Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Neurocientismo O Salud Mental. Discusiones Clínico-Críticas Desde un Enfoque de Derechos
25.800,00 25.800,00 25800.0 ARS
El “o” del título remite a una clara oposición, que de ninguna manera incluye en sí, de manera inexorable, a las neurociencias, sino a una versión reduccionista que les atribuye un carácter excluyente. Por tal motivo circunscribimos lo propio del neurocientismo a un uso hegemónico que subalterniza otros discursos, de otros campos disciplinarios, y que pretende aplicarse de modo directo, sin mediaciones, al campo de la SM. El neurocientismo implica tesis acríticas de los saberes, conocimientos y nociones de las neurociencias en torno al campo de la SM.

La lectura que seguirá pretende abrirse a los intereses en diversos niveles de análisis del neurocientismo: sea el teórico y/o epistemológico en relación con el campo de la SM y/o de la naturaleza de las neurociencias en su participación dentro del mismo; sea el estudio de la constitución del sujeto cerebral como una vivencia derivada de tecnologías y procesos de subjetivación; sea la interpretación crítica del significado del estudio del cerebro desde la perspectiva filosófica feminista; así como también para quien elija como horizonte de interés la problemática clínica, entendida esta de manera ampliada y no reducida a “una” clínica, terapéutica o marco teórico específico.

Escriben: Alicia Stolkiner, Emiliano Galende, Norma Filidoro, Lucía Ciccia, Santiago Rebasa, Julián Agustín Ferreyra, José Antonio Castorina
MUJERES
26.390,00 26.390,00 26390.0 ARS
Mujeres protagonistas de la historia y mujeres borradas de ella; mujeres que sueñan y mujeres castigadas por soñar; mujeres que sobreviven y mujeres que nos ayudan a sobrevivir. Las mujeres que atraviesan los relatos de Eduardo Galeano conmueven por su determinación, su desobediencia constante, y también por su fragilidad. Sus historias resuenan en las de tantas mujeres de hoy que, anónimas pero cada vez más visibles, encarnan las más variadas formas de la lucha por la igualdad de derechos.

En este libro, Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos tensionados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Eva Perón o las Madres de Plaza de Mayo; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Alfonsina Storni. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las que llenan con sus cantos los templos africanos de Bahía, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.

Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de Las mil y una noches que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral, para conjurar el olvido pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan. Y de las que pelean. De las que pelean como una mujer.
Caído En Rosario
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Más de 60 años de historia política y economía de Rosario. Como afectaron los sucesos nacionales e internacionales en la vida de los rosarinos.
Por todas las ciudades del mundo, el pasado fue dejando huellas, en una esquina, una plaza, una foto, un cuadro, un libro, una canción, en donde quedan los recuerdos de las historias de sus habitantes.
La nostalgia de siempre está presente. Nacer, crecer, vivir, es solo eso, es la vida.
La Desaparición De Los Rituales
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Los rituales, como acciones simbólicas, crean una comunidad sin comunicación, pues se asientan como significantes que, sin transmitir nada, permiten que una colectividad reconozca en ellos sus señas de identidad. Sin embargo, lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad, pues se ha producido una pérdida de los rituales sociales. En el mundo contemporáneo, donde la fluidez de la comunicación es un imperativo, los ritos se perciben como una obsolescencia y un estorbo prescindible. Byung-Chul Han se pregunta: ¿por qué las formas simbólicas cohesionan la sociedad y qué nos depara esta cuando deja de cultivarlas? Para Han, su progresiva desaparición acarrea el desgaste de la comunidad y la desorientación del individuo. En este libro, los rituales constituyen un fondo de contraste que sirve para perfilar los contornos de nuestras sociedades. Se esboza, así, una genealogía de su desaparición mientras se da cuenta de las patologías del presente y, sobre todo, de la erosión que ello comporta. Este nuevo ensayo de Byung-Chul reflexiona sobre estilos de vida alternativos que serían capaces de liberar la sociedad de su narcisismo colectivo.
