Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Hacer Música En Grupo. La Dinámica del Grupo en Acción y la Evaluación Como Camino Hacia la Optimización de las Performances
25.200,00 25.200,00 25200.0 ARS
Las autoras han emprendido una tarea controvertida y de alta dificultad como es la coordinación y evaluación de la práctica musical de conjunto. En este sentido, “Hacer música en grupo” se posiciona como una obra de consulta substancial e ineludible para profesionales especializados en el campo de la pedagogía musical.

Crecer En Situación Transcultural. Una Oportunidad Para Las Infancias
21.700,00 21.700,00 21700.0 ARS
Un niño siempre conlleva una parte de extrañeza para los adultos que lo reciben y lo crían e implica exponencialmente la pregunta por los orígenes y su narración.La filiación puede definirse como una vivienda de pertenencia recíproca, vivencia que, una vez instalada, necesita ser replanteada a lo largo de la existencia en el seno de un proceso progresivo de adopción mutua entre adultos y niños, incluso en el marco de la filiación biológica.Este interrogante sobre los orígenes nos lleva a interpelarnos sobre la importancia de la cultura y su transmisión.Marie Rose Moro y Bernard Golse nos invitan a comprender los procesos que atraviesan los hijos de migrantes, los hijos de parejas mixtas, los hijos adoptados en otro país y, de manera general, a todos los bebés, niños y adolescentes de diversas lenguas o mundos y a todoss ellos que viven en un mundo globalizado con varias influencias sociales y culturales. También entender mejor cómo devenir padre y madre de estos niños.Tales son los objetivos de la clínica transcultural que se desarrolla en este libro donde se analizan cómo las diferentes edades (bebés, niños en edad escolar y adolescentes) plantean cuestiones específicas. Se proponen elementos teóricos, preventivos, educativos, clínicos y pragmáticos para hacer de la diversidad una oportunidad y no un obstáculo. Y de la vulnerabilidad transcultural de estos niños y sus familias, un verdadero mestizaje creativo y moderno tanto en la escuela como en la sociedad y en la vida.
Sociología Y Filosofía
21.700,00 21.700,00 21700.0 ARS
¿Para qué leer a Emile Durkheim? En una situación en la que ningún país de Occidente parece haber quedado al margen del triunfo de las ideologías utilitaristas que han ganado aceptación incluso en sus anteriores antagonistas, Durkheim ha cobrado una singular actualidad. Su sociología se fundó contra todas las formas de atomismo conceptual, en las que veía no sólo la imposibilidad de pensar científicamente lo social, sino también un peligroso elemento de disolución de los entramados sobre los que debían constituirse las sociedades para asegurar el bienestar de sus habitantes. Durante las seis décadas que siguieron a su fallecimiento, las teorías utilitaristas y las doctrinas del liberalismo económico parecieron desaparecer de las opciones políticas e intelectuales, y las polémicas de Durkheim quedaron en los anaqueles de las bibliotecas.
