Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Argirópolis
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
ARGIRÓPOLIS ha sido el libro menos conocido de los escritos por Sarmiento. Data de 1850, fecha en la que empezaba a entreverse la posibilidad de que el largo gobierno de Rosas llegara a su fin. Con semejante título Sarmiento estaba prefigurando el destino que debía caberle a Buenos Aires en la región del Plata, y como cabeza del país de los argentinos. Es si bien se lo mira-el desarrollo de nuestra historia hasta ese momento, y la descripción de sus conflictos irresueltos relacionados con la navegación de los grandes ríos del Plata, y la cuestión del puerto que venía discutiéndose desde que nacimos como nación. Y la redundancia vale porque explica también los titubeos y las demoras en reconocer dónde esta-ba la solución, que hoy, en medio de la globalización invasora, y de la regionalización que se impone por la lógica espacial e histórica, nos vuelven en toda su lucidez y consagran este texto valioso de nuestra historia intelectual y política, ratificando el pensamiento de estadista de Sarmiento como también su profundo sentido del espacio histórico. De tal manera, lo que en Facundo todavia nos deja perplejos y admirados, se renueva aquí ante una problemática distinta por la impactante anticipación y lucidez.

Esta edición lleva el valioso prólogo de Javier J. Fernández, reconocido como quien más sabe hoy acerca de la obra completa de nuestro Sarmiento, lo cual añade interés y confiabilidad a la presente entrega, que por otra parte, es la primera de la colección MERCOSUR CULTURAL a la que pronto seguirán otros valiosos trabajos.

H. C.
Sociología De Las Enfermedades Mentales
16.400,00 16.400,00 16400.0 ARS
La proliferación alarmante de los trastornos mentales (neurosis, psicopatías, psicosis, enfermedades psicosomáticas, etc.) constituye un fenómeno social que plantea graves problemas a la colectividad. Al examinar en profundidad este problema, Roger Bastide -profesor de la Sorbona e investigador de la École Pratique des Hautes Études además de tratar los problemas generales de método y objeto, estudia la incidencia de los trastornos mentales según el hábitat, las profesiones, las categorías socioeconómicas, raza, la religión, etc., analizando desde otros tantos puntos de vista la posible sociogénesis de los mismos. La obra se cierra con una sugerente visión "estructuralista" del "mundo de la locura", según la cual la enfermedad mental aparece como una protesta contra el principio de rendimiento de una sociedad tecnificada y racionalizada al extremo que, al expulsar a los muertos y a los dioses, sólo les permite volver como "fantasmas". El "loco" es la expresión de la mala conciencia de una sociedad que niega ciertos valores y necesidades fundamentales del hombre.
BOEC