Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Identificarse
FAQS
Tarifa pública
Tarifa pública
Inicio
Tienda
Contáctenos
0
search
shopping_cart
0
Shop
Home
Shop
Sort by
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name: A to Z
Name: Z to A
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Antropología
Arte
Biografías
Memorias
Cine
Deportes
Fútbol
Derecho
Dibujo
Diccionarios
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Economía
Recursos Humanos
Ensayo
Crítica Literaria
Filosofía
Fotografía
Género
Feminismo
Historia
Infantíl
Lingüística
Literatura
Humor
Narrativa
Narrativa Jóven
Ficción
Antología
Cuentos
Matemática
Medicina
Música
Neurociencia
Oferta
Poesía
Política
Ciencias Políticas
Derechos Humanos
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Test
Psicodiagnóstico
Trastornos del lenguaje
Sociología
Teatro
Psicopedagogía
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Yoga
Tecnologías
Escritura
Sociología Política
Abuso Sexual Infantil
Astrología
Educación
Pedagogía
Educación Sexual
Formación Docente
Ciencias de la Educación
Historietas
Laborde Editor
Antropología
Arte
Biografías
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales
Cine
Crítica Literaria
Deportes
Derecho
Derechos Humanos
Dibujo
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Ensayo
Filosofía
Fotografía
Género
Historia
Humor
Infantíl
Lingüística
Literatura
Matemática
Medicina
Música
Narrativa
Narrativa Jóven
Neurociencia
Oferta
Pedagogía
Poesía
Política
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Recursos Humanos
Sociología
Teatro
Test
Psicopedagogía
Educación Sexual
Psicodiagnóstico
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Superación Personal
Yoga
Trastornos del lenguaje
Tecnologías
Escritura
Feminismo
Sociología Política
Memorias
Formación Docente
Abuso Sexual Infantil
Ficción
Astrología
Antología
Educación
Fútbol
Cuentos
Automovilismo
Agendas
Auto Ayuda
Ciencias de la Educación
Economía
Metereología
Laborde Digital
Psicología en el Trabajo y las Organizaciones
Poesía
Lingüística
Psicología
Ver Autores Destacados
Autores Destacados
King, Stephen
Valdez, Orlando
+ Agregar al Carrito
Violencia Contra las Mujeres. La subervsión de los discursos
$
32.500,00
$
32.500,00
32500.0
ARS
La compilación responde a un doble interés. Por un lado, el de dar a conocer investigaciones teóricas sobre la violencia contra las mujeres, producto de diversos proyectos de investigación dirigidos por María Luisa Femenías. Por el otro, difundir las experiencias de campo donde se aplican buena parte de los desarrollos conceptuales alcanzados, contribuyendo de ese modo a la construcción de herramientas elaboradas con perspectiva de género y a la creación de indicadores sobre la violencia contra las mujeres.
+ Agregar al Carrito
Violencias Cotidianas (en las vidas de las mujeres)
$
27.500,00
$
27.500,00
27500.0
ARS
Si en un primer momento la violencia fue una línea colateral de nuestras investigaciones, poco a poco ocupó el centro de la escena. Desde ahí, comenzamos entonces a desplegar sus matices, tratando de ahondar hacia las raíces que la sostienen, en un intento que en sus comienzos fue descriptivo, provisorio y teórico, pero que poco a poco fue comprometiendo numerosos puntos de mira. ¿Cómo aislar y hacer visibles los múltiples factores entrecruzados que confluyen en articulaciones vinculares (o estructurales) violentas? La mayor parte de las relaciones activan la violencia por caminos que no son ni fácilmente visibles ni transitables, aunque sí recurrentes. Este libro escudriña la exitosa inscripción de la violencia en espacios que previamente han quedado marcados a tal efecto. María Luisa Femenías es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeña como profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de la Plata, donde también es Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. Ha sido designada como profesora visitante en numerosas Universidades del exterior. Dirige proyectos de investigación y seminarios de grado y posgrado. Es co-editoria de la revista Mora (UBA) desde su fundación. Ha publicado Judith Butler: introducción a su lectura (2003); Perfiles del feminismo iberoamericano. Vol. I (2002) traducido al inglés en 2007; Vol. II (2005) y Vol. III (2007); Feminismos de París a La Plata (2006); El género del multiculturalismo (2007); Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres (2008), Simone de Beauvoir: las encrucijadas de la “otra” mujer (2010); Saberes situados / Teorías trashumantes (2011, en colaboración) y Sobre sujeto y género (en nuestra editorial, 2012).
