Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Coloreando Historias
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Nuestro taller de juegos literarios “Palabras al por mayor”
se muestra de esta manera porque las palabras juegan libres susurrando ritmos
en la poética, a veces se arman y se desarman bailando en la creación de los
textos.Palabras que van acompañadas de sensaciones visuales,
aromáticas y sonoras, siempre con miradas desde el amor y el acompañamiento.Esas palabras al por mayor son las voces de escritores que
resuenan en un espacio lúdico y colectivo inundado de creatividad y emociones.Y este libro pretende ser el testimonio de cada encuentro y
la recreación permanente.







Familias, infancias, adolescencias. Una clínica más allá de la piel
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
“El pensamiento vincular, que iré planteando en estas páginas desde mi singular perspectiva, impulsó descentramientos teóricos marcados por la diversidad, multiplicidad y complejidad, y en la clínica, la emergencia de una escucha/ mirada dirigida no a cada cual, sino al “entre”, situándonos entonces más allá de la piel y la centralidad de cada subjetividad”, señala la autora en la introducción. Jerarquiza la temática de las familias ¿Cómo pensarlas en el siglo XXI? Las caracteriza como trama compleja, desarrollando dimensiones múltiples que posibilitan su análisis. Destaca el tema de la familia en la clínica de las infancias, considerando, además, distintas problemáticas de la clínica familiar con niños. Propone el trabajo de las funciones parentales como dispositivo analítico diferenciado, en lo que denomina “trabajo psicoanalítico con padres”. Analiza los procesos de filiación y la concomitante construcción de parentalidades. Considera en las vinculaciones familiares cuestiones de género, poder y violencias, entre otras. Este libro, especialmente dirigido a psicoanalistas de niños, adolescentes, familias y parejas, se dirige también a todo aquel interesado en los lazos humanos. Plantea lo imprescindible de continuar la actualización de teorías y prácticas psicoanalíticas para que dispositivos e intervenciones puedan acoger vínculos y subjetividades de hoy.
La clínica con Winnicot. Elementos para un psicoanálisis contemporáneo
29.500,00 29.500,00 29500.0 ARS
¿Por qué Winnicott?, me preguntan a veces. ¿Por qué elegimos lo que elegimos? ¿Constantemente se justifica en el mismo motivo? ¿No habrá algo que se renueve, se agregue, nos mueva? Quizás estas páginas señalen algo de este derrotero. Me gusta creer que aquí se expresa con toda su fuerza la preposición que habita el título
de este volumen: el entrecruzamiento entre nuestra (mi) clínica cotidiana con Winnicott, sin construir una escuela allí donde no hubo quien se postulara maestro, aunque muchos lo
reconozcamos como tal.
Este acompañamiento, después de 50 años en los que el mundo ha cambiado tanto, resulta provechoso: la endeblez de las configuraciones subjetivas continúa profundizándose; el desamparo ha venido tomando diferentes formas, a veces encubiertas, conservando la misma eficacia. Impresiona como fundamental la invención y puesta en acto de prácticas de sostén, desde un quehacer político, institucional y sanitario, sin obviar la micropolítica presente en nuestra humilde y poderosa contribución como terapeutas. En esta serie de artículos, propongo una lectura, una actualización de la letra winnicottiana en función de la clínica, siempre soberana. La aplicación de los procesos de maduración y las funciones facilitadoras a la conceptualización de los tratamientos con adultos, la integración como eje del desarrollo, incluso de la función analítica en tanto elaboración de la afectividad propia, y algunos nuevos escenarios de la práctica psicoterapéutica, constituyen algunos de los temas trabajados.
Baruch y Yo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Desde hace muchos años, en las duermevelas de los insomnios suelo recibir la visita de Baruch de Spinoza, con quien conversamos largamente, hasta que raya el alba. Alguna vez me puse a tomar algunos apuntes de esos "diálogos insomnes", y con ellos se fue armando este volumen de silvas de 14 versos (Spinoza, como es del siglo XVII, me conversa en decasílabos de ritmo trocaico), que ahora sale en la colección Palabras de Poeta, por invitación del maestro Hernán Jaeggi, en Argentina y Francia. Mi agradecimiento a los amigos Diego Tatián, que tan generosamente lo ha prologado, y Marcela Rosales, que ha escrito el texto de contratapa: poetas y especialistas en Spinoza, me han ayudado a comprender el pensamiento del filósofo de la alegría.
¿Vamos para allá?
20.240,00 20.240,00 20240.0 ARS
Quietos y en casa éramos muchas cosas, paseando nos convertimos en una sola. En aquellos días aprendimos que el arte de caminar consiste en caminar sin saber con fe en qué
La casa azul
12.524,00 12.524,00 12524.0 ARS
Juan Filloy en la década del 30
25.300,00 25.300,00 25300.0 ARS
Latitud cuerpo
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Comienza Su Secreto
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
El corazón de mi madre
9.500,00 9.500,00 9500.0 ARS
LO FEMENINO, LO MATERNAL Y NUESTRA ÉPOCA
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
¿Por qué emprender una investigación sobre lo femenino y lo
maternal en la época actual? ¿Qué detenta ‘lo actual’ en tanto deba ser
estudiado en alguna relación de incidencia que condicione a lo femenino y lo
maternal? ¿Son lo femenino y lo maternal, -cuyo artículo neutro muestra otra cosa
que las feminidades y las maternidades-, inmutables, eternos, invariantes?El proyecto partió de una inquietud empírica, cotidiana,
respecto del ejercicio de las maternidades a niveles que observábamos como
ultra exclusivos, dedicados, hasta excesivos, especializados.Nos preguntamos sobre esas maternidades en relación con la
femineidad, en general en términos negativos, como su olvido, su sofocación. Lo
leímos a priori como una marca de época, y nos propusimos profundizar nuestras
reflexiones para poder entender (…) aun cuando el presente se nos aparece como
intempestivo.





