Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
De la gran transformación a la gran financiarización. Sobre Karl Polanyi y otros ensayos
34.500,00 34.500,00 34500.0 ARS
Obra sobre el pensamiento y las aportaciones de Karl Polanyi. Se expone el clima intelectual, político y cultural en el que el economista austro-húngaro elaboró su obra maestra, La gran transformación, la cual apareció en 1944. Kari Polanyi Levitt muestra cómo a través de su acercamiento al socialismo vienés y a las discusiones con uno de los mayores representantes de la Escuela Austriaca de Economía, Fredericho A. Hayek, Karl Polanyi forjó sus ideas en torno a la relación entre el Estado, el mercado y los seres humanos. Además, la autora se concentra en describir los principales conceptos y las herramientas teóricas que surgieron de la obra de su padre para analizar lo que ella considera la otra gran transformación de la economía mundial, misma que denomina financiarización. A través de un recorrido por la crisis económica que estalló en 2008, se analizan las consecuencias de la explosión de la burbuja financiera internacional tanto en los países occidentales como en los orientales.
Historia De América Latina
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
En nuestros días resulta común referirse a las raíces geográficas, económicas o políticas como aquellos vínculos que permiten a un amplio grupo de personas sentirse parte de una sociedad. Y, sin embargo, es innegable que sólo nuestra historia –la historia de Latinoamérica– puede dar cuenta de un pasado –y un futuro– común; un pasado que ha suscitado tanta fascinación como asombro y que se ha construido sobre la base de las creencias, la lengua y la cultura hispánica y lusitana que un grupo de europeos, en busca de gloria y aventura, trajeron consigo y terminaron por integrar, en mayor o menor medida, a la cultura de la población nativa.
Pese a ello, han sido pocos los libros que reúnan, de forma concisa pero profunda, los escenarios y los personajes fundamentales que, en su conjunto, ofrezcan un panorama general de nuestro pasado como esta Historia de América Latina. Edwin Williamson no busca el análisis exhaustivo y total de una realidad que por su complejidad cultural y amplitud geográfica y temporal rebasará por mucho la extensión de este fascinante cuadro. Su obra es la introducción práctica que ofrece al lector las herramientas para adentrarse en esa complejidad que él articula brillantemente con una capacidad narrativa que no escapa a los objetivos de todo relato histórico: interpretar el pasado, acercarlo a los seres humanos y buscar la verdad.

Traducción: Gerardo Noriega Rivero
La Civilización Feudal. Europa del año mil a la colonización de América
32.500,00 32.500,00 32500.0 ARS
Jérôme Baschet tuvo la notable idea de «estudiar la Edad Media en tierras americanas», lo que por una parte le permitió observar el Medioevo europeo con la doble distancia del tiempo y del espacio, y por la otra, esclarecer la historia de México y de América Latina al mostrar una «herencia medieval de México», según la expresión de Luis Weckmann. Así, su esfuerzo por ofrecer una historia de larga duración a sus estudiantes de Chiapas y mostrarles cómo una de las fuentes de la historia de México es la historia medieval europea dio como resultado una obra de gran originalidad y amplios alcances, que renueva ambas historias, la americana y la europea, la primera a través del pasado y la segunda, del porvenir.
Luego de mostrar de manera clara, lúcida y matizada la evolución del feudalismo medieval europeo y a forma en que surge el feudalismo colonial americano, Baschet estudia «las estructuras fundamentales de la sociedad medieval» para, finalmente, aventurar en qué momento y cómo termina nuestra «larga Edad Media»: en la segunda mitad del siglo XVIII, con la Ilustración y la Revolución francesa.

