Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Anormales, los. Curso en el College de France.
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
El curso sobre Los anormales, dictado en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, prolonga los análisis que Michel Foucault consagró desde 1970 a la cuestión del saber y el poder: poder disciplinario, poder de normalización, biopoder. A partir de una gran cantidad de fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a quienes, en el siglo xix, se denomina “anormales”. Define sus tres figuras principales: los monstruos, que hacen referencia a las leyes de la naturaleza y las normas de la sociedad; los incorregibles, de quienes se encargan los nuevos dispositivos de domesticación del cuerpo, y los onanistas, que alimentan, desde el siglo xviii, una campaña orientada al disciplinamiento de la familia moderna. Los análisis de Foucault toman como punto de partida las pericias médico legales que aún se practicaban en la década de 1950. Esboza a continuación una arqueología del instinto y el deseo, a partir de las técnicas de la revelación en la confesión y la dirección de conciencia. De este modo, plantea las premisas históricas y teóricas de trabajos que retomará, modificará y reelaborará en su enseñanza en el Collège de France y en las obras ulteriores. Este curso representa, por lo tanto, un elemento esencial para seguir las investigaciones de Foucault en su formación, sus prolongaciones y sus desarrollos.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A LAS CS.SOC.
34.500,00 34.500,00 34500.0 ARS
La tradición de la investigación social en América Latina ha prestado por lo general poca atención a los aspectos técnicos y a los instrumentos de los que se sirve el investigador para describir, explicar, predecir e interpretar su realidad. Esa desatención obedece a una serie de causas complejas, entre las que destacan el uso incorrecto del aparato técnico, la asociación entre las técnicas y cierto tipo de práctica profesional vinculada a modelos teóricos que no gozan de mucho prestigio en el área, el bajo nivel de profesionalismo en la práctica de la investigación, y los prejuicios sobre un supuesto contenido ideológico intrínseco a las técnicas.
En los últimos años, sin embargo, se ha ido generalizando la utilización del conjunto de técnicas de las que trata el texto. El acopio de datos mediante relaciones directas o indirectas con informantes se utiliza en el contexto de distintos modelos teóricos. Los métodos y técnicas no pueden definirse como pertinentes o no pertinentes a priori, sino que dependen del problema y de los tipos de interrogantes que la investigación plantea, del estado de avance de la teoría sustantivo, del planteamiento teórico general de la investigación. Es la problemática teórica la que define tanto el objeto como los métodos con que se construye y apropia el objeto. Y sin estos niveles las técnicas de recolección de información y la estadística son instrumentos valiosos.
El texto es de tipo técnico. Señala y especifica en su mayor amplitud los aspectos relativos a la parte operacional de una investigación que utiliza como instrumento de recolección de datos cuestionarios estructurados. Los capítulos abarcan desde el proceso de organización de la investigación al ejercicio de variables y procedimientos de muestreo, así como la construcción del cuestionario y los procedimientos de codificación. Un extenso capítulo se dedica a la construcción de escalas y hay toda una sección destinada al análisis de la información.
El Genocidio Como Práctica Social. Entre el nazismo y la experiencia argentina
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
En esta obra se examinan dos genocidios: el ejecutado por el nazismo entre 1933 y 1945, con sus diferentes modalidades, objetivos y momentos, y el ocurrido en Argentina entre 1974 y 1983, antes y durante la última dictadura militar. El autor considera que ambos procesos no fueron sucesos excepcionales en la historia contemporánea, producto de meros arrebatos o el retorno del salvajismo y la irracionalidad, sino ejemplos de peculiares tecnologías de poder.
Diarios De Viaje
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Estos Diarios de viaje provocan en nosotros un sentimiento extraño. Ciudadanos como somos del siglo XXI, nos transportan a un pasado remoto, en tiempo y espacio: datan del período premoderno de un Japón cultivado (por rural, y también por estudioso). Ilustran las andanzas de un plebeyo que se sabe famoso pero que, sin embargo, deja lo que tuvo -un oficio bien rentado- y lo que era -por formación, un urbanita-, para lanzarse al camino apenas con lo puesto, como detalla en numerosos pasajes. Quiere ver, sentir, palpitar, para, a continuación, relatarlo. Es ese impulso suyo, justamente, lo que de inmediato atrae la atención sobre estos escritos de poeta y a la vez nos invita a hacernos testigos de sus extenuantes caminatas.
Porque la voz narrativa de esos textos habla de algo vivo: en cada línea se refiere a lo que late, dentro de sí y en su entorno. Bashô narra lo que experimenta a cada paso (nunca mejor dicho). Esa capacidad suya de transmitir experiencia lo sitúa de cuajo en nuestra actualidad de lectores deseosos, como él, de vivir a fondo lo que nos toca y, en lo posible, certificarlo, exteriorizarlo, de alguna manera enunciarlo, con palabras y en actos. ‘Se trata de seguir los pasos de los antiguos, no de repetir lo que ellos hicieron’: así definía Matsuo Bashô su proyecto de vida. Se trata, en nuestro caso, de revivir su experiencia.”
Nocturno Urbano. Relatos y Poemas
22.500,00 22.500,00 22500.0 ARS
«“El lenguaje es de los que mandan”, afirma un cuento de este libro de Cristina Peri Rossi. Ellos, los poderosos (mientras cabalgan sobre sus víctimas, como se narra en “La cabalgata”), son los que les ponen nombre a las cosas y los que elaboran una sintaxis de cuyas redes es difícil escapar. Difícil, pero no imposible si se practica la fantasía (véase el prólogo de la autora), si se celebra cada acto como si fuera la primera vez (“El Club de los Amnésicos”), si se cree en los detalles (“Lovelys”), si se tiene claro que cualquier decisión es parcialmente equivocada (“El Club de los Indecisos”), si se acierta a entender que las palabras son la única compañía que no falla (“Mi casa es la escritura”), si se descubre a tiempo que el centro del mundo está en la periferia (“Los aledaños”), o si se sintoniza con los náufragos, los desarraigados, los suicidas, los insomnes, los mártires, los que flotan en el aire, los que se detienen a conversar en una ciudad sin futuro, los que velan las armas del amor o los que siguen prefiriendo los orgasmos a los somníferos. En los dos títulos recogidos en el presente volumen (Cosmoagonías, cuentos, y Habitación de hotel, poemas) la escritora hispanouruguaya Cristina Peri Rossi, galardonada con el Premio Cervantes 2021, apuesta por el asombro como vara de medir emociones, ideas, historias y el propio valor de la literatura. El asombro (con sus dosis de ternura, de ironía, de humor, de curiosidad y de ganas de vivir) para que los que mandan dejen de tener poder sobre nosotros y también, quién sabe si, sobre todo, como alternativa política a nuestro fracasado y triste modelo de civilización».