+ Agregar al Carrito
Violencias Cruzadas. Miradas y perspectivas
$
31.500,00
$
31.500,00
31500.0
ARS
¿Por qué Violencias Cruzadas? ¿Por qué Miradas y Perspectivas? Porque la violencia no puede interpretarse ni abordarse unidireccionalmente: funciona en red, se entrecruza, se potencia, circula, es lábil, cambia sus estilos, se agazapa y se muestra de distintos modos y bajo muchas máscaras. Sin embargo, debemos despegarnos de la imagen del estereotipo de la “mujer-víctima” y alentar a que las personas maltratadas respondan activamente, para hacerse cargo de sus propias capacidades. Y que la sociedad en su conjunto, que no es ajena a ello, se haga cargo de que es preciso hacer mucho más que medicalizar o criminalizar: se deben cambiar los modos en que se gestan y se refuerzan estereotipos violentos, modelos de poder omnímodo, mandatos familiares de silencio y sumisión, afirmación de patrones autoritarios de resolución de conflictos y adhesiones incondicionales a quienes intimidan, instigan o espectacularizan la violencia en general y la violencia contra las mujeres en particular. Esta compilación pretende ser un aporte a esos cambios.
+ Agregar al Carrito
Judith Butler Fuera De Sí. Espectros, diálogos y referentes polémicos
$
30.600,00
$
30.600,00
30600.0
ARS
Estos trabajos componen una cartografía de los principales aportes de la reciente obra de Judith Butler, de sus seguidoras teóricas más importantes, y de sus referentes polémicos. El libro clarifica diversos niveles de continuidad y ruptura respecto de la tesis que la filósofa desarrolló en sus primeras obras, enriqueciéndose la comparación con las que ha elaborado en los últimos años y confrontado con problemáticas vinculadas a directa e indirectamente a la vida precaria. A nuestro modo de ver, la compilación recupera de una voz crítica y problemática que enriquece la lectura y la elaboración filosófica.
+ Agregar al Carrito
Mujeres En El Laberinto De La Justicia
$
33.200,00
$
33.200,00
33200.0
ARS
Los femicidios ocurridos en la República Argentina en el transcurso de los últimos años nos dejan sin palabras y sumidas en el horror. Este libro es un intento colectivo de explorar las enormes dificultades que se abren ante las mujeres, en el espacio social en general y en el judicial en particular, a la hora de denunciar, o de exigir el cumplimiento de unos derechos de las mujeres, repetidamente enunciados.
Las garantías que ofrecen nuestra Constitución Nacional, leyes particulares e incluso legislación internacional, no son fáciles de obtener. El cumplimiento de algunas leyes para la satisfacción de esos derechos, se ven demorados cuando no directamente impedidos.
Por este motivo, nuestro objetivo ha sido mostrar algunos de los diversos factores que interfieren entre las mujeres, sus derechos y los laberintos que propone el funcionamiento del Poder Judicial.
+ Agregar al Carrito
Multiculturalismo, Identidad y Violencia
$
27.500,00
$
27.500,00
27500.0
ARS
La violencia subterránea es constante y sostenida a través de geografías, clases sociales, niveles culturales y creencias religiosas. Incluye maltrato físico explícito (violencias, golpes, quemaduras, incluso la muerte) el verbal explícito y el psicológico. En general hay inequidad, discriminación y / o segregación y América Latina no es una excepción. Desde la filosofía de género cabe preguntarse ¿qué factores y presupuestos sostienen esta violencia? Este volumen examina algunos de los modos en los que el lenguaje opera contribuyendo a invisibilizar la violencia contra las mujeres. María Luisa Femenías es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeña como profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de la Plata, donde también es Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. Ha sido designada como profesora visitante en numerosas Universidades del exterior. Dirige proyectos de investigación y seminarios de grado y posgrado.
