Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Facundo O Martin Fierro
43.799,00 43.799,00 43799.0 ARS
¿Qué habría pasado si en vez de elegir el Martín Fierro de José Hernández como nuestro libro nacional hubiésemos elegido el Facundo de Sarmiento? ¿Habría tomado otro curso la historia? ¿Seríamos una sociedad distinta? A partir de esta disyuntiva que alguna vez planteó Jorge Luis Borges, Carlos Gamerro analiza casi dos siglos de literatura argentina. Desde Esteban Echeverría y Lucio V. Mansilla hasta Julio Cortázar, Roberto Arlt, Manuel Puig, Juan José Saer y Rodolfo Fogwill. El autor de Las Islas piensa la identidad argentina a partir de los textos clásicos que la definieron y completa este ensayo con una reflexión sobre temas menos estudiados y más actuales como la homosexualidad en la literatura argentina, el estatus literario de los diarios del Che Guevara, los escritos sobre la guerra de Malvinas y los relatos de la dictadura. "Hagamos como si la literatura fuera no solo muy importante, sino lo más importante del mundo; supongamos que de algunos libros escritos por una dispersa dinastía de solitarios dependen los destinos del país, las realidades en las que nos movemos (no solo morales y sociales, sino físicas y geográficas) y con todo ello nuestras vidas, y veamos qué ha resultado." Carlos Gamerro
Los Secretos De Youtube
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
¿Cuál es la clave del éxito en Internet?
¿Cómo llega un «chico normal» desde su habitación a convertirse en alguien famoso?
¿Se gana mucho dinero con esto de YouTube?
Dime la verdad, ¿ligas más? Las preguntas más interesantes que a menudo los llamados youtubers no solemos responder para evitar cierto compromiso. Hasta hoy. Hasta que llega el libro Los secretos de YouTube. Hasta que siento la necesidad de contarlo TODO. Soy Grefg y en los más de dos mil vídeos que tengo subidos a mi canal nunca me había expresado de una forma tan sincera y directa como en estas páginas. Quiero revelarte los secretos más profundos de YouTube, respondiendo a cuestiones tan llamativas como las de aquí arriba, pero incluyendo además algunas curiosidades muy personales. Voy a hablar de tantas cosas que no sé ni por dónde empezar. Solo te puedo decir que después de más de seis años creando contenido he aprendido muchas cosas. No solo de YouTube.
Comencemos...
BORGES Y LOS CLASICOS
27.800,00 27.800,00 27800.0 ARS
Un libro apasionante que renueva nuestra mirada sobre la obra de Borges y,a través de ella,de la gran tradición occidental que él logró convertir en una nota al pie de la tradición argentina.
Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y educación
31.700,00 31.700,00 31700.0 ARS
Sin pretensiones de objetividad, de universalidad, de verdad o de utilidad práctica, los textos que componen este libro no renuncian a producir efectos de sentido. Tal vez su pretensión mayor sea apuntar en la dirección de una forma otra de pensar y de escribir en Pedagogía: una forma en que las respuestas no sigan a las preguntas, el saber no siga a la ignorancia, la certeza no siga a la duda, el reposo no siga a la inquietud y las soluciones no sigan a los problemas.
Ser Lacanianos Y Otros Ensayos
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
“Si se me preguntara que ha representado Lacan para el psicoanálisis diría que ha sido, en primer lugar y antes que nada, un impar lector de Freud, el lector que reavivó, en el marco de una comunidad que se adormecía, el sentido de lo que quería decir «leer a Freud», de lo que quería decir «leer»”. Desde los inicios de este libro Juan Molina nos sorprende. ¿Acaso no constituye una sorpresa la pregunta por Lacan? O aquella más exacta, la que atraviesa y tensiona todos estos textos: ¿qué es el psicoanálisis?

Ser lacanianos y otros ensayos posee la contundencia del saber leer. Leer en la clínica, en la literatura, en un psicoanálisis que permanece en su movimiento dinámico. Pero también saber decir: pronunciarse y cuestionar y proponer una palabra crítica, en las distintas instituciones que le dieron lugar a su particular modo de desenvolver la lengua. La lengua de Juan Molina se teje de ensayo a ensayo, sobre el lugar de la ética, del odio, del uso del humor, a las problemáticas de la escritura, o de la causa, o del Edipo, dado que un tema llama a otro, y en ese diálogo va nutriéndose de interrogantes innovadores.

Decir así, como lo indica Molina en su acto, constituye el logro de haberle dado vueltas al asunto, y no permanecer enredado en su recorrido. Tal vez no nos debamos quedar con la sorpresa meramente, ni con el enigma, al establecer la conversación con este libro rico en matices, sino entregarnos a lo que su decir nos destina. Porque Juan Molina nos habla a todos, para encarnar en cada uno la pregunta por el psicoanálisis, y, lo que no es menor, su desarrollo y puesta a punto en la comunidad.

