Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Identificarse
FAQS
Tarifa pública
Tarifa pública
Inicio
Tienda
Contáctenos
0
search
shopping_cart
0
Shop
Home
Shop
Sort by
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name: A to Z
Name: Z to A
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Antropología
Arte
Biografías
Memorias
Cine
Deportes
Fútbol
Derecho
Dibujo
Diccionarios
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Economía
Recursos Humanos
Ensayo
Crítica Literaria
Filosofía
Fotografía
Género
Feminismo
Historia
Infantíl
Lingüística
Literatura
Humor
Narrativa
Narrativa Jóven
Ficción
Antología
Cuentos
Matemática
Medicina
Música
Neurociencia
Oferta
Poesía
Política
Ciencias Políticas
Derechos Humanos
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Test
Psicodiagnóstico
Trastornos del lenguaje
Sociología
Teatro
Psicopedagogía
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Yoga
Tecnologías
Escritura
Sociología Política
Abuso Sexual Infantil
Astrología
Educación
Pedagogía
Educación Sexual
Formación Docente
Ciencias de la Educación
Historietas
Laborde Editor
Antropología
Arte
Biografías
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales
Cine
Crítica Literaria
Deportes
Derecho
Derechos Humanos
Dibujo
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Ensayo
Filosofía
Fotografía
Género
Historia
Humor
Infantíl
Lingüística
Literatura
Matemática
Medicina
Música
Narrativa
Narrativa Jóven
Neurociencia
Oferta
Pedagogía
Poesía
Política
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Recursos Humanos
Sociología
Teatro
Test
Psicopedagogía
Educación Sexual
Psicodiagnóstico
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Superación Personal
Yoga
Trastornos del lenguaje
Tecnologías
Escritura
Feminismo
Sociología Política
Memorias
Formación Docente
Abuso Sexual Infantil
Ficción
Astrología
Antología
Educación
Fútbol
Cuentos
Automovilismo
Agendas
Auto Ayuda
Ciencias de la Educación
Economía
Metereología
Laborde Digital
Psicología en el Trabajo y las Organizaciones
Poesía
Lingüística
Psicología
Ver Autores Destacados
Autores Destacados
Valdez, Orlando
+ Agregar al Carrito
LAS TEORIAS PSICOANALITICAS DEL GRUPO
$
19.690,00
$
19.690,00
19690.0
ARS
La invención psicoanalítica del grupo ha hecho posible la conceptualización de formaciones como la ilusión grupal, las funciones fóricas, el aparato psíquico grupal, las alianzas inconscientes, sólo detectables al tomar como objeto de análisis los vínculos interhumanos, y al grupo como su paradigma. Por otro lado, diferentes formaciones y procesos, como la regresión, las transferencias e intertransferencias, los procesos psíquicos originarios, primarios, secundarios y terciarios, los procesos asociativos, los procesos de fantasmatización -interfantasmatización-, el trabajo del preconsciente, encuentran en y por el dispositivo metodológico de grupo la notable especificidad que lo legitima como lugar privilegiado para una investigación verdaderamente capaz de renovar su conceptualización. Con esas nuevas perspectivas acerca del funcionamiento psíquico se abre la posibilidad de teorizaciones transformadoras acerca de la producción misma del inconsciente: una concepción del sujeto del inconsciente como sujeto del grupo, ligado a un conjunto intersubjetivo de sujetos del inconsciente que le transmitirán, tanto por la cadena diacrónica de las generaciones como por la sincrónica de los contemporáneos, algunas de sus formaciones inconscientes.
+ Agregar al Carrito
PSICOANALISIS DE LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES VIOL
$
27.840,00
$
27.840,00
27840.0
ARS
Nuestro campo de estudio no es a priori la psicosis sino la locura, la desmesura, por efecto de una pasión narcisista, dice Balier, introduciendo su descripción de estas patologías. Emprende así un itinerario teórico-clínico en el que la articulación de los conceptos de pictograma, prefantasma y acceso al yo (je) converge con los focos de interés más recientes del psicoanálisis, dirigidos a establecer un lugar para lo que el autor llama "procesos terciarios en el equilibrio freudiano". El autor postula la existencia de una terapéutica posible cuya mira principal no será otra que la subjetivación. Su búsqueda por el terapeuta estará guiada por la particular configuración psíquica de estos sujetos y por las especiales condiciones que implica. Balier, reconocido psicoanalista con largo recorrido en este ámbito, expone aquí los resultados teóricos, clínicos y metodológicos de su rica experiencia en el medio carcelario, con pacientes tradicionalmente mantenidos al margen de cualquier atención "psi".
