Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Los Fundamentos Retóricos De La Sociedad
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
El presente volumen reúne un conjunto de ensayos en los cuales Ernesto Laclau desarrolla su perspectiva teórico-política de los últimos quince años. Todos ellos retoman su tesis central relativa al carácter hegemónico del vínculo social y a la centralidad ontológica de lo político.

Laclau reflexiona sobre la retórica del lenguaje político y el rol de las lógicas hegemónicas en los espacios políticos a partir de teóricos como Antonio Gramsci, Louis Althusser y Georges Sorel, así como del posmarxismo y del postestructuralismo. ¿Cómo pensar la ideología luego de su supuesta muerte? ¿Qué juegos de lenguaje se abren a la política y a la ética? ¿Qué importancia tiene la hegemonía en los escenarios políticos? Para responder a estas y otras cuestiones, Laclau presenta y pone a prueba varios conceptos fundamentales de su obra, tales como hegemonía, equivalencia, significantes vacíos y flotantes, contigüidad y analogía.

Si bien los ensayos reunidos en Los fundamentos retóricos de la sociedad responden a coyunturas y contextos diversos, todos son contribuciones a la construcción de una ontología política capaz de responder a los desafíos de la situación —posmarxista y postestructuralista— que vivimos en el presente. Sostiene Laclau en el prefacio: «Avanzar paralelamente en las direcciones de la autonomía y de la hegemonía es el verdadero desafío para aquellos que luchan por un futuro democrático que dé un real significado al —con frecuencia advocado— ‘socialismo del siglo XXI’».
Perros Verdes
11.400,00 11.400,00 11400.0 ARS
El Negocio De La Impunidad. La Herencia K
27.200,00 27.200,00 27200.0 ARS
Después de la notable repercusión de El negocio de los DDHH, que puso al descubierto a malversación del pasado a manos de la corrupción presente, Luis Gasulla arremete contra la ultima y mas importante construcción del kirchnerismo garantizar su propia impunidad.
Sobre la base de un trabajo de investigación monumental, este libro revela quienes son los intocables que se afanan por blindar su futuro, desde los nuevos contratista del Estado a la élite de La Cámpora, pasando por Amado Boudou, el General Milani y Hebe de Bonafini. Al mismo tiempo, presta voz a sus víctimas: las de la tragedia de Once, las inundaciones en La Plata, los saqueos, la inseguridad, el narcotráfico, los crímenes de los “hijos del poder”.
Gasulla, que hace tiempo sostiene que la corrupción fue un rasgo central de la gestión, concepción del fin último de la política y profesión de fe del “régimen K”, desnuda aquí la trama inmoral de su necesario correlato: el “vale todo” y el “todo pasa” con los que el kirchnerismo habría hecho de la impunidad su auténtica bandera.
Tragedias Completas de Esquilo
10.500,00 10.500,00 10500.0 ARS
La obra de Esquilo (524 a 456 a. de C.), considerado el padre de la tragedia, que excede de ochenta títulos teatrales, ha llegado a nosotros muy mermada. Todo lo que poseemos es una de sus grandes trilogías, La Orestiada, y cuatro tragedias pertenecientes a otros tantos tripticos, que conservamos aisladas. Del resto sólo se conocen títulos y fragmentos.

La Orestiada y Los persas constituyen triunfos que le llevan a ser coronado en los certámenes como el mayor de los trágicos. Sólo Sófocles, en el año 468 a. de C., llegará a ser su competidor, sin alcanzar las cimas de gloria del gran trágico.
El Poder Narco. Drogas, Inseguridad y Violencia en la Argentina
59.699,00 59.699,00 59699.0 ARS
El poder narco es la amenaza de gobernabilidad más significativa que enfrenta el país en muchísimo tiempo. Este libro lo analiza con mucho más rigor y profundidad del que ese poder desearía. Lo que aquí se devela es más que la producción, el tráfico y el consumo de drogas en sí mismos. Es una trama de intereses en la que se juega si la Argentina se convierte o no en un narco-estado capaz de modificar para siempre nuestra forma de vida, poner en riesgo nuestra seguridad y naturalizar la violencia.
A partir del análisis de casos resonantes que tuvieron impacto mediático, este libro desmenuza cada uno de los complejos aspectos del avance del poder narco y va más allá: no se contenta con el diagnóstico; propone soluciones.
Defensores de la idea de un Estado democrático, eficaz y eficiente que estimule la participación inteligente de la sociedad civil, Burzaco y Berensztein repasan críticamente los aprendizajes de la experiencia internacional, abogan por el diseño de políticas públicas informadas, consistentes e integrales y -tal vez lo más importante- ofrecen argumentos sólidos para vigorizar un debate impostergable en la esfera pública.
Cuentos De Amor, De Locura Y De Muerte
17.800,00 17.800,00 17800.0 ARS
Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, República Oriental del Uruguay y murió en Buenos Aires en 1937.

