Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Los Procesos de Subjetivación en Psicoanálisis. El psicoanálisis ante el apremio de una revolución paradigmática
23.900,00 23.900,00 23900.0 ARS
En un país como Argentina, donde Memoria es una política social de resistencia y por ende, una forma de subjetivación, la reflexión psicoanalítica sobre los procesos de subjetivación tiene una historia y potencia propias. Y en esto vemos un empuje vital para afrontar quizás uno de los mayores desafíos que enfrenta el psicoanálisis en el siglo XXI: su reformulación a partir de la reincorporación de la dimensión de una historia antes relegada a un papel secundario, imaginario, y que parecía sólo introducir distorsiones para la visibilización de sus "verdaderos" objetos de estudio.
NI SAPO, NI PRINCESA
25.900,00 25.900,00 25900.0 ARS
"Este libro ilustra de forma brillante lo que se puede lograr con el trabajo de un caso clínico. Alarmados por el llanto compulsivo y los comportamientos femeninos de B., luego de poco menos de cinco años, sus padres buscan un analista para que, “si aún hay tiempo”, reviertan lo que parecía estar desembocando en una temida homosexualidad. Naturalmente, el proyecto terapéutico de la autora es bastante diverso: a lo largo de dos años y 300 sesiones, intenta “escuchar la singularidad fantasmática” del niño.
PSICOLOGÍA FEMINISTA
28.900,00 28.900,00 28900.0 ARS


Este libro está basado en las ponencias y conferencias que se realizaron en el marco de las Jornadas celebratorias de los 30 años de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género. Por lo tanto, los textos expresan la diversidad de voces que allí se hicieron presentes, con el tono y el lenguaje de cada aporte, respetando esa pluralidad. Se encuentran textos más académicos, clases magistrales y artículos de diario.

Crónicas Del Interior
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Un libro puede ser la construcción de un recuerdo, una
enorme memoria colectiva de hechos acontecidos, o no. Porque no todos hemos
vivido lo que relatan estos cuen- tos, sin embargo tenemos estas memorias. Son
historias sensoriales, retazos de biografías compartidas, que nos llevan a
permitirnos un pasado. Una infancia. Un vínculo con esa tierra de imaginación
llamada niñez.Patricio D. Vargas se larga a la aventura de la memoria
viva; él está todavía ahí, no recordando, sino contando la leyenda de los días
legendarios. Es un mensajero repleto de cantos, el de la mañana, el de la
visita a los abuelos, el que trae el viento al andar en bicicleta, el de la
siesta que abre el mundo, los mundos de la vereda, de la cuadra, de lo que
palpita en el barro.Como una fuente, las historias de Crónicas del interior
refrescan a quien pudiera sentir una sed añeja. (...)(Contratapa)
Cuentos Escogidos
23.990,00 23.990,00 23990.0 ARS
BLANCA LA NIÑA QUE QUERÍA VOLAR
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS




Este libro es un tributo a mi hija y una expresión desbordada y honesta de la experiencia que me tocó vivir. Una tragedia que me atravesó como un rayo y me dejó vacío. Me costó años asimilarla y de alguna manera sigo transitando el desierto, pero seguí viviendo.En estas páginas hablo acerca de mi niña y mis pesares. También de las herramientas que me sirvieron para iluminar noches oscuras.Espero que puedan servirle a alguien. Que quienes están atravesando una pérdida, sufriendo o acompañando un duelo, puedan encontrar algo de alivio y esperanza. Una pequeña luz en mitad del océano cuando no vemos la orilla. BENJAMÍN VICUÑA 