Cuentos completos. Leonora Carrington
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
'Nada es lo que parece en estos cuentos' advierte Kathryn Davis desde el prólogo. Y es que en estas historias Leonora Carrigton construye escenarios habitados por personajes peculiares: una hiena que aprende frances y se hace pasar por una niña en una fiesta o Arabelle Pegase, cuyo cuerpo es rival del brillo de la luna. Los textos aqui reunidos -incluyendo los cuentos publicados en La casa del miedo, El séptimo caballo y tres inéditos- son una parte de la enorme herencia literaria de la increíble escritora y pintora surrealista. El lector que decide abrir estas páginas pondrá la mente a disposición de la autora y será testigo de diferentes historias que la harán sentir miedo, asco y sorpresa. Así que, 'amable lector,lector devastador, lector con el corazón roto, lector voraz, el mundo que Leonora Carrigton rechazo tantos años atrás nunca desaparecerá, con sus crueldades y sus reglas sin sentido. Cosas indecibles te sucederán, pero tendrán lugar en un universo en el que el hedor de una hiena sentada a la mesa lo cambiara todo'.
Relatos de Poder
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
En esta última entrega de la serie en la que Carlos Castaneda describe las enseñanzas de don Juan Matus, el autor cruzará, mediante aterradoras y sorprendentes experiencias, las etapas que separan al «guerrero» del «hombre de conocimiento», dejando así de ser un aprendiz para volverse un brujo. En estas páginas los conceptos del tonal y el nagual cobran gran importancia, pues son clave en la manera en que el mundo invisible se articula con el que percibimos a diario y sirven para perfeccionar el dominio de uno mismo y la interacción consciente. Así, al final del aprendizaje, Castaneda asimilará el postulado que impera en la sabiduría de don Juan: con plantas o sin ellas, seguiremos en el reino de los ensueños, en el camino del hallazgo, en el mundo de los acertijos.