CARAS DE LA MUERTE
27.600,00 27.600,00 27600.0 ARS
9788425441059
El Coraje De La Desesperanza
31.800,00 31.800,00 31800.0 ARS
(MAL) EDUCADAS
44.900,00 44.900,00 44900.0 ARS
¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran “buenas”: buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas... Esta educación inorgánica, esta “mala” educación, se vuelve un sustrato permanente y fortísimo que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos.Esto es lo que sostiene María Florencia Freijo en (Mal) Educadas: que las mujeres han sido y aún son preparadas, tanto desde la educación formal como la informal, para amar sin condiciones a riesgo de quedarse “solas”, y para limitar su propio poder y sus posibilidades expansivas.Con una aguda mirada histórica y una escritura lúcida y personal, la autora encuentra en el concepto de “mala educación” un punto de partida que consolida una serie de prejuicios sobre las mujeres. Así se construyeron y se sostienen los arquetipos de la mala mujer: puta, bruja, vividora, loca...María Florencia Freijo muestra y explica en este libro imprescindible la línea que une la historia silenciada de las mujeres, en busca de descubrir el porqué de esto que aparece como un destino, pero que es en realidad un mandato que sólo con conocimiento se podrá cambiar, para que cada mujer pueda trazar una historia propia más libre y más consciente.
El Duelo
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
El Duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente. Cuando ocurre, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Algo se quiebra en nosotros, el mundo se derrumba y nos muestra su aspecto más cruel. Con estas palabras describe Gabriel Rolón cuál será el camino a transitar en su nuevo ensayo:la pérdida. Sí, la muerte, sin rodeos (la propia, y la de los que amamos), pero también la falta imprevista (o no tanto) de todo aquello que nos sostiene anclados a la vida. La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, el reconocimiento de un otro y hasta la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, que Gabriel Rolón comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida. Por eso, su nuevo libro se nutre de mitología y de música, de cine y literatura, de casos clínicos y teoría analítica. Porque es una mirada que indaga en el padecimiento y a la vez en los mecanismos que el Psicoanálisis como disciplina, y que el arte como forma de entender el mundo, nos tienden a modo de puentes para superar lo ausente. Y es que el Duelo 'y en esto Rolón es tan claro como firme' es una 'guerra' íntima. Una prueba, tal vez la más dura, que nos pone cara a cara con lo que perdimos y con lo que podemos crear a partir de lo perdido. Una batalla salvaje que nos transforma de una vez y para siempre. Y que en su impiadosa deriva nos lleva hacia un renacer que nos hace más humanos.
Los Anormales
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
El curso sobre los anormales, dictado en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, prolonga los análisis que Michel Foucault consagró desde 1970 a la cuestión del saber y el poder. A partir de múltiples fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a quienes, en el siglo XIX, se denomina «anormales» y los define en tres figuras principales: los monstruos, los incorregibles y los onanistas.
Estimulación temprana. Una apuesta con los padres
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Estimulación temprana, una apuesta con los padres, ofrece, de manera amena y a la vez rigurosa y bien sustentada, los fundamentos teóricos y las herramientas prácticas necesarios para una intervención adecuada. Le asigna al desarrollo normal el rol articulador en la elaboración de las estrategias terapéuticas. A su vez le otorga a los padres protagonismo tanto en el andamiaje de dicho desarrollo como la puesta en práctica de las intervenciones.
Este libro, sin dudas no acumulará el polvo de la biblioteca de quien pretenda abordar el desafío apasionante de entender e intervenir en este tiempo temprano del desarrollo humano. Etapa que mueve el timón de manera crucial determinante en la trayectoria vital de cada persona.
La Ciudad De Vapor. Todos los Cuentos
30.900,00 30.900,00 30900.0 ARS
Carlos Ruiz Zafón concibió esta obra como un reconocimiento a sus lectores, que le hab#an seguido a lo largo de la saga iniciada con 'La Sombra del Viento. Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca. Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaud, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades. El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón 'reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos' en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.