Un hilo de tinta recorre América Latina. Contribuciones para una historia del libro y la edición regional
25.300,00 25.300,00 25300.0 ARS
Si bien durante los últimos años diferentes disciplinas han interrogado al mundo del libro, los procesos editoriales y la lectura a partir de herramientas conceptuales y metodológicas particulares, es justo afirmar que los propios estudios del libro y la edición son ya en sí mismos un campo disciplinar autónomo, cuya madurez, independencia y especificidad pueden aportar enfoques y métodos renovados a otras disciplinas y esferas del conocimiento. Claro ejemplo de ello es la publicación de Un hilo de tinta recorre América Latina, un exhaustivo trabajo que es el resultado de un proceso colectivo que estamos convencidos será de gran utilidad para quienes deseen tener un panorama general de la historia del libro y la edición en América Latina. Organizados en cuatro grandes partes, cada uno de los textos que componen este libro da cuenta de un amplio y original repertorio que, desde diferentes perspectivas y metodologías, ofrecen una aproximación global a la historia del libro y la edición latinoamericana, que seguramente podrá enriquecerse en otros libros por venir, con aportes novedosos que permitan ir dibujando cada día un mapa más nítido y multicolor.
Sangre Y Deseo. La Pasión de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra
26.100,00 26.100,00 26100.0 ARS
Encarnación intentó detener un suspiro pero no fue posible. Sin decir adiós, Juan Manuel se perdió en la calle. La joven cerró la puerta, entornó los ojos y revivió la escena una y otra vez.' Impetuoso, apuesto, rico, Juan Manuel de Rosas ha pasado de niño mimado a candidato codiciado por las más bellas jóvenes de la alta sociedad porteña. Doña Agustina, su madre, tiene grandes expectativas para ese hijo dilecto pero en ninguno de sus planes figura la idea de casarlo con Encarnación Ezcurra. Pese a su juventud y su inexperiencia, Encarnación sabe que la pasión que la une a Juan Manuel es indestructible y no escatimar recursos y estratagemas para unirse a él. Las dos mujeres, de carácter fuerte y voluntad de hierro, lucharán sordamente por la posesión de ese hombre, que poco a poco se perfila como una figura decisiva de la vida política de la incipiente nación. A las tensiones de una vida familiar en jaque permanente se suma la agitación que sacude el territorio, atrapado en una espiral de violencia y sangre. Florencia Canale teje con maestra los hilos de una trama de amores, odios, poder y ambición en la que la historia revela sus entretelones más secretos. Sangre y deseo. La pasión de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra es una novela vertiginosa y atrapante, que tiene a la pasión 'amorosa, política, maternal' por gran protagonista.
CRUELDAD Y EL HORROR, LA
31.900,00 31.900,00 31900.0 ARS
Este libro como todos los libros tiene una historia, un tiempo de poder imaginarlo, uno o varios objetivos y un deseo que lo pone en funcionamiento. Es un libro colectivo. Es el producto de un conjunto de colegas psicólogas y psicólogos psicoanalistas que conformamos un equipo de Investigación clínica.Este equipo comenzó a gestarse en un encuentro no casual, en un Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría sobre Adolescencias. Allí surgió el deseo de armar una investigación sobre la sexualidad en las adolescentes que habían sido violentadas sexualmente en su infancia. Surgían preguntas, conjeturas y la necesidad de trabajar y sumar colegas que tuvieran experiencia en la atención de niñas, niños y adolescentes que hubiesen padecido situaciones de abuso sexual.
La Sexualidad Atrapada de la Señorita Maestra. Una lectura psicopedagógica del ser mujer, corporeidad y el aprendizaje
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
En la presente obra, la autora de La inteligencia atrapada vuelve a plantearse el análisis del vínculo enseñante- aprendiente, enfocándolo esta vez desde "la" enseñante (maestra, madre...) y poniendo el acento en las dañinas consecuencias que, para el trabajo de construcción de su subjetividad y para la posibilidad de enseñar, tiene el esconder, omitir o desmentir las diferencias de géneros sexuales. En su experiencia como psicopedagoga, la autora comprueba la alta proporción de varones que presentan problemas de aprendizaje, hecho que no puede dejar de asociarse con la presencia prioritariamente femenina entre los docentes en el marco de un sistema educativo que sanciona las diferencias sexuales y de todo orden, que exige a las enseñantes esconder su sexualidad y anular su corporeidad, que sitúa a la maestra en un lugar paradojal de "señorita virgen y madre" y que equipara pasividad, dedicación, prolijidad con femineidad, por un lado y, por otro, actividad, agresividad, rapidez y desprolijidad con masculinidad. Frente a esa sexualidad desmentida, atrapada, omitida encapsulada, la propuesta de salud pasa por reconocer la diferencia como diferencia y no como carencia, no omitirse, legalizar el modo de producción de saber y conocer característico de las mujeres, el hacer visible de su producción invisible, y pública su producción doméstica, en definitiva: autorizarse a ser mujer.