Test Guestaltico Visomotor BENDER
37.700,00 37.700,00 37700.0 ARS
ESTE TEST CLÍNICO VISOMOTOR; ELABORADO EN EL BELLEVUE HOSPITAL DE NUEVA YORK SOBRE LA BASE DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT; ES UNO DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS CLÍNICAS CONTEMPORÁNEAS. SE EMPLEA PARA EXPLORAR EL RETRASO; LA PÉRDIDA DE FUNCIÓN Y LOS DEFECTOS CEREBRALES ORGÁNICOS EN ADULTOS Y NIÑOS; ASÍ COMO PARA EXPLORAR LAS DESVIACIONES DE LA PERSONALIDAD; EN ESPECIAL CUANDO SE MANIFIESTAN FENÓMENOS DE REGRESIÓN. ASÍ; EL BENDER GESTALT ES UN TEST NO VERBAL; NEUTRO E INOFENSIVO; QUE CONSISTE EN LA COPIA DE NUEVE FORMAS GEOMÉTRICAS DE LAS DIEZ SELECCIONADAS POR WERTHEIMER. ADEMÁS; POSEE UN COSIDERABLE VALOR CLÍNICO PARA LA EXPLORACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INFANTIL Y EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERSOS SÍNDROMES CLÍNICOS DE DEFICIENCIA MENTAL -AFASIA; DESÓRDENES CEREBRALES ORGÁNICOS; PSICOSIS MAYORES; SIMULACIÓN DE ENFERMEDADES Y PSICONEUROSIS- Y PERMITE UNA EVALUACIÓN CUANTITATIVA -SIGNOS PATOGNOMÓNICOS- EN SU EMPLEO COMO TEST PROYECTIVO.
LA PRESENTE EDICIÓN CONTIENE: NUEVE LÁMINAS Y UNA GUÍA PARA LA APLICACIÓN CONFECCIONADA POR JAIME BERNSTEIN.
Casos Raros. Cinco Conversaciones
24.500,00 24.500,00 24500.0 ARS
Junto con Maricel Gazagne y José Manuel Ramírez, compartimos con el lector nuestra pequeña locura de plasmar en este libro una experiencia de Cinco Conversaciones sobre ¿Qué nos enseñan las psicosis hoy?, en el marco del Seminario que estuvo a mi cargo en la Sección EOL Rosario.Gracias al conjunto de los participantes del Seminario fue posible embarcarnos con la palabra, girando de uno a otro en un libre vuelo como las psicosis y las mariposas, para detenernos en algunas flores como el Testimonio escrito que nos dejó Paul Schreber en sus «Memorias de un neurópata»; El Caso clínico del Hombre de los lobos, de Sigmund Freud; La operación analítica con dos casos raros bajo transferencia; Pequeños signos de un desorden con el sentimiento de vida y más allá de la ficción, la invención; y El Caso Lol en «El arrebato de Lol V. Stein», de Marguerite Duras, cuya transmisión de lectura les confié a Sol Rodas y Sebastián Farías.Como dice en el Prólogo Rosa Yurevich: «Casos donde se interroga la invención que cada uno encontró con su Otro.Y por último, en la última enseñanza de Lacan, una frase suya que hace de título a un seminario de Jacques-Alain «Todo el mundo es loco». ¿Es una generalización? ¿Es una universalización?Todo el mundo es loco, pero no todos son sujetos con una estructura psicótica. Muchas preguntas surgieron durante el tiempo de este seminario. Se entra en su lectura y se sale diferente. Ese es su rasgo de transmisión y de enseñantes, ampliar nuestro horizonte, replantear los conceptos, poner a cielo abierto nuestro saber y nuestras dudas.»Graciela Giraldi, miembro de la EOL, la AMP y ERINDA.

