Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Tradiciones Peruanas. Edición Crítica
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Toda la cortesana hipocresía que emana de las páginas limeñas de Palma, hace que sus ‘Tradiciones peruanas’ puedan ser consideradas, en más de un aspecto, precursoras de esa Lima moralmente horrible que con lúcido desasosiego denunciara Salazar Bondy en sus breves ensayos sobre la capital del Perú. Y no puedo leer al Palma que escribió ayer sin pensar en el presente angustioso de mi país. La crisis moral que hoy padece ese «territorio de desconcertadas gentes» se incuba en las limeñísimas páginas de las ‘Tradiciones peruanas’ presagiándonos que pronto, muy pronto, Lima será el Perú, porque ahí, entre carruajes, tapadas, chismes y lances del lujoso y frívolo amor, aparecen el negro, el zambo, el mulato, el chino, el cholo, el allegado que jamás llega y el resentido que espera y mira de reojo. Muy cerca estamos en estos del imposible ‘malecón Proust’ de Martín Adán, enorme punto de partida de la literatura contemporánea en el Perú. Nadie parece cumplir su deber, porque resulta que es más fácil sobar y pedir un favor. Y porque resulta que es mucho más grave pasar por tonto que por exitoso ladrón.
Alfredo Bryce-Echenique

En esta edición crítica, coordinada por Julio Ortega y Flor María Rodríguez-Arenas, participan los siguientes investigadores en el análisis de esta obra: Alfredo Bryce-Echenique, Merlin D. Compton, Aníbal González, Roy L. Tanner y Fernando Unzueta.
Apuesta Por La Globalizacion. La geoeconomía y la geopolítica del imperialismo euro-estadounidense
52.400,00 52.400,00 52400.0 ARS
La globalizción representa la forma que ha asumido la lucha de clases a escala mundial tras el ciclo de las revoluciones sociales y nacionales de los últimos cien años. La calidad y potencia de los sujetos productivos dispersos por el planeta y los choques de sus reivindicaciones y sus luchas a favor de la justicia con las estructuras históricas de explotación capitalista, han encontrado una respuesta globalizada. Contra la enésima versión del reduccionismo economicista y de la ineluctabilidad tecnológica, Peter Gowan reconstruye las líneas del proyecto de dominio occidental desde finales de la década de 196 hasta la actualidad.
Nazismo Y Clase Obrera (1933-1993)
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
El revisionismo histórico, es decir, la corriente historiográfica y politica que ha intentado durante los últimos años minimizar y redefinir la existencia y el impacto historico del nazismo y del exterminio del pueblo judío y de otras minorias, ha puesto de relieve el componente obre ro del nazismo para intentar demostrar que no se trató de un fenóme no pequeño-burgués, sino por el contrario de un movimiento de raíces proletarias, de algún modo contiguo a la ideologia de los Estados del socialismo real. Este estudio examina criticamente la cuestión planteada por los revisionistas que han contribuido a relegitimar la expenengia hitleriana en la conciencia colectiva, mientras se debilitaba la memoria histórica construida por la lucha antifascista. La conservación de esta memoria constituye una obligación ética y política fundamental, dado que vivimos en una estructura social que posee rasgos sisté- micos de comportamiento que en ocasiones gravitan de modo peligro- so en tomo a pautas de acción hondamente autoritarias. Bologna efectua una sólida reconstrucción de la situación socio-eco- nómica en la que se encontraba la clase obrera alemana cuando se

