Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
La Sorpresa De Amelia
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Llegó la hora de jugar, los amigos están preparados: Juana, Gael, Iris, ¿y Amelia? ¿Dónde está Amelia? Sus amigos están muy preocupados y comienzan a pensar qué pudo haber pasado. Imaginan un montón de riesgos, ¡tal vez Amelia corre peligro! Tanto conjeturar y pensar en problemas se están olvidando de algo importante…
CUENTOS COMPLETOS
43.500,00 43.500,00 43500.0 ARS
Los cuentos completos de Ricardo Piglia, un clasico contemporaneo de la literatura en lengua espanola. Este volumen reune la totalidad de la obra cuentistica de Ricardo Piglia, organizada por el propio autor poco antes de morir. La narrativa breve recorre toda su carrera literaria, y aqui encontrara el lector desde su primer volumen de relatos, publicado en 1967 (despues revisado y ampliado con nuevos textos), hasta las ultimas producciones en este campo, escritas al final de su vida, entre las que destacan Los casos del comisario Croce, homenaje y vuelta de tuerca al genero policiaco que tanto amo Piglia. Y entre medio, las dos narraciones largas de Prision perpetua y los volumenes Nombre falso rque incluye un prodigioso homenaje a Roberto Arltr y Cuentos morales. La organizacion de este libro permite por un lado apreciar la evolucion del Piglia cuentista y por el otro disfrutar de su rica versatilidad. Su concepcion del genero le lleva desde unos inicios en que, segun sus propias palabras, tomaba como modelos a Hemingway y Borges, hasta formulaciones cada vez mas hibridas, abiertas y heterodoxas de la narracion breve: contaminando deliberadamente el relato con la resena, el cuento con el ensayo o la ficcion con la autobiografia, Piglia elabora textos que cruzan una y otra vez las fronteras y trabajan con todas las variantes posibles de la narracion: la autobiografia, el cuento policial, el relato historico, la ficcion teorica, el diario, el relato sentimental, el cuento fantastico. Son las suyas narraciones que, ademas de contar historias, abren caminos, exploran limites y reflexionan sobre el arte de contar historias. Una tras otra componen el retrato de la cara B de un pais, de una sociedad, y presentan un amplio repertorio de personajes, con especial querencia por los perdedores. Y entre esos personajes, uno recurrente, Emilio Renzi, trasunto del autor que asoma por toda su obra. Consagrado ya en vida como uno de los escritores fundamentales de la literatura en espanol del ultimo tercio del siglo XX y de principios del XXI, la inconmensurable magnitud literaria de Ricardo Piglia se hace tambien patente en su narrativa breve, por lo que esta edicion de su cuentistica completa es un volumen ineludible.
LOS LLANOS
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Una novela sutil que aborda el duelo de una ruptura. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe. ´En la ciudad se pierde la noción de las horas del día, del paso del tiempo. En el campo es imposible´, empieza diciendo el narrador de esta historia, que a continuación va desgranando su día a día en una casa con una huerta donde se ha aislado de todo y de todos, tratando, acaso, de huir de sí mismo. El tiempo ahí casi se palpa, avanza sin premuras y permite sentir todo lo que uno tiene a su alrededor: los insectos, los ruidos, el olor de la tierra húmeda, los detalles minúsculos? Esta historia empieza en enero, y se nos cuenta en capítulos que abarcan varios meses. El protagonista mantiene fugaces encuentros con personas del entorno rural en el que se ha autoexiliado, recuerda su infancia ?aquel italiano veterano de alguna guerra que se ahorcó al confundir las luces del pueblo con fogonazos de cañones; aquellas historias que contaba la abuela, acaso reales, acaso sacadas de alguna película??, evoca su llegada a la ciudad como estudiante, el interés por la estructura de las historias que contamos, el empeño en desentrañar el secreto de su funcionamiento; y evoca su relación con Ciro y su ruptura con él, que lo ha traído hasta ahí. Esta novela sutil, elusiva y bellísima aborda el duelo de una ruptura, la soledad que activa todos los sentidos, la sabiduría secreta de los versos iluminadores de algunos poetas, la necesidad de contarnos historias… Este es un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe.
La piel: bebés, niños, niñas y adolescentes hablan con su cuerpo
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
La piel es el órgano más extenso que demarca unión y sostén y al mismo tiempo separación Yo y Tú. Cuando enferma, algo dice acerca del encuentro o desencuentro que el bebé o el niño más grande no puede expresar.

