Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Una Que Sepamos Todos
32.290,00 32.290,00 32290.0 ARS
Ciencia discapacidad y vejez. Divulgación Tecnológica Científica General
24.500,00 24.500,00 24500.0 ARS
Este libro parte de la creencia de que los avances de la tecnología y la ciencia ofrecen importante y necesario potencial para proporcionar a las personas adultas mayores y/o personas discapacitadas, medios para intensificar su independencia en el universo social.
Se inserta también en la creencia de que, para incrementar su calidad de vida, son vitales la comunicación, la información y la gimnasia mental.
Los medios técnicos no limitan la actividad humana sino que por el contrario, la pueden ampliar si son utilizados adecuadamente. Las tecnologías, la neurología y la cibernética están irrumpiendo en distintos aspectos de la vida, aportando distintas posturas científicas que apuntan a una misma problemática. A esto hemos dado en llamar conjunto de valores y lo usamos en este libro para tratar al adulto mayor y/o discapacitados, con un caudal creciente de experiencias y posibilidades.
Cerrado Por Futbol
28.990,00 28.990,00 28990.0 ARS
Ultimo Round 2 Tomos
27.990,00 27.990,00 27990.0 ARS
En Último Round Cortázar pasa de la ficción al ensayo y del ensayo a la ficción, como una forma de mostrar el aspecto narrativo de todas las cosas. Armada como un conjunto de piezas breves, la obra resulta un collage hecho de inteligencia, sentido del humor, gusto por el juego e ironía, donde el lector no deja jamás de sorprenderse. La libertad formal y el desprejuicio discursivo sobrevuelan todo el libro, animado por la contaminación de géneros: la crónica de una pelea en el Luna Park, el relato extrañado y desopilante acerca de una mosca que vuela de espaldas, el relato de un asado con otros argentinos en París al que asiste, misteriosa, una joven fantasmal; el de una pareja en una solitaria estación de trenes, en medio de un clima cada vez más enrarecido pues ambos son incapaces de recordar el lugar de destino; comentarios imperdibles sobre la técnica y la vitalidad del cuento -que pasan revista a los preceptos de Poe y Quiroga y a la poética personal de Cortázar como narrador-, manifiestos contra la costumbre con el espíritu del Mayo francés, textos breves que reflejan los discursos fervorosos de la época (carteles, poemas, proclamas estudiantiles). Sin duda, éste es uno de los libros más personales de Cortázar, en el que podemos vislumbrar sus gustos, sus referencias culturales, sus apuestas políticas, y también redescubrir su talento como genuino hacedor de cuentos y de mundos literarios.
Memorias De Un Loquero
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
El Maestro Sin Recetas
25.990,00 25.990,00 25990.0 ARS
En carne viva. Abuso sexual infanto juvenil
31.900,00 31.900,00 31900.0 ARS
El abuso sexual atraviesa nuestra sociedad. Nadie puede permanecer indiferente ante los efectos que este acto produce en los niños/as por parte de adultos que los obligan a participar en actividades sexuales que no puede comprender y que traumatizan su vida, dejándolos/as “en carne viva”.Una psicoanalista con muchos años de experiencia clínica en la temática nos brinda herramientas indispensables para profesionales del campo de la Salud (médicos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, etc.), docentes, abogados, sociólogos, antropólogos, etc. También para cualquiera que esté interesado en la temática; con un lenguaje claro y una profusión de datos e intervenciones permite tener un panorama actualizado sobre esta cuestión.