Jacques Le Goff
Devenires De La Sexualidad
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
PASO A PASO... 2
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
En las 18 clases de los 3 volúmenes de Paso a paso, hacia
una clínica borromea, se hace un recorrido por los seminarios de J.Lacan desde
el Seminario 19, ...ou pire, donde se encuentra la primer presentación del nudo
borromeo, hasta el último seminario de Lacan. Se puede considerar como una
introducción al manejo de la escritura borromea, aunque no se trate de una obra
de un especialista en teoría topológica de los nudos. Se presenta como el
resultado de una lectura «paso a paso» del funcionamiento de la escritura borromea
a la que nos inicia J. Lacan y el recorrido por el «vocabulario» de los nudos
para poder acceder al uso que de ellos hace J. Lacan.
Querelle De Brest
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
“La noche, frente al mar. Ni el mar ni la noche me calman. Al contrario. Basta que pase la sombra de un marinero… Tiene que ser bello. En esa sombra, y gracias a ella, no puede sino ser bello. El barco contiene en sus flancos esos brutos deliciosos, vestidos de blanco y azul. Deseo cada sombra que entreveo. ¿A quién elegir entre estos machos, uno más bello que otro? Apenas suelto a uno y ya querría otro. Sólo me calma pensar que no existe más que un marino: el Marino. Y cada individuo que veo no es más que la momentánea –también fragmentaria, y reducida representación– del Marino. Tiene todos sus caracteres: el vigor, la dureza, la belleza, la crueldad, etcétera, menos la multiplicidad. Cada marinero que pasa sirve para compararlo con el Marino. Todos los marineros se me aparecen vivos, presentes; todos a la vez y ninguno de ellos por separado sería el Marino que componen y que no puede estar sino en mi imaginación, que no puede estar sino en mí y por mí. Esta idea me tranquiliza. Yo poseo al Marino.”

Jean Genet
Bolsa El Vacio Y La Vida
8.820,00 8.820,00 8820.0 ARS
El Dinero Como Fetiche. Condiciones Subjetivas de la Pobreza
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
Condiciones subjetivas de la pobreza

Un detonante simbólico privilegiado, generador de este estudio por la influencia irlandesa en la infancia de la autora, fue Oscar Wilde y El príncipe feliz… Un ruiseñor, que está por volar al sur antes del frío es convocado de auxiliar por el príncipe inmovilizado en una estatua. Le pide que reparta el oro emblemático que lo recubre entre los necesitados que descubre. La estatua queda a la intemperie, desnuda…, y provoca la muerte del ayudante. El esfuerzo reparatorio de quien encerrado entre muros ignoraba el sufrimiento del semejante es un llamado a mirar más allá de sí mismo y compartir riqueza y dolor.

Y Freud con Marx….

La naturaleza distribuye sus bienes arbitrariamente, y exige trabajar (pulsión) para sobrevivir, adquiriendo recursos y manteniendo los bienes necesarios para el placer y la subsistencia en un caleidoscopio de demandas y acciones. Lo resultante se manifestará en compromisos y negociaciones complejas que irán armando una red social con un sistema político determinado. Y así como las religiones configuran dioses a imagen y semejanza de los humanos que las necesitan, los sistemas políticos también virtualizan esa maraña de entrecruzamientos reales e imaginarios que unen y separan a los hombres.
Los Sueños En Las Psicosis. Crítica y clínica
22.500,00 22.500,00 22500.0 ARS
La obra que se leerá a continuación, formidable por su originalidad, por su rigor teórico y su precisión en las argumentaciones clínicas, resulta ser el producto de un minucioso estudio profundizado a lo largo de años de trabajo con la psicosis. Sin embargo, es necesario advertirle al lector lo que no va a encontrar en estas páginas por más que se esfuerce en buscarlo: no encontrará el repertorio sobre las psicosis elaborado con aquella cita recopilada en la enseñanza de Lacan o ese otro párrafo de la obra freudiana al que nos tienen acostumbrados algunos textos de «parroquia»; no encontrará el catálogo de un saber ya constituido sobre la forclusión, los registros, los nudos, los desencadenamientos o las suplencias, como tampoco hallará el recurso fácil a la enumeración de preguntas sin respuestas a la vista. Las auténticas preguntas, nos dice Kovadloff, tan inusuales como decisivas, son aquellas que se desvelan por dar vida a lo que todavía no lo tiene; aquellas que aspiran a aferrar lo que por el momento es inasible; aquellas que se inquietan por construir el conocimiento en lugar de adquirirlo hecho. Y es ese en efecto el espíritu con el que el autor trabaja el texto que aquí nos ofrece. Con estricta rigurosidad y en excelente prosa se nos presenta una investigación sobre las psicosis y su clínica circunscripta al texto de sus sueños, sin perder de vista el fondo de la trama subjetiva en la que se tejen. En algún sentido, estamos en presencia del testimonio de un analista que no retrocede ante la palabra del psicótico ni ante el texto de sus sueños, y hace suyo aquel postulado freudiano según el cual el sueño es un acto psíquico de pleno derecho con su lugar propio dentro del acaecer psíquico del individuo.