La autora, desde su experiencia como creadora y coordinadora de la Escuela para Padres Multifamiliar en Dermatología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, da un lugar central a las vivencias para la comprensión acerca de las emociones que circulan en la familia y qué siente el niño al manifestar trastornos en la piel. Muchos traumas cobran figurabilidad en la piel de los hijos sin aparente relación con lo traumático vivido en la familia, podría expresarse como enfermedad en el cuerpo del otro.

Los niños expresan en sus dibujos lo que sienten, y tiene un gran valor en el proceso terapéutico, comprendido como escrituras desde el interior del sí mismo. Para que el cambio se produzca, es preciso comprender las emociones, así, mientras surge el sí mismo verdadero, va desapareciendo la sintomatología. No podemos “curar un cuerpo aislado”. Los remedios alivian, pero no curan los dolores del alma.

Este libro es como una radiografía de las emociones de pequeños y adultos y se ilustra con casos novelados que no corresponden a una familia singular, sino que son construcciones con la voz de niños y adolescentes de innumerables consultas. El libro aborda la comprensión del campo psicosomático expresado en la piel, integrando la visión médica y psicológica; incluye la neurociencia y la vivencia de cómo es vivir con una patología genética que puede generar limitaciones cotidianas.

El camino de la cura es el camino de ser uno mismo.
De Saberes Médicos Tradicionales Populares y Científicos2
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Este texto plantea un diálogo casi imposible entre el racismo y la interculturalidad, en la medida que los analicemos en términos “teóricos”, ya que en la práctica operan juntos, y a veces complementariamente. Por eso, desde hace bastante tiempo, me interesan cada vez menos ciertos análisis teóricos —que suelo llamar teoricistas— en el campo de la medicina social y de las ciencias sociales y antropológicas, dado que actualmente la mayoría de los autores analiza la “realidad” a través de las representaciones sociales, los discursos, las narrativas, ignorando las prácticas sociales que están operando o —lo que es más preocupante— considerando que los discursos equivalen a las prácticas. Y por eso, al manejarse exclusivamente en este nivel, llegan a la conclusión de que la interculturalidad y el racismo son incompatibles, cuando en la realidad de las vidas de los sujetos y grupos operan conjunta y complementariamente.

En este libro voy a tratar de profundizar algunos aspectos del racismo especialmente a través de los procesos de salud/enfermedad/atención-prevención; por muchas razones, pero en particular porque refieren a problemáticas que me han preocupado persistentemente a través de mi vida académica y no académica. El racismo y el antirracismo que aprendemos en nuestros cursos de formación tienen frecuentemente poco que ver con el que opera en nuestra vida cotidiana; ya que lo que esperamos encontrar son masacres e inclusive etnocidios que buscamos por muy diversas partes y sobre todo en el pasado, ignorando los racismos clasistas de una gran parte de las clases medias.
¿Las emociones se educan? Paisajes emocionales de la experiencia educativa
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
Este libro pone en cuestión la idea de que las emociones se educan, lo cual nos lleva a repensar el concepto mismo de educación.

Centra el debate en la noción de movilidad, de dinamismo de fuerzas que pulsan en un “entre” los otros y nosotros desplegando la dimensión emocional de la experiencia educativa. Nos invita a enmarcar el tema en los derechos de las infancias, en el pensamiento complejo, que rompe con el planteo dual que simplifica y empobrece la realidad y en las problemáticas que hoy se debaten en el mundo sobre la educación del siglo XXI.

Jorge Luis Borges, en el prólogo de Poesía completa dijo: “El sabor de la manzana está en el contacto de la fruta con el paladar, no en la fruta misma (…), la poesía está en el contacto del poema con el lector y no en la serie de símbolos que registra en las páginas de un libro”.

Asimismo, podríamos decir que las emociones cobran sentido y significación según el contexto sociocultural, político, geográfico e histórico.

Si concibiéramos nuestro mundo afectivo como un gran mapa en transformación, hecho de “paisajes movedizos”, como los llama Suely Rolnik, podríamos pensar la escuela como un campo de experiencias, de tensiones, en el que construimos el conocimiento a la vez que gestamos nuestra subjetividad, tejiendo lazos que serán puntos de partida o de llegada a nuevos
territorios.