Parecería que el viaje del lector termina aquí, pero en realidad esta obra es el verdadero inicio de su propio descubrimiento. Por ello, esta lectura, como el presagio esperado por el discípulo de don Juan, se volverá un buen augurio para todos aquellos que desean adentrarse en otros títulos del escritor o en cualquier ideología experimental, y así revelar al “guerrero” que se oculta en cada uno de nosotros.

Éste es el último de los cuatro relatos sobre la transformación de Castaneda, quien habría de convertirse en el último eslabón de una larga cadena de sabios yaquis, profundos conocedores de la fuerza interior y de las virtudes de ciertas plantas para lograr que ese poder se libere y dé paso a lo mejor de uno mismo.

Traducción: Juan Tovar
POESÍA NO COMPLETA
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
En esta Poesía no completa de Wislawa Szymborska se refleja la búsqueda de la propia voz, no sólo de la misma autora, sino de un país entero, Polonia, que estuvo a punto de perder su lengua y sus raíces, obligado a pensar en alemán y a hablar en ruso. A través de un vedado humor y de una gran valentía, estos poemas dan la vuelta de tuerca a la desazón del siglo XX y nos presentan un espíritu creativo que va más alla de fronteras, expresiones e idiomas.
Si bien el siglo XX será recordado por sus atrocidades y tensiones, también lo será por la luz de la resistencia, de la inteligencia, que en la poesía ha sabido alumbrar su propio camino. Así, ante la duda se levanta la voz: "mi creencia es fuerte, ciega y sin fundamento"; ante la desazón, el amor: "que no se enoje la felicidad, por considerarla mía"; ante la conformidad, el reto: "la vida, por larga que sea, siempre será corta"; ante la tortura y la barbarie, la inteligencia: "no hay mayor lujuria que el pensar". Puede que este libro no contenga todos los poemas de Szymborska, pero su poesía, aun en un solo poema suelto, no podría llamarse de ningún modo incompleta.
La Posición. Cuentos reunidos
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
La obra cuentística de H. A. Murena es escueta: publicó El centro del Infierno en 1956, y El coronel de caballería, que incluye al anterior, en 1971. Sin embargo, contra lo que sería esperable, fue el propio autor quien se ocupó de reducir aún más la materia sintética de sus ficciones breves. Y fue él también quien tomó una decisión relativamente extraña, pues en la segunda reunión de relatos dejó afuera una serie de creaciones publicadas con anterioridad en diarios y revistas. Las razones que llevaron a Murena a pasarlas al olvido quedarán en el misterio.

La posición reúne los cuentos de Murena, en los que despliega una gran diversidad de géneros: desde aguafuertes y reflexiones mundanas, hasta textos filosóficos y relatos que en apariencia, solo en apariencia, se presentan clásicos. Por momentos, Murena adquiere un tono confesional, y desde allí salta a una reflexión general, pero de inmediato conecta todo a algo banal, aplica el razonamiento a algo bajo, rastrero incluso, y súbitamente vuelve a emprender vuelo, o a hundirse en lo subterráneo del alma, en la ignominia. Una simple caminata nocturna despierta pensamientos; un anciano sentado en un banco de plaza provoca identificaciones y preguntas. Todo se conecta y entrecruza, todo se expone y retroalimenta cuando lo que se pretende es sistematizar una intuición, empuñar la pluma para decir lo que se lleva en el corazón.

Guillermo Piro
RIO DE LAS CONGOJAS
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
“En la literatura, se sabe, el efecto de verdad depende del lenguaje. El estilo y las formas de enunciación de un relato definen mejor que nada la realidad de una trama que intenta reconstruir el pasado. El libro de Libertad Demitrópulos hace de la música verbal la clave de la historia, los narradores circulan y se intercambian y van construyendo una trama compleja y abierta.

La heroína de la novela, la mestiza María Muratore, casada con Blas y amante de Garay, viaja con la expedición que va a refundar Buenos Aires. En ese itinerario, se disfraza de hombre, une el amor con la guerra y vive múltiples aventuras contadas con la rapidez y la vehemencia irónica de la mejor literatura picaresca.