produjo el ascenso de Hitler al poder y de las posibilidades de acción que se hallaban a su alcance. En este sentido, su trabajo efectúa un detenido análisis de la composición de clase y de los modos de vida de las clases trabajadoras alemanas durante la década de 1930 y muestra cómo se articularon las respuestas contra la consolidación del nazismo en un momento de aguda crisis económica y de protunda descomposición social. Examina los mecanismos asistenciales y el Impacto del desempleo en los comportamientos politicos de la clase obrera y su inserción en la estrategia de los grupos económicos dominantes para gestionar la fuerza de trabajo antes y después de la toma del poder por el Partido Nacionalsocialista. Resulta obvio, una vez más, que hablar de nazismo supone irremediablemente hablar del capitalismo como sistema socioeconómico: eludir esta relación evidencia tan solo falta de rigor histórico. El libro también contiene una nutrida y actualizada nota bibliográfica.
Movimientos Antisistémicos
17.990,00 17.990,00 17990.0 ARS
El concepto de movimientos antisistémicos presupone una perspectiva analítica sobre el sistema mundial del capitalismo histórico que, a nuestro juicio, ha dado lugar a una serie de movimientos antisistémicos de carácter local y global. Nos proponemos con esta obra describir el perfil de este proceso; analizaremos los procesos estructurales sistémicos que han producido ciertos tipos de movimientos y que simultáneamente han conformado las constricciones en las que han operado los mismos. Igualmente, al comprender que los dilemas actuales a los que se enfrentan estos movimientos se hallan esencialmente vinculados a los dilemas inherentes a los conceptos de clase y grupo de estatus, creemos que no podemos analizar aquéllos, histórica o prospectivamente, sin volver a pensar estos dos conceptos desde la perspectiva de los sistemas-mundo. Si bien los procesos estructurales que dieron lugar a estos movimientos han tenido desde un principio una escala mundial, las respuestas organizativas hasta el presente se han producido de modo predominantemente local o regional. Así pues, dado que creemos que comenzarán a emerger nuevas respuestas organizativas dotadas de alcance mundial, consideramos que es urgente, no sólo por razones teóricas sino también prácticas, reexaminar los modelos y el éxito obtenido por los movimientos antisistémicos surgidos hasta la actualidad en el sistema-mundo.
Nueva Epoca Y El Marxism/02-05
7.500,00 7.500,00 7500.0 ARS
Hay que diseñar un nuevo atlas geopolítico, se ha abierto una nueva época de descubrimientos de un mundo que está en ebullición, pero todo esto es inseparable de la lucha: los descubridores y los geógrafos de la era que se está abriendo serán los revolucionarios marxistas.
El Romance De Leonardo. El Genio del Renacimiento
24.700,00 24.700,00 24700.0 ARS
"El Romance de Leonardo" es el relato más completo e intenso de la vida de un hombre excepcional, Leonardo Da Vinci. Merezhkovski no sólo presenta al artista, al científico, al pensador que fue Da Vinci, sino que además ofrece una colorista imagen de los ambientes por los que se movió, de los personajes con los que se relacionó a lo largo de su vida y traza un muy convincente retrato de los sentimientos y reflexiones de un hombre irrepetible. Mediante la figura de Leonardo da Vinci, Merezhkovski nos ofrece un soberbio retrato de toda una época de esplendor artístico y científico.
Campo Pedagógico Y Psicoanálisis
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
La Travesía
10.500,00 10.500,00 10500.0 ARS
Con ácido impulso y humor tierno, Luisa Valenzuela realiza un profundo retrato de la intimidad de fines del siglo XX, como si pesquisara los espacios invisibles que unen a las personas en los sitios más inesperados. A su vez, registra el pasaje del tiempo (la extrañeza, el descubrimiento) en aquellos que se fueron del país portando un secreto, y volvie- ron distintos, sin olvidar nada de lo que perdieron. Nueva York y Buenos Aires son los escenarios reales de esta travesía literaria, interiores y exteriores de una mujer que hace de la antropología su carrera y su espejo multiplicador. Los espacios privados se despliegan en el anonimato de las ciudades, desde el Greenwich Village a la Plaza del Congreso en Buenos Aires, postales de una novela que se convierte-del corazón a la calle- en mapa móvil de una mujer audaz. La travesía no se priva de ninguna intensidad y consagra a su autora como una de las plumas más lúcidas, lúdicas y voluptuosas de América Latina.
Las Hojas Que Caen
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La fortaleza de espíritu de una mujer y las adversidades que le presenta el destino se entrelazan en una novela emocionante y conmovedora.