TEATRO COMPLETO
5.800,00 5.800,00 5800.0 ARS


A ciento cincuenta años del nacimiento de Chéjov, queda mucho por descubrir de nuestro mundo en sus dramas, de allí la relevancia de la publicación de este Teatro completo, traducido directamente del ruso.- Jorge DubattiNo puedo leer sus obras sin una embobada sonrisa de felicidad. Hay algo sorprendente y gozoso en la sol vencia con la que compone esos personajes de expresividad insólita. [...]. Ante el libro como ante el escenario, Chéjov me hace llorar, y eso me da una alegría irreparable.- Mauricio KartunChéjov, que veía cómo era el mundo, tenía inagotable amor y piedad, y por eso su ironía nunca es ácida.- Ernesto SabatoChéjov tiene una forma propia, como los impresionistas. Uno mira y tiene su impresión de que el artista pone sus colores tal como le van a parar a las manos y como si sus pinceladas no tuvieran ninguna relación entre ellas. Pero si uno se aleja un poco y lo mira mejor, recibe una impresión extraordinaria, la de encontrarse frente a un cuadro claro e indiscutible.- León Tólstoi

FILOSOFÍA PARA LA INFANCIA
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS


Filosofía para la infancia Relatos y desarrollo de actividades Olga Grau Duhart Este libro es una contribución a la educación infantil. Ofrece diversos relatos a las y los educadores permanentemente inquietos por probar nuevas formas de trabajo con niños y niñas. A partir de las actividades y ejercicios que se proponen en esta obra, se podrá estimular la expresión del pensamiento infantil, las capacidades perceptuales y de observación, de empatía y comunicación respetuosa. A su vez, los niños y niñas podrán verbalizar sentimientos, inquietudes, emociones, temores y deseos, permitiéndoles un mayor conocimiento de sí mismos y de la complejidad de los procesos personales. Al mismo tiempo, se motiva a los y las educadoras para trabajar con la filosofía en el sistema curricular, entendiendo a ésta como actitud de indagación y exploración permanente de ideas, pensamientos, emociones y sentimientos y de los modos de decir y nombrar todo aquello que solemos llamar nuestra realidad.

SEXUALIDAD, CUERPOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DOCENTE
20.200,00 20.200,00 20200.0 ARS


Este texto recupera, narra y analiza las experiencias pedagógicas transitadas en la formación docente, en relación a la implementación de espacios de educación sexual integral, desde una mirada de género e interseccional, retomando discursos estudiantiles que emergen en y de estas experiencias. Además, profundiza reflexiones teóricas en torno a algunas categorías imprescindibles de la ESI: géneros, sexualidad, cuerpos y afectividad, entre otras.Invito a leer y estudiar este libro de Patricia y Marina, de manera individual y, por qué no, en grupos de colegas. Porque la ESI como proyecto de justicia social e igualdad con enfoque de género está en marcha en una escritura colectiva. ¡Y todxs hacemos falta!A partir de una panorámica teórica actualizada y exhaustiva, despliegan el análisis de diversas prácticas desarrolladas con estudiantes del profesorado, poniendo el foco en la experiencia educativa y social transformada en saberes que se tejen con otros en cada instancia de la institución formadora. La elección de este foco es más que relevante. Junto con lxs autorxs de mayor excelencia en el campo, las autoras trabajan con la hipótesis de que la formación docente en sí también es un campo complejo.

LECTURA Y SUBJETIVIDAD EN EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS


Para algunos, leer es simplemente comprender lo que está escrito. Pero leer también es imaginar nuevos campos de sentidos posibles y abrirse al cuestionamiento reflexivo de lo dado, incluso al de la propia identidad. Y es que, al leer, los textos nos afectan. Lejos de un simple y aséptico mecanismo instrumental de comprensión, la lectura es al mismo tiempo promesa de placer y riesgo de vulnerabilidad. Por eso no para todos los niños es fácil leer lo que está escrito. El trabajo clínico con esos niños muestra que para ellos la experiencia de la lectura se ha reducido ya sea a una mera habilidad de descifrado y comprensión de lo ya-pensado por otros, ya sea al puro despliegue de los sentidos propios desasidos de las significaciones compartidas.  Estas problemáticas de la lectura no pueden ser confundidas con déficit instrumentales o constructivos. Para comprenderlas, este libro propone una conceptualización que inscribe la lectura en el marco de la teoría psicoanalítica y un dispositivo específico que permite indagar los procesos de imaginación y reflexión en la lectura dentro de la clínica psicopedagógica.

