Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Arte De Amar / Las Metamorfosis
28.900,00 28.900,00 28900.0 ARS
Sin Patrón. Fábricas y empresas recuperadas por sus trabajadores
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Durante dos largos anos acompanamos el proceso de recuperacion de fabricas y empresas. El resultado es esta trilogia. En primer lugar, una hipotesis sobre lo que representa este movimiento en permanente revolucion. Luego, diez historias paradigmaticas que permiten intuir lo que hay detras de esta batalla: biografias y contextos. Por ultimo, una guia. Con direcciones, telefonos, e-mails, detalles sobre formas de organizacion, productos, cantidad de puestos de trabajo recuperados, entre otros datos, de cada uno de los 161 establecimientos relevados.
Diccionario Temático de Adivinanzas
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
Las adivinanzas están lejos de ser un simple entretenimiento infantil, por más que posean la virtud de sumergirnos en la magia de esa edad y deleiten a los niños. Concentran en su variedad toda la esencia de la metáfora, y comulgan en consecuencia con la poesía, si no constituyen fragmentos rutilantes de ella. Su amor enigma las lleva a preferir el camino intrincado, elíptico, el recto, poniendo así a prueba el ingenio del receptor y su sentido de orientación mental, hasta el punto de que lo común no es acertar, sino equivocar la solución, lo que obliga a seguir rondando lo que tan bellamente oculta.
Lecturas. Para Una Clínica De Nuestro Siglo
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
¿Cómo transmitir la clínica de hoy?, ¿cómo transmitir la lectura, el trabajo que hay en ella, y ponerlo a prueba con otros?

Los últimos años de la enseñanza de Jacques Lacan constituyen un norte en el desarrollo de estas preguntas. Nos llevan a entrar en la investigación de lo que propone en los años 70. Sin embargo, no olvidamos sus antecedentes: volver a sus escritos como a sus seminarios, volver a las referencias que de allí se deducen, sean los textos freudianos, sea la literatura de otros escritores. Por supuesto, tampoco olvidamos a los autores contemporáneos, que están en ese trabajo de investigar, inventar y presentar sus hallazgos.
La naturaleza del olvido: Apuntes sobre una experiencia psicoanalítica
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
La naturaleza del olvido explora la experiencia de un practicante de psicoanálisis en la Argentina de los últimos años. La misma persona del autor, Tomás, a quien conocimos en Instituciópatas (2018), vuelve a tomar la palabra, esta vez con un tono más íntimo y maduro. Escrito a partir de notas tomadas a diario, este libro singular –entre la novela de formación y la autoetnografía, moderno y posmoderno– deja desbordar su río de conciencia sólo para dar cauce al del inconsciente. Su jardín, apenas domesticable, rebosa de observaciones finas y reflexiones agudas sobre lo sublime, lo patético y lo mediocre que el psicoanálisis le ofrece a lo humano, y su suelo fértil se nutre de una autenticidad que se hermana a la ironía y de un desengaño que no teme ser incauto. De la ciudad al bosque y de regreso, el viaje de Tomás –de pasos sin pretensiones iniciáticas– narra no tanto cómo el psicoanálisis llegó en su vida, sino cómo su vida llegó en el psicoanálisis.
Antifascista: Poesía contra la crueldad
24.400,00 24.400,00 24400.0 ARS
Antifascista reúne una serie de poemas inéditos, más otros recopilados de su vastísima obra a lo largo de estos últimos años, curados por los editores alrededor del eje de la crueldad, la palabra despojada y el fascismo como mal que se apodera, antes que nada, del lenguaje, desde donde comienza a tejer sus redes de naturalización de la violencia y mirada desalmada.

Una cita imprescindible para los que decimos SÍ a la poesía, la belleza y la comunión, y NO al fascismo.