Adeline es la quinta hija de una familia acomodada de la China de los años treinta. Con la muerte de su madre tras nacer ella y el nuevo matrimonio de su padre, comenzarán los abusos de una madrastra que la condenará a un plano relegado y doloroso.

Ante la violencia que se le opone, lejos de doblegarse, emprenderá el camino de la superación. Por ello logrará estudiar en Inglaterra y posteriormente emigrar a Estados Unidos, donde su vida experimentará una profunda transformación.
Informe Lugano
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
Inconsciencia, esquizofrenia o cinismo absoluto: ¿cómo «los que deciden» en el mundo pueden hacer políticas ultraliberales, que son la base de la mundialización, y pretender a la vez atacar las consecuencias catastróficas de estas mismas políticas? ¿Temen un retorno antiliberal? Entonces el futuro del capitalismo no estaría asegurado
Éste es el punto de partida de este nuevo libro de Susan George que se presenta bajo la forma de un informe.
Sus promotores: los representantes de las directrices económicas y políticas del planeta. Sus autores: nueve expertos altamente cualificados. El objetivo: identificar las amenazas que pesan sobre el capitalismo en el siglo XXI y estudiar las posibles soluciones. Amenazas que son a la vez perfectamente lógicas, terroríficas y ya consuma-das... Informe abrumador, documentado, apasionado y apasionante, que consigue como ningún otro desarmar los mecanismos fundamentalmente perversos del capitalismo ultraliberal: un horror ecológico, económico y social.
Las Ondas Largas Del Desarrollo Capitalista. La interpretación marxista
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
En 1972, en la primera versión alemana de su libro El capitalismo fardio (México, Era, 1979), Ernest Mandel formuló un diagnóstico notablemente certero de la crisis mundial que los economistas académicos sólo reconocerían como tal a partir del choque del petróleo de 1973 Mandel se apoyaba en un modelo de ondas largas de acumulación y estancamiento de la econornia mundial, un modelo que se aproxima notablemente a los ciclos de Kondratiev, pero que bien se puede remitir a un trabajo clásico y poco conocido de Trotski (-La curva del desarrollo capitalista, 1923), y que debe distanciarse de la idea del ciclo como mecanismo automático por la importancia que concede a un factor no prefijado la lucha de clases.

Este libro es una serie de conferencias en las que Mandelresu me su propia teoria de las ondas largas y su diagnóstico de la crisis actual, a la vez que discute las más significativas criticas y alternativas que se han ofrecido a sus ideas. Fundamental para la comprensión de la problemática de las crisis capitalistas, este ensayo es a la vez un excelente ejemplo de la tarea de uno de los principales teo-ricos marxistas de este siglo por su nivel y su intencionalidad politica.
Combatientes Lo Segun Don Juan
18.600,00 18.600,00 18600.0 ARS
Como Una Buena Madre
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Aventuras de todo tipo: realistas, fantásticas, sexuales. Personajes de todo tipo: buenos, malos, más o menos. Puntos de vista de todo tipo: sensatos, insensatos, deli- rantes, desaforados. Diversidad temática y coherencia estilística: las enseñanzas diarias y los reconocimientos súbitos, los intentos de acorralar al azar, los extraños desenlaces de la magia y la predestinación, el cuerpo y los cuerpos en los límites que imponen realidad y ficción, las ventajas y las desventajas de la diferencia, la terrible seriedad de los juegos de los niños. La simetría estética está al acecho, y los placeres nos sorprenden a cada paso. En este sentido, Como una buena madre no difiere de los libros anteriores de la autora y es, al mismo tiempo, un desafío y una conquista.