Freud. Maestro Y Amigo
22.900,00 22.900,00 22900.0 ARS
¿Cuántos conocíamos a Hanns Sachs antes de este libro en castellano, más allá de una leve familiaridad con su nombre, una difusa ubicación en los tiempos fundacionales del psicoanálisis? Seguramente muy pocos. Una ignorancia reforzada por la antipatía hacia el destino final de Sachs, los Estados Unidos, y su política respecto del psicoanálisis, más profanado que profano, como define Carlos Prina en su bello prólogo, que funciona como un erudito estudio preliminar. El libro es un testimonio personal, una descripción cercana, amorosa, pero no por eso menos ajustada, de Freud como "sujeto", un Freud con rasgos que no habían sido descritos hasta ahora. El Freud de Sachs es una descripción de sus rasgos personales esenciales, en su vida cotidiana, con sus allegados, su círculo íntimo, sus discípulos, para producir un retrato mosaico que, si los dioses son propicios, insuflará un aliento de vida y podrá resultar favorable a los ojos de los hombres. Aunque Sachs sabe que también puede ser un basural para los carroñeros de la historia. Como señaló Luis Gusmán en la presentación de libro, el autor no es en ningún momento ambivalente. Sabe el lugar que ocupó para Freud, sabe que el maestro no encontró en él cualidades que estimara en mayor medida: En nuestro vínculo faltaba algo, aquello que lleva a una intimidad espontánea entre caracteres que comparten el tono y el tipo. Pero esa diferencia que da por sentada, es la falla indispensable para que la escritura sea posible...
De Cómo El Cine Hizo Realista a Horacio Quiroga
18.600,00 18.600,00 18600.0 ARS
Cine y Literatura: dos geografías y lenguajes distintos comparten una sensación de cercanía engañosa, pero a la vez simbiótica. Dos zonas que aparentan juntarse atravesando el umbral, una frontera permeable y cómoda, pero como en el artificio del mapa a escala, eso que puede recorrerse con el dedo o con la mirada, en las dimensiones reales representa enormes y complejas distancias. Vecinos, sí, con todo lo que ello significa, las invasiones y las generosidades, los conflictos cuando uno pretende llegar lejos en el jardín del otro, y lo que se han dado mutuamente, desde que el cine entendió que podía recurrir al flashback o al relato sincrónico, tomando el ejemplo de Historia de dos ciudades de Charles Dickens, o cuando William Faulkner ensayó un close-upen los primeros capítulos de Santuario, para mencionar ejemplos transitados.En De cómo el cine hizo realista a Horacio Quiroga, Laura Utrera retoma la mirada del autor de Los desterrados para reflexionar una vez más sobre ese vínculo, una tentación en la que suelen caer los acólitos de ambas partes, muchas veces sin la experticia y la rigurosidad de la autora, quien asumió la ardua tarea de encontrar nuevos y originales aportes sobre los cimientos de las dos.
Yo Soy El Diego De la Gente
18.800,00 18.800,00 18800.0 ARS
Desde los orígenes pobres hasta la mayor gloria, pasando por cada una de sus muertes y sus respectivas resurrecciones, por las definiciones sobre sus amigos y sus enemigos, todo está relatado aquí por él, en primera persona, un Maradona íntegro y también íntimo. Es este Maradona que confiesa y que define sin reservas: “Al Diego, a mí, me sacaron de Villa Fiorito y me revolearon de una patada en el culo a París, a la torre Eiffel. Yo tenía puesto el pantalón de siempre, el único, el que usaba en el invierno y en el verano, ése de corderoy. Allí caí y me pidieron, me exigieron, que dijera lo que tenía que decir, que actuara como tenía que actuar, que hiciera lo que ellos quisieran. Y yo hice. Yo… hice lo que pude, creo que tan mal no me fue”.
EL SIGLO DEL POPULISMO
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
9789875002319
TODOS DEBERIAMOS SER FEMINISTAS
25.999,00 25.999,00 25999.0 ARS
9789873987281
El laberinto de la clase media
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
La historia coloca a los individuos en un determinado tiempo y lugar, es ahí donde aparece la identidad de cada uno, un punto de partida para saber de dónde venimos, dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir
Respiración Ovárica o El Fin De Los Intentos
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
“¿Qué tipo de relato es este relato? ¿Un diario íntimo, una confesión, el libre desembuchar de una conciencia, el flujo de pensamientos de una mujer ya casi harta de sí misma y de las ficciones del mundo? ¿O habla el desangrado en sí mismo? Es, también, la crónica de una obsesión. Cuando se llega al fin de los intentos, se demuestra que el objetivo de la protagonista era el fracaso, uno que, paradójica y difícilmente, la conduce a caminar por zonas más luminosas. Sólo había que cambiar de vereda, la que recibe la caricia del sol”. por Christian Ferrer
BOEC