Psicosis, perversión, neurosis. La lectura de Jacques Lacan
25.740,00 25.740,00 25740.0 ARS
Contra la nomenclatura psiquiátrica oficial que define la psicosis, la perversión y la neurosis con características fijas y establecidas, la novedad de la enseñanza de Lacan consistió en descubrir en ellas una significación muy distinta, una significación subvertida, no para olvidarlas sino para repensarlas en la interpretación analítica y sus tres dimensiones: simbólica, real, imaginaria. ¿La psicosis no designa acaso lo que puede sucedernos a todos y cada uno de nosotros, puesto que los deseos son, concretamente hablando, locos? ¿La perversión no caracteriza la sexualidad como tal, en vez de ser un componente maligno y nocivo de un acto presuntamente bueno y justo? La neurosis, por su parte, ¿puede aún calificar la histeria, que transgrede las identificaciones normativas con la femineidad o la virilidad? Por último, ¿no puede extraer el psicoanálisis una enseñanza del testimonio de artistas como James Joyce, Marguerite Duras, Camille Claudel, André Gide o Henry de Montherlant? Philippe Julien ofrece al lector un libro que, en la amplitud de su perspectiva, propone un retorno a los textos de Lacan con los mismos métodos que este empleó con Freud: leerlos en la reescritura y descifrarlos en la cifra.
Internados. Ensayos Sobre La Situación Social De Los Enfermos Mentales
29.200,00 29.200,00 29200.0 ARS
Con el objetivo de aprender algo sobre el mundo social de los pacientes hospitalizados, Erving Goffman desarrolló un trabajo de campo durante un año en el Hospital St. Elizabeth de Washington. "Creía entonces, y sigo creyendo, que cualquier grupo de personas forma una vida propia que, mirada de cerca, se hace razonable y normal; y que un buen modo de aprender algo sobre cualquiera de esos mundos consiste en someterse personalmente, en compañía de sus miembros, a la rutina diaria de las menudas contingencias a la que ellos mismos están sujetos." Este libro se refiere a las instituciones totales en general, y a un caso particular de ellas: los hospitales psiquiátricos. Enfoca principalmente el mundo del interno, no el del personal, y se propone, como uno de sus objetivos básicos, exponer una versión sociológica de la estructura del yo. Compuesto por cuatro ensayos que parten de fuentes sociológicas distintas, el autor intenta a lo largo de este libro esclarecer la situación del paciente internado.
El goce de la mirada. Acting out, sueño y recuerdo encubridor
26.900,00 26.900,00 26900.0 ARS
Lacan construye su noción de objeto mirada en función de una referencia "doble" a la tradición fenomenológica: por un lado, a partir de ciertos autores a los que cita y comenta (Husserl, Sartre, Merleau-Ponty); por otro, desde cierta actitud metódica que interroga las condiciones de posibilidad de manifestación de ese invento que llamó «objeto a». Este libro esclarece los diversos aspectos de la concepción lacaniana de la mirada al tiempo que resalta su alcance clínico: como formaciones de la mirada, el acting out, el sueño y el recuerdo encubridor tienen una estructura propia: la escena, el velo y la pantalla. Tres formas de gozar la fantasía.
La Belleza Tiene Su Ciencia. Mitos y verdades sobre los cosméticos, el cuidado de la piel y el cabello
15.590,00 15.590,00 15590.0 ARS
FLORENCIA SERVERA Nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, en 1990. Es licenciada en Enseñanza de las Ciencias, con orientación en Didáctica de la Química, por la Universidad Nacional de San Martín, y profesora de Química. Actualmente se desempeña como docente de Ciencias Naturales, Fisicoquímica y Química en escuelas de gestión pública y privada de su ciudad. También es columnista de la sección "Ciencia en casa", de la revista Convivimos. Es autora de Un científico en el lavadero, ganador del Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación 2014. SINOPSIS ¿Qué hay en la belleza y por qué nos importa tanto? Desde tiempos inmemoriales los humanos han acudido a tinturas, pócimas, filtros y otros artilugios para ser mirados y admirados. Los egipcios, por ejemplo, delineaban sus párpados con kohl y las mujeres usaban sombras verdes y azules, colorete en las mejillas y carmín de un rojo intenso en los labios. De ese modo no sólo cautivaban a sus medias naranjas, también obtenían la protección de los dioses. Y, sin saberlo, estaban desarrollando conocimiento científico y tecnológico. No es de extrañar, entonces, que hoy dediquemos tanto tiempo y esfuerzo a que nuestra piel luzca tersa y suave, a realzar con maquillaje ojos y labios, a enrular o alisar el cabello. Y que la belleza (o más bien su búsqueda) haya generado una industria que mueve millones. Florencia Servera incursiona en el glamoroso mundo de los cosméticos y los tratamientos de belleza para revelar sus secretos científicos mejor guardados. Antioxidantes para combatir los radicales libres, colágeno, elastina, ácido hialurónico, cremas antiage: ¿cómo podemos creer que las arrugas van a desaparecer en quince días? En este libro, nuestra autora revela mitos y verdades sobre el mundo de la belleza, y aunque lamenta comunicarnos que no hay cambios mágicos, nos cuenta cuáles son los aportes de la ciencia para vernos bien y saludables, y arrancar suspiros en el próximo congreso de astrofísica, en la reunión de consorcio o en una cita a ciegas.
Una Nueva Virilidad. Y otros ensayos sobre el sexo y la época
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
Este primer libro de su autoría, que nos acerca Gabriel Germán Artaza Saade, cuyo título nos sorprende de entrada: Una nueva virilidad y otros ensayos sobre el sexo y la época, tiene como fundamento la irrupción de una necesidad de situar, exponer, al modo de un “dejar huella”, ideas que viene desarrollando desde hace un tiempo. Tal como el hambre, que conoce como su límite la saciedad, salvo que se cruce con el lenguaje y desde allí se enferme, este libro tiene la particularidad de mostrar cómo la necesidad se vincula al deseo. Porque usted aquí no va a comer cualquier cosa. Es más, deberá ponerse a buscar bastante si quiere degustar de manera apropiada (si es que esto existe) lo que se ofrece a manera de platos elaborados por un Chef.