+ Agregar al Carrito
TERAPIA SISTEMICA INDIVIDUAL
$
38.030,00
$
38.030,00
38030.0
ARS
9789505186761
+ Agregar al Carrito
La Corteza Y El Núcleo
$
34.900,00
$
34.900,00
34900.0
ARS
La corteza y el núcleo es fruto de una compilación de escritos elaborados entre 1959 y 1975, algunos de ellos inéditos hasta la publicación de esta obra, en 1978, tras la muerte de N. Abraham ocurrida en 1977. Desde los primeros trabajos, que evidencian el apasionado interés de N. Abraham por dar cuenta de lo que él mismo describe como el jubiloso encuentro en él de sus maestros: Husserl, Ferenczi y Freud, se muestra la potencia del propio hallazgo. Estas investigaciones teóricas altamente especulativas encuentran por otra parte una justificación más que suficiente en esos mismos hallazgos, que iluminan con una luz nueva la clínica que con toda evidencia desvela a Nicolas Abraham y Maria Torok, y cuya preocupación dirige todo el recorrido de la obra: el símbolo, noción clave del psicoanálisis, la enfermedad psicosomática formulada como una "enfermedad de sí mismo para sí mismo", la interpretación sobre la "envidia del pene", el proceso de introyección y la incorporación de una cripta en el seno del yo, la criptoforia
+ Agregar al Carrito
UN SINGULAR PLURAL
$
32.470,00
$
32.470,00
32470.0
ARS
El desafío de las investigaciones presentadas en esta obra supera el objetivo de un psicoanálisis aplicado al grupo. Más allá de su innegable interés terapéutico, el método psicoanalítico de grupo es también una vía de acceso a un problema fundamental: la consistencia inconsciente del vínculo intersubjetivo, el funcionamiento inconsciente del sujeto en el vínculo y el sujeto del inconsciente en cuanto es sujeto del vínculo. Del estudio de las relaciones entre estos tres espacios de la realidad psíquica se desprende una determinada concepción del inconsciente. «La cuestión central consiste, en realidad, en comprender cómo el sujeto singular, el que tratamos en el diván, es también un sujeto cuyo inconsciente se sostiene y moldea en los vínculos intersubjetivos de los cuales es parte, en las alianzas inconscientes que lo preceden y que él suscribe por su propia cuenta, en los espacios psíquicos comunes que comparte con otros. El abordaje psicoanalítico de los grupos es uno de los medios para plantear esta cuestión y para encontrar algunos elementos de respuesta». Cabe preguntarse, asimismo, si la experiencia específica adquirida por los psicoanalistas que se han desempeñado en el contexto de un grupo puede aportarles alguna enseñanza acerca de esos procesos y transformaciones a quienes trabajan sólo con el método del diván. ¿Conducen estos datos nuevos a revisar nuestras concepciones del inconsciente, del sujeto, de su deseo y sus perturbaciones? ¿Aclaran esos datos el funcionamiento de los grupos en las instituciones, y en particular el modo de existencia grupal de los psicoanalistas? He aquí, resumido, el objeto de este nuevo libro de René Kaës, un apasionante estudio clínico de la realidad psíquica que se construye en los grupos.
+ Agregar al Carrito
O. Completas Freud Tomo XIII. Tótem y tabú, y otras obras (1913-1914)
$
35.460,00
$
35.460,00
35460.0
ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos (1913 [1912]). Apéndice. Escritos de Freud que versan sobre antropología social, mitología e historia de las religiones. El interés por el psicoanálisis (1913). Experiencias y ejemplos extraídos de la práctica analítica (1913). Acerca del fausse reconnaissance ("déjà raconté") en el curso del trabajo psicoanalítico (1914). El Moisés de Miguel Angel (1914). Apéndice (1927). Sobre la psicología del colegial (1914). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
+ Agregar al Carrito
O. Completas Freud Tomo XV. Conferencias de introducción al psicoanálisis (partes I y II) (1915-1916)
$
33.520,00
$
33.520,00
33520.0
ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17 [1915-17]). Prólogo [1917]. Prólogo a la traducción al hebreo [1930]. Parte I. Los actos fallidos (1916 [1915]). Parte II. El sueño (1916 [1915-16]).