En casa
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Desde la aparentemente inocente problemática doméstica, Mona Chollet recorre múltiples problemas aparentemente olvidados y sin embrago, muy vigentes: el trabajo doméstico, el empleo doméstico, los alquileres, la herencia, el tiempo libre, la obligación de productividad, el consumo, la belleza y el tiempo. Mona Chollet escribe un ensayo monumental y sutil, que excede los casilleros del pensamiento y de nuestros modos, domésticos, del pensar. Arquitectura, género, sociología del consumo, estética, afectividad, la vida en las redes sociales… el mundo se moviliza cuando se lo reflexiona desde este punto clave y silenciado, la casa. Mona Chollet construye una obra que da en todos los nodos problemáticos de la existencia común contemporánea.
Analítica de la crueldad
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
No es la misma crueldad la que flota en el palco que entre la plebe, es sabido, pero el asunto es que tampoco es la misma donde el cobarde que donde el valiente, ni la misma la que se destila que la que se ingiere, ni la que va y la que vuelve son iguales. Pero por eso mismo cabe distinguir constelaciones, discriminar rangos, suponer jerarquías en la noche de la crueldad, porque de continuo las fuerzas se pliegan sobre sí mismas, emiten chispazos, puntos de luz que proponen dibujos en lo negro…
El hombre es un animal cruel, sin duda.
Miguel Morey
Defenderse. Una filosofía de la violencia.
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Se trata de un ensayo que propone una hipótesis simple y de enormes efectos políticos: cada vez que en la historia se le prohíbe a una minoría usar su propia fuerza para defenderse, se habilita a un grupo para armarse y usar esas armas contra esa minoría. Violencia expropiada, violencia legitimada. Es así que se repone y visibiliza la historia de las sufragistas anarquistas inglesas, las esclavas, las negras estadounidenses y el Black Party, las milicianas francesas y… algunas de nosotras en las grandes ciudades.
una lengua cosida de relámpagos
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
“El feminismo como poética del cuerpo y política de la letra es estado de convulsión, vértigo de pregunta, desacomodamiento de la facilidad. Un susurro ético y un desvío temporal, espacial y sensitivo en una microficción disonante de la civilización. Porque el desprendimiento del pellejo adherido a los protocolos del disciplinamiento corporal y epistémico, es una invitación a singularizar la distorsión de los ideales regulativos de la subjetividad neoliberal y sus coacciones normativas”.

val flores
El Almanaque De Las Señoras
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
El almanaque de las señoras es un texto revolucionario publicado por primera vez en 1928. Su autora, Djuna Barnes, es una de las piezas más importantes de la escritura del siglo XX, aunque su extravagante personalidad haya tenido mucho que ver con que fuese, como ella misma dijo “la escritora famosa más desconocida del mundo” ya que pasó los últimos 40 años de su vida recluida en su departamento en Nueva York, sin el deseo de seguir publicando. De ella dijo T. S. Elliot: “lx genix más grande de nuestros días”.

Este libro fue escrito durante la estadía de la autora estadounidense en la ciudad de París, donde conoció a su amigo James Joyce, pero también a Ezra Pound, Gertrude Stein, Charles Chaplin, Ernest Heminway, Natalie Barney, E.E. Cummings, Janet Flanner, Peggy Guggenheim, entre muchxs otrxs. Escrito a modo de calendario antiguo, El almanaque gira alrededor del transgresor círculo lésbico de Natalie Barney en París, abordando con destreza e ironía temas como el amor, el matrimonio, la maternidad, la vejez, la violencia masculinista y su modo de hacer La Historia.
Antropofagia zombi
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
No se trata simplemente de “comerse a lx otrx” (como proponían los antropófagos modernistas), ya que esto se vincula al goce de apropiación para aumentar nuestro poder social y narcisista, base
del régimen inconsciente colonial-patriarcal-racial-capitalista (…) En este sentido, en lugar de comerse a lx otrx, sería más apropiado decir que se trata de dejarse fecundar por lx otrx y, a partir de sus
efectos disonantes en nuestra constitución, sustentar un proceso de transformación que dé cuerpo a esta disonancia, que aumente nuestra potencia para participar en el trabajo colectivo de regeneración del ecosistema ambiental, social y mental.
Suely Rolnik
Vigencia de lo Metapsicológico y otros Ensayos
23.650,00 23.650,00 23650.0 ARS
"La unidad de la obra no ve lo que la hace posible. No hay idea de obra sino a partir de algo extranjero a la obra misma. Los pasillos que atraviesan una obra, que permiten ubicuidad como obra en el panorama inestable de lo que solemos llamar Cultura, imponen un enjambre de influencias, de invocaciones a determinados períodos, que en definitiva la deja abierta de tal modo que corroen la unidad y establecen funciones fragmentarias de cierta autonomía, pero esta autonomía no corresponde a la autonomía de una Idea, responde más bien a la figura de un palimsesto de lecturas y secuencias argumentales adheridas a los conceptos."
El parásito
33.275,00 33.275,00 33275.0 ARS
El que come sentado a la mesa del huésped, goloso invitado, acaso buen conversador, es llamado parásito. El pequeño animal que vive de su huésped, por él, con él y en él, que modifica su estado habitual y lo pone en riesgo de muerte, también es llamado parásito. El ruido, rumor difuso o breve estampido, que interrumpe sin cesar nuestros diálogos o intercepta nuestros mensajes, nuevamente, es parásito. No, no nos entendemos. ¿Por qué nombrar con una misma palabra a un hombre, un animal y una onda?