La intención de las dinámicas sugeridas para el aula es que resulten de inspiración para diseñar experiencias que faciliten la comunicación, sin reducirlas a recetas para la acción, imaginando a la escuela como un terreno fértil de resonancias y de posibilidades de encuentro, en un mundo cada vez más acelerado y preocupado por el control y la exigencia de rendimiento.

Reúne aportes de diversas disciplinas desde la palabra de Winnicott, Piaget, Ferreiro, Rancière, Morin, Tonucci, Le Breton, entre otros cartógrafos que trazaron diferentes vistas del mapa con preguntas e ideas que nutren nuestra mirada polifacética acerca del mundo emocional y afectivo.
Formación En Fonoaudiología Social y Comunitaria. Un enfoque en construcción
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
¿Cómo propiciar en la fonoaudiología una mirada desde lo social y comunitario? ¿La formación de grado brinda herramientas teóricas y prácticas para abordar problemas de salud complejos, que afectan la comunidad? ¿Qué lugar ocupa la fonoaudiología en el territorio y los escenarios de intervención comunitaria? Estos son algunos de los interrogantes que propiciaron el trabajo desarrollado durante doce años, en el marco del Equipo de investigación Formación en Fonoaudiología Social y Comunitaria, por docentes de la Escuela Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR).
Nos proponemos compartir -antes que conclusiones y/o saberes- experiencias y reflexiones, fruto de una construcción colectiva para repensar a la fonoaudiología desde un enfoque social y comunitario.
ENGENERIZANDO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
En esta publicación distinguimos como foco de análisis las
relaciones entre políticas públicas estatales, en conjunción con procesos y
formas de acción colectivas concebidas a partir de relaciones genéricas, en los
campos de la Salud y Educación en la ciudad de Rosario. A través de la
perspectiva de género considerada en las indagaciones efectuadas, pudieron
verse reflejadas diversas luchas de carácter político, intergeneracional,
étnico, subjetivo y sociocultural, interesadas y preocupadas por hacer oír sus
voces por el reconocimiento y reivindicación de derechos y la construcción de
ciudadanía.Desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las
Mujeres (CEIM) esperamos que esta publicación sea el puntapié para seguir
profundizando investigaciones que constituyan insumos y herramientas políticas
para grupxs comprometidxs en la lucha por continuar enhebrando ideas y
experiencias en el camino hacia la transformación y construcción de un mundo
más justo y democrático para todxs.
LA SOCIEDAD PALIATIVA
16.600,00 16.600,00 16600.0 ARS
En la actualidad vivimos en una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal como en lo social e incluso en la política. El imperativo neoliberal <
El Loco Se Subió A Un Avión
35.900,00 35.900,00 35900.0 ARS
Este es un libro importante para todos aquellos que trabajan en la práctica clínica de Salud Mental. Su autor atiende urgencias y emergencias en salud mental desde hace 37 años en una guardia de un Hospital General. Piensa, estudia y enseña con pasión sobre esta tarea. Por ello nos dice: “Este es el libro que hubiera necesitado leer antes de mi primera guardia. También es el que me gustaría compartir con los colegas psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos, y con todos los que se interesan en este tema, como excusa para reflexionar sobre lo que hacemos y lo que no hacemos con las urgencias y emergencias. Es un intento de poner en texto las enseñanzas que durante estos años recibí de pacientes en crisis y que tantas veces compartí con entusiastas discípulos.”
Un Apartamento En Urano
36.500,00 36.500,00 36500.0 ARS
Prólogo de Virginie Despentes.

Urano, el gigante helado, es el planeta más frío del sistema solar, y también un dios de la mitología griega. Urano da además nombre al uranismo, concepto forjado por el primer activista sexual europeo, Karl-Heinrich Ulrichs, en 1864 para definir el «tercer sexo». Paul B. Preciado sueña con un apartamento en Urano donde vivir fuera de las relaciones de poder y de las taxonomías sexuales, de género y raciales que la modernidad ha inventado. «Mi condición trans», dice el autor, «es una nueva forma de uranismo. No soy un hombre. No soy una mujer. No soy heterosexual. No soy homosexual. Soy un disidente del sistema sexo-género. Soy la multiplicidad del cosmos encerrada en un régimen epistemológico y político binario, gritando delante de ustedes. Soy un uranista en los confines del capitalismo tecnocientífico.»

