Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
¿Qué Discuten El Psicoanálisis Y Los Feminismos?
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Rogelio Senar | Patricia Factorovich (Compiladores)
Leonardo Arrieta | Mara Brawer | Marisa Factorovich | Patricia Factorovich | Darío Gigena | Marcela González-Barrientos | Graciela Graham | Patricia Hanono | Claudia Lamovsky | Virginia Medina | Enrique Pastor | Marcelo Peluffo | Celia Rocca | Luis Vicente Miguelez | Martín J. Vicondoa | Patricia Werfel

“…psicoanálisis uno solo? ¿Un solo hablar del psicoanálisis a los feminismos?”. “El problema sigue siendo el modo de hacer con la diferencia, lo diverso, las disidencias, en sentido amplio”.
“…Gesto político si los hay (…) a través de esa escucha Freud descubre un hecho escandaloso y subversivo que debería hacer temblar los cimientos de todas las normativas (…) es un nuevo método para tratar la subjetividad por fuera del discurso de la normatividad”.
“…Las teorizaciones filosófico-políticas de autoras como Judith Butler, Paul B. Preciado y otras produjeron efectos concretos en las sociedades, por su potencia innegable y sus aciertos en criticar una forma de organización social y sexual y un reparto de poderes. Este libro es muestra de nuestro interés y el trabajo que esas lecturas críticas nos causaron. Por todas estas razones el diálogo con los feminismos nos parece una oportunidad…”.
“…El feminismo también impactó a quienes se psicoanalizan, no sólo a quienes practican el psicoanálisis. En estos tiempos mucha gente ya no quiere ser escuchada desde un supuesto ‘psicoanálisis patriarcal y heteronormativo’. Temen que se patologice la diversidad…”.
“…Si no unimos nuestro horizonte a la subjetividad de época no estaremos en condiciones de abrir un espacio de escucha donde poder leer el mensaje del Inconsciente”.
“…el psicoanálisis es un discurso llevado a conservar su novedad ya que de nuevo no tiene sino su civilizada irreverencia”.
Este libro viene por ello a difundir y continuar las discusiones, las posiciones y el trabajo que los feminismos plantearon al psicoanálisis.
—————————————————————-
El Grupo Debate de los Sábados funciona hace 10 años. Se constituyó con la convicción de que una trama discursiva en sus oposiciones y similitudes produce como efecto una dirección. Eso invalida el sostenimiento de un discurso oficial.
Este libro es una muestra de ello. Los trabajos individuales presentados aquí son producto de esas discusiones grupales y sus efectos sobre cada uno.
Lo Que Estábamos Buscando. 33 Fragmentos
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Baricco reflexiona sobre la pandemia: más allá de las cifras sanitarias emerge una criatura mítica que expresa miedos y cambios. Baricco entiende la pandemia como algo más que una emergencia sanitaria: como unaácriatura mítica,áuna construcción colectiva (muy real: no hay aquí negacionismo) con la que los humanos se dicen algo urgente y vital para organizar sus angustias y creencias. El virus como ente no democrático, que fortalece a los poderosos y acaba con los pobres. La pandemia como batalla entre miedo y audacia, propensión de cambio y nostalgia del pasado. Un análisis lúcido, nada obvio.
ESI Educación Sexual Integral
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