Del Prólogo del Prof. Dr. Omar Mosquera
En El Juego De Los Niños. Un recorrido psicoanalítico desde las escondidas hasta el celular
28.900,00 28.900,00 28900.0 ARS
Ricardo Rodulfo explora en este libro las ventajas teóricas de hacer del juego infantil el punto de partida de una nueva reflexión psicoanalítica para una conceptualización alternativa a la del psicoanálisis clásico. En el juego de los niños es una apertura a una clínica diferencial en el tratamiento de niños, una propuesta que implica desplazar el centro de la escucha del analista hacia zonas que no se han trabajado aún. Fuera del logocentrismo, del juego y el dibujo que hasta hoy han marcado el devenir del trabajo del analista de niños, Rodulfo, autor prolífico, propone un cuestionamiento de cada una de esas prácticas. Basándose en las teorizaciones de Winnicott, leídas y trabajadas por pensadores como Heidegger, Lévi-Strauss, Lyotard, Pichon-Rivière y Nietzsche, retoma lo que significa la práctica del juego y su objeto el juguete , que se construye en la experiencia misma del juego. "Lo cierto es que, en el despliegue del jugar, el niño alcanza su punto más alto en tanto inasimilable a una máquina biológica o social y, de allí, la raíz que Winnicott sitúa en el término de experiencia cultural: arte, ciencia, religión", escribe. El recuerdo de nuestros propios juegos, según Rodulfo, posee una naturaleza especial, en tanto son experiencias imborrables que no se evocan sin temblores de nuestro cuerpo, marcado a fondo por dichas experiencias: el sudor de la carrera, el jadeo de la lucha, la tensión en suspenso del estar escondido. Se trata de un puñado de experiencias dispersas que pueblan nuestra vida erótica, pero que se extienden más allá de ella. Este libro aporta la posibilidad de una nueva línea de investigación psicoanalítica, distinta de aquella oficialmente consagrada a imaginar una sexualidad basada en principios biológicos, ajenos a las intervenciones e invasiones de la sexualidad de la familia y de los adultos en los cuerpos potencialmente eróticos y erotizables de los chicos.
Anecdotario de Recursos Humanos. Intervenciones organizcionales
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Este libro es acerca de cómo se resuelven acontecimientos vinculados con el sector de Recursos Humanos. Están narrados con el formato de casos acompañados de teorías propias del tema en el cual se relaciona cada uno de ellos: Liderazgo y poder, Programas de incentivos, Selección de Personal, Capacitación y desarrollo, Prevención de conflictos y sus abordajes, entre otros. Su fundamento radica en presentar ciertas organizaciones y sus modos de accionar como escena- rio de interacción social.

Propone dar cuenta de algunas experiencias que ejemplifican por referencia de aciertos o errores las prácticas habituales en las relaciones laborales y cómo en cada caso fueron resueltas."
Educación Y Genero
18.300,00 18.300,00 18300.0 ARS
¿Quiere usted dar el primer paso para superar la actitud discriminatoria entre el trato y la educación de la mujer (actitud encubierta por mecanismos sutiles e invisibles)? Esta obra facilita la reflexión sobre la presencia del machismo/sexismo en la poca formación científico-tecnológica para la sociedad de información y el conocimiento de la mujer obtenido que atraviesan los contenidos que se enseñan, en el lenguaje que se utiliza y en el diseño de las experiencias de aprendizaje.
Hace conscientes los modelos de autoridad y subordinación subyacente en el proceso educativo, incursionando en la problemática de la formación de las profesoras y profesores, figura clave en la que se consolidan o se critican rutinas, creencias y prejuicios.
La autora -polémica, irónica, movilizadora- cuestiona los rígidos y estereotipados perfiles genéricos con los que hemos crecido, bregando por un modelo de interacción humana mas igualitaria, democrática y respetuoso de la diversidad.
Kant y el Problema de la Metafísica
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
La primera frase de Kant y el problema de la metafísica anuncia la intención de Heidegger al emprender una nueva interpretación de la obra kantiana fundamental: «La siguiente investigación se propone la tarea de interpretar la Crítica de la razón pura de Kant como una fundamentación de la metafísica». No se trata, pues, de aclarar alguna dificultad, algún malentendido, que obstruya la comprensión de esta obra; por el contrario, Heidegger se propone sacar a luz el contenido decisivo de la Crítica, tratando de exponer lo que Kant «ha querido decir». Y su intención, por arbitraria que pueda parecer, se apoya en una máxima que el mismo Kant quería ver aplicada en toda interpretación filosófica, y que consiste en «reconocer, apartándose de la investigación de la letra, lo que el autor ha querido decir».

