Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Deriva
15.120,00 15.120,00 15120.0 ARS
Para el periodista que protagoniza esta historia, la ciudad es un espacio que no ofrece ninguna posibilidad de movimiento, una cárcel. La ambigüedad de su vida, que oscila entre la ley (que se sirve, entre otros instrumentos, de su mismo oficio) y lo que está absolutamente prohibido, entre las mentiras de los poderosos y la verdad de los marginados, llega a un punto límite. Entonces caen todas las máscaras y hay que ver el rostro del que está al lado, lo que aferran y levantan los dientes del tenedor. La búsqueda de una salida se convierte en una situación de vida o muerte. En un recorrido vertiginoso, sumergido en la más completa desorientación, el personaje se desprende tanto de sus amigos como de sus enemigos y señala un recorrido totalmente inédito por la topografía de una ciudad cuya realidad fue desconocida por las versiones documentales, líricas, fantásticas que han sido ensayadas. Esta es la novela policial (argentina) que no había sido escrita.

Poética
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
El paso de los siglos no ha disminuido el valor intrínseco de este pequeño gran libro, que comenzó a adquirir importancia durante el Renacimiento. En esa época, por cierto, se hacen los primeros ensayos para establecer el texto original, que no mereció comentarios especiales de parte de los antiguos, como ocurrió con otros trabajos del filósofo. Diversos manuscritos realizados por copistas inexpertos o descuidados circularon en Europa por varios siglos, hasta que Vahlen, en 1885, logró una edición erudita y correcta de la Poética. Más tarde Bywater, Butcher y Rostagni pulieron el texto, que puede considerarse como definitivo.

En lo que resta de la Poética se ocupa Aristóteles de poesía en dos de sus formas eminentes: la épica y la tragedia. Define al género en término de o mímesis, lo que no debe interpretarse como copia servil sino como representación viviente. La tragedia en particular se distingue por su unidad de acción, sin que las otras unidades, de tiempo y de lugar,

tengan mayor peso en sus reflexiones, si bien los preceptistas del Renacimiento y posteriores pusieron gran énfasis en estas normas sedicentemente aristotélicas. Destaca en cambio el pensador la importancia esencial de la fábula o la trama, que es la trama de la tragedia.

La Poética sintetiza, en suma, una parte de la cultura helénica: y la épica y la tragedia, creaciones perdurables, que hasta el presente han servido de apoyo e inspiración a los grandes autores de occidente. De aquí la permanencia de esta obra, que no enseña a poetizar los temas más elevados, sino que, por el contrario, aparece como la primera labor de crítica literaria formulada por quién fue en su época la cumbre de la filosofía y de la ciencia.
Aforismos
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Primeras Vanguardias Artistica
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
BOEC