Vivió largo tiempo en el territorio de Misiones, cuya exuberante naturaleza le inspiró gran parte de su obra. La trágica vida de Horacio Quiroga, llena de suicidios y muertes, llegó a obsesionarlo de tal manera que logró que todos sus cuentos y novelas tuvieran un contenido macabro y morboso.

En Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), recoge relatos misioneros y utiliza el esquema del cuento efectista, pero al servicio de una temática regional.
ADDH. Niños Con Déficit De Atención e Hiperactividad ¿Una patología de mercado?
25.100,00 25.100,00 25100.0 ARS
El encasillamiento de niños bajo el rótulo de ADDH (Déficit de Atención con Hiperactividad) constituye un fenómeno mundial caracterizado por el abuso de medicación psicotrópica en niños y adolescentes.
No hay prueba científica que documente que un niño padece de ADDH, pero sí hay una forma simple de documentar que un niño no tiene ADDH: ¿cuántas horas puede quedarse frente a la computadora, los video juegos o la TV? Si la respuesta es: las horas que le permiten; entonces, se trata de un déficit de atención a los temas que no le interesan, pero no "es un ADDH".
Partiendo de un encuadre multidisciplinario, este libro -destinado a padres, docentes y profesionales de la salud- defiende la salud infantil a través de una visión alternativa, sacando al niño del papel de "consumidor" de medicamentos para rescatar su valor como persona, con una historia única que debe ser tenida en cuenta e interpretada y que requiere diversas formas de abordaje terapéutico a partir de un diagnóstico exhaustivo. Para ello, desmenuza cada una de las hipótesis del llamado "ADDH" y las justificaciones pseudo científicas que se han brindado al respecto.
Contacto Niño-Animal. La conmovedora experiencia del lazo entre animales y niños con autismo y otras problemáticas graves
18.100,00 18.100,00 18100.0 ARS
El contacto con animales es un aporte para que chicos y jóvenes con dificultades puedan encontrar un nuevo lugar en sus historias. Domésticos o salvajes, se convierten en personajes con quienes pueden intercambiar papeles, favoreciendo así que, en alguna esquina del futuro, ellos puedan encontrarse en mejores condiciones para conjurar los fantasmas de su pasado y animarse a enfrentar el porvenir. Los animales son una alteridad amigable y enriquecedoramente azarosa. Jugar con una cría animal es lo contrario de sujetarse a una programación. Una vez allí, es posible plasmar intervenciones que los ayuden a diseñar nuevos modos de lazo social con otros y de intimidad con ellos mismos. Que los acerquen al cachorro, y los alejen del autómata. Entre chicos y animales surge un mundo enormemente enriquecedor para quien padece serias dificultades en la conexión con otros. A través de ese lazo “fuera de serie”, ellos pueden entrar en contacto con eso otro, también suyo, puesto allí. Y permitir entonces el ingreso de lo rechazado, admitirlo como propio, descifrarlo, producir algo nuevo y ponerle palabras al gruñido o al silencio.
¿Niños o síndromes? La patologización de la infancia
26.150,00 26.150,00 26150.0 ARS
Vivimos en una época en la cual necesitamos que los niños se arreglen solos a edades cada vez más tempranas, debido a que los adultos estamos muy ocupados en los problemas que la subsistencia o el éxito profesional nos imponen. Las escuelas por su parte -si bien han pasado a ser uno de los mejores espacios sociales donde se intenta acoger a "todos" los niños- no se encuentran preparadas para dar respuestas a las nuevas demandas. "Problemas escolares" se transforman así en "problemas de los escolares", a partir de los cuales se los deriva a consulta médica. Se los evalúa entonces -en función de lecturas de fuerte sesgo biologicista considerando de manera "recortada" sólo aquellas conductas que se observan "trastornadas" mientras se omite de manera llamativa cualquier tipo de referencia a sus historias y condiciones de vida. Se les ponen nombres a esos trastornos en función de un único referente, hasta ahora el DSM-IV y en breve el DSM-V que está cerca de ver la luz. Este libro cuestiona esta tendencia a clasificar a los niños, proponiendo en su lugar salir al rescate de su subjetividad.
INTERVENCIONES EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS


Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños Beatriz Janin El trabajo psicoanalítico con un niño es siempre una aventura..., un recorrido abierto en el que nos jugamos, dibujamos y desdibujamos, perdemos compostura, nos encontramos y desencontramos, en un descubrimiento conjunto del niño y de nosotros mismos. Al mismo tiempo, los padres van a estar incluidos de entrada en el análisis del niño. Si los pensamos como sujetos marcados por deseos y prohibiciones, preocupados por los avatares de su hijo, ¿cómo intervenir con ellos? Este libro habla de las primeras entrevistas, del trabajo psicoanalítico con los padres y de las intervenciones que posibilitan estructuración psíquica en el niño mismo, aun en momentos muy tempranos de la vida, así como de los diferentes lenguajes en los que el niño se expresa. Analizar niños supone estar disponibles a jugar, dibujar, escuchar, a conectarnos a través de ruidos o gestos... Deberemos estar atentos a las acciones, a los movimientos, a los grafismos y no solamente a la palabra. A veces hay que develar varias historias para posibilitar que se arme una, que se despliegue una trama, un sostén interno que permita seguir creciendo.

Mito Del Niño Bipolar. Labilidades Subjetivas En Un Mundo Rápido, Furioso y Fetichista
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS
Un nuevo “cuadro clínico” ha adquirido popularidad: el trastorno bipolar infantil (TBPI). Niños de difícil encuadramiento y de familias desbordadas son catalogados como bipolares: niños irritables, irritantes, que no disfrutan de nada, que sufren y hacen sufrir, sobre los que se descarga un arsenal de fármacos “estabilizantes”. La bipolaridad remite a la alternancia cíclica y a veces extrema del humor que, ostensiblemente, no aparece de ese modo en los niños que son clasificados como tales. Niños caracterizados como portadores de un problema biológico factible de resolución médica, sin detenerse a pensar demasiado su conexión con los problemas de un tiempo en el cual la velocidad de producción de los signos y objetos que los bombardean supera la capacidad de tejer lazos en torno a ellos para poder apropiárselos. Una época en la que hasta los juguetes con los que los chicos juegan cargan una estética de perfomance y rendimiento. La apuesta del autor es la de intentar pensar lo que sí les pasa a los niños mal llamados bipolares, que padecen de síntomas cuyas fuentes hay que permitirse buscar en otra parte.
Cuando La Clínica Desborda El Consultorio. Salud Mental
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS
¿Cómo abordar la complejidad que caracteriza las consultas en salud mental cuando se trata de niños y jóvenes? ¿De qué modo ubicarse frente a las demandas que involucran a la familia, la escuela y a otras instituciones dedicadas a la infancia y a la adolescencia? La clínica desborda el consultorio, por lo que una sala de espera, un aula, la vereda, el centro cultural, el hospital, el barrio pasan a formar parte del escenario que enmarca el quehacer clínico. Los chicos nos interpelan, sus reclamos incomodan y se hace necesario poner a prueba marcos teóricos ampliando los márgenes de la práctica, única alternativa para alojar aquello que llega sin pedir permiso. Este libro parte de experiencias de trabajo en zonas de alta vulnerabilidad social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y propone un enfoque teórico-clínico que se sostiene en una convicción: ante la complejidad de los problemas actuales, sólo cabe la construcción creativa de respuestas complejas.
LÍMITE
10.200,00 10.200,00 10200.0 ARS
Desafiar los límites es el imperativo de nuestro tiempo. Forzar lo posible, superar los hitos. «Transgredir» (etimológicamente «ir más allá») es emblema de dominio, porque supone un modelo de desarrollo que ignora todo límite natural, geopolítico, ético, antropológico y simbólico, comparando cualquier límite con la idea misma de freno conservador del que es preciso liberarse para abrirse al mercado. La desmesura se ha vuelto precepto. Contra el crecimiento que no respeta límites, Serge Latouche viene elaborando hace años una alternativa basada en el concepto estratégico de límite como sinónimo de contención desde una perspectiva desarrollista. El límite se presenta aquí como un verdadero punto de fuerza. A la arrogancia autodestructiva del universalismo librecambista y a la ubicuidad de sus invariantes culturales -la reducción a mercancía exportable de regímenes políticos, principios jurídicos, gestos, creencias, imaginarios- Latouche contrapone la eco-compatibilidad, las soberanías circunscriptas, las identidades plurales, los vínculos que crean sociedades. Ponerse límites es el gesto que distingue a la civilización de la barbarie.