+ Agregar al Carrito
Aspectos Del Discurso Jurídico
$
27.500,00
$
27.500,00
27500.0
ARS
Este es el tercer y último volumen de la colección Los ríos subterráneos, y aborda el problema de las violencias cotidianas en las vidas de las mujeres desde un enfoque en el cual convergen la perspectiva de género y el análisis de discursos jurídicos. Incluyendo trabajos propios y algunos en colaboración, su autora vuelve a transitar con este libro los senderos de una mirada sensible a las oclusiones con el propósito de hacer visibles reglas no escritas, gestos y praxis violentas y sexistas. Estos trabajos constituyen un material de primer orden tanto para quienes pretenden investigar y reflexionar académicamente sobre el tema como para quienes trabajan diariamente en instituciones judiciales o entre sus pliegues.
+ Agregar al Carrito
Entre Velos. Mujeres y vida religiosa en textos de Juana Manuela Gorriti y otros escritos del siglo XIX
$
37.800,00
$
37.800,00
37800.0
ARS
El libro aborda la construcción de la vida religiosa femenina en producciones discursivas decimonónicas surgidas en América o en relación con ese ámbito: textos de Juana Manuela Gorriti (Salta, ¿1816? - Buenos Aires, 1892), Flora Tristán (París, 1803 - Burdeos, 1844) y de -o sobre- religiosas que aspiran a abandonar la clausura o a obtener la anulación de sus votos.
Si las monjas cumplen un papel gravitatorio en la sociedad colonial o en un mundo de antiguo régimen, la autora realiza un insoslayable aporte evaluando las miradas que surgen de textos producidos por escritoras laicas en una época de secularización.
Victoria Cohen Imach es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Literatura Latinoamericana III en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora del CONICET. Es autora de: De utopías y desencantos. Campo intelectual y periferia en la Argentina de los sesenta (1994) y Redes de papel. Epístolas conventuales (2004).
+ Agregar al Carrito
Los Trabajos Y Los Días. Historia de mujeres desde una perspectiva de género (San Juan, 1800-1850)
$
28.600,00
$
28.600,00
28600.0
ARS
Este libro trata sobre mujeres que vivieron en San Juan durante la primera mitad del siglo XIX, período signado por guerras –las de independencia y las civiles– que fragmentaron el orden político y provocaron en la región una gran movilización de recursos humanos y materiales. Los trabajos y los días muestra una indagación profunda sobre la participación de las mujeres en aquella sociedad. La autora las ha identificado como un conjunto sociológico y, rescatando de los archivos sus prácticas y realizaciones, ha trazado un retrato que hace visible sus quehaceres en ámbitos privados tanto como públicos. Este libro, planteando su abordaje metodológico desde una perspectiva de género, presenta a las mujeres sanjuaninas de la primera mitad del siglo XIX como agentes de cambio y como sujetos históricos.
+ Agregar al Carrito
Las Puertas De La Percepción / Cielo e infierno
$
16.799,00
$
16.799,00
16799.0
ARS
«Si las puertas de la percepción quedaran depuradas, todas las cosas aparecerían ante el hombre tal como son: infinitas.»
William Blake Huxley es uno de los primeros escritores del siglo XX que trató de descubrir los "cambios objetivos" provocados por la ingestión de drogas alucinógenas. En Las puertas de la percepción (1954), el autor narra la fantástica experiencia visionaria que le provoca la toma de mescalina, el principio activo del peyotl. Dos años más tarde publica Cielo e infierno, en el que continúa explorando la unidad entre la mente y el cosmos. Dos ensayos que propugnan una nueva visión maravillosamente depurada bajo la acción de la droga y que son en sí mismos experiencias de trascendencia del yo.
+ Agregar al Carrito
De la gran transformación a la gran financiarización. Sobre Karl Polanyi y otros ensayos
$
34.500,00
$
34.500,00
34500.0
ARS
Obra sobre el pensamiento y las aportaciones de Karl Polanyi. Se expone el clima intelectual, político y cultural en el que el economista austro-húngaro elaboró su obra maestra, La gran transformación, la cual apareció en 1944. Kari Polanyi Levitt muestra cómo a través de su acercamiento al socialismo vienés y a las discusiones con uno de los mayores representantes de la Escuela Austriaca de Economía, Fredericho A. Hayek, Karl Polanyi forjó sus ideas en torno a la relación entre el Estado, el mercado y los seres humanos. Además, la autora se concentra en describir los principales conceptos y las herramientas teóricas que surgieron de la obra de su padre para analizar lo que ella considera la otra gran transformación de la economía mundial, misma que denomina financiarización. A través de un recorrido por la crisis económica que estalló en 2008, se analizan las consecuencias de la explosión de la burbuja financiera internacional tanto en los países occidentales como en los orientales.