El autor de estas páginas, transcurre por temas diversos tanto en su diacronía como en su sincronía: El amor y el deseo en la época de las nuevas virilidades, la muerte, la articulación de los seres hablantes a la alimentación y al consumo, los objetos ofrecidos para ser devorados en y por la cultura, los celos, el odio, el racismo.

Comienza citando a un clásico del bolero en el epígrafe del primer trabajo y finaliza hablando de las fiestas electrónicas. Este libro es una música analítica, donde cada nota rompe a cada rato con la servidumbre de la repetición.

Del prólogo de Jorge Luis Rivadeneira
Sexualidad Y Los Lazos Sociales
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
¿Por qué en este caso Sexualidad y los lazos sociales? Creemos que es el tiempo en que los psicoanalistas volvamos a situarla en el lugar justo que se merece, desde que se conceptualizó al inconsciente como el efecto de la pulsión en sus diferentes caminos, que hacen o no al lazo social. La predominancia del sexo ha desvirtuado el amplio margen del campo de la sexualidad, en épocas donde el cuerpo pasa por aprehensiones poco claras entre su valor como biológico, orgánico o psíquico; o por la demanda de pedirle al cuerpo lo que él por sí mismo no puede dar. La erogeneidad marca sus diferencias, respecto a lo que traemos como organismo, y el advenir a la sexualidad nunca será suficiente por un saber iniciático; sino que, por el contrario, es un saber que se produce por un fracaso fundador. Demandas de cambio de género, marcas en el cuerpo como los tatuajes, cortes como el cutting, transexualidades, travestismos, encuentran la intención de una respuesta en estos textos. Y, fundamentalmente, la pregunta de si la sexualidad en el siglo XXI puede formularse con los mismos postulados del siglo XX.

No se ha dejado sin advertir, del mismo modo, la inmixión de la violencia, la intolerancia, el fundamentalismo y la política con sus efectos destructivos en el campo social.

Así también, encontramos testimonios de reflexiones sobre el arte, la literatura, el amor y los Ideales, que se muestran en pérdida, volviéndolos a un lugar de dignificación.

Autores norteamericanos, mexicanos, brasileños y argentinos, nos aunamos para hacer oír nuestras voces interesadas en estos enigmas, cada uno con sus propias interrogaciones y respuestas.

Creemos firmemente que seguiremos por esta vía de encuentros enriquecedores, en este conjunto hecho de diferencias. Por ello algo cuelga después… hasta la próxima vez… y hasta la próxima.