Con el estudio de la subjetividad de la maestra y su posicionamiento frente a las diferencias de género sexual se incluye un nivel de análisis que será útil no sólo para los docentes, sino también para repensar la etiologia del problema del aprendizaje y del fracaso escolar favoreciendo la construcción de pautas de prevención. Además, toda mujer encontrará en este texto elementos para resignificar y reconstruir su posicionamiento ante sí misma y ante los demás.
REVISTA TOPIA N° 97
780,00 780,00 780.0 ARS
Nota de los editores: ¿Por qué Spinoza hoy?Nota de los editores Revista Topía 97 - Abril/2023 Enrique Carpintero, César Hazaki, Alejandro VainerPadecemos una cultura que nos impone la novedad permanente como forma de vida. Todo tiene que ser o parecer nuevo. Una máscara de dominación mediante la dispersión de nuestra atención en supuestas primicias que son meras estrategias de venta. Navegando de pantalla a pantalla naufraga nuestra subjetividad en las aguas de la precarización. Encandilados por brillanteces que nos enceguecen. En ese camino, mucho de nuestra historia y memoria sólo se vuelve un mero recordatorio por algún aniversario mercantilizado.

ANATOMISTA, EL
25.800,00 25.800,00 25800.0 ARS
El héroe de esta novela es Mateo Colón, un
anatomista del Renacimiento que, al enamorarse de una prostituta veneciana,
Mona Sofía, emprende la búsqueda de algún tipo de pócima que le permita
conseguir su amor. El Anatomista da comienzo así, nada más ni nada menos, a la
ardua exploración de la misteriosa naturaleza de las mujeres. Cuando intente
hacerlo público, Colón deberá enfrentar otro poder: el de la despiadada
Inquisición.
Desde ese momento, se verá envuelto en un proceso vertiginoso.
Federico Andahazi ha construido una novela apasionante a
partir de la historia de uno de los médicos más sobresalientes del
Renacimiento. Ha recreado la época no sólo en sus costumbres sino en su sistema
perverso de pensamiento.





La Caza Del Carnero Salvaje
46.100,00 46.100,00 46100.0 ARS
Un joven publicista ha publicado, en una de sus campa\as, una fotografia, aparentemente anodina, que lo ha puesto en la mira de un influyente grupo industrial. Y es que en la fotografia aparece un rebaño de ovejas y carneros en un prado, pero uno de esos carneros tiene un poder muy especialLa monotona y en absoluto extraordinaria vida del joven, fumador empedernido y recien divorciado, da una insospechadavuelta de tuerca, pues debe embarcarse en una extra\a busqueda: tendra que viajar al norte de Japon para encontrara toda costa a ese peculiar carnero, pues le va en ello la vida. Si a esa linea argumental se le a\aden una misteriosa joven con unas orejas exquisitas, un amigo huido (el entra\able 'el Rata'), un politico conservador, un profesor obsesionado con los ovinos y un maniaco-depresivo disfrazadode chivo (el Hombre Carnero que aparecera en Baila, baila, baila), esta novela se convierte en una de las mas singulares obras maestras del mas celebre autor japones de la actualidad. La novela con la que Murakami creo la nueva mitologia de nuestro tiempo.
NACIMIENTO DEL CAMPO FREUDIANO, EL
50.900,00 50.900,00 50900.0 ARS
Yo tenía
veinte años. Era en junio de 1964. Lacan tenía bajo el brazo un montón de
panfletos. Me dio uno. Era el Acto de fundación.
“¿Cuántos quiere –me dijo– para sus camaradas?”
Mis camaradas: se refería a mis compañeros, a mis amigos de la Escuela, la
Escuela Normal.
“Deme unos diez”, le debo haber dicho. Y desde entonces, o casi, no dejé de
repartir ese panfleto a mis camaradas por todo el mundo.JAM
Alocución del 1 de febrero de 1992





BOEC