En poco tiempo, muchas cosas que habíamos naturalizado ahora nos hacen ruido y están puestas en cuestionamiento. Desde el “Buen día, chicos”, con que la maestra saluda cotidianamente y que ya no incluye a todas sus alumnas y alumnos, hasta los vínculos entre pares, atravesados por una perspectiva de género. En este nuevo escenario, la sexualidad entra a la escuela con las niñas y los niños que llegan en el nivel inicial y se queda hasta que egresan de la secundaria.
Fake news, trolls y otros encantos cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales
32.290,00 32.290,00 32290.0 ARS
Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de operaciones políticas, fake news, narcisismo y conflicto? Este libro explora y describe en profundidad cómo funcionan las redes sociales. Mediante el cruce entre ciencia política, comunicación y las más avanzadas metodologías de análisis de redes explica, por ejemplo, cómo se propagan contenidos y por qué fluye (o no) la información, cómo se provoca la polarización, cómo se crean (y se pueden desarmar) las burbujas informativas en las que vivimos, en qué medida un posteo en Facebook logra hacernos cambiar nuestras preferencias y por qué retuitear un mensaje puede convertirnos en trolls sin saberlo. A través del análisis de casos, de intercambios y estrategias en redes, y usando experimentos de laboratorio, los autores hacen transparente una lógica que de tan ubicua se nos ha vuelto invisible, esa que nos hace vivir juntos y polarizados. Ofrecen, también, un hallazgo empírico nada menor: los mismos mecanismos que favorecen la propagación de conflicto y polarización en las redes pueden facilitar dinámicas de organización colectiva, activismo social y comunión política. Al iniciar una tradición de estudios aún incipiente en lengua española, este libro será sin duda de interés para lectores de distintos ámbitos de las ciencias sociales. Pero está destinado a convertirse, además, en una suerte de manual de alfabetización digital para los ciudadanos del siglo XXI. Al menos, para los que nos preguntamos por qué no podemos dejar de odiar las redes, pero tampoco estamos dispuestos a abandonarlas.
Escuela Bajo Sospecha
31.490,00 31.490,00 31490.0 ARS
ANNE SIN FILTROS
35.199,00 35.199,00 35199.0 ARS
Anne Shirley siempre ha querido ser escritora y, aunque nadie lo sepa, lo es: online la conocen como Lady Cordelia y sus historias sobre El caballero del espejo, una de las series más famosas de los últimos tiempos, son de las más leídas de la red. Sólo Diana, su mejor amiga, artista y colaboradora, conoce el secreto de su doble identidad. Anne está acostumbrada a esa vida hasta que aparece Blythe, un nuevo autor que de la noche a la mañana supera su récord de lecturas y que, para colmo, no tiene ningún reparo en mostrar su identidad. Gilbert Blythe es tan encantador como irritante y Anne tiene que defender su puesto como sea, aunque quizá sería más fácil concentrarse en escribir si él no la distrajese tanto o si sus sentimientos por Diana no se estuvieran volviendo tan confusos. La crítica ha dicho… «Una historia llena de ternura sobre la amistad, el amor y las primeras veces». Alice Kellen, autora de Todo lo que nunca fuimos y Nosotros en la luna «Iria y Selene han conseguido una versión contemporánea de Ana de las Tejas Verdes que capta la personalidad de todos los personajes con una precisión y una sensibilidad extraordinarias.
La Razón De Mi Vida
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Leer o releer este libro es, sin duda, siempre, una buena idea.