+ Agregar al Carrito
O.COMPLETAS Freud Tomo XXV. Sobre la versión castellana
$
20.260,00
$
20.260,00
20260.0
ARS
Indice general abreviado: Advertencia. Lista de abreviaturas. Introducción. 1. Horizontes del texto freudiano. 2. La cultura clásica alemana como contexto. 3. Los términos epistémicos. 4. El aparato psíquico en el juego de la causalidad eficiente. 5. Desestimación y desmentida. 6. El trastorno hacia lo contrario como dis-armonía. 7. "Donde ello era, Yo debo devenir": Una lectura posible de El yo y el ello. Apéndice. Las versiones castellanas de Freud. Bibliografía. Glosario alemán-castellano. Indice alfabético.
+ Agregar al Carrito
El Malestar en la Cultura
$
16.520,00
$
16.520,00
16520.0
ARS
«Cuadro sombrío, El malestar de la cultura tiene el color de su tiempo; el odio, la agresión y el autoaniquilamiento marcan su tónica psicoanalítica. Siniestro presagio, Freud entrega su manuscrito al editor en noviembre de 1929, justo una semana después del “martes negro” de Wall Street (29 de octubre). Las últimas palabras de la primera edición testimoniaban, con todo, una vaga esperanza en los esfuerzos del “Eros eterno”, el gran agrupador. Un año más adelante, en la segunda edición –los doce mil ejemplares de la primera se vendieron con rapidez e hicieron de Freud un hombre célebre–, la última frase agregada ensombrece la perspectiva: entre los dos adversarios, Eros y la pulsión de muerte, “¿quién puede prever el desenlace?”»
+ Agregar al Carrito
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS - VOL 1
$
28.810,00
$
28.810,00
28810.0
ARS
Freud revela aquí no una «clave de los sueños», sino la clave misma del sueño, que nos muestra, dirá, «el modo en que nuestra alma trabaja durante el estado del dormir». Si el dormir es un cierre al mundo real, el sueño, por su parte, da acceso a todo un material de pensamientos, los «pensamientos oníricos latentes», que «a la noche pueden engancharse al deseo inconsciente». El sueño es a la vez una actividad de pensamiento (el trabajo del sueño) y una realización de deseo. «La interpretación del sueño es la vía regia hacia el conocimiento de lo inconsciente», concluirá Freud.
+ Agregar al Carrito
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS - VOL 2
$
28.810,00
$
28.810,00
28810.0
ARS
Freud revela aquí no una «clave de los sueños», sino la clave misma del sueño, que nos muestra, dirá, «el modo en que nuestra alma trabaja durante el estado del dormir». Si el dormir es un cierre al mundo real, el sueño, por su parte, da acceso a todo un material de pensamientos, los «pensamientos oníricos latentes», que «a la noche pueden engancharse al deseo inconsciente». El sueño es a la vez una actividad de pensamiento (el trabajo del sueño) y una realización de deseo. «La interpretación del sueño es la vía regia hacia el conocimiento de lo inconsciente», concluirá Freud.
+ Agregar al Carrito
Análisis Transnacional de las Políticas de la Educación y de la Formación de Adultos. La difícil liberación de las fuerzas creativas
$
34.500,00
$
34.500,00
34500.0
ARS
Este libro es un testimonio de la visión de una educación de adultos como necesidad y derecho inalienable de la población de un país durante toda la vida. Como lo señalan los autores, la educación permanente se refiere al conjunto de las actividades de aprendizaje en cada sociedad; se la puede descomponer en tres elementos constitutivos específicos: la formación inicial, la educación de adultos y los entornos educativos plenos de aprendizajes sociales.