Hacia una comprensión más profunda de la vida y la muerte
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Tenemos que ir más allá de la negación y el miedo a la muerte para poder descubrir que existe en nuestro interior algo que sobrevive a la muerte fisica... Aprendemos que la muerte significa una pérdida terrible, por eso la gente vive su vida con temor acerca de ella.

Sogyal Rimpoche (Escritor y maestro budista)

Llega un momento que nos preguntamos sobre el sentido de la vida, del sufrimiento, las diferencias de oportunidades.... ¿Qué pasa después de la muerte? ¿Se termina todo? ¿Esta vida es la única a vivir? ¿Cómo considero ese vivir? ¿Qué dimensión darle? ¿Con qué profundidad vivimos? ¿Qué vine a aprender?... ¿perdura algo en este cambio continuo?

Interrogantes que este libro tratará de develar.
Conducción Política
23.200,00 23.200,00 23200.0 ARS
LOS MÉRITOS DE ESTE LIBRO SON INNUMERABLES. ENTRE TANTOS, CONVIENE MENCIONAR, DE MANERA ENFÁTICA, QUE ES EXPRESIÓN DE UNA RICA TRADICIÓN DEL MOVIMIENTO NACIONAL-POPULAR QUE TIENE AL AUTOR COMO SU LÍDER INDISCUTIDO: PROPICIAR INTENSAS CONVERSACIONES CON EL PUEBLO A TRAVÉS DE LOS LIBROS. EN EFECTO, CONDUCCIÓN POLÍTICA ES PARTE DE UNA OBRA CON PASAJES FUNDAMENTALES YA NO SOLO PARA COMPRENDER AL PERONISMO Y SUS VICISITUDES HISTÓRICAS, SINO COMO FUENTE DONDE ABREVAR PARA DEFINIR LAS TAREAS INAPLAZABLES DE LA ACTUAL ESCENA CONTEMPORÁNEA. COMO LAS GRANDES OBRAS, ENTONCES, ESTIMULA EL ENTRELAZAMIENTO DE TODAS LAS DIMENSIONES TEMPORALES, PARA AFRONTAR LOS AÑOS POR VENIR.
CON BASE EN UNA SERIE DE CLASES MAGISTRALES, CONDUCCIÓN POLÍTICA PROPORCIONA CON ABSOLUTA CLARIDAD Y EFICACIA, PINCELADAS CLAVES DEL PANORAMA GLOBAL DE LO QUE EL PERONISMO SIGNIFICA COMO MOVIMIENTO Y COMO FILOSOFA.
Un Dique Contra La Madre
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
Fobias En La Infancia. De la historia biográfica de la familia Graf a la fobia en el discurso del psicoanálisis
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
Esta obra aborda la cuestión de las fobias en la infancia para el discurso del psicoanálisis.

El lector encontrará este libro dividido en dos partes, que enlazan sus hilos al modo de una trama, que busca conducirlo, en un trayecto de ida y vuelta entre ambas.

La primera parte-a cargo de Ariel Pernicone-, está integramente dedicada a la reconstrucción histórico biográfica del caso "pequeño Hans" con la intención de brindar el contexto en el cual surgió su escritura.

En base a documentos históricos recientemente accesibles -al levantarse su restricción en los Archivos Sigmund Freud-, se recorren los avatares de la familia Graf: Max Graf, (padre) Olga Höenig, (madre) Herbert Graf (verdadero nombre del "pequeño Hans") y Hanna Graf (hermana).

En forma complementaria se incluye un "Anexo" con una serie de fotos, imágenes, cronología detallada, y un árbol genealógico, con el objetivo de ilustrar los diversos aspectos de la vida de los participantes del historial.

El lector encontrará aquí la mas completa biografía de los integrantes de la familia que protagonizó el historial freudiano de 1909 que aborda el síntoma fóbico de ese niño de apenas cinco años, y que ha sido considerado el caso fundante de la práctica psicoanalítica con niños.

En la segunda parte a cargo de Mirtha Benítez-, la autora avanza con el tratamiento de la fobia en el discurso del psicoanálisis, siguiendo el recorrido que va de la fobia en la estructura al sintoma fóbico.

Allí se realiza un cuidadoso relevo doctrinario sobre el tema que ocupa a este libro enhebrando su desarrollo con relatos clínicos extraídos de su propia práctica, a través de los cuales dejará sentada una posición respecto de cómo pensar la fobia en la estructura del ser hablante, tomando como referencia las

obras de Sigmund Freud y Jacques Lacan.
Apuntes Para La Militancia
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Para Cooke el problema teórico fundamental es el problema práctico de la transformación. Su propósito no es otro que el de contribuir a profundizar una discusión acerca del rol emancipatorio del peronismo, que ve desdibujarse en la defección de cierta dirigencia dentro del Movimiento, y que considera necesario retomar. Para eso piensa, para eso escribe, para eso lucha.
Este libro está escrito desde la convicción de haber sido parte de un proyecto que transformó la calidad de vida de la clase trabajadora, poniéndola en el centro de la escena política.
"Volver" hoy a Cooke no puede agotarse en leerlo, como una mera actividad del intelecto. Es urgencia, disputa, compromiso. Es trazar hipótesis para salir a sacudirlas en el campo de batalla en que se dirime el sentido mismo de la militancia y su voluntad transformadora.