La razón de mi vida es una proclama del amor más sublime, unido a una clara concepción sobre el poder. El de Evita pueblo, Evita combatiente, Evita compañera, ¡Santa Evita!

Un destello hacia el refulgente esplendor de la eternidad.

Mónica Litza

La colección Cabecita Negra se propone poner al alcance del público lector textos fundamentales de nuestro recorrido político, social, cultural y económico cuyo propósito haya sido -y sea todavía hoy- contribuir para mejorar la vida de las mujeres y los hombres que integran esa secreta intimidad llamada pueblo.
El Muro De La Anorexia
38.000,00 38.000,00 38000.0 ARS
Esta nueva edición de El muro de la anorexia, que contiene algunos añadidos para su actualización, pone al alcance de nuevos lectores en lengua castellana una obra que ha pasado a ser ya un clásico en el abordaje de la clínica y del tratamiento psicoanalítico de la anorexia y de la bulimia. Obra clásica porque la profundidad y calidad de este trabajo hace que perdure su vigencia. El muro de la anorexia constituye un tratado imprescindible para el estudio y la investigación de todos aquellos interesados en la clínica psicoanalítica de los llamados trastornos de la alimentación. Una obra que se asienta en la reflexión del autor, fundamentada en su amplia experiencia clínica y en la certeza de que la anorexia nos confronta a una clínica de los límites. Domenico Cosenza nos brinda en este libro un enorme trabajo de ordenamiento, esclarecimiento, y orientación, que constituye una referencia ineludible en la teoría y en la clínica de la anorexia. El muro de la anorexia, un libro fundamental para el psicoanalista que acepta el reto que plantea la clínica en el siglo XXI. Manuel Fernández Blanco
El libro de las muñecas parlantes
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La irrupción de la ciencia en la intimidad de nuestras vidas se manifiesta bajo la forma, entre otras, de prodigiosos artefactos que parecen hablarnos. Ya no tienen que disfrazarse de muñecas para volverse creíbles y convincentes y cumplir con su misión de edulcorar nuestra soledad, reemplazar nuestra memoria y saturar nuestra imaginación.

Estos engendros son ubicuos como el Dios uno y único que antaño nos veía y vigilaba nuestras almas. Se presentan como sustitutos de Su omnipresencia y nos sobornan, brindándonos la posibilidad de animar y escuchar las voces de objetos hechos a nuestra imagen y semejanza. La obra de Jacques Nassif aquí publicada retrata la genealogía de estas nuevas criaturas de Prometeo, contándonos las ficciones que (desde Frankenstein hasta la Eva futura), generadas las unas por la otras, adelantan este proceso en marcha de muñequización de la vida. Por eso aparecen los nombres de los narradores que dieron vida con sus relatos a las nuevas criaturas de Prometeo: de Bioy Casares a Felisberto Hernández, de Mary Shelley a Villiers de l’Isle-Adam, para llegar hasta Pirandello y Kafka. Todos ellos confirman lo ya sabido: que la verdad tiene estructura de ficción.

Por sus bases pretendidamente científicas, los relatos acaban por dar cuerpo a conceptos. Adelantándose a nuestra modernidad, fueron los románticos alemanes los precursores de este nuevo mundo, al forjar el racimo de creaciones de la suplencia que son el Gólem, el Fantasma y la Mandrágora.

¿Puede el psicoanálisis dejar de hacer oír su palabra, ahora que se generaliza la reducción de la relación sexual a una mera relación textual? ¿Hasta dónde es posible aguantar esta nueva forma de adicción a muñecas tecnológicas que aparentan hablar, pero carecen de una voz propia?
PANDEMIA Y DERECHOS HUMANOS
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS


En estos tiempos tan difíciles que atravesamos como humanidad nos resulta imperioso simbolizar, tratar de encontrarle sentido o entender lo que nos sucede para poder operar en la realidad. A este contexto sumamente adverso se sumó la virtualidad. Claramente no era un terreno conocido, habitual para nosotrxs como trabajadores docentes, así como tampoco para lxs estudiantes. Quizás por eso decidimos escribir sobre lo que hicimos durante esta pandemia, lo cual implicó acción y reflexión, en otras palabras, praxis; permitiéndonos transformar la realidad, tal como lo planteaba Paulo Freire.Nos interesa filiar este libro con la historia de la serie de libros que hemos producido anteriormente, situándonos en el entrecruzamiento entre el territorio y la Facultad, con los pies en la tierra, en el barro, en los sueños, en los proyectos colectivos. Recuperamos el valor de nuestra experiencia y las construcciones horizontales, que resultan una caja de herramientas para quienes se zambullen en la lectura de estas páginas.La educación y la salud no pueden escindirse de la concepción de derecho ni de lo humano. Hablamos de Derechos Humanos que son fundamentales, que superan la idea del voluntarismo, de la vocación de servicio, para implicarnos políticamente en la cruda realidad de esta pandemia. En ese sentido consideramos necesario construir las condiciones de posibilidad para garantizarlos.