Mitomanías de la Educación Argentina. Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas
27.990,00 27.990,00 27990.0 ARS
Se sabe que en cada argentino se esconden un director técnico de fútbol y también un “experto” en educación, capaz de diagnosticar los grandes problemas de la escuela y prescribir recetas mágicas para solucionarlos. Todos nos sentimos autorizados a hablar de la educación, porque fuimos a la escuela o porque volvimos a ella como docentes o como padres. El problema no es que opinemos, sino que esas opiniones se conviertan en estereotipos, que en un extremo consideran a la educación como la culpable de todos los desastres nacionales y, en el otro, como la única institución sagrada que nos queda. “A la escuela pública de antes asistían todos, desde el hijo del obrero hasta el hijo del médico”, “Antes la educación era de mejor calidad, y además había orden y disciplina”, “Hay que adecuar la escuela a las demandas del mercado”, “El maestro perdió autoridad”, “La educación mejoraría automáticamente si se invirtiera más”, “La culpa la tienen los sindicatos”, “La política no debe entrar en la escuela”… Todos alguna vez oímos, pronunciamos y hasta defendimos ideas como estas. Y no es raro, porque son comunes en los medios de comunicación, en las salas de profesores, en la sobremesa del domingo o en las charlas de café. Son nuestra mitolandia educativa. Con reconocidas trayectorias en los campos de la educación y las ciencias sociales, Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani revisan cada una de esas creencias, no para levantar un dedo acusador o para demostrar que son enteramente falsas, sino para analizarlas y contrastarlas con datos y argumentos. Si se han convertido en arraigados lugares comunes, es porque tienen su parte de razón y tocan un nervio de la sociedad. Lo malo es que, con su pretensión de verdad absoluta, se han vuelto auténticas mitomanías que nos impiden pensar. Por eso, antes que ignorarlas, hay que ponerlas en cuestión para construir, sin prejuicios, la educación que merece una sociedad que aspira a ser democrática e igualitaria.
Escribir Entre Dientes
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Dia de por medio (quizás no con tanta frecuencia pero me gusta imaginarlo que fue asi), entraba al bar de la esquina de Mitre y Urquiza con una hoja casi seca dentro del bolsillo de mi saco

"El mar avanza impetuoso se juega esta danza siendo eterna se detiene y a la vez en su orilla dibuja ondulante, como quien escucha algo importante y no se asegura de completar las palabras que faltan quedando suspendidas...."

"Se afirma que si existiese la posibilidad de construir una nave intergalactica que partiese de nuestro plantea, para viajar indefinidamente hacia adelante, tarde o temprano nos encontranamos con un mundo muy particular. En este mundo, cada uno de los seres que lo habita cuenta con una autopista para circular, pero una autopista que solamente permite que el pueda transitar por alli",

"(...)Al día siguiente, a la hora de repartir las cosas de la merienda, la maestra fue entregando un paquete de galletitas para cada uno y, sin que vieran los demás, puso otro paquetito en el bolsillo de Matias. El niño agradeció en silencio y disimuladamente con una enorme sonrisa. Pero la sonrisa fue mas grande todavia cuando abrio el paquete y comio las galletitas mientras acariciaba

en su bolsillo lo que iba a darle a su hermano. Y asi fue, todos los dias del ano

"Vera Mujica, allí estaba el nudo de la cuestión, tambien tal vez el principio y el desenlace. Era tan

dificil determinar un punto de inicio en la historia de los dos, en esa sucesión de nuevos comienzos, de finales trágicos que unas horas, varios puchos y una llamada después eran reconciliacion.

Inocencia perdida por necesidad, injusticia maquillada esconde su ser, se sube a un auto sabiendo que hacer, niña triste mezcla trabajo y placer.