En este libro, que reúne una extensa serie de «crónicas del cruce», relata su proceso de transformación de Beatriz en Paul B., donde las hormonas y el cambio de nombre legal son tan importantes como la escritura. Esta no es solo la crónica de una transición de género, sino también la de una transición planetaria: Preciado analiza otros procesos de mutación política, cultural y sexual, abordando temas diversos, como el procés catalán, el zapatismo en México, la crisis griega, la América de Trump, las nuevas formas de violencia masculina, la apropiación tecnológica del útero, la figura de Assange, el trabajo sexual, el acoso a niños trans o el papel de los museos como motores de una revolución cultural posible.

Paul B. Preciado cuestiona las normas políticas y las fronteras, escruta las estructuras sociales establecidas y las pone en jaque en unos textos que tienen la contundencia de la proclama, y una estimulante radicalidad formal que también cuestiona los límites de lo literario.

Este es un libro valiente, transgresor y necesario que parte de una experiencia personal para cuestionar los fundamentos de una sociedad que excluye la heterodoxia, la problematiza y la convierte en enfermedad. Este es un libro escrito desde la frontera, desde una lúcida radicalidad queer, que busca liberar el cuerpo y la mente de ataduras morales y restricciones políticas.
Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia
19.750,00 19.750,00 19750.0 ARS
En este tomo de la colección Perfiles, Noveduc rinde homenaje a Silvia Bleichmar, psicóloga y doctora en psicoanálisis, una mujer absolutamente comprometida con la sociedad desde la política y desde su profesión.

En los textos que se incluyen, la autora no se limita a exponer teorías propias o ajenas: sus planteos están encarnados; parten de sólidos marcos conceptuales, de profundas reflexiones personales y se despliegan a través de observaciones surgidas de su experiencia. Todo lo que acontece a su alrededor es objeto de su interés y material de análisis; para dar ejemplos, recurre tanto a hechos de la coyuntura económica, social y política como a la narración de anécdotas familiares o a casos de pacientes. Sabe compartirlas, además, con humor y sutil ironía, en lenguaje accesible y, a la vez, rico y expresivo.

Hay algo muy cálido en su forma de comunicar, porque le interesa llegar a su interlocutor que, de este modo, se siente un par, un compañero de camino. Y esto, en sí mismo, conforma una ética, un modo de pararse en el mundo, no solo en la profesión.
El Pueblo Mapuche. Una Nación
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
El pueblo Mapuce, una nación” acerca al público en general una mirada, abarcativa y sintética al mismo tiempo, sobre la historia, la cosmovisión y los situación actual del pueblo mapuce en Argentina. Se trata, en ese sentido, de un libro único en su tipo, posicionado en la defensa de su cultura ancestral, del enorme valor su kimün (sabiduría), y de sus reclamos territoriales actuales.
Dice Marcelo Valko en el prólogo: “El Pueblo Mapuce, una nación” utiliza una prosa clara y directa que facilita al lector que se asoma por primera vez a esta problemática a tomarse de un hilo conductor nítido y a la vez contundente que le permite interiorizarse sobre una serie de cuestiones como la concepción de la sabiduría ancestral, la percepción mapuce acerca de salud y enfermedad (…) la vivencia de la temporalidad cíclica agraria y terrenal que apunta al equilibrio y armonía con el entorno en lugar del saqueo extractivo, adentrarse en ceremonias como el Guillatun o los cantos sagrados e incluso en la comprensión de la wenufoye, el emblema que el mundo vio flamear erguido y orgulloso en 2019 en la plaza Italia de Santiago de Chile rebautizada tras el estallido social como Plaza Dignidad y que nos invita a pensar en cuál es el significado de lo plurinacional. (…) El libro nos conduce por esa senda y constituye sin duda una herramienta de recuperación de newen, de la energía proporcionada por la ancestralidad y el territorio y se inscribe en un proceso de rescate identitario que se produce en ambos lados de la cordillera (…)”
Los invitamos a internarse en este viaje por otra historia, otra mirada del mundo y otro modo de pensar y sentir completamente distintos de los que tenemos naturalizados como “normales” en la sociedad no mapuce.
Las mil y una Lauras
24.900,00 24.900,00 24900.0 ARS
Las mil y una Lauras tiene la magia de incluirnos a todos. Laura se construye y nos construye, sus poemas nos emocionan con palabras viejas, comunes, sabidas. Nos hace dudar con sus dudas, las mismas que tenemos y no podemos expresar con tanta belleza. Nos entibia con su lírica, nos estremece cuando rasca en el lodo negro y nos libera cuando encuentra armonía y colores en los lazos con otros. Son como una oruga que deviene en mari- posa diurna de mil colores, libando el néctar de las flores o como una flor de dulce y aromático néctar esperando que la mariposa realice su acto de cooperación.