Los cuentos de Ana María Shua nos conducen al paraíso terrenal de la lectura; el pecado original consiste en despreciar alguno de los frutos que su imaginación nos convida.
El Cráter
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Elen vivió eu niñez on M alonee. Bu medre are de famille sonudalada de in provincia. De tempere- mente muy fogono deeds su semprene adolescen ale. Culminé con in seduo ción que hizo a eu profe sor de equitación adaptan- do como tálamo eu epero. Elen tenia doce вñce.

Bu narz egulleñe y sue plernas muy delgadas, sus pequelice sanca y su cabe- lo hireuto no lo heofan etractive a los jóvenes del pusblo. Elice la considers- ben fen. Elea siempre ain- tió seta deedón y una incó mode soledad.

Orientó, entoncse, tode le calidez de sus inquietudes a hombres cesados. Ellos mantenian la boca csere- da y la trataben con ree- pato y afecto. A los dieciocho años quede huérfane y cambie au vide. Pómulos, nariz y sence fueron de inmediato culdadosamente modificadce, gracies a le cirugía. Be traslada a Buenos Aires. Hermosa, egraciada en in seducción, on parts, por sue experiencies anteriorse, deja transcurri su vide an una constante conquleta, en donde adquiere in capacidad del arbitrio absoluto de au destino. Entre eetse conquistas aparece Juan Carice, un hombre violento que coarta la natureisza de au independen cla dependen e incluso eu vida. Burgen on esta relación confflotos graven que al- canzan a poner en peligro ou vide. Elea tiene otros hombres; de ouye du dose relación surge ei riesgo y la colocen al borde de la droga; y otro, como Mino, que le expresa con evidenciae su ainoaridad on el amor. Elea muere trégloaments en un viaje en svión. El aeroplano en que viaje be es setrelis caros de Fray Bentos, un pequeño pueblo de Uruguay, de- Jando un Inmeneo crétar que de un modo patático ajeros el testimonio y la manifestación del final conmovedor de estos conflictoe pselonelse.
La Clínica Analítica Y Las Referencias
14.100,00 14.100,00 14100.0 ARS
El psicoanálisis desde su nacimiento ha consolidado los conceptos en los que se sostiene en el diálogo permanente con pensares diversos. Este intercambio con otras disciplinas es lo que lo ha nutrido desde sus orígenes.»

.... los temas de interés siempre han sido problemas nodales de la clínica analítica, y la intensión de acudir a las referencias, ha sido procurar un modo do decir que no sea lenguaje lacaniano. Podemos abreviar el movimiento en los dos pasos siguientes:

1. Cernir los problemas suscitados en la práctica analítica ysu relato (hay un trabajo llamado: «El caso es el relatos en el cual trato de acotar esta dificultad con más detalle).

2. Acudir a las referencias de esos problemas para avanzar en su dilucidación, con el propósito de salir del código lacaniano en el que nos introducimos habitualmente cuando establecemos una relación endogámica con la doctrina psicoanalítica. En otros términos: ¿Cómo esclarecer los problemas suscitados en la prác- tica analítica apelando a otros cuerpos doctrinales?"

Estos otros cuerpos de doctrina, en esta ocasión están re- presentados por autores tales como: Aristóteles, J. Derrida, O. Duerót, M. Foucault, G. Frege, M. Heidegger, C. Hempel, E. Jünger, G. Leibniz, E. Nagel, Ch. Perelman, Platón, H. Putman, P. Ricoeur y L. Wittgenstein.