Nicolás Cerruti
Lógica Del Superyó. La solución lacaniana del seminario La Identificación
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
La solución lacaniana del seminario La identificación

“Dime a qué te obligas y te diré de qué gozas; dime de qué gozas y te diré qué causa rechazas”. Lógica del superyó. La solución lacaniana del seminario La identificación es una experiencia clínica. Primero una tesis, un intenso recorrido, un libro ahora, como la forma de hacer con el carozo encontrado en la única definición del superyó del seminario La identificación, de Jacques Lacan. “En ese momento, él halla una solución para ese ‘problema del superyó’ que no sólo inquieta a nuestra autora desde el punto de vista epistémico, sino que también la interroga en lo tocante a su propia forma de orientarse dentro de la experiencia analítica. A ello se suma su declarado afán de despejar la estructura lógica (formal) del superyó y de explicitar las razones por las cuales Lacan llegó a plantear sus propuestas con respecto a aquel. Los frutos de ese doble afán confieren a esta investigación –destinada a convertirse en lectura obligada para todo aquel que, de ahora en más, se interese en el tema– dos de sus rasgos más originales y contundentes” nos dice desde el prólogo Gerardo Arenas.

Marcela Ana Negro desarrolla su lectura como su creatividad, su rigurosidad y su libertad en la pluma, para transmitirnos la lógica del superyó, las formas en que fue planteado por Freud y por Lacan, y cómo, de ser posible, este es un tema ineludible que se nos muestra renovado para la experiencia clínica. Como indica Arenas: “Las páginas que siguen le otorgarán al lector una bien dotada colección de herramientas útiles para abordar el problema del superyó en la doctrina, para tratarlo en cada experiencia analítica, para leer el malestar contemporáneo y –¿por qué no?– para afrontar la vida misma”.
Dispositivos Clínicos En Psicoanálisis
30.500,00 30.500,00 30500.0 ARS
Dispositivos clínicos en Psicoanálisis propone nuevas “miradas conceptuales” en torno a los conflictos de la subjetividad de nuestro tiempo, sus modos de sintomatizarse y las angustias y malestares en nuestra cultura. Los dispositivos clínicos se construyen en una labor conjunta analista paciente. Se trata de intervenciones clínicas variadas que multiplican los recursos clásicos de abordaje. Cada dispositivo, producto del vínculo analítico en transferencia, crea sus propios itinerarios atendiendo a los problemas en juego. “Lazos horizontales”, la segunda parte de este libro, enfatiza tanto el valor de las relaciones de paridad como la clínica vincular. La dimensión fraterna que transcurre como tensión entre la semejanza, la diferencia y la ajenidad cuenta con recursos inéditos explorados en este nuevo texto. Vivimos en una época signada por la inconsistencia y la ambigüedad de los referentes. Frente al debilitamiento de las instituciones que proveían sostén, proponemos una mirada innovadora sobre la potencia del lazo fraterno como alternativa de subjetivación.
Tramas. Teoría, Clínica Y Ficciones Para Un Psicoanálisis Contemporáneo
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Teoría, clínica y ficciones para un psicoanálisis contemporáneo

Este libro está destinado a los numerosos psicoanalistas que se interrogan acerca de su práctica. ¿Cómo es ejercer la función de analista, un analista contemporáneo, en nuestro país? Los desafíos son considerables, exigentes y estimulantes. El psicoanálisis es hoy a la vez crisis y potencialidad. Desde una perspectiva abierta a la complejidad, la aproximación teórica se liga a una práctica múltiple. Ésta incluye una diversidad de dispositivos e intervenciones, y busca ampliar los recursos terapéuticos en aras de una escucha abierta a los padecimientos de la época. Los aportes clínicos tendrán un espacio privilegiado en este texto. No se trata sin embargo de situaciones “reales” extraídas de la clínica. Poseen carácter ficcional, pero podrían ocurrir o haber ocurrido. Las fronteras entre realidad y ficción son notablemente fluidas; y a menudo es ésta última la que mejor abarca eso que un poco exageradamente denominamos realidad. Esto forma parte de una mirada que, apoyada en la fecundidad del psicoanálisis, entreteje la singularidad con los lazos vinculares y con la dimensión sociohistórica. Tramas heterogéneas que anudan la subjetividad, pero también la teoría y la clínica, así como la “realidad” y la ficción, en encuentros múltiples y abiertos.
A MITAD DE CAMINO, LA OPACIDAD SIGNIFICANTE...
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Ningún resplandor esperaba Lacan de su significante. Ninguna
refulgencia. Por el contrario, a mitad de camino expresaba muy claramente su
intención de conservar su oscuridad…De un tiempo a esta parte, se tiene la impresión de no saber
de qué se habla cuando se habla de significante, en el campo freudiano. Y esta
localización no es poca cosa. Porque quizás es ahí, en ese campo, donde el
significante pierde todo esplendor, toda la claridad conceptual que puede
alcanzar en otras disciplinas. Ernesto Lansky