Luché por las utopías y me dijeron que habían muerto. (...) Busqué en la sociedad el pan para mi corazón y terminé comiendo en los tachos de basura. Todo lo que aprendi, lo tuve que desaprender, porque de nada me sirve ahora. Pero precisamente ahi está el éxito de un fracasado
Carisma. Cómo Lograr Esa Magia Especial
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Adquiera confianza y poder atraiga amigos y amantes conviértase en la persona que siempre quiso ser. Estamos en el umbral de una nueva era en que las oportunidades para los individuos carismáticos serán ilimitadas, pero ¿cómo lograr esa “magia especial”? ¿podemos todos llegar a poseerla? Marcia Grad sostiene que sí, y en este libro nos enseña a conseguirla.
Carisma, Cómo lograr esa “magia especial”, le descubrirá que el carisma no tiene nada que ver con la suerte ni con la genética. Es un don natural que todos poseemos, la mayoría de las veces oculto en nuestro interior. Es una habilidad que podemos desarrollar, practicar e incluir en nuestra personalidad. ¿Por qué no vivir todos los días de tu vida al máximo? ¿Por qué no mantener las gratificantes relaciones de amor y amistad que tanto has deseado y alcanzar el éxito en tu vida profesional?
Yo El Peor De Todos
2.500,00 2.500,00 2500.0 ARS
Las Puertas De La Percepción
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
En 1954, Aldous Huxley comienza sus experiencias con drogas alucinógenas: en este caso fue la mezcalina. Esta experiencia, que ha sido documentada en este texto, detalla minuciosamente la avalancha de sensaciones, percepciones y experiencias irrestrictas que derivan del consumo de esta droga. Según la tesis de este libro, el cerebro cultural del hombre impide a modo de filtro que la percepción del entorno ingrese a nuestra conciencia con toda su potencia y crudeza, reduciendo las experiencias a meros déjà vu.
La Nueva Izquierda Argentina (1955-1976) Socialismo, peronismo y revolución
33.000,00 33.000,00 33000.0 ARS
Los trabajos reunidos en este volumen revisan el estado del debate sobre la nueva izquierda en sus múltiples dimensiones (políticas, sociales y culturales), prestando especial atención a los intentos que diversos actores realizaron para articular peronismo y socialismo desde una perspectiva revolucionaria.

El libro incluye, además, "Estudiantes y populismo" un capítulo que formaba parte del libro de Juan Carlos Portantiero Studenti e rivoluzione nell'América Latina (1971), y que fue omitido en la versión española publicada en México en 1978.

El texto de Portantiero, hasta hoy inédito en español, revisa críticamente la posición asumida por el movimiento estudiantil y las izquierdas ante la emergencia del peronismo.
Mas Allá De Gelo
37.600,00 37.600,00 37600.0 ARS
El nombre de Héctor Germán Oesterheld está asociado de forma indisoluble al mundo de la historieta, y en particular a El Eternauta, considerada por muchos la mejor obra de ciencia ficción escrita en la Argentina. Pero Oesterheld fue además un autor prolífico: entre sus creaciones se destacan numerosos relatos de ciencia ficción, muchos de ellos inéditos u olvidados. Mariano Chinelli y Martín Hadis emprendieron una minuciosa tarea de investigación y recopilación. Buscando –con la autorización de la familia– entre los papeles personales de Oesterheld, revisando revistas hoy míticas y rastreando toda clase de fuentes, lograron reunir esta antología, concretando así un antiguo anhelo que había quedado trunco por los avatares de la vida y la desaparición forzada de este notable escritor. Recurriendo a palabras del mismo Oesterheld, este libro abarca una gama muy amplia dentro de la ciencia ficción: del lirismo filosófico de “El diosero” al disloque del “Inocente Maquiavelo”, de la humanidad de “Dos muertes”, a la aventura de “Paria espacial” y el suspenso de “Paraíso”. Ninguno de los cuentos está incluido porque sí. Todos tienen un trasfondo alegórico, todos tratan de decir algo, de un modo humano y “nuestro” (en el sentido de argentino, no folklórico) que no es el de Bradbury, ni el de Arthur Clarke, ni el de Calvino ni el de ningún otro grande. Solamente eso: nuestro.

BOEC