ahondan en la praxis de igualdad y ofrecen un recorrido tan lúcido como ameno por las nociones clave del pensamiento ranciereano.
HE VIVIDO TAN POCO
24.500,00 24.500,00 24500.0 ARS
Eva Heyman es para la ciudad de Oradea, lo que Ana Frank es para Ámsterdam y el mundo. Dos adolescentes judías, cada una de las cuales escriben y mantienen un diario, mientras que el mundo estaba cambiando a raíz de la ocupación nazi. Ambas murieron en un campo de concentración, Eva en Auschwitz y Ana en Bergen-Belsen. Pero los dos diarios son muy diferentes. El diario de Eva es corto pero muy intenso. No vivió escondida como Ana. Vivió el día a día de la ciudad y la deshumanización que poco a poco va sufriendo su familia y ella misma. Un proceso lento hacia el infierno. Sin embargo, Ana Frank es mundialmente conocida y la historia de Eva se presenta ahora por primera vez en español, con una franqueza y emotividad que llegarán a todos los lectores. «Hay libros que nos cambian; hay que dejarse transformar por ellos. No se es la misma persona tras leer el «pequeño diario» de Eva. Leyéndolo tiene una la sensación de devolverle la vida a Eva y, en cierto modo, es así.» ELVIRA LINDO «Cómo tantos adolescentes, Eva Heyman empezó a escribir su dietario secreto y personal el día de su aniversario. Hacía trece años. Era el 13 de febrero de 1944, en Oradea, Hungría. Dejó de escribir cuatro meses después, el 30 de mayo de 1944. Es realmente muy poco tiempo. Pero estos pocos meses nos presentan de manera concentrada todo el dramatismo, el recorrido que millones de personas hicieron en aquellos mismos años en toda Europa. El recorrido que va entre una vida aparentemente normal, festiva, un aniversario, unos regalos, una familia, unas esperanzas, unos sueños, los primeros enamoramientos, y las puertas mismas del infierno. Eva deja de escribir en el preciso momento en el que la vienen a buscar en un camino que pasará por su deportación en Polonia el 3 de junio, la llegada a Auschwitz el 6 de junio y la muerte en el campo, después de ser seleccionada por Mengele, el 17 de octubre del mismo año.
JÓVENES Y CREATIVIDAD. Entre futuros sombríos y tiempos de conquista
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
En tiempos de crisis, ¿cómo será la juventud del mañana? Este libro es una invitación, en diferentes sectores geográficos y sociales, para acompañar a los jóvenes entre futuros oscuros y tiempos de conquista. En este tránsito, la creatividad aparece como un atributo de muchos de los jóvenes a los que se ha encuestado, incluso cuando son golpeados por la adversidad. Esta creatividad inconformista se revela en desafíos sociales que exigen una reinvención de lo social, en estrategias de profesionalización o supervivencia guiadas por nuevas culturas laborales, en actuaciones culturales que exigen nuevas formas de ciudadanía. Al equiparar el futuro, las innovaciones educativas y las oportunidades proporcionadas por las culturas digitales son bienvenidas. ¿En qué medida las preocupaciones y la creatividad de los jóvenes de hoy presagian nuevas direcciones sociales?
LA INAPROPIABILIDAD DE LA TIERRA. Principio de una refundación filosófica frente a los desafíos de nuestro tiempo
25.700,00 25.700,00 25700.0 ARS
La Tierra está en estado crítico. La propiedad domina nuestro tiempo y también aumenta la desigualdad entre las sociedades del mundo. La Tierra no es solo la tierra, sino que también y fundamentalmente es el mundo habitable; pero está siendo continuamente destruida, el hombre la destruye. Es urgente pensar en ello y si la humanidad desea permanecer libre pensar en qué va a transmitir a las generaciones futuras. Mucho se ha dicho y escrito sobre otros desarrollos posibles, pero carecía de un principio que pudiera explicar el sentido filosófico de la vuelta que debemos tomar. Este es el tema de este libro, que tiene la intención de repensar el concepto de inapropiabilidad, nuestro ser en su relación con los demás, para la humanidad y el mundo de los vivos. Esta reforma tiene tres pilares (cosmopolitas, políticos y éticos) y viene a revisitar nuestra forma de vivir y actuar, individual y colectivamente. En última estancia, debemos superar el nihilismo contemporáneo y restaurar la esperanza en el futuro que no esté obsesionado con el fantasma del desastre.
LA POLÍTICA QUE VIENE. Hacia un populismo de las singularidades
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas? En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo dehegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata de dos lógicas distintas e incompatibles. Partiendo de esta premisa, reinterpreta varios elementos del debate sobre el populismo: el entusiasmo político, la posverdad, el liderazgo, la soberanía, el nacionalismo, la relación entre populismo y los partidos políticos. Appleton abre un nuevo capítulo en la teoría populista:el populismo de las singularidades. «El“populismo de las singularidades”que propone Appleton abre un camino nuevo para pensar la teoría populista y la política venidera a la luz de Rancière y Lacan. Un trabajo riguroso, original y necesario». Pablo Bustinduy
Melancolía y Creación en Vincent Van Gogh
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
En Vincent Van Gogh la relación entre la existencia y el trabajo, entre la enfermedad mental y la creación ha proporcionado material para una larga tradición de interpretación, especialmente psicoanalítica. En este contexto, Massimo Recalcati pone en relación la melancolía y la pintura respecto a la autonomía del arte a propósito de la obra del famosísimo pintor. Así, el autor nos va mostrando cómo las pinturas de Van Gogh constituyen el esfuerzo extremo de dibujar, a través de la luz y el color, directamente lo absoluto, la cosa misma. Pero la consagración del arte, que al principio lo había salvado de la melancolía original, se revela como lo que lo sumerge en las profundidades de la locura.