+ Agregar al Carrito
Antropologías Contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones
$
26.000,00
$
26.000,00
26000.0
ARS
«Las profesoras Betrisey y Merenson han elegido y coordinado un espléndido elenco de nombres que han sabido captar, analizar críticamente y exponer rigurosamente y con soltura los heterogéneos objetos de estudio, metodologías y planteamientos teóricos y epistemológicos que hoy día tiene la Antropología Social sin olvidar que la etnografía es nuestra seña de identidad y el relativismo cultural nuestra guía. Nos enfrentamos así con nuevas nominaciones de amplio significado: antropología disidente, antropología perdida, antropología renegada, antropología militante, que son formas distintas de mirar, de oír, de analizar y de explicar. Es este texto clara muestra de una sugerente interpelación a la antropología más clásica, más académica, que muestra un camino que transita entre problemas de clara actualidad y elaboraciones conceptuales y valorativas que dirigen nuestras vidas».
Beatriz Moncó, Universidad Complutense
+ Agregar al Carrito
Aportes Didácticos Para Nociones Complejas En Biología
$
24.400,00
$
24.400,00
24400.0
ARS
¿Qué situaciones sociales demandan hoy nuevos conocimientos y aprendizajes? ¿Por qué enseñar contenidos biológicos básicos o contenidos contextualizados en sus dimensiones humanas y éticas? ¿Cómo diseñar escenarios didácticos, que promuevan en los alumnos un saber y un saber hacer de mayor significación conceptual y política?
En este libro se ofrecen criterios, materiales y argumentaciones críticas respecto de los dilemas que desafían las prácticas docentes habituales y que interpelan la agenda clásica de la Didáctica de la Biología. Éste es un texto de búsquedas, y el recorrido propuesto es la narración de un proceso de investigación educativa colaborativamente diseñado, implementado y valorado por sus distintos participantes: profesoras, estudiantes, investigadoras, directivos y comunidad educativa.
+ Agregar al Carrito
Arcana Imperii. Tratado Metafísico-Político. La Comunidad de los Espectros III
$
26.800,00
$
26.800,00
26800.0
ARS
En abril de 1916, Rilke escribe un poema en el Archivo de Guerra que sólo hoy, transcurrido ya más de un siglo, puede resonar en el auge de su eco profético: la Humanidad se ha precipitado en un “submundo” que ha alterado para siempre el entrelazamiento entre “lo visible e invisible”. Desde entonces, el rostro del mundo y el hábitat político han entrado en un período de metamorfosis que alcanza, en nuestro tiempo, un vértice de indeterminación suprema: la tecnopolítica se propone el abandono del planeta Tierra y la colonización del cosmos ante la amenaza de formas sin precedentes de guerra civil mundial, la Inteligencia Artificial es invocada según la liturgia de una implacable teología algorítmica.
+ Agregar al Carrito
Arte y Crítica en Latinoamérica Durante Los Años Setenta
$
39.000,00
$
39.000,00
39000.0
ARS
La gestación de un pensamiento crítico independiente del modelo universalista de análisis, la crisis de la obra de arte moderno frente a la nueva cultura visual de los medios masivos y su fisonomía futura, la posibilidad de que el arte representara distintivamente a la cultura latinoamericana en el concierto mundial de propuestas plásticas y la desconexión entre arte culto y gusto popular signaron los debates de la época. La producción crítico-teórica de Marta Traba, Jorge Romero Brest y Juan Acha, así como las discusiones de los críticos de arte en coloquios y las exhibiciones mismas de arte latinoamericano contemporáneo, constituyen los puntos de partida para analizar estos dilemas. “Arte de la resistencia”, “territorio ocupado”, “guerrilla artística” fueron algunos de los conceptos que expresaron aquellas preocupaciones y buscaron marcarle el camino a la práctica artística.
Las teorías del arte elaboradas por Juan Acha, Jorge Romero Brest y Marta Traba se ubicaron en el umbral histórico entre modernidad y posmodernidad, momento en que la figura moderna del crítico de arte entró en declive y comenzaron a emerger nuevos actores. No obstante ello, anticiparon una perspectiva multicultural de análisis, y persiguieron nuevas posibilidades para el funcionamiento del arte dentro de un contexto ganado por el capitalismo tardío y sus leyes.
+ Agregar al Carrito
Autonomía del Arte y Autonomía Estética. Una Genealogía
$
26.800,00
$
26.800,00
26800.0
ARS
Desde fines del siglo XVIII, el discurso estético moderno tiene a la autonomía por categoría referencial excluyente. Se dice que el artista es autónomo al crear sus obras y que el receptor es autónomo al entablar contacto con ellas, y más aun, que la obra de arte misma es autónoma. Lo que jamás se dice es en qué consiste dicha categoría, que por lo tanto circula con una amplitud deliberadamente confusa y polémica, según las intenciones de quien la invoca.