La Ciudad Sitiada
32.500,00 32.500,00 32500.0 ARS
Sobre el telón de fondo de unos nebulosos años veinte, La ciudad sitiada pone en paralelo magistralmente la crónica de la transformación de S Geraldo, ciudad del interior inmersa en una inexorable etapa de crecimiento, con el proceso de liberación de Lucrécia Neves, una mujer sitiada, asfixiada por la urbe y sus habitantes. En la inquietante y subterránea evolución de su metamorfosis, la protagonista intentará formar parte de una asociación de jóvenes, será novia del agresivo Felipe y del bello Perseu, pero acabará casándose con un próspero comerciante. Fogosa como un caballo e inalcanzable como una estatua del parque, siempre entre el equilibrio y el desequilibrio, enderezándose sin moverse para no desmoronarse, Lucrécia Neves es sin lugar a dudas una de las más memorables protagonistas de la narrativa de Clarice Lispector.
EVALUACIONES ESTANDARIZADAS
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Uno de los desafíos que presenta la educación del siglo XXI
es lograr justicia curricular en el sistema formador y en los contextos
institucionales. Las políticas educativas, instalan discursos sobre cómo,
cuándo, por qué evaluar según indicaciones de organismos y en función de
estándares internacionales; interviniendo en los escenarios pedagógicos con
exigencias sobre logros de aprendizajes en sus comunidades.Demandas y discursos no siempre son leídos en claves de
justicia educativa, lo auspicioso es compartir producciones e investigaciones
donde las publicaciones ponen el foco y enfatizan en análisis sobre las
evaluaciones estandarizadas su perspectiva política e ideológica. Análisis de
los discursos supranacionales en las agendas de las políticas educativas
(2006-2013). La línea argumental profundiza en aspectos nodales, son las
sucesivas traducciones discursivas-diálogos, consensos, desacuerdos las que
toman cuerpo en el nivel supra y macro del sistema, intentando imponer
decisiones pedagógicas en los contextos cuya pretensión es desarrollarse.Enfoques y perspectivas mueven el reto, revelando un
pensamiento crítico que se sostiene en la diferencia, la conflictiva y el
debate, en tanto condiciones de producción de conocimiento. El camino trazado
hasta el momento, evidencia la intención de producir un profundo análisis sobre
algunos efectos discursivos y sus alcances en los entornos académicos e
institucionales, con el sentido de restituir cualidades analíticas sobre las
evaluaciones para construir a futuro otras agendas posibles.Prof. Magister Marta Crivelli .
UNA HISTORIA DE LA EMANCIPACIÓN NEGRA
32.990,00 32.990,00 32990.0 ARS


¿Qué lugar tienen los esclavos de origen africano en la narrativa identitaria argentina, más allá de las pintorescas estampas de la colonia y la independencia, con vendedoras ambulantes y abnegados soldados negros? Tendemos a creer que la mayoría de ellos murieron en defensa de una revolución que les había otorgado la libertad. Y que los escasos sobrevivientes y sus hijos se integraron democráticamente a un país que a diferencia de lo que sucedía en el Caribe, Brasil o los Estados Unidos no miraba el color de sus ciudadanos y ponía a todos en pie de igualdad. Este libro viene a desmontar y complejizar esas presunciones cristalizadas. Buceando en archivos judiciales, policiales y parroquiales en los que encuentra huellas de esos sujetos y de sus luchas, y atenta también a los discursos de las élites, Magdalena Candioti reconstruye las múltiples dimensiones del proceso de abolición en el Río de la Plata, que se extendió desde 1813, cuando se dictó la ley de vientre libre, hasta 1853-1860, cuando la Constitución determinó el fin de la esclavitud. En esos años nacieron niñas y niños que no fueron libres de modo inmediato, sino que quedaron bajo el patronato de los amos de sus madres, en una frágil condición muy cercana a la servidumbre. Este libro recupera sus historias y cuenta cómo conquistaron su libertad o debieron comprarla con dinero, trabajo gratuito o servicio militar; cómo denunciaron ante los tribunales o los gobernantes violencias y falta de descanso; cómo pelearon por ser tasados adecuadamente, por cambiar de amo, por vivir con sus cónyuges e hijos; cómo desplegaron estrategias de negociación y compromiso con sus patrones en sutiles acuerdos cotidianos. A la vez, analiza el rol de las marcaciones raciales en las posibilidades de integración, participación política y movilidad social tras la revolución. Con notable fuerza narrativa, Magdalena Candioti presenta las experiencias de resistencia y redes identitarias de miles de africanas, africanos y sus hijos en busca de su emancipación. Así, hace un aporte historiográfico decisivo que, al revelar cómo fue la lógica de la abolición, invita a pensar el lugar de un sujeto ausente en la memoria social.

