Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Poncio Pilatos. El Dilema del Poder
14.400,00 14.400,00 14400.0 ARS
La historia del proceso de Jesús con un final diferente: Jesús fue liberado y el cristianismo no llegó a Nacer.

Como en una ficción de Borges, Callois subvierte los datos de la historia: Pilatos se siente empujado a condenar a Jesús, no hacerlo significa enfrentarse a la ira de los judíos ya los reproches de la superioridad supuesto de gobernador de Judea y su carrera de administrador del Imperio corren serie peligro. Sin embargo Pilatos no esta aquí el cobarde incapaz de asumir la responsabilidad de sus actos, sino un hombre de altos principios morales que acaba tomando la decisión justa: liberar a Jesús, Esto supone un vuelco espectacular de la historia; las profecías biblias no pueden cumplirse y el Cristianismo ni siquiera llegara a existir... Fue necesaria la claudicación de Pilatos?

A manera de contrapunto ofrecemos a nuestros lectores La verdad de lo ocurrido en el proceso y condenación, de Jesús: según Evangelio apócrifo de Nicodemo..
La Resaca
14.460,00 14.460,00 14460.0 ARS
Existe en la ciudad de San Pablo un edificio de cuatro pisos sin balcones. Apenas doce ventanas semejan aberturas de celdas por donde el sol entra de once a dos de la tarde. Un edificio como otros para quienes viven alli. Para la voz que habita esta novela, en cambio, el escenario donde los hechos y las personas se mezclan en la danza del exilio, la libertad se confunde con el castigo y el recuerdo con el furor del recuerdo. La sensacion de que nunca antes se habian comprendido tantas cosas a la vez es lo unico que resta, y en la resaca vuelve una pregunta: nunca ha sido propietario de una revolucion?
Santo
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Anochece en el mar y Santo examina una y otra vez lo que ocurrió. En el presente de la alucinación -o de la pesadilla, el cuerpo familiar de su mujer se vuelve otro sobre el cuerpo del extraño cuyas proporciones agigantan el recuerdo y la humillación, Perdido en la resaca, con la certeza de lo visto y la incertidumbre de lo imaginado, Santo se piensa un náufrago que ha Invertido su sentido: se hunde en tierra firme: El mar. mientras tanto, sigue siendo el único motivo de su perplejidad.

A su pesar, con erotismo no pocas veces burlón y con implacable impiedad, la narración va montando. sensual y reticente, la escena de la traíción.

Juan José Becerra nació en Junin el 15 de junio de 1965, Es profesor en la carrera de Cine de la Universidad de La Plata, ciudad en la que reside desde 1984. Colabora en El Cronista cultural y Página 12 y ha ejercido la crítica litera- ria en diversas publicaciones especializadas. Desde hace tres años conduce un programa sobre cine y literatura en Radio Universidad. Actualmente trabaja en su próxima no- vela: Mi tía de Londres.
Siete Minutos Los
10.800,00 10.800,00 10800.0 ARS
Entre Gauchos Y Judíos
18.400,00 18.400,00 18400.0 ARS
"No ha sido nuestro objeto exponer en toda su amplitud la labor múltiple y la civilizadora influencia ejercida por la Compañía de Jesús. Nuestro objetivo es mucho más modesto, ya que hemos tan sólo pretendido esbozar esa historia presentando de la misma y un panorama general. () Pertenecemos a la Orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola, pero esa calidad no nos ha impedido relatar con verdad y objetividad los hechos Aclaración del autor
El Comedor De Diario
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Leyendas
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Gustavo Adolfo Becquer (Sevilla 1836 Madrid, 1870) es, por antonomasia. el autor de las Rimas, uno de los libros más difundidos y mas justamente difundidos de nuestro idioma.
Pero, además. Becquer realizo una admirable labor periodística, a través de sus Cartas desde mi celda. y dejó tambien otros notables textos en prosa, fundamentalmente las Leyendas
A su respecto ha escrito Heliodoro Carpintero. Becquer es, sin duda, uno de nuestros grandes prosistas en un siglo en el que brillan un Alarcon, un Perez Galdos, un Pereda y un Valera.
Si cada uno de estos aventaja a Becquer por su fuerza creadora, tienen, sin embargo, menos riqueza imaginativa. Becquer ha creado una prosa poetica de primer orden. Enamorado de la Naturaleza, el viento de Castilla le ha contado mil fabulosas historias. La luna de Soria le ha revelado inefables secretos
De las veinticinco leyendas, que integran el corpus becqueriano, la profesora Nydıa M. Grotta ha realizado una escrupulosa selección, prologando y anotando ademas esos textos.
Cabe recordar, complementariamente, que en esta misma Biblioteca Clasica y Contemporánea, volumen N° 460, se han publicado las Rimas, en una edición prologada por Fermín Estrella Gutierrez.
Cuadernos De Infancia
13.600,00 13.600,00 13600.0 ARS
Cuadernos De Infancia - Norah Lange