Así, Heidegger, disintiendo de los comentaristas habituales que parten del supuesto de que la Crítica de la razón pura es una “teoría del conocimiento” y sólo trata la metafísica y los temas metafísicos en forma accesoria, enfoca el problema de la metafísica «como problema de la ontología fundamental».
La Escuela De Francfort
41.000,00 41.000,00 41000.0 ARS
La denominación «Escuela de Fráncfort» remite a un programa de reflexión filosófica, investigación social y orientación política vinculado a un conjunto de pensadores excepcionales -especialmente Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Jürgen Habermas- cuya obra se comprende en un contexto histórico caracterizado por fenómenos como la República de Weimar, el advenimiento del nacionalsocialismo, la traumática experiencia de la persecución y la emigración, el exterminio de judíos en Auschwitz y, ya en la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil de la década de 1960 y los nuevos movimientos sociales. En ella se enlazan en forma lograda propuestas vinculadas a Marx, Nietzsche y Freud que se inscriben en una serie de debates filosóficos y políticos de largo alcance lo mismo con el positivismo que con el racionalismo crítico, la teoría de sistemas, la filosofía analítica o el postestructuralismo, dando lugar a disputas y problemas que han marcado profundamente el desarrollo de la filosofía y las ciencias sociales desde los años treinta del siglo pasado.
Esta monumental obra de Rolf Wiggershaus que ahora presentamos al lector iberoamericano es sin duda el estudio más completo publicado hasta ahora en cualquier lengua sobre la Escuela de Fráncfort, sus orígenes y desarrollo, los debates y las luchas que la caracterizaron tanto en su interior como en el exterior, sus dificultades en el exilio americano, su retorno a Europa, su institucionalización, recepción y creciente influencia en el debate académico y político dentro y fuera de Europa en las últimas décadas, todo lo cual ha dado lugar a un legado sin el cual sería imposible pensar la crítica filosófica, social y política en el presente.
La Marcha De La Locura. La sinrazón desde Troya hasta Vietnam
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Conquistas, invasiones, derrocamientos o desmembramientos de territorios y grupos son constantes en la historia humana y, según Barbara W. Tuchman, en gran medida se deben a que el mismo hombre que ha logrado un dominio casi absoluto del mundo que lo rodea y que ha sido capaz incluso de viajar al espacio exterior no ha avanzado al mismo ritmo en lo que se refiere al gobierno, actividad que, a decir del segundo presidente de los Estados Unidos, John Adams, «apenas se practica mejor hoy que hace 3000 o 4000 años». El mal gobierno, señala la autora, puede ser de cuatro tipos: tiránico, ambicioso, incompetente o insensato, pero siempre estará en contra del interés propio, del interés de los gobernados o del Estado mismo. Del último de estos tipos de gobierno trata precisamente esta obra de Barbara W. Tuchman, en la que se analizan algunas consecuencias de la insensatez.
Aparte del primer capítulo, «Una política contraria al propio interés», que es una especie de introducción a la obra, La marcha de la locura incluye cuatro ensayos en los que aborda respectivamente otros tantos ejemplos de la insensatez de los gobernantes: la guerra de Troya, con su famoso caballo que rompiera el cerco de la ciudad; la actitud de los papas del Renacimiento, causante en gran medida de la Reforma protestante; la pérdida de las trece colonias por parte de Inglaterra, y la guerra de los Estados Unidos contra Vietnam, en la que, según la autora, aquéllos se traicionan a sí mismos.
Escritos Breves. Versiones de la letra en psicoanálisis
14.500,00 14.500,00 14500.0 ARS
Estos Escritos breves son pequeños tratados sobre cuestiones que atañen tanto a los psicoanalistas en formación como a los más avezados. Destellos de una brevedad y una potencialidad apabullantes. ¿Pero cómo es que fueron logrados? Julio Moscón nos muestra el acierto de su economía teórica. La presencia de una dirección que nos va guiando hacia temas sumamente complejos: el goce, el narcisismo, el síntoma, la identificación, el fantasma, etc. Sin embargo, esta pluralización permanece articulada. Son escritos breves que poseen dirección, dijimos, como si nos introdujésemos en una sesión analítica, y palpásemos el desarrollo de “un saber que se despliega hasta alcanzar su falta”. Una sesión pronta a mostrar sus contingencias, la liberación de ciertos sentidos, así como la lógica de los conceptos que pudieran desplegarse. Son escritos fuertes, por momentos con una tensión que se resuelve literariamente. Su literatura nos sorprende como herramientas válidas, acercándonos a esas lecturas que tanto ayudan: Borges, Melville, etc. No es de extrañar. Hay aquí un analista interrogando su práctica. O, como sitúa perfectamente desde el subtítulo: son versiones de la letra en psicoanálisis.
Nicolás Cerruti
Arte Y Longevidad. La imagen del anciano en la pintura
19.500,00 19.500,00 19500.0 ARS
La potencia de este libro está sostenida en una doble interrogación: el arte y la longevidad. Su recorrido: la imagen del anciano en la pintura. Un libro que interroga al arte, pero que no deja de insistir en hacerlo con arte. Lo que supone ya el estallido del lugar común, logrando la profundización del tema planteado; en sí mismo, una gran investigación sobre la vida personal y el encuentro con la vejez.