"Texto extraído de la Introducción en donde presento los fundamentos de los temas elegidos y las razones por las que acudo a esas referencias y no a otras, 2 Marcelo Ale
El Quinteto De Cambridge
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Es este un libro curioso, de lectura estimulante, en el que se discuten algunos temas profundos a un nivel asequible. Como sucede con cierta frecuencia, su comprensión no resulta tan fácil como pudiera parecer a primera vista. En principio el libro, fiel al famoso lema de «instruir deleitando», plantea una reflexión sobre el tema del tipo de «inteligencia» que las máquinas son capaces de alcanzar. La cobertura para una tal discusión es una ficticia cena organizada por Snow en Cambridge, con Wittgenstein, Turing, Haldane y Schrödinger como invitados. El marco de la cena no sería otro que el famoso Christ's College, y el objetivo, nada menos que el redactar un informe sobre el particular para el gobierno de Su Majestad. No es dudoso que la cuestión planteada merezca serias reflexiones (de hecho se presenta desde el principio de una forma ligeramente dramática: «¿Podría desarrollarse alguna vez una máquina hasta el punto de otorgarle plenos derechos humanos?») y dado que es un tema que se puede al menos exponer sin demasiados tecnicismos, es uno de los más recurrentes en la literatura científica dirigida al gran público.
El Agua En El Agua
36.900,00 36.900,00 36900.0 ARS
Un viaje que abrirá la mirada al mundo entre la violencia extrema y el deseo ferviente de no perder los sueños, con la pesada herencia de la guerra de la ex Jugoslavia. Sinopsis: A fines del siglo XX, la guerra cruenta en la ex Yugoslavia irrumpió en Europa como el símbolo de la barbarie. El agua en el agua es una novela sobre la violencia extrema, aquella que, manipulada por la economía, involucra irremediablemente a la política y aniquila las ilusiones más genuinas. Cuando la violencia explota, están los que la niegan y rehúyen, los que la aceptan y conviven con ella, y los que parten en busca de otra vida posible. Vlado y Hanifa, jóvenes protagonistas de esta historia, no se resignan a las situaciones heredadas, que los fuerzan a inmolar sus deseos personales, y deciden iniciar un viaje que abrirá su mirada al mundo. Encuentran distintos personajes en el camino: el profesor Sarrasin, Santangelo, el señor Pisej, la familia Sprenger, los Scheller, los condes Mirandola... todos ellos inolvidables, serán partícipes de un riesgoso recorrido que no se limita a lo geográfico y, poco a poco, va transformando la personalidad de los protagonistas. ¿Es posible, en un mundo tan violento, cultivar una vida propia y en armonía con otros? El agua en el agua nos propone un peregrinar azaroso, necesario para reconocernos como protagonistas de nuestra epopeya cotidiana.
La Formación de las Sociedades Complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo occidental
48.000,00 48.000,00 48000.0 ARS
Considerado como uno de los máximos exponentes de la arqueología procesual británica y discípulo de David Clarke y Colin Renfrew, Chapman nos ofrece en este libro un pormenorizado análisis de las culturas del calcolítico y edad del bronce del sureste ibérico y de cómo y por qué derivaron a lo largo del III y Il milenios a.C. hacia estructuras de complejidad socio- política. Gracias a un excelente conocimiento de los últimos datos obtenidos por la investigación arqueológica de la prehistoria reciente en la península ibérica, el autor revisa las diversas variables sociales, económicas y políticas que desempeñaron un papel significativo en el desarrollo de las culturas de Los Millares y del Argar con el fin de buscar las causas de la aparición de la complejidad cultural en el sureste. Entre otras cuestiones, se comprueba en esta zona un aumento progresivo de la centralización política a lo largo de los períodos. del cobre y del bronce, que culminará, durante los años 1650- 1400 a.C., en una situación propia de las sociedades complejas: estratificación social, liderazgo hereditario, estatus adscrito desde el nacimiento y grupos dominantes que monopolizan la producción metalúrgica. Frente a las tesis difusionistas tradicionales. que han postulado la existencia de influencias del Egeo y del Mediterráneo oriental en la formación de estructuras políticas centralizadas en el Mediterráneo occidental, se reivindica aquí un desarrollo independiente en la aparición de diferencias de riqueza, de estatus y de poder en el sureste hispano, comparado con otros territorios de la península y del Mediterráneo occidental.
BOEC