Este libro es una obra literaria de la autora Norah Lange, una figura destacada en el ámbito de las letras argentinas. En esta edición, los lectores se sumergirán en la narrativa personal y poética de Lange, que ofrece una mirada introspectiva a su vida temprana. La prosa de Lange es reconocida por su calidad y su capacidad para transportar al lector a los recuerdos y experiencias de su infancia. Ideal para amantes de la literatura y aquellos interesados en los clásicos de la narrativa sudamericana.
Mas Allá
13.200,00 13.200,00 13200.0 ARS
Horacio Quiroga (1878-1937) está considerado ya como uno de los mayores cuentistas de habla hispana, solo comparable a Chéjov y Maupassant en otros idiomas. Sus grandes libros, Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), Anaconda (1921), Los desterrados (1926), Más allá (1935), lo certifican, siendo, al celebrársele como fabulador diestro y estilista incomparable, una de las figuras descollantes de la literatura hispanoamericana.

Los once cuentos aquí reunidos presentan una atmósfera fantástica en donde conviven experiencias de ultratumba, alucinaciones, estados de locura y enfermedad, extrañas historias de amor y fantasmas cinematográficos.
Los Cuadernos De Malte Laurids Brigge
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
En 1902 Rainer Maria Rilke llegaba a París para conocer a Auguste Rodin, de quien acabaría siendo secretario durante un año. El disgusto y el sentimiento de desubicación que le produjo la ciudad le inspiraron un proyecto de novela que en principio iba a titularse Diario de mi otro yo. Pero ese «otro yo» al que veremos pobre, atemorizado, sin familia ni amigos, deambulando por un París ruidoso y masificado, lleno de enfermos y mendigos que parece que le acosan, acabó convirtiéndose en el sujeto de un libro con un sentido de la composición inédito en su día pero que hoy−más de un siglo después− relacionaríamos con los llamados «géneros fronterizos». Los apuntes de Malte Laurids Brigge (1910) ha llegado a considerarse, según el poeta Hans Egon Holthusen, «una de las obras más rupturistas de la literatura moderna».
La Odisea
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Los dioses se reúnen en asamblea y deciden dejar que vuelva a Ítaca. Atenea, disfrazada, llega al palacio de Ulises y habla con su hijo Telémaco. Le recomienda que vaya en busca de su padre a Pilos y Esparta. Telémaco reúne a los pretendientes de su madre Penélope en una asamblea.
Amores Profanos
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
Amores profanos (Unholy Loves) es, sin duda, una de las mejores novelas de Joyce Carol Oates. Representativa dentro de su obra, en ella la autora incursiona en el fascinante mundillo universitario de un establecimiento privado de enseñanza ubicado en una ciudad provinciana del occidente de los Estados Unidos -que no difiere en lo substancial de la problemática académica y pueblerina de otras partes del mundo. Sobre esta temática articula la autora la trama del relato en la que alterna la historia contrastada de varias parejas de profesores con todas las ambiciones de poder y el ansia de escalar posiciones, rivalidades, vanidad y pasión manifiesta u oculta, que son los móviles de ese puñado de seres humanos, todo lo cual se centra alrededor de la llegada ocasional de una eminencia de las letras inglesas, que con su presencia es desencadenante de los varios desenlaces del libro. Completa la descripción cruda y verista -no exenta sin embargo de rasgos idealistas- la peripecia emocional y erótica de los personajes a quienes Joyce Carol Oates exalta tanto en sus virtudes como en sus vicios con los colores más vibrantes de la realidad.
La Invitación
13.500,00 13.500,00 13500.0 ARS
Calificar de acontecimiento literario la aparición de esta novela no supone más que un acto de justicia. el reconocimiento de un hecho que no se puede rehuir. Aunque para Beatriz Guido, según propias palabras, escribir sea tan natural como respirar: aunque cuentos y ensayos marquen sus inicios literarios manifiestos: aunque luego el cine haya difundido su nombre en ámbitos más amplios: sin embargo, Beatriz Guido fue, desde La casa del ángel, la gran novelista de esa generación de escritores argentinos surgida hacia 1955. La caída, Fin de fiesta, El incendio y las vísperas, Escándalos y soledades han ratificado una y otra vez aquella primacia: pero es ahora. tras un silencio que debe interpretarse como un periodo de sabio ajuste y lenta maduración, que Beatriz Guido emerge, más allá de todo molde o encasillamiento, como nuestra mayor novelista. La espléndida y fascinante historia que se desarrolla en la estancia Las Alondras. en el mágico sur patagónico, entre ciervos en celo y copiosas lluvias, posee los mejores atributos de su arte narrativo-suspenso de buena ley. clima ambiguo y opresivo, relaciones personales ambivalentes, diálogos incisivos, emotiva vivencia de los objetos: pero, además. La invitación se erige en la mejor muestra de una escritura que ha sabido hacer de la alusión y el encubrimiento aparente un sostenido ariete para indagar la historia (aquí: 1973) y esclarecer su trama secreta
La Novela De Urquiza
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Durante siete años, entre abril de 1854 y diciembre de 1861, la Argentina no existió. Dos estados independientes, hermanos y enemigos, llenaron el espacio y envolvieron a media América del Sur en sus intrigas y en sus guerras.