Nos dice Graciela Zarebski desde el prólogo: “Su indagación nos acerca a una visión compleja del envejecimiento, atravesado por influencias culturales, históricas, biológicas y subjetivas, que las representaciones pictóricas expresan bellamente, siempre que contemos con una investigadora en ambos temas que nos conduzca en su interpretación”.

Y es este el caso de Carmen de Grado, quien se sirve de los pintores, de sus pinturas, de su tiempo histórico, para desde allí nutrir la actualidad en los aspectos que nos lleven al esclarecimiento de la longevidad. “… este libro se propone unir el conocimiento que surge de la observación de obras pictóricas a problemas que se plantea la Psicogerontología enrelación a cómo denominar al hombre longevo de hoy…”. Dado que su meta no es saber nombrar las problemáticas que el paso del tiempo nos depare, sino que su fuerza estriba en su aspiración a brindar ideas y formas de entender el envejecimiento. Un recorrido amplio, diverso, tanto como nutricio y lúdico; un libro para especialistas y para el público en general, dado que las implicancias que saque Carmen de Grado serán las de la época, tanto como las de la vida, pues en esta investigación se halla comprometida tanto una como la otra.

Nicolás Cerruti
La Comunidad Demorada. Ontología, Teología y Política de la vida común
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
La comunidad demorada aborda la pregunta por el sentido y el significado de la vida en común de los hombres desde diferentes perspectivas: ontológicas, éticas, políticas y teológicas. La filosofía debe enfrentar la paradoja de la comunidad, en su unidad y pluralidad, evitando al mismo tiempo reducir los seres humanos a una parte orgánica de un cuerpo político, y sorteando la tentación mística de una diseminación de singulares recluidos en su intimidad. En un imposible equilibrio, entre Escila y Caribdis, el autor navega entre el colectivismo y el individualismo, los dos monstruos teóricos que amenazan destruir el sentido mismo de la comunidad. En sus ensayos, el autor apuesta a la comprensión de una comunidad que solo es humana en tanto que se demora indefinidamente en su realización, una comunidad de singulares que se dirige a su plenitud difiriéndola por siempre, una comunidad en el que los diferentes con-viven en la medida de su diferir.
Homo Tecno. Algunos conceptos sobre la tecnología y el futuro del trabajo
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Algunos conceptos sobre la tecnología y el futuro

En esta obra el autor nos introduce en el mundo del trabajo y la tecnología, nos advierte sobre los pasos agigantados que que la tecnología va desarrollando y el auge de la inteligencia artificial, ambos como protagonistas de un vertiginoso progreso que generan nuevos miedos por el futuro de los actuales puestos de trabajo que se ocupan.
BOEC