Como respuesta a la pregunta, éste es en primer lugar un libro de imágenes, una galería de retratos. Habrá que intentar adivinar quién se disimula bajo las plumas y los pelajes, y bajo el extravagante atavío de lo fabuloso. Animales grandes y pequeños comen juntos, su festín se ve interrumpido. ¿Cómo? ¿Por quién? ¿Por qué? ¿Qué es ese crujido que se oye a la puerta de la sala, que los hace huir despavoridos? ¿Qué es esa inquietud; por qué la pluma se me cae de las manos?

Salen los animales, los banquetes continúan. Comeremos con JeanJacques, con Tartufo, con Sócrates, con los hermanos de José. Afuera, a la luz del sol, o en una sala cerrada, en las oscuras horas de la noche. Estos festines no siempre terminan como estaba previsto. Un día, mañana, pronto, dejaremos esta vida como quien se levanta de la mesa, súbitamente, sin haber terminado.

El parásito toma y no da nada: palabras, ruidos, viento. El huésped da y no recibe nada. Es la flecha simple, irreversible, sin retorno; vuela entre nosotros, es el átomo de relación, el ángulo de cambio. Abuso antes del uso y robo antes del intercambio. A partir de ella se puede construir, o al menos representar, técnicas y trabajo, economía y sociedad. Aquí la teoría elemental de las relaciones toma sus valores de las ciencias exactas y las ciencias humanas, las religiones y las historias, las literaturas, los cuentos, los encuentros. La filosofía, creo, es esa lengua a muchas voces.
Archivo Metapsicológico. Volumen 2
26.620,00 26.620,00 26620.0 ARS
Concretamente en este caso, hay algo del concepto de pulsión que —por como Lacan desarrolla el problema del goce— presiona, molesta, y no puede dejar de dar cuenta. Esto habla del criterio de no superación, de no evolución que sostiene la teoría psicoanalítica. Lo que hace a toda la teoría psicoanalítica una especie de constelación hecha de fragmentos, en donde no podríamos hablar de una sistematización de esos fragmentos. (…) La pregunta más a mano que uno tiene es, ¿Cómo se escucha un paciente con esa teoría?, ¿a partir de qué cosas esa teoría interviene en el trabajo cotidiano?
Infancias en Duelo
17.050,00 17.050,00 17050.0 ARS
“En relación a los niños, el foco siempre se mueve. “¿Hay fin de análisis en los niños?”; “¿Hay fantasma en los niños?”; ¿Hay estrictamente algo que permita apoyar los pies en la práctica sin necesidad de enfatizar como al descuido una irregularidad en los pies o un sombreado excesivo en el plato?

¿Por qué no sería ese el destino a la pregunta por el trabajo de duelo en la infancia?

Pero una vacilación no siempre es inhibitoria.: “Infancias en duelo” es un ejemplo de eso.”

Jorge Palan
BOEC