La Colección Cabecita Negra se propone poner al alcance del público lector textos fundamentales de nuestro recorrido político, social, cultural y económico cuyo propósito haya sido -y sea todavía hoy- contribuir para mejorar la vida de las mujeres y los hombres que integran esa secreta intimidad llamada pueblo.
Peronismo Y Revolucion
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
America Latina Ahora O Nunca
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Perspectivas y Problemáticas 5
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Los artículos aquí compilados presentan una variedad de estudios antropológicos sociales. La mayoría de sus autores son egresados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Tratan perspectivas y problemáticas vinculadas a los siguientes ejes referenciales:

Volumen 1: Antropología social y evolucionismo, relaciones interétnicas; problemáticas rurales, estudios de comunidades, derecho y justicia; migraciones; ecología; folklore; lingüística.

Volumen 2: Antropología social y religión; fundamentalismos; religión y política; antropología, educación y política, derechos humanos y mediación; salud; arte; psicoanálisis y antropología.

Volumen 3: Antropología social y organización; temporalidad y modelos analíticos en organizaciones, trabajo, parentesco, género, danza; performance; sexualidad.

Volumen 4: Antropología social y eficacia simbólica; procesos de simbolización; antropólogos clásicos en la perspectiva lévistraussiana; religión popular, conversión pentecostal; matrimonio infantil y uniones tempranas, políticas públicas y agricultura familiar; antropología y mass media, procesos étnicos, memoria y usos políticos.

Volumen 5: Antropología social y el "punto de vista del actor"; la problemática multicultural en reservas de biosferas, de reconversión en cooperativas agrarias; pobreza en contextos urbanos; la construcción de un "mártir popular"; la expansión de una orden sufi; intercambio y negación de la finitud humana; memoria sobre aspectos académicos. Anexo: ciencia y ética desde la antropología filosófica.

Volumen 6: Antropología social y ritual; antropología y memoria; comparaciones sobre el Islam; antropología y entrógenos, antropología y medio ambiente; políticas indigenistas en Argentina; mirada antropológica y literatura; antropología y formación docente; antropología, institución hospitalaria y violencia autoinfligida; activismo en diversidad sexual y religión. Anexo: comentarios sobre experiencias de lecturas.

Volumen 7: Antropología aplicada; estudio de configuraciones religiosas; análisis estructural en un grupo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias; mirada antropológica sobre la meditación budista; importancia de la investigación en cooperativas; conflictos laborales en el campo argentino, antropología visual; juventud y grupalidad en tramas de pobreza sociourbana; reflexiones sobre modelos de belleza.

Volumen 8: Antropología, secularización, legalización del aborto y "hecho social total"; un análisis sobre habla, gestualidad y proselitismo en los Testigos Jehová; estudio sobre la Iglesia de los Hermanos y la acción social, abordaje antropológico en un grupo carismático católico; análisis del Movimiento Rural de Acción Católica y las Ligas Agrarias; procesos de cambio en una organización cooperativa; conflicto social y modelo agro-industrial santafesino (Argentina); reflexiones sobre la condición humana ante la muerte, estudio de una comunidad gitana en Rosario (Argentina); nombre, filiación y políticas de la identidad en Brasil.

Volumen 9: Cooperativismo agrario, representación colectiva, ideología, identidad y educación; algoritmos y organización; esquema de evaluación de programas de servicios para productores rurales; territorialidad y prácticas policiales; intervenciones antropológicas en contextos judiciales, reflexiones foucaultianas sobre necropoder, gubernamentalidad y deseo; representaciones religiosas en mujeres privadas de su libertad.

Volumen 10: Magia: de ciencia falsa a síntesis simbólica; tensiones étnico-religiosas en la crisis ucraniana; la comunidad rastafari en Buenos Aires (Argentina); un abordaje antropológico a las logias masónicas en Argentina; la procesión católica de la Virgen de Saladillo (Córdoba, Argentina).