Problemas Filosoficos
5.840,00 5.840,00 5840.0 ARS
Este libro puede funcionar como una introducción a la filosofía, en la medida en que ofrece una iniciación a su problemática. Gracias a este desarrollo, también incursiona en las cuestiones más complejas del pensar. Y como Esther Díaz trabaja desde una reflexión cuestionadora, se está ante un espacio propicio para ser recorrido tanto por quien recién se inicia como por quien maneja los conceptos filosóficos. Además, si bien su índice tiene cierta lógica temática, ésta se presta a ser desechada y convertir el libro en un recinto con varias entradas.
Una Corte De Rosas Y Espinas
55.900,00 55.900,00 55900.0 ARS
Quitó una vida. Ahora tiene que pagar con su propio corazón.
Cuando la cazadora de diecinueve años Feyre mata a un lobo en el bosque, una criatura bestial
irrumpe en su casa para exigir una retribución. Trasladada a una tierra mágica y engañosa que solo
conoce a través de leyendas, Feyre descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin: una
criatura inmortal y letal que alguna vez reinó en su mundo. Mientras Feyre vive en su castillo, lo que
siente por Tamlin muta de una hostilidad helada a una pasión ardiente y feroz, a pesar de todas las
mentiras y advertencias a las que queda expuesta en ese mundo fantástico, bello y peligroso. No
obstante, una vil sombra ancestral sobre la tierra de los inmortales crece día a día, y Feyre debe
encontrar la forma de detenerla... o condenar a Tamlin –y a su mundo– para siempre. De la autora
número uno en ventas en The New York Times y USA Today, Sarah J. Maas, llega un nuevo libro
sensual y atrapante que combina romance, aventura y las tradiciones del mundo fantástico en la
historia más entrañable jamás escrita.
Cuestionario Desiderativo
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
La Violencia En Los Márgenes Del Psicoanálisis
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Esta obra representa el resultado del trabajo con jóvenes vulnerados a partir de prácticas en los límites de teorías que debieron ser revisitadas y en ocasiones reformuladas.
Por ello mismo no se trata de una producción que pueda ser encasillada como reflexión teórica o presentación de experiencias, sino que profundiza en los legados teóricos del psicoanálisis desde y hacia la interpelación de las propias prácticas sobre situaciones que desde el fetichismo de la violencia imperante, tienden a ser catalogadas como “violencia”.

A través de la presentación detallada de abordajes complejos, categorías como violencia, agresividad, metapsicología de la indiferencia, el robo como apelación ética, los actos y sus expresiones, el desamparo y sus destinos de desmentida, escisión, disociación y trauma, son algunos de los recorridos que La violencia en los márgenes del psicoanálisis nos invita a explorar.