Las mil y una Lauras podría ser una obra de teatro y ten- dría como actores a nosotros todos, podría ser un cuadro y estaría en él toda la paleta de colores conocidos, podría ser una obra musical y el clarinete sería el instrumento principal, podría ser un tapiz y todas las amigas tejerían una urdimbre alegre; pero es un libro de poemas simple, profundo, hermoso y sanador.
Recordar También Es Inventar
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La realidad en realidad es un engaño compartido que todos asumimos sin ponernos de acuerdo. Nuestras decisiones están basadas en versiones de recuerdos incomprobables que con el paso de los años olvidamos teniendo que reinventarlos para poder seguir tomando decisiones. Al tráfico de sensaciones siempre lo disfrazan de amor, la única evidencia que tenemos para corroborar la existencia son las historias mutiladas por la definiciones y se crean múltiples contextos para luego debatir cual es la historia oficial. La verdad se vuelve una mentira cuando dejamos de cuestionarla pero no todo cuestionamiento esconde una verdad.

El universo en el que vivimos no es más que el resultado de algunos olvidos y la amplificación de otros tantos recuerdos.
Breve Relato De Una Larga Historia
24.500,00 24.500,00 24500.0 ARS
Así dirás, YO SOY me ha enviado a vosotros.
-Se me van a reír en la cara porque ciertamente eso no es un nombre.
Entonces les dirás: -Jeohvá el Dios de nuestros padres me ha enviado; este es mi nombre para siempre.
Topología Y Estructura. Una introducción a la lectura de Jacques Lacan
41.500,00 41.500,00 41500.0 ARS
(...) Si para Lacan cuando se habla de significantes es que
de diferencias se trata, o sea que todos se definen por su diferencia entre
unos y otros, aquello en lo que explícitamente se detendrá será en su
combinatoria; de allí que nos introduzca una noción de estructura que remite a
una cadena, la cadena significante. El significante del Nombre-del-Padre
oficiará de brújula que orienta un modo de pensar las estructuras subjetivas en
términos diferenciales: neurosis, perversión y psicosis. A partir de la década del ´60, con la pluralización de los
nombres del padre, al tiempo en que lo real comienza a tomar prevalencia en
torno a la noción de estructura, estas fronteras entre una y otras irán
desdibujándose paulatinamente para reflexionarse en términos de
suplementariedad, lo que supone el esfuerzo de Lacan en su última enseñanza de
convergencia hacia lo nodal -pasando previamente por lo modal. La intención de este libro es ahondar por ese «topos»
lacaniano concerniente a este período de preeminencia simbólico-imaginaria y
también en su vuelco hacia lo real y preeminencia de este último registro.
Partiré, entonces, de la noción de estructura abordada en un primer momento
topológicamente y en términos de una «máquina original» definida por la
articulación significante que pone en escena al sujeto para adentrarme más
allá, es decir hacia una topología en estricta equivalencia con la «escritura»
-en el sentido psicoanalítico del término-, reflexionada sobre la base de la
lógica modal que se desprende del axioma tardío en su enseñanza: «no hay
relación sexual». En virtud de esta premisa, invito a recobrar su lectura del
«retorno a Freud» incitando a otro ejercicio de «lectura». Servirse del
«universo de significantes» legado por Lacan, sus mathemas, axiomas,
resonancias, reajustes y ratificaciones. Retomarlo a partir de la fuga de
sentido que nos habita y celebrar su letra viva. (fragmento de la introducción)





BIOLOGIA PSICOLOGIA Y PSICOANALISIS
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS


El presente libro es el resultado del trabajo de docencia e investigación de los integrantes de la Cátedra de Biología Humana de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Dicha Cátedra tiene a cargo la asignatura con la misma denominación, que pertenece al segundo año de la Carrera, y es la primera en abordar el estudio de contenidos biológicos en la formación de los futuros psicólogos.El principal objetivo de esta publicación es difundir las experiencias, investigaciones y reflexiones de este grupo de docentes en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la biología en los estudios universitarios de Psicología. El abordaje se realiza desde una perspectiva interdisciplinar, teniendo en cuenta los límites de las diferentes disciplinas y analizando los posibles puntos de intersección entre las mismas.Por lo tanto, la psicología, el psicoanálisis y las ciencias biológicas se pueden entrecruzar en el estudio de los complejos procesos psíquicos, respetando las especificidades de los distintos campos disciplinares. No se trata de la simple superposición ni de la contribución por separado, sino más bien de compartir métodos y conceptos para el análisis.Se puede considerar que el conjunto de producciones que se presentan en este libro resultan ser aportes originales, que realizan una nueva mirada del encuentro entre la biología, la psicología y el psicoanálisis en la formación universitaria de los futuros profesionales psicólogos.

Como Un Ladrón En Pleno DÍa. El Poder en la Era de la Poshumanidad
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Žižek analiza cuál ha de ser el papel del filósofo en el nuevo desorden nihilista provocado por la desintegración del capitalismo.

En su nuevo libro, Žižek plantea una de las preguntas clave de nuestro tiempo: ¿cuál ha de ser el papel de la filosofía a la hora de abordar los problemas contemporáneos? Y más concretamente: ¿qué tipo de filósofos necesitamos, los que «corrompen» a la juventud y la hacen pensar –como Sócrates– o los «normalizadores» –como Aristóteles–, que intentan conciliar la filosofía con el orden establecido? Según Žižek, la filosofía debe combatir el creciente orden nihilista que se nos quiere vender como el dominio de las nuevas libertades, esta civilización sin mundo que afecta de manera evidente a los jóvenes. Ante las alternativas del populismo o el fundamentalismo religioso, Žižek propone la construcción de nuevas zonas emancipadoras, empezando por las ciudades –entre las que pone como ejemplo a Barcelona–, la ruptura del dominio patriarcal, la reivindicación del materialismo y la invención de una nueva sociedad que corrija los errores del capitalismo y el comunismo.

Más combativo y lúcido que nunca, Žižek nos alerta de los cantos de sirena de la agonía del capitalismo, que en su última evolución ideológica nos ofrece una falsa libertad a cambio de nuestra sumisión absoluta, en esta era «poshumana» en la que solo podremos recuperar nuestra individualidad llevando a cabo una evolución social emancipadora e igualitaria.
YOGA
38.500,00 38.500,00 38500.0 ARS
La narración en primera persona de una crisis depresiva. Un libro deslumbrante que rompe moldes y corsés de género. Un nuevo hito de Carrère.

Quede claro para posibles lectores despistados que este no es un manual práctico sobre yoga, ni tampoco un bienintencionado libro de autoayuda. Es la narración en primera persona y sin ningún tipo de tapujo de la profunda depresión con tendencias suicidas que llevó al autor a ser hospitalizado, diagnosticado de trastorno bipolar y tratado durante cuatro meses. Es asimismo un libro sobre una crisis de pareja, sobre la ruptura afectiva y sus consecuencias. Y sobre el terrorismo islamista y el drama de los refugiados. Y sí, en cierto modo también sobre el yoga, que el escritor practica desde hace veinte años.

El lector tiene en sus manos un texto de Emmanuel Carrère sobre Emmanuel Carrère escrito a la manera de Emmanuel Carrère. Es decir, sin reglas, lanzándose al vacío sin red. Hace tiempo que el autor decidió dejar atrás la ficción y el corsé de los géneros. Y en esta obra, deslumbrante y a la vez desgarradora, se entrecruzan la autobiografía, el ensayo y la crónica periodística. Carrère habla sobre sí mismo y da un paso más en su exploración de los límites de lo literario.

El resultado es una descarnada expresión de las flaquezas y los tormentos humanos, una inmersión en los abismos personales a través de la escritura. El libro, que ha generado polémica ya antes de su publicación, no deja a nadie indiferente.
BOEC