Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Teorías Del Nacionalismo
32.500,00 32.500,00 32500.0 ARS
«Una obra colectiva que hay que recomendar como la más clara y más completa actualización de las teorías sobre el nacionalismo.»
ALAIN-GERARD SLAMA, Le Figaro

<<¿Qué significa ser nacionalista? ¿Cuál es el proyecto político que subyace en un compromiso de este tipo? Teorías del nacionalismo, obra colectiva dirigida por los politólogos Pierre-André Taguieff y Gil Delannoi, tiene el mérito de proporcionar algunas respuestas y dar ciertas pistas de gran interés.>>>
NICOLAS KESSLER, L'Action Française

<<Hoy en día, la idea nacional ya ha dejado de ser algo obsoleto, e incluso existen muchos investigadores que se esfuerzan por comprender los nacionalismos, como demuestra el libro de Gil Delannoi y Pierre-André Taguieff Teorías del nacionalismo, en el cual se reúnen textos de los mejores analistas británicos y franceses.>>>
DOMINIQUE SCHNAPPER, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales
El Gobierno De La Moneda. Ensayos De Historia Monetaria
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Este volumen nos ofrece dos estudios de Carlo M. Cipolla sobre la historia monetaria de Florencia desde la crisis del siglo XIV hasta la revolución de los precios del siglo XVI. Pudiera parecer extraño que, para introducir entre nosotros temas de historia monetaria, ausentes hasta ahora de nuestra bibliografia, se haya recurrido a una investigación sobre Florencia (aunque la conexión de su economía con la española es bien conocida): pero estos textos se han escogido por su excepcional valor metodológico.

Los estudios de historia monetaria de Cipolla parten de un marco general que es válido para el conjunto de la economía europea y nos enseñan procedimientos de trabajo a partir de los cuales podremos entender mejor la compleja y mal conocida historia monetaria española. Porque una de las carencias más evidentes de nuestra historiografía es precisamente la que se refiere al estudio histórico de la moneda. Tenemos excelentes obras de numismática y grandes investigaciones sobre los precios, pero se nos escapa aún esa realidad compleja que es la moneda metálica y no somos capaces de comprender cuán grande fue su importancia en la vida cotidiana de los hombres del pasado.

Indispensable para el historiador desde un punto de vista metodológico, este libro nos plantea, además, problemas de alcance general. Al término de su investigación sobre la crisis del siglo XIV el autor confesaba que se me han escapado curiosos paralelismos con situaciones económicas y sociales actuales. Y es que la investigación del pasado, en manos de un historiador como Cipolla, desborda siempre la estricta erudición para iluminar nuestras experiencias actuales.

Carlo M. Cipolla ha sido profesor de historia económica en di- versas universidades europeas y norteamericanas. Entre sus libros más importantes figuran Historia económica de la población mundial (Crítica, 1989), Allegro ma non troppo y Entre la historia y la economía. Introducción a la historia económica (Crítica, 1991), y Contra un enemigo mortal e invisible (Crítica, 1993).
Poncio Pilatos. El Dilema del Poder
14.400,00 14.400,00 14400.0 ARS
La historia del proceso de Jesús con un final diferente: Jesús fue liberado y el cristianismo no llegó a Nacer.

Como en una ficción de Borges, Callois subvierte los datos de la historia: Pilatos se siente empujado a condenar a Jesús, no hacerlo significa enfrentarse a la ira de los judíos ya los reproches de la superioridad supuesto de gobernador de Judea y su carrera de administrador del Imperio corren serie peligro. Sin embargo Pilatos no esta aquí el cobarde incapaz de asumir la responsabilidad de sus actos, sino un hombre de altos principios morales que acaba tomando la decisión justa: liberar a Jesús, Esto supone un vuelco espectacular de la historia; las profecías biblias no pueden cumplirse y el Cristianismo ni siquiera llegara a existir... Fue necesaria la claudicación de Pilatos?

A manera de contrapunto ofrecemos a nuestros lectores La verdad de lo ocurrido en el proceso y condenación, de Jesús: según Evangelio apócrifo de Nicodemo..
BOEC