+ Agregar al Carrito
Historia De América Latina
$
30.000,00
$
30.000,00
30000.0
ARS
En nuestros días resulta común referirse a las raíces geográficas, económicas o políticas como aquellos vínculos que permiten a un amplio grupo de personas sentirse parte de una sociedad. Y, sin embargo, es innegable que sólo nuestra historia –la historia de Latinoamérica– puede dar cuenta de un pasado –y un futuro– común; un pasado que ha suscitado tanta fascinación como asombro y que se ha construido sobre la base de las creencias, la lengua y la cultura hispánica y lusitana que un grupo de europeos, en busca de gloria y aventura, trajeron consigo y terminaron por integrar, en mayor o menor medida, a la cultura de la población nativa.
Pese a ello, han sido pocos los libros que reúnan, de forma concisa pero profunda, los escenarios y los personajes fundamentales que, en su conjunto, ofrezcan un panorama general de nuestro pasado como esta Historia de América Latina. Edwin Williamson no busca el análisis exhaustivo y total de una realidad que por su complejidad cultural y amplitud geográfica y temporal rebasará por mucho la extensión de este fascinante cuadro. Su obra es la introducción práctica que ofrece al lector las herramientas para adentrarse en esa complejidad que él articula brillantemente con una capacidad narrativa que no escapa a los objetivos de todo relato histórico: interpretar el pasado, acercarlo a los seres humanos y buscar la verdad.
Traducción: Gerardo Noriega Rivero
+ Agregar al Carrito
La Civilización Feudal. Europa del año mil a la colonización de América
$
32.500,00
$
32.500,00
32500.0
ARS
Jérôme Baschet tuvo la notable idea de «estudiar la Edad Media en tierras americanas», lo que por una parte le permitió observar el Medioevo europeo con la doble distancia del tiempo y del espacio, y por la otra, esclarecer la historia de México y de América Latina al mostrar una «herencia medieval de México», según la expresión de Luis Weckmann. Así, su esfuerzo por ofrecer una historia de larga duración a sus estudiantes de Chiapas y mostrarles cómo una de las fuentes de la historia de México es la historia medieval europea dio como resultado una obra de gran originalidad y amplios alcances, que renueva ambas historias, la americana y la europea, la primera a través del pasado y la segunda, del porvenir.
Luego de mostrar de manera clara, lúcida y matizada la evolución del feudalismo medieval europeo y a forma en que surge el feudalismo colonial americano, Baschet estudia «las estructuras fundamentales de la sociedad medieval» para, finalmente, aventurar en qué momento y cómo termina nuestra «larga Edad Media»: en la segunda mitad del siglo XVIII, con la Ilustración y la Revolución francesa.
Jacques Le Goff
+ Agregar al Carrito
Devenires De La Sexualidad
$
17.500,00
$
17.500,00
17500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
PASO A PASO... 2
$
35.500,00
$
35.500,00
35500.0
ARS
En las 18 clases de los 3 volúmenes de Paso a paso, hacia
una clínica borromea, se hace un recorrido por los seminarios de J.Lacan desde
el Seminario 19, ...ou pire, donde se encuentra la primer presentación del nudo
borromeo, hasta el último seminario de Lacan. Se puede considerar como una
introducción al manejo de la escritura borromea, aunque no se trate de una obra
de un especialista en teoría topológica de los nudos. Se presenta como el
resultado de una lectura «paso a paso» del funcionamiento de la escritura borromea
a la que nos inicia J. Lacan y el recorrido por el «vocabulario» de los nudos
para poder acceder al uso que de ellos hace J. Lacan.