«Le debemos a Recalcati una profunda renovación de los estudios psicoanalíticos en Italia.»
Roberto Esposito, La Repubblica
«El libro de Recalcati recorre la vida del pintor, rastreando sus esfuerzos por encontrar una posible inscripción simbólica. Su pintura es el último intento de alcanzar lo absoluto a través de la luz y del color.»
L’Unità
NECROMÁQUINA. Cuando morir no es suficiente
25.700,00 25.700,00 25700.0 ARS
Este libro es una colección de ensayos, etnografías y crónicas, realizados a lo largo de varios años. Los textos son el resultado de un programa de investigación situado, es decir, una investigación que ha buscado en el tiempo y en diversos territorios, develar, visibilizar, volver inteligible los lenguajes de las violencias, sus gramáticas y sus caligrafías en un horizonte en el que colapsan la razón y las palabras. Se trata de un esfuerzo por construir categorías analíticas, ensayar modos de acercamiento, metodologías para narrar lo indecible de las violencias y el horror; se trata de traer aquellas escenas que por su condición aparentemente marginal o excepcional, trazan un mapa que estalla la noción de normalidad. En definitiva se relata los malestares, los horrores y los síntomas de un tiempo de colapso en el paradigma civilizatorio de la modernidad. Busca relatar el tránsito del biopoder (el poder de hacer vivir) a la «necromáquina», un dispositivo de muerte que avanza engullendo territorios, cuerpos y futuros.
¡Oh, Soledad!
24.500,00 24.500,00 24500.0 ARS
La soledad es la melancolía que se siente por la ausencia de algo o alguien. Hoy en día existe otro tipo de soledad: la buscada, la hallada más allá del abismo de la angustia.
Catherine Millot nos relata en esta novela cómo en su vida esa experiencia de lo sin límite se le impone, y cómo parece estar a punto de aniquilarla. Pero también nos cuenta cómo a través de la escritura consiguió cruzar los umbrales del miedo. De esta manera, construye, de lo que parecía un precipicio sin fondo, un lugar donde vivir.
La escritura solitaria, la lectura de lo escrito por otros solitarios, desemboca en un dominio al que la palabra común, atrapada en la red del vínculo social, no alcanza. Y lo que descubre nos concierne a todos.

«A través de la combinación de erudición e intimidad, esta obra logra una exploración brillante del aislamiento y del vértigo de la existencia».
«Télérama», Francia

«Visitamos con ella diversas regiones del mundo a las que ama, pero sobre todo viajamos en nosotros mismos para comprender nuestras propias contradicciones, nuestros amores felices o infelices, así como nuestro deseo de soledad y también, a veces, el miedo al abandono».
Josyane Savigneau, «Le Monde, Des Livres», París
REPAREMOS EL MUNDO. Humanos, animales, naturaleza
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Tomarnos en serio nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia respecto a los ecosistemas nos hace comprender que, en la Tierra, vivir es siempre convivir. Así, la ecología es indisociable de la causa animal y del respeto por las personas más vulnerables, y la conciencia del vínculo que nos une a los otros seres vivos nos mueve a reparar el mundo. Una obra pragmática y controvertida que contribuye a la reflexión ética, política y filosófica. «Reparemos el mundo permite comprender cómo se articula la vulnerabilidad de las personas, los animales y la tierra en su devenir. Y también precisar en qué difiere su análisis de otras corrientes de pensamiento cercanas». Roger-Pol Droit
GUIA DEL UNIVERSO PARA ESCÉPTICOS. CÓMO SABER LO QUE ES REAL EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS FALSO
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Completo, informativo e iluminador… una vacuna contra la fragilidad y las limitaciones de la cognición humana —Neil de Grasse Tyson, autor de Astrofísica para gente con prisa En un mundo repleto de información falsa, prejuicios, mitos, engaños y conocimiento deficiente, nadie es poseedor de la verdad suprema ni cuenta con las respuestas definitivas a nuestras preguntas (ni siquiera Google). Sin embargo, el pensamiento lógico y escéptico es nuestra arma para combatir la argumentación falsa, el razonamiento disparatado y la superstición. Es un proceso difícil que requiere de toda nuestra atención, pero vaya que vale la pena. La Guía del universo para escépticos te explicará los principios del pensamiento escéptico y te enseñará cómo ha servido para desacreditar algunos de los más grandes mitos, falacias y teorías de la conspiración, desde la homeopatía y los ovnis hasta los fantasmas y los rayos N. De la mano de Steve Novella —y de sus inseparables cómplices Bob Novella, Cara Santa Maria, Jay Novella y Evan Bernstein— adquirirás habilidades esenciales para evitar el pensamiento supersticioso y desmentir a tus parientes, compañeros y vecinos que creen que la Tierra es plana y que nunca llegamos a la Luna. ¿Estás listo para poner en tela de juicio tus conocimientos actuales, tu percepción y tus creencias?
LA LEY 50
26.100,00 26.100,00 26100.0 ARS
El controvertido músico 50 Cent nos entrega en estas páginas una filosofía de vida que es; al mismo tiempo; una verdadera lección de supervivencia y lucha en un mundo en el que priva la violencia y la competencia feroz. La obra ofrece valiosas lecciones para los emprendedores de hoy sobre cómo aceptar el caos y el cambio; y como adaptarse mentalmente a las circunstancias adversas para convertirlas en triunfos personales.
BOEC