Esta “genealogía”, siguiendo el modelo de la Historia Conceptual alemana, expone cronológicamente algunas de las instancias que invistieron de su sentido actual a la compleja idea de autonomía del arte. Desde la Grecia clásica hasta la posmodernidad, Burello explora los matices, los valores y hasta los nombres que las diversas sociedades occidentales atribuyeron a una noción tan escurridiza como recurrente.
+ Agregar al Carrito
Cadáveres Impensables, Cadáveres Impensados. El tratamiento de los cuerpos en las violencias de masa y los genocidios
$
21.000,00
$
21.000,00
21000.0
ARS
“A pesar del importante corpus documental producido en el campo de los Genocide Studies –y paradójicamente cuando se piensa en el modo en que se desarrollaron los estudios sobre el cuerpo–, la cuestión de la suerte del cadáver de las víctimas en las violencias de masa resulta todavía un tema ampliamente inexplorado.
El cuerpo ciertamente representa una temática transversal de las Ciencias Sociales. No obstante esto, aun considerado en todos sus estados al hallarse vivo, desaparece casi totalmente de la mirada de los investigadores una vez muerto. Únicamente los arqueólogos y los antropólogos especializados en el campo de lo funerario se venían preocupando por la implicación social, religiosa o política de la cual es objeto el cuerpo muerto en contextos de producción masiva de cadáveres.
El resultado de esta reflexión colectiva ofrece a la vez un estado del arte en nuestras diferentes disciplinas, y una exposición tanto de los cuestionamientos actuales como de las dificultades reales a aprehender de un tema extremo, aunque necesario.” (Élisabeth Anstett, Jean-Marc Dreyfus y Sévane Garibian)
+ Agregar al Carrito
Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la riqueza en el Mediterráneo Antiguo
$
26.000,00
$
26.000,00
26000.0
ARS
Con alguna frecuencia, las disciplinas sociales se ven convocadas por discusiones que no surgen por los efectos de las propias dinámicas internas de cada una de ellas. La Historia Antigua no es ajena a estas circunstancias. En un tiempo relativamente breve, dos obras de alcance general han generado en ella este tipo de reacciones. Se trata de los recientes libros del antropólogo inglés David Graeber, Debt. “The First Five Thousand Years” (En Deuda: una historia alternativa de la economía) y del economista francés Thomas Piketty, “Le capital au XXIe siècle” (El capital en el siglo XXI). En ambos trabajos, los autores articulan una serie de reflexiones de gran escala acerca de historia económica, que, al plantearse una serie de preguntas sobre los regímenes específicos y las relaciones mutuas entre capital, endeudamiento, Estados y élites socioeconómicas desde el IV milenio a.C. en adelante, ha impactado en el campo de estudios de la Historia Antigua.
+ Agregar al Carrito
¿Choque de Civilizaciones o Crisis de la Civilización Global?
$
33.200,00
$
33.200,00
33200.0
ARS
Sobre el final del siglo XX no pocos analistas de gran envergadura han señalado que el siglo XXI será seguramente reformulado sobre bases distintas a las que dieron lugar a una larga historia que pareciera de algún modo culminar en sus tres últimas décadas y con mayor precisión a partir de los años noventa. Este ensayo es un intento de aportar hipótesis explicativas para dar cuenta de tal situación.
* * *
«¿Choque de civilizaciones o crisis de la civilización global? es un ensayo original e intrigante. Original por el estilo expositivo que Roberto Kozulj ha logrado realizar: una combinación inteligente de análisis histórico, teoría económica y agudeza epistemológica. En resumen, se trata de un bello ejemplo de historia de las ideas en el sentido de Arthur Lovejoy. Intrigante porque este libro obliga a revisar no pocos de unos cuantos lugares comunes acerca de las categorías clásicas del discurso político (como aquellas de democracia, libertad, equidad) y del significado de la Ilustración»
Stefano Zamagni,
Profesor de Economía de la Universidad de Bologna
Anterior
131
132
133
134
135
Siguiente
BOEC