Encontrá en Spotify sus poemas leídos con la participación de grandes artistas y escritores, como Thelma Fardín, Luisa Kuliok, Charo Bogarín, Juan Palomino, María Teresa Andruetto, Mariano Quirós, Paula Jimenez España, Laura Escudero Tobler, entre otros personajes destacados de la cultura que le ponen su voz y su cuerpo a los poemas de Masin y dicen No al fascismo.
UNA APUESTA POR LA LETRA
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
El campo de la literatura ha sido para Freud, y sobre todo para Lacan, una dimensión privilegiada al momento de poner en tensión algunas nociones fundamentales del psicoanálisis. No solo de su episteme, sino también de su práctica. El psicoanálisis desde la literatura, permitiría captar lo imposible de una práctica, de un modo diferente a como lo hacen diversas praxis que se adjetivan psicoanalíticas.
Hay otras formas desde dónde leer. Tal es la importancia que le supone Jacques Lacan a la literatura, que los textos que sirven como puerta de ingreso, tanto de su primera enseñanza como de su última, hacen alusión directa al campo de las letras: El seminario sobre La Carta Robada (Lacan, 2008) y Lituratierra (Lacan, 2012).
Lituratierra, ese escrito de Lacan que bien podría leerse como un tratado de geografía lacaniana (Miller, 2013) hizo de Atlas. Sobre sus hombros leímos a Joyce, a Barthes, a Duras, a Beckett, a Borges. Y claro, al mismo Lacan. Cada uno de los que aquí escriben, han apostado en su texto a una letra singular.
PSICOPATOLOGÍA DE LA LOCURA COTIDIANA
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
El punto de partida de esta compilación es la frase de Lacan: “Todo el mundo es loco, es decir, delirante”. El volumen examina sus efectos sobre la práctica clínica y su extensión al campo de las psicosis, además de revisar las nociones de salud y armonía imperantes en nuestra época. Los trabajos distinguen entre clasificación y diagnóstico: frente al DSM, que agrupa por semejanza, el diagnóstico se orienta por la posición del sujeto y la función del síntoma. La noción de forclusión desplaza el centro: de un aislamiento local se pasa a una generalización que interroga la norma. Así, la diferencia entre neurosis, psicosis y perversión no desaparece; se redefine y sostiene la clínica como investigación sin categorías fijas. Las estructuras se emplean como instrumentos, no como sustancias; en ese uso se tensan la universalidad de la locura y la singularidad del sinthome, la despatologización y la responsabilidad clínica.
La discusión avanza hacia la política del parlêtre y pregunta por el lugar del diagnóstico en un mundo regido por estadísticas, algoritmos y plataformas. ¿Cómo orientar la cura cuando la consistencia simbólica cede ante circuitos de goce sin mediación?
El libro enlaza casos, desarrollos lógicos y efectos de práctica: acontecimiento de cuerpo, lógica de cuantificación, política del síntoma. Sin contornos protocolares, apuesta por el acto y el testimonio como vía de transmisión y sitúa al psicoanálisis ante la presión de estándares y la gestión del riesgo.
Resultado del seminario 2023‑2024 del Departamento de Estudios sobre Psiquiatría y Psicoanálisis (CICBA‑ICdeBA), Psicopatología de la locura cotidiana se organiza en seis secciones: El campo de las psicosis y de las locuras cotidianas; práctica del diagnóstico; clínica bajo transferencia; rupturas del lenguaje; transgenerismo; momento de concluir. Con esta publicación se prolonga el debate sobre los fenómenos contemporáneos, se ubica la práctica analítica y se examina la despatologización en el campo psi.
LA CITA FALLIDA 4. El país del psicoanálisis. La erótica más ignorada, de Carmen González Táboas
22.500,00 22.500,00 22500.0 ARS
El hilo silente de la ética del psicoanálisis llega por las “buenas preguntas”, estas interpelan e implican nuestro discurso y actos. De este modo, ese hilo transforma La cita fallida en un libro-dispositivo epistémico de pensamiento crítico. Al encontrar algunas de las razones que mantienen viva la erótica cristiana y las mestizas, sus estéticas y el afecto de los cuerpos, confrontan el quehacer del analista ante ello, con sus construcciones, producciones e invenciones y por qué no sus contradicciones.
La rigurosidad conceptual y el ordenamiento lógico extraídos en el concierto de voces y multiplicidad de autores que atraviesan este trabajo de Carmen, revela en el final el lugar de la(s) mujer(es), la erótica, la ética, las estéticas en nuestra historia y territorio. El valor y valentía de un decir y sus luchas, en ocasiones expresamente y en otras silenciosa, al dejar oír la fuerza de lo verdadero de los deseos y derechos, omitidos, acallados o sometidos. Las marcas en los cuerpos, en las vidas que han dejado y el riesgo de su retorno que continúa habitando los pliegues oscuros de algunos discursos.
En la invención de este dispositivo tan ético como crítico, Carmen aparece sin perder su poética en la intensidad de sus lecturas, las precisas referencias, la claridad de su orientación como psicoanalista practicante y su voz que parece oírse allí donde se lee, para encontrarnos con la huella de su estilo.
Dle Prólogo de Juan Dobón
Diario de una princesa revolucionaria
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Este libro contiene las notas del diario íntimo de Cenicienta y valiosos documentos que no lograron traspasar los límites del reino. Porque, durante mucho tiempo, la compañía cinematográfica más importante del mundo logró mantener estos secretos bien guardados.
Estas páginas relatan la revolución gestada por las princesas y los dramáticos momentos que debieron afrontar, para intentar transformar la Historia. Una historia que quisieron esconder, pero que sale a la luz en este libro y ya nadie podrá callar jamás.
El fetichismo de la marginalidad
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
"Marx nos enseñó también que el capitalismo es una máquina de apropiarse de todo aquello que lo pone en tela de juicio. La apropiación no es inocente, persigue la valorización. Así, el capital hizo del delito, de la representación y la lucha contra el delito, otra mercancía. No solo es la mejor fuente de trabajo para los sectores populares, la oportunidad de convertirse en policías y adquirir una identidad, un sueldo estable, una obra social pero también una cuota de autoridad; sino también para los sectores medios, una manera de convertirse en abogados, jueces, profesores universitarios, cronistas, actores, directores de cine y televisión. El delito en general, y sobre todo el delito callejero y predatorio en particular, el delito protagonizado por los más pobres y el miedo que inspira estas transgresiones, garpa, mueve los mercados. Hay gente que vive de la pobreza y la desigualdad. No hay justicia sin pobreza, no hay policías y toda la parafernalia que rodea a la seguridad privada sin desigualdad social, pero tampoco literatura, periodismo y cine. Gran parte de la industria cultural encuentra en el mundo de la pobreza una fuente de inspiración y rédito. La pobreza seduce y, en última instancia, suele ser la mejor escenografía para que otros actores proyecten los fantasmas que los asedian cotidianamente.
César González hizo del cine una manera de experimentar qué puede un cuerpo. Después de tantas películas y cortometrajes, tantas charlas y programas de radio, y, sobre todo, tanta poesía, llegó el momento de hacer un balance. En El fetichismo de la marginalidad el autor se detiene y hace un inventario. Sabemos que las cosas tienen sus historias y contingencias, pero también siguen rumbos donde juega el azar".