del Prólogo de Ana Petros
44. El Forastero Misterioso
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Mark Twain tardó trece años en escribir 44, su novela sobre lo maléfico, la dejó terminada pero inédita cuando murió en 1910. Su albacea y su hija hicieron en 1916 una edición póstuma (titulada El forastero misterioso), en la cual suprimieron una cuarta parte del original y adjudicaron todas las maldades del villano (un cura) a un burdo personaje satánico inventado por ellos mismos. Esta edición rescata, un siglo después, el texto original y muestra a Twain en su máximo esplendor. Leerlo es ponerse en sus zapatos: uno puede deslizarse gozoso por su superficie como si patinara sobre hielo y al mismo tiempo ver con escalofríos los monstruos que yacen debajo de esa capa de hielo.
Fin De Guardia
47.199,00 47.199,00 47199.0 ARS
Fin de guardia es el espectacular final de la «Trilogía Bill Hodges» que comenzó con Mr. Mercedes y continuó con Quien pierde paga. Hay asesinos que usan cuchillos,
otros pistolas o incluso coches,
pero todos ellos tienen un objetivo en mente:
volverte loco. Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes. Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos pequeños con la mente y de entrar en los cuerpos de ciertas personas vulnerables a su control. Desde su cama Brady ha ideado una aplicación del videojuego Zappit. En cuanto tiene al usuario bajo control, usa la aplicación para dominar su mente y arrastrarlo al suicidio. Sus objetivos son los mismos adolescentes que escaparon de la muerte, pero en realidad quiere atraer a Hodges al juego y vengarse. No sabe que está a punto de morir.
Lacan En Las Lógicas De La Emancipación. En torno a textos de Jorge Alemán
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
Los textos reunidos en el presente volumen derivan del coloquio internacional que tuvo lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2017 en la Universidad Complutense de Madrid y en la Fundación CRUCE I Arte y Pensamiento Contemporáneo, convocado bajo el nombre Lacan en las lógicas de la emancipación - Un coloquio en torno a textos de Jorge Alemán, proyecto promovido por Timothy Appleton y José Alberto Raymondi. El resultado, un conjunto de treinta colaboraciones que, según lo indica el propio Alemán, han tomado sus textos e intervenciones como pretexto a sus recorridos singulares, heterogéneos entre sí, pero que constatamos centrados todos en un esfuerzo de pensamiento sobre la emancipación, su posibilidad, su necesariedad, su contingencia, su imposibilidad, que los concita y los reclama por igual. Lo que ha dado lugar, como el lector tendrá seguramente oportunidad de confirmar, a la emergencia imprevisible de una chispa de esa Soledad: Común cuya conjetura se propone servir de soporte y de referencia al sujeto de un anhelo de desujeción que, precisamente, la noción de emancipación se propone nombrar.
PARA ACABAR CON UNA VERSIÓN UNITARIA DE LA ERÓTICA
33.000,00 33.000,00 33000.0 ARS
La erótica no se presta para ser concebida de manera
simplemente unitaria. Muchos lo han admitido y, entre ellos, Platón, Lacan,
Foucault, Rubin. Se comprobará con respecto a los dos primeros.  ¿Cuál será entonces la razón de semejante
partición? Sin prejuzgar otras respuestas posibles, se presenta aquí la que
Lacan indicaba, no bajo la forma de un discurso continuo, sino por pinceladas
sucesivas aquí y allá dispersas, después de que fue reconocida la inexistencia
de la relación sexual. Así se aclara la pregunta propiamente psicoanalítica
(aunque con aspecto filosófico): ¿por qué hay excitación sexual en lugar de
nada?





Matemática 1 - 2da edición
38.000,00 38.000,00 38000.0 ARS
Números y Operaciones
Expresiones Algebraicas
Medidas y Geometría
Estadística y Probabilidad
Los Centauros. En los orígenes de la violencia masculina
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
Hordas de machos en el frenesí de una violación colectiva: una depredación que se repite desde los comienzos de la historia, atraviesa inmutable los procesos civilizatorios, se prolonga hasta el corazón del siglo XX y actualmente ocupa un considerable espacio en las crónicas policiales. Tanto si se produce como crimen de guerra, contribuye a fines genocidas o se «normaliza» en una brutalidad cotidiana en tiempos de paz, conserva siempre los mismos aspectos instintivos de la barbarie más arcaica. Es el cono de sombra de la identidad masculina. Los centauros de la mitología griega, seres mitad hombre, mitad animal, representan su forma más extrema.

Luigi Zoja —psicoanalista reconocido internacionalmente por su investigación sobre el otro polo masculino, el del padre— sondea los motivos del centaurismo como contagio psíquico y recorre sus manifestaciones, desde la esclavitud sexual de las mujeres nativas durante la colonización de América Latina hasta el epílogo sin honor de la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de la furia bélica, que desde Homero en adelante ha generado narraciones, la violencia sexual produce, por lo general, silencio. En términos de Zoja, «deshumaniza a la víctima, pero también al agresor, porque destruye en ambos una de las capacidades más humanas, la de narrarse».

Traducción: María Julia De Ruschi.
Cruzar fronteras, reclamar una nación. Historia de las mujeres judías argentinas, 1880-1955
4.300,00 4.300,00 4300.0 ARS
En Cruzar fronteras, reclamar una nación, Sandra McGee Deutsch analiza cómo un grupo de inmigrantes doblemente marginal —las mujeres judías— logró crear su identidad nacional argentina, forjar relaciones sociales, comunitarias y laborales, y contribuir de este modo a consolidar la comunidad judía más grande de América Latina en un contexto político cambiante y en ocasiones adverso. Desde esta perspectiva, aporta una mirada diferente a la que predomina en los estudios sobre la inmigración a la región, centrados por lo general en la experiencia de los hombres.

A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955.

De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres —educadoras, amas de casa, prostitutas, profesionales, militantes políticas y artistas— en la construcción de pluralismo y movilidad social. Documenta las acciones que llevaron a cabo, tanto ellas como sus hijas y sus nietas, para enfrentar la discriminación y los límites que les imponían la sociedad argentina y sus propias comunidades, y que las llevó a cruzar no solo fronteras territoriales sino también culturales, políticas, de género y de clase.

Traducción: Silvia Villegas
BOEC