Volumen 11: Sobre la enseñanza antropológica local y el futuro de la antropología; continuidades o disrupciones en la enseñanza antropológica rosarina; experiencias de una egresada en antropología; el trabajo antropológico en el tercer sector, experiencia antropológica con la comunidad qom en salud intercultural; antropología y el giro antropocénico.
Autismo Infantil
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
A partir de la práctica profesional en el campo de la discapacidad y los problemas en el desarrollo infantil se han suscitado interrogantes que permitieron configurar el Proyecto de Investigación que desembocó en la Tesis que dió origen a este escrito. No sólo nos problematiza un diagnóstico tan complejo como el autismo, sino que además nos encontramos frente al desafío de pensar una intervención institucional adecuada en estos casos.
¿Cuántas veces nos hemos encontrado sin herramientas, sin saber cómo responder? ¿Qué podemos podemos proponer en un taller de niños y niñas que ni siquiera nos miran?
Arde La Vida. ¿Hasta cuándo vas a tener miedo?
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Arde la vida no es un libro, es un incendio. Es un despertar, una búsqueda, una herida abierta en la identidad. Es un golpe en el estómago y el suspiro que sigue a una carcajada infinita. Es un secreto a voces contado al oído de un extraño. ¿Qué disfraz te protege de los otros? ¿Qué soledades te rompieron? ¿Quién va a estar para vos cuando se haga de noche? Arde la vida no es un libro, es un abrazo a tiempo. Es la inocencia perdida, un espejo delator, un refugio en medio de una tempestad. Y abriga. Pero también quema. A cuatro años de su publicación, esta edición actualizada, con nuevos relatos e ilustraciones, te invita a explorar tus emociones más profundas, a perder el miedo, a detener el tiempo y jugar a ser otro, más libre, más suelto, más curioso, menos adulto. Arde la vida es una obra transformadora que conquistó el corazón de más de cien mil lectores alrededor del mundo y seguirá haciéndolo. ¿Te animás a ser parte de esta historia?
La vincularidad en pacientes borderline. Un padecimiento por déficit en la configuración del yo. Abordaje desde la Epistemología Convergente de Enrique Pichon Rivière
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
En este libro se despliega la teoría de Enrique Pichon Rivière, su fundamento filosófico y método de análisis y práctica. Se destaca el lugar que ocupa la concepción dialéctica y el materialismo en su pensamiento. Se desarrolla el concepto de vínculo, mostrando el lugar fundamental que tiene en su obra y en la constitución del psiquismo. El desarrollo del psiquismo temprano y la formación del yo, están fundamentados en las relaciones vinculares primarias. La interacción se concreta a través de vínculos que configuran una dimensión intrasubjetiva: el grupo interno o mundo interno. En la interioridad del vínculo emerge la simbolización. La salud mental está identificada con el registro de las propias necesidades y de la cotidianeidad en la que está inmerso el sujeto. Se habla de salud cuando está presente la posibilidad de integrar el yo, el objeto y el vínculo, reconociendo los aspectos de gratificación y frustración, de amor y de odio. La sociedad en la que el sujeto está inserto es generadora de bienestar y salud o de malestar y patología, predominando necesariamente uno de ambos polos de la contradicción. El contexto social actual está recorrido por contradicciones inherentes al sistema capitalista en su etapa imperialista; los conflictos que se generan tienen relación con la salud mental. Las formas sociales de organización de la experiencia y las significaciones sociales dominantes en este nuevo orden producirían fragmentación social y subjetiva, como formas de una existencia alienada. La vivencia de fragmentación en los sujetos se relaciona con una fragilización yoica, al alienarse el sujeto por identificación con mandatos sociales ajenos a sus necesidades. Una parte de las presentaciones clínicas de la época tienen en común el empobrecimiento afectivo y representacional. El escaso registro afectivo potencia una escasa posibilidad de enlazar la acción, el sentimiento y el pensamiento. Se reiteran comentarios anecdóticos en los cuales el sujeto está escasamente implicado, quejas y comentarios banales sobre la realidad. Es tarea del terapeuta elevarlos a la categoría de discurso, implicando al sujeto y puntualizando inconsistencias. Hay que darle un sentido al relato y colaborar con el proceso de simbolización.La angustia de desvalimiento o desamparo que revela un yo frágil e inmaduro se manifiesta a través de cansancio, fatiga, vértigo, dolores vagos en el cuerpo, hipocondría, cuadros con predominancia de actos, adicciones y patologías psicosomáticas. Se analiza en el texto una de las patologías prevalentes en la actualidad: la problemática borderline: un padecimiento por déficit en la configuración del yo. En este tipo de perturbación aparece una angustia de fragmentación, pérdida de vitalidad, disminución del valor del yo, vivencias de confusión y vacío.Se narra el tipo de tratamiento, los objetivos de la terapia y el vínculo terapéutico a establecer, que se ubica en la dirección del logro de la constitución de un yo integrado
Sociedades Enfermas
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Héctor Martin Regina
Estudiante de abogacía U.N.R., Bachiller Universitario en Derecho, trabaja en Asociación Civil Cielo Azul.