“Luciano Rodríguez Costa, heredero y transformador de lo mejor del psicoanálisis que se ha producido en el mundo y en el sur del planeta, en la Argentina, construye un edificio conceptual sobre todo a partir de Sigmund Freud, Donald Winnicott, Silvia Bleichmar y Fernando Ulloa.

(…) desde una vastísima experiencia clínica consecuente que no cesa de reclamarle a la teoría, pone a dialogar los aportes de estos autores y autoras junto a otros, desplegando una trama conceptual que permite precisar operaciones clínicas individuales e institucionales que iluminan magistralmente lo que él denominaría la clínica de las subjetividades que se constituyen en el neoliberalismo, en la que predominan la indiferencia, la violencia y la crueldad.

(…) La clínica psicoterapéutica, las intervenciones institucionales, la investigación teórica y su incansable perspectiva docente, harán de este texto un referente imprescindible para la formación de profesionales en el trabajo de salud mental psicoanalítica con jóvenes cuya constitución psíquica se vio asolada por pérdidas ocurridas en tiempos muy tempranos que marcaron para siempre sus vidas”.

(Fragmentos del Prólogo, de Susana Toporosi)
Transiciones Laborales. Otro ser y hacer en la búsqueda de trabajo
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Este libro expone una mirada disruptiva frente a las transiciones laborales, desde un enfoque multiparadigmático, que combina distintas disciplinas como la psicología, el arte y el coaching, con un modelo de abordaje innovador, frente al desafío subjetivo, social y colectivo que representa la búsqueda de empleo en un contexto mundial diferente.
Propone desde la reflexión y la acción, un nuevo método para encontrar trabajo, a partir de una identidad única y transformadora.
Parejas En Analisis. Doce Historias de la Clínica
23.900,00 23.900,00 23900.0 ARS
Quienes trabajamos en una clínica psicoanalítica con parejas, sabemos que la diversidad es infinita. Los vínculos amorosos fluctúan entre lo efímero y lo duradero, entre el deseo y la
necesidad, entre amantes, tríos, sexualidades múltiples o monogamias rabiosas.

Se tratará, entonces, en este libro, de partir de algunas historias de parejas en análisis para intentar ver las diversas fuentes de sufrimiento que los aquejaban al momento de la consulta y
qué travesía pudieron ir realizando.

Cada una de estas historias será pensada en su singularidad. Quienes nos consultan, lo hacen porque algo de su deseo está perdido en una maraña vincular que no saben cómo
se ha construido y qué participación tienen en eso que les pasa. Entrampados muchas veces en la repetición y el reproche mutuo, ceden en la realización de aquellos proyectos y sueños que les permitirían construir una vida más verdadera.

Comenzaremos con Gabriel, que va de putas, para pensar a qué estamos llamando amor. Luego, nos introduciremos en historias que nos ayuden a pensar cuanto de la repetición y de la novedad inunda los encuentros amorosos. Abordaremos las distintas edades de la vida de una pareja, desde el encuentro adolescente, pasando por el nacimiento del hijo que inaugura el pasaje a familia, hasta los vínculos amorosos de larga duración. Y siempre, inexorablemente, la sexualidad interpelada, las dificultades en la experiencia de la intimidad, la diferencia, lo ajeno del otro haciendo estallar las coordenadas de lo pretendidamente estable de las parejas… ¿suficientemente buenas?

Y nosotros, analistas: ¿Cómo intervenimos? ¿Cómo pensamos la “pareja”? ¿Qué entendemos por “amor”?
¿Por qué razón hay tantos vínculos sufrientes que sin embargo se sostienen años y años? ¿Es siempre el amor la condición necesaria para sostener una pareja o habrá otras razones?
¿Qué sucede cuando el tiempo va pasando y aquello que los juntó en un principio, ya no los junta? Y finalmente: ¿qué escuchamos en el inicio de una consulta, qué esperamos que suceda en el final de ese análisis y qué fuimos haciendo durante la travesía?

Pues bien, veremos, veremos, veremos.
BOEC