Las pasiones, los sueños, los apetitos y las furías de los hombres de la Confederación Argentina y del Estado de Buenos Aires convergieron en un torbellino gigante hacia el campo de Pavón. Allí, en una tarde sangrienta, la abdicación de Justo José Urquiza cambió el curso de la Historia.

Este es el relato imaginario de aquella tarde y de la tempestad que conturba el alma del más poderoso de los hombres cuando tiene que elegir entre su gloria y su obra.

Y es la evocación de los últimos días de la Confederación Argentina -sus esplendores, su tormento y su muerte, clave perdida de la patria que hoy tenemos.

En este libro magnífico -que apareciera por primera vez en 1984 con el título Gracias a Pavón se dan cita el arte de narrar y la pasión por la historia.
En El Tribunal De Mi Padre
10.200,00 10.200,00 10200.0 ARS
Cuando en octubre de 1978 llegaron a las redacciones de todo el mundo los cables que anunciaban a quién había sido concedido el Premio Nobel de Literatura, la sorpresa fue general, porque Bashevis Singer era un ilustre desconocido.

El premio reconocía a un escritor que apenas había trascendido los círculos culturales judeonorteamericanos, el mérito de rescatar para el patrimonio universal un cúmulo de tradiciones multiseculares y un sistema de pensamiento que por expresarse solamente a través del iddish estaban a punto de desaparecer con la acelerada extinción de éste como una lengua viva.

Bashevis Singer nació en Polonia en 1904 y habitó en el ghetto de Varsovia. La cercana vivencia del humilde tribunal de justicia de su padre el rabino, le permitió transmitir, décadas después, este testimonio de una época ya para siempre ida. Sus páginas plasman tiernamente personajes cotidianos, buenos o malos pero nunca tan terribles como para no alcanzar la redención.

La combinación de dos estilos, el de las memorias y el de la narración literaria, ha sido perfecta en este libro. La dulzura picaresca que retoza constantemente en él nos devuelve a los tiempos del "Había una vez..." y simultáneamente nos acerca valores que nuestra generación pareciera desconocer: la belleza de las cosas diarias, la importancia de la humildad, una visión límpida de la vida. Y mucho más.
La Guaracha Del Macho Camacho
16.100,00 16.100,00 16100.0 ARS
Este es un mundo dominado por el lenguaje publicitario y por las elipsis insidiosas que impiden la comunicación y ocultan la realidad. LUIS RAFAEL SÁNCHEZ parodia esos lenguajes letalmente contaminados y produce esta novela, espejo de Puerto Rico y de América Latina, la colonizada.