Estimado Doctor Freud
27.900,00 27.900,00 27900.0 ARS
El Nacimiento Del Padre. Procesos de subjetivación, épocas, discursos
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Los textos que componen este libro podrían leerse en forma independiente. Así de plástica es la escritura y la enseñanza de Clemencia Baraldi. El tramado que realiza la autora nos acerca a una cuestión que merece expandirse. Porque es una problemática que no se dice de manera fija, ni unívoca, dado que es cierto que precisa de una intensa investigación, así como de la clínica. Hablamos del Nacimiento del padre; tanto así como de los procesos de subjetivación. Sujeto, único, irrepetible, con otros. Como los textos que se van proponiendo en este libro. La diversidad, entonces, queda indicada. Nos encontraremos con los procesos de subjetivación, a su vez con la lógica de los discursos (incursionando también en el discurso capitalista), con el lugar del niño y de la niñez en nuestra época, y sus problemáticas psicoanalíticas: el acontecimiento, el trauma, etc. Así, somos llevamos a una pregunta fundamental: ¿dónde se inicia ese Otro? ¿En el cuerpo? Las primeras marcas, las muescan, los trazos, la letra… El desarrollo de esta pregunta, entonces, no carece de intención: es una forma de revisar nuestra época y el psicoanálisis está implicado en ella. Un nuevo acierto de la autora, vislumbrado capítulo a capítulo, en este libro, pero además de libro en libro, en el amplio recorrido de lo que, a estas alturas, ya podríamos nombrar como su obra.

Nicolás Cerruti
discursiones. Ensayos psicoanalíticos
18.590,00 18.590,00 18590.0 ARS
Nominar es olvidar opciones, y se produce en el tiempo de un acto: es exacto y fundante. Por eso no hay nombres posibles: hay un solo nombre o ninguno

Discursiones se gestó por aproximación: entre cercar grafías, o grafiar cercanías, poco importa. Pero es así como las geografías aportan lugares: archipiélagos, irrupciones, meandros, excursiones. En definitiva, idénticos accidentes del trazado de las letras o del sentido de las palabras. Alguien abre la boca que provoca un neologismo, discursiones decanta de los restos proferidos. Y lo preferimos, por supuesto, porque allí está ante nosotros, antes de nosotros, la nominación como acto

No se encuentra discursiones en cualquier diccionario pero ¿qué se encuentra en Discursiones ¿Discursos? ¿Discusiones? ¿Incursiones? ¿Discrepancias? Nos gusta pensar que es un curso que discurre: en ese sentido, su geografía es la de los meandros, aunque logre muy bien sortear la sig nificación urinaria. El curso que discurre es esa cadena de hojas, pero emplazada en un tríptico, es decir fragmentada.

Una palabra y una imagen. Exactas para el arte de Una Piraña Ediciones, la cual nos ha mordido sobremanera. Los cinco ensayos aquí reunidos y sus respectivas discursioses dan cuenta de este gesto.
Habitar La Danza. Territorios del Movimiento
29.900,00 29.900,00 29900.0 ARS
HABITAR LA DANZA. TERRITORIOS DEL MOVIMIENTO, se centra en las corporalidades y subjetividades que habitan y le dan carnadura, los hábitos que produce la disciplina y las identidades construidas a partir de ese trabajo.

Reconociendo las dificultades, exponiéndonos a cierta "traición" en la traducción de aquello que acontece en otro registro, pero no renunciando a apropiarnos de las sensaciones, percepciones y pensamientos en acción, para intentar transmitirlos, reconocerlos y hacer de ellos nuestra trayectoria corporal, nuestra propia historia de sujetos encarnados en el mundo, moviéndonos, sintiendo y reflexionando sobre lo acontecido, hablando y escribiendo, en definitiva, habitando la danza.