Es un libro sociológico, con contenido de historia, derecho, este libro es cien por ciento original, sin copias, no es cansador porque no es largo, ideal para llevarlo a cualquier lado donde vayas. Contiene todo lo que necesitamos para tener un país próspero.
PENSAR EL PSICOANÁLISIS CON LACAN
42.500,00 42.500,00 42500.0 ARS
Michel Bouseyroux entrega en este libro las coordenadas del hilo que conduce su trabajo como psicoanalista. Su apuesta por el método borromeo» y la última época de la enseñanza de Jacques Lacan que fue su analista. No es un amplio sendero por donde camina, es tan delgado como un cabello y lo ilustra con la frase de Flaubert-de difícil transcripción que subtitula este libro: Marcher droit sur un cheveu. Sabe que su propuesta tiene riesgos: Caminemos derecho sobre un cabello, sobre lo que aún no podemos pensar, porque hemos perdido el hilo.

Para M. B. pensar el psicoanálisis es una urgencia ética para el psicoanalista, porque el psicoanálisis no es transmisible y, a diferencia de la ciencia (y a pesar del matema intentado por Lacan), siempre debe ser reinventado». Pensarlo en su punto más crítico, el acto psicoanalítico, en la «conjunción entre un hacer en el lugar del otro, donde se sitúa el sujeto en el discurso del psicoanalista- y un acto, en el lugar del agente donde actúa el objeto cuyo semblante es el analista».

Nuestro autor sostiene que aunque «cuesta pensar el psicoanálisis con Lacan el borromeo» (su libro anterior), hay que «reinventar un psicoanálisis que pueda pasar del Padre Nuestro», que deje atrás una perspectiva «religiosa» para construir el <<nœud deep [nudo profundo que en francés resuena como nuevo Edipo] propio de cada uno».
Travesías Entre el Arte, la Formación Docente y la Investigación. Universidad y trabajo en red
21.300,00 21.300,00 21300.0 ARS
Este libro invita a un doble ejercicio: en una dirección, a pensar el arte al mismo tiempo como universo poético y como campo de conocimiento, y tratar de fortalecer la formación docente promoviendo su inmersión en esta esfera de nuevas posibilidades cognitivas y de nuevos horizontes de expresión; en otra, a reflexionar sobre nuestro lenguaje corriente, incluido el de la ciencia, estudiando las metáforas que lo habitan, que desestabilizan sus sentidos aparentes y que lo cargan de posibilidades siempre renovadas. Como ocurre, sin ir más lejos, con la metáfora que habita el título de este libro, Travesías…, que es quizás la metáfora de las metáforas (metáfora significa, exactamente, travesía), y que nos recuerda que la forma última del conocimiento es siempre la de un viaje. Extractado del prólogo de Eduardo Rinesi
BOEC