Una canción, la guaracha del Macho Camacho, se convierte en un éxito fulgurante, arrasa con el país y lo invade todo, multiplicada al infinito, por radios, discos y televisores. La vida de Puerto Rico gira alrededor de la guaracha, de su letanía que afirma que esa vida "es una cosa fenomenal tanto p'al de delante como p'al de atrás".

Con ese fondo sonoro, y a través de un colosal embotellamiento de tránsito donde se forma un verdadero mural de riquísimos personajes que se entrelazan como si estuvieran bailando, un senador y su amante, la aristrocrática señora que reparte su tiempo entre el diván del analista y el Festival Casals, el playboy tirabombas enamorado de su Ferrari, la omnicaderosa Iris Chacón, compone SÁNCHEZ su historia que es verosímil para cualquier país latinoamericano pero facsimilar para Puerto Rico. La máscara de un humor chispeante y un lenguaje paradójicamente musical, no alcanzan a ocultar los acordes críticos de La guaracha del Macho Camacho, novela donde la vida no es tan fenomenal.

Luis Rafael Sánchez nació en Puerto Rico en 1936. Es profesor de literatura en la Universidad de Puerto Rico. Ha publicado "En cuerpo de camisa" (cuentos), "La hiel nuestra de cada día", "Los ángeles se han fatigado", "La pasión según Antígona Pérez" (teatro) y decenas de artículos críticos sobre la realidad puertorriqueña en distintos diarios y revistas.
La Mujer Parecida A Mí
13.700,00 13.700,00 13700.0 ARS
La Colección de libros "El juguete Rabioso", de Alción Editora, tiene por finalidad compartir con alumnos y docentes obras de gran calidad literaria de escritores argentinos y latinoamericanos. Nuestra intención es disfrutar y sorprendernos con las historias que cuentan, con la manera de contarlas y las ocurrencias que pueden asediarnos a partir de que leemos y recreamos esas historias.

Lo que se conoce como "cuentos", "relatos", "narraciones "ficciones", "poesía" y "literatura" -entre otros términos que a veces no pueden resultar inexplicableso hasta molestos, surge de acontecimientos casi habituales o cotidianos: de allí se alimentan. Pero la construcción y características inventivas es lo que vuelve mágicas y dotadas de misterio a las "narraciones". De allí que la literatura sea necesaria y valga la pena compartirla y sentir gusto y placer en hacerlo
Había Una Vez... La Vida
14.500,00 14.500,00 14500.0 ARS
Había una vez una niña que observaba con ojos ávidos el mundo de los adultos desde un lugar privilegiado: el de la curiosidad y la inteligencia.
La Casa Del Hielo
16.800,00 16.800,00 16800.0 ARS
En el antiguo depósito de hielo de Streech Grange ha aparecido el cadáver, desnudo y tan deteriorado que se hace imposible su identificación, de un hombre. El jefe de la policia local, Walsh, considera que se trata del cuerpo de David Maybury, desaparecido diez años atrás. Walsh, entonces, había culpado a la esposa de aquel, Phoebe, de la desaparición (y posible asesinato) de Maybury, pero no había encontrado pruebas y tuvo que dar el caso por cerrado.

Walsh, ahora, ve de nuevo la ocasión de lanzarse sobre Phoebe: la odia -se dice que porque le rechazó- hasta el punto de que no puede distinguir lo personal de lo profesional. Sólo su subordinado, el sargento McLoughlin, intenta introducir ecuanimidad en una investigación que había de deparar muchas sorpresas.

La casa del hielo es una novela de intriga en un ambiente de tensión, cerrado. claustrofóbico. Una obra singular, apasionante... y dentro de la mejor tradición inglesa del género.
Vidas Intimas De Gente Famosa
13.100,00 13.100,00 13100.0 ARS
BOEC