+ Agregar al Carrito
Querelle De Brest
$
27.000,00
$
27.000,00
27000.0
ARS
“La noche, frente al mar. Ni el mar ni la noche me calman. Al contrario. Basta que pase la sombra de un marinero… Tiene que ser bello. En esa sombra, y gracias a ella, no puede sino ser bello. El barco contiene en sus flancos esos brutos deliciosos, vestidos de blanco y azul. Deseo cada sombra que entreveo. ¿A quién elegir entre estos machos, uno más bello que otro? Apenas suelto a uno y ya querría otro. Sólo me calma pensar que no existe más que un marino: el Marino. Y cada individuo que veo no es más que la momentánea –también fragmentaria, y reducida representación– del Marino. Tiene todos sus caracteres: el vigor, la dureza, la belleza, la crueldad, etcétera, menos la multiplicidad. Cada marinero que pasa sirve para compararlo con el Marino. Todos los marineros se me aparecen vivos, presentes; todos a la vez y ninguno de ellos por separado sería el Marino que componen y que no puede estar sino en mi imaginación, que no puede estar sino en mí y por mí. Esta idea me tranquiliza. Yo poseo al Marino.”
Jean Genet
+ Agregar al Carrito
Bolsa El Vacio Y La Vida
$
8.820,00
$
8.820,00
8820.0
ARS
+ Agregar al Carrito
El Dinero Como Fetiche. Condiciones Subjetivas de la Pobreza
$
14.000,00
$
14.000,00
14000.0
ARS
Condiciones subjetivas de la pobreza
Un detonante simbólico privilegiado, generador de este estudio por la influencia irlandesa en la infancia de la autora, fue Oscar Wilde y El príncipe feliz… Un ruiseñor, que está por volar al sur antes del frío es convocado de auxiliar por el príncipe inmovilizado en una estatua. Le pide que reparta el oro emblemático que lo recubre entre los necesitados que descubre. La estatua queda a la intemperie, desnuda…, y provoca la muerte del ayudante. El esfuerzo reparatorio de quien encerrado entre muros ignoraba el sufrimiento del semejante es un llamado a mirar más allá de sí mismo y compartir riqueza y dolor.
Y Freud con Marx….
La naturaleza distribuye sus bienes arbitrariamente, y exige trabajar (pulsión) para sobrevivir, adquiriendo recursos y manteniendo los bienes necesarios para el placer y la subsistencia en un caleidoscopio de demandas y acciones. Lo resultante se manifestará en compromisos y negociaciones complejas que irán armando una red social con un sistema político determinado. Y así como las religiones configuran dioses a imagen y semejanza de los humanos que las necesitan, los sistemas políticos también virtualizan esa maraña de entrecruzamientos reales e imaginarios que unen y separan a los hombres.
+ Agregar al Carrito
EDUCACION Y UTOPIAS. Nuevas miradas sobre un histórico vínculo
$
16.500,00
$
16.500,00
16500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Los Sueños En Las Psicosis. Crítica y clínica
$
22.500,00
$
22.500,00
22500.0
ARS
La obra que se leerá a continuación, formidable por su originalidad, por su rigor teórico y su precisión en las argumentaciones clínicas, resulta ser el producto de un minucioso estudio profundizado a lo largo de años de trabajo con la psicosis. Sin embargo, es necesario advertirle al lector lo que no va a encontrar en estas páginas por más que se esfuerce en buscarlo: no encontrará el repertorio sobre las psicosis elaborado con aquella cita recopilada en la enseñanza de Lacan o ese otro párrafo de la obra freudiana al que nos tienen acostumbrados algunos textos de «parroquia»; no encontrará el catálogo de un saber ya constituido sobre la forclusión, los registros, los nudos, los desencadenamientos o las suplencias, como tampoco hallará el recurso fácil a la enumeración de preguntas sin respuestas a la vista. Las auténticas preguntas, nos dice Kovadloff, tan inusuales como decisivas, son aquellas que se desvelan por dar vida a lo que todavía no lo tiene; aquellas que aspiran a aferrar lo que por el momento es inasible; aquellas que se inquietan por construir el conocimiento en lugar de adquirirlo hecho. Y es ese en efecto el espíritu con el que el autor trabaja el texto que aquí nos ofrece. Con estricta rigurosidad y en excelente prosa se nos presenta una investigación sobre las psicosis y su clínica circunscripta al texto de sus sueños, sin perder de vista el fondo de la trama subjetiva en la que se tejen. En algún sentido, estamos en presencia del testimonio de un analista que no retrocede ante la palabra del psicótico ni ante el texto de sus sueños, y hace suyo aquel postulado freudiano según el cual el sueño es un acto psíquico de pleno derecho con su lugar propio dentro del acaecer psíquico del individuo.
Del Prólogo del Prof. Dr. Omar Mosquera
Anterior
86
87
88
89
90
91
92
Siguiente
BOEC