Narrada con una prosa de gran intensidad, Río de las congojas revisa las tradiciones y las leyendas de nuestra ficción del origen.”
Democracias Locales. Un estudio comparativo
4.300,00 4.300,00 4300.0 ARS
Esta obra constituye un análisis de los gobiernos locales de Inglaterra, Gales, Escocia, Nueva Zelanda, Fidji, Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia, y un estudio de las relaciones y diferencias que existen entre ellos
LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO
4.300,00 4.300,00 4300.0 ARS
La teoría sociológica moderna opera, en buena medida, a partir de un principio capital de la teoría de Durkheim: por su naturaleza, la sociedad es una realidad específica, distinta de las realidades individuales, y todo hecho social tiene como causa otro hecho social y nunca un hecho individual.

Es privilegio de unas pocas obras que su celebridad coincida con una genuina ascendencia entre los primeros interesados por las materias que tratan. Igualmente, son pocas las obras que han sentado bases duraderas para el desarrollo de su disciplina al mismo tiempo que sirven de fuente inagotable para su desempeño. Este es el caso del libro de Durkheim Las reglas del método sociológico y la sociología moderna. Pero no sólo esto, ya que el hombre y la mujer de hoy, sin requerir de una especialización científico- social, seguirán encontrando en este ensayo puntos de reflexión asequibles que les transmitirán la cordialidad de un pensamiento en unión de una lógica pulcra y precisa.
LA PROTESTA SOCIAL EN LA ARGENTINA
4.600,00 4.600,00 4600.0 ARS
La protesta social es un hecho que atraviesa la historia argentina desde el último cuarto del siglo XIX hasta el presente. En nuestros días, sin embargo, presenta características que la diferencian nítidamente de las etapas anteriores: nuevos protagonistas, nuevas formas de acción y nuevas demandas distinguen un largo ciclo de reclamos iniciados a principios de los años 90, el que está enmarcado en una profunda crisis de la política y la economía nacional.
Historia Económica Y Social De La Edad Media
4.300,00 4.300,00 4300.0 ARS
Las invasiones musulmanas que durante la Edad Media se posesionaron de una parte de Europa y de gran porción del Mediterráneo no lograron controlar la totalidad del tráfico marítimo. El Mar Adriático y el Mar Egeo, alejados de aquella influencia, continuaron siendo -bajo el poder de Bizancio- los medios de comunicación que intensificaron las transacciones de toda índole e iniciaron a la vez el florecimiento de esa vasta región europea. Asimismo, estas actividades no tuvieron restricciones importantes en el Mar Báltico y en el Mar del Norte, donde se aceleró el comercio en contraste con la economía agrícola de lento desarrollo.
Apia De Roma
38.600,00 38.600,00 38600.0 ARS
Apia Pópulus está a punto de perder a su madre. A pesar de su corta edad, conforme a las costumbres imperantes, contrae matrimonio con Salvio Sextus, un próspero comerciante de perlas de edad avanzada.
El Acontecimiento
21.400,00 21.400,00 21400.0 ARS
En octubre de 1963,cuando Annie Ernaux se halla en Run estudiando filología, descubre que está embarazada.Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada.En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa,se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda,queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.Busco siempre que mi escritura sea incisiva,que vaya al corazón de las cosas. Annie Ernaux (declaraciones al diario Clarín).
EL DUELO ( CUANDO EL DOLOR SE HACE CARNE )
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Gabriel Rolón nos invita en El Duelo a transitar el camino de la pérdida, a dialogar acerca de la muerte (la propia, la de los que amamos) sin rodeos. Pero también nos pone cara a cara frente a la falta imprevista de aquello que nos sostiene anclados a la vida. La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, del reconocimiento de un otro y hasta de la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, donde el autor comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida.
Solo el que ama la vida, piensa en la muerte.
Pura Pasión
22.600,00 22.600,00 22600.0 ARS
«A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre : que me llamara y que viniera a verme»; así empieza la historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada y con hijos ya mayores, que pierde la cabeza por un diplomático de un país del Este «que cultiva su parecido con Alain Delon» y siente especial debilidad por la buena ropa y los coches aparatosos. Si el tema que da lugar a esta novela es aparentemente trivial, no lo es en absoluto la vida que lo alienta. Muy pocas veces antes se había hablado con tan descarnado descaro, por ejemplo, del sexo masculino o del deseo que idiotiza, que trastoca. La escritura aséptica y desnuda de Annie Ernaux consigue introducirnos, con la precisión de un entomólogo que observa un insecto, en el febril, extasiado y devastador desvarío que cualquier mujer —¿y cualquier hombre?—, en cualquier lugar del mundo, ha experimentado sin duda al menos una vez en su vida.
BOEC