En este libro, producto de un trabajo de investigación colectiva, realizado por docentes y estudiantes de distintas carreras del Instituto Superior Provin cial de Danzas "Isabel Taboga", situado en la ciudad de Rosario, se discute, en primer lugar, con la vieja afirmación de que "las bailarinas no hablan": quienes llevaron a cabo el trabajo de campo, cuyos resultados se presentan en esta oportunidad, son al mismo tiempo, estudiantes, docentes y directora del espacio donde aquél se realizó. Así, aprovecharon las posibilidades de articulación entre distintas fuentes de conocimiento, puestas en juego, en vinculación con distintos roles, para producir un texto que combina el conocimiento "desde adentro" de las prácticas en estudio (producto del paso por procesos de formación, como estudiantes o como docentes), con un necesario distanciamiento respecto a esas mismas prácticas, mediante recursos que posibilita el uso de herramientas cualitativas de investigación. En este volumen, las bailarinas si hablan. Y tienen mucho por decir, ampliando e iluminando, bajo una nueva luz, las cosas que sus cuerpos, sus danzas, sus palabras, en escena, en clase, en ensayo, "dicen y hablan".
ESOS RAROS ADOLESCENTES NUEVOS
31.900,00 31.900,00 31900.0 ARS
Deleuze Y Guattari. El Deseo y lo Social
17.990,00 17.990,00 17990.0 ARS
Deleuze y Guattari entre psicoanalisis y marxismo, el deseo y lo social, se preguntan cómo el deseo puede desear su propia represión. En esta investigación el autor ofrece una lectura general de la obra, la relación con el psicoanálisis y la filosofía política, a partir de algunos conceptos que se entraman en la pregunta por el deseo y lo social: el cuerpo, las máquinas, las multiplicidades, enunciaciones, líneas y devenires.
Mentir Y Colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal
19.500,00 19.500,00 19500.0 ARS
Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal

“La obediencia inconsciente es la respuesta acrítica y banal de la subjetividad neoliberal. Este modo sometido cobró fijeza repetitiva, por lo que nos es lícito recortarlo como una nueva categoría que nos permitirá continuar y ampliar la comprensión política respecto del interrogante acerca de por qué, en forma creciente a nivel global, las personas adhieren y votan políticas neoliberales que van en contra de sus intereses y de las democracias.”

Nora Merlin


“Nora Merlin revista vastos temas con agudeza y permite una lectura amplia de todos los interrogantes a los que el presente dota de un rostro angustioso, razón de más que indica la importancia que debemos darle a contribuciones como esta.”

Horacio González
Para Leer R.S.I.
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Al mostrar que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, Lacan ubica el papel determinante de lo simbólico. Lo imaginario quedará, en cambio, ligado a la imagen del cuerpo y a la relación especular mientras que lo real podría definirse como lo que escapa a lo imaginario y a lo simbólico. La distinción entre lo real, lo simbólico y lo imaginario, esencial en los primeros seminarios de Lacan, adquiere una nueva perspectiva a partir de 1972, cuando él comienza a utilizar el nudo borromeo, donde tres redondeles de hilo resultan ligados de modo que el corte de cualquiera de ellos desanuda los otros dos.

A uno y otro lado del Atlántico un grupo de analistas se convocan para ofrecer diferentes lecturas del Seminario de Jacques Lacan XXII R.S.I., 1974/75. Pura Cancina, Jean-Jacques Moscovitz, Daniel Paola, Claude Nöele Pickmann, Alejandra Ruíz Lladó, Bernard Tobul, Isidoro Vegh recorren el tema orientados por dos ejes: por un lado, la articulación borronea de los tres registros y, por otro, la cuestión del Padre y la nominación. ¿Se trata de no dar preeminencia a los simbólico? ¿En qué registro situar al nudo borromeo mismo? ¿Cuáles son sus consecuencias clínicas? ¿Qué novedad viene a traer?
Límites Del Fantasma
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
Sumérgete en las profundidades de la psique humana con "Límites del Fantasma" de Alicia Lowenstein, una obra que te invita a explorar los confines de la psicología a través de una narrativa envolvente y reveladora. Este libro de tapa blanda, publicado por la editorial LETRA VIVA, es una herramienta esencial para estudiantes, profesionales y entusiastas del ámbito psicológico que buscan comprender mejor los fenómenos que rigen nuestras interacciones y comportamientos.

Con 224 páginas de contenido riguroso y accesible, Alicia Lowenstein nos guía por un viaje intelectual que desentraña los misterios de los procesos mentales y emocionales. El "Límites del Fantasma" se erige como una lectura obligatoria para aquellos que desean profundizar en el conocimiento de la psicología y aplicarlo en su vida personal y profesional.

Este libro no solo es una fuente de conocimiento, sino también una pieza de colección para los amantes de la literatura psicológica. Su lenguaje claro y preciso hace que los conceptos complejos sean digeribles para un amplio rango de lectores, desde los recién iniciados hasta los más experimentados en la materia.

Al adquirir este ejemplar, te estarás llevando a casa un compañero de estudio y reflexión que te acompañará en el desarrollo de una comprensión más profunda de ti mismo y de los demás. "Límites del Fantasma" es más que un libro; es una puerta hacia el entendimiento de la naturaleza humana y sus innumerables matices.
BOEC