Esteban Rodríguez Alzueta, en el prólogo.
HISTORIA DE LA JUVENTUD
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
Gran trabajo de sintesis y de interpretacion, este libro cuenta la histora de la Argentina poniendo el foco en las experiencias y las representaciones del «ser joven» durante el siglo XX y el primer cuarto del siglo XXI. Y muestra con maestria como ser joven no significa lo mismo para varores ymujeres, para sectores populares, medios y altos, para habitantes de zonas urbanas y rurales. La juventud no es un dato de la realidad sino una condicion ambivalente que, segun las epocas, puede encarnar una promesa de regeneracion o una amenaza de disolucion de las jerarquias y la autoridad. En una epoca obsesionada con el no envejecimiento, este libro reconstruye -desde la reforma universitaria de 1918 hasta los militantes libertarios de hoy- la historia larga de la juventud en relacion con camposdecisivos de la vida colectiva como la politica, la cultura y la sexualidad.
LAS CRUZADAS DEL SIGLO XXI
25.990,00 25.990,00 25990.0 ARS
'Aunque nos sintamos felizmente lejos de los conflictos armados de otras latitudes, en América Latina se está librando una verdadera guerra. Sus campos de batalla son acuerdos comerciales, fondos para obras de infraestructura, gestiones en organismos internacionales, explotación de recursos naturales, redes sociales y medios de comunicación. Los contendientes son Estados Unidos y China.Este libro analiza cómo ambas potencias vienen desplegando en nuestros países estrategias alentadas por políticos, diplomáticos, tecnomagnates, académicos y activistas que se han convertido en cruzados contemporáneos embarcados en una batalla que ya no es solo comercial o militar, sino civilizatoria, y que se apoya en parte en teorías conspirativas y desinformación.Como muestran estas páginas, los efectos son bien concretos instalación de puertos, rutas, bases militares y científicas, tecnología digital, explotación minera, acceso o veto al financiamiento de obras pero sus potenciales consecuencias van más allá. El verdadero riesgo para América Latina es adoptar una mirada de corto plazo y celebrar recursos o soluciones rápidas mientras sin que lo advirtamos se van construyendo vínculos profundos con una u otra potencia, que pueden poner en riesgo nuestra capacidad de moldear el futuro.'
DE QUE TRABAJA EL PRESIDENTE ?
12.990,00 12.990,00 12990.0 ARS
El trabajo del presidente es un trabajo de jefe, y el trabajo de un jefe es mandar, dirigir, tomar decisiones, ordenar y vigilar que sus ordenes se cumplan. No siempre fue asi: en otras epocas mandaban los reyes, peroen las democracias los ciudadanos votamos y elegimos a quienqueremos que gobierne para bienestar de todos los habitantesdel pais. Un presidente no puede hacer todo lo que le da la gana: tiene que actuar segun lo indica nuestra Constitucion. Y como es nuestro representante mas importante, su comportamiento debe ser un ejemplo para todos.
Cielo de río Cielo de mar
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Sandra Araujo y Gabriela Colaccini son las autoras de este libro.
Una vive en Caleta Olivia y la otra en Santa Rosa de Calamuchita. Comparten su amistad desde la adolescencia, el amor por las palabras y la certeza de que la distancia es más una percepción instalada que una realidad efectiva.
Juntas crearon en las redes Palabras en libre vuelo, un espacio poético que posibilitó el nacimiento de otros proyectos como “Cielo de río, cielo de mar”, poemario que propicia el encuentro del cielo rosado que Sandra contempla junto al mar en la playa de cantos rodados y el cielo celeste que Gabriela observa a orillas del río serrano.
Sus dos voces se vuelven una sola que suena a poesía.
El tablero estratégico del Atlántico Sur (2008-2022) Una mirada argentina - PREVENTA
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
PREVENTA - EL LIBRO ESTARÁ DISPONIBLE PARA SU CORRESPONDIENTE RETIRO O ENVÍO A MEDIADOS DE NOVIEMBRE

El pasado 23 de enero de 2023, la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Gral. Laura Richardson, sostuvo en el marco de un evento del “Atlantic Council”, un think tank ligado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que ““¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras poco comunes, tienes el triángulo del litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60% del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile (…) Tenemos 31 por ciento del agua dulce del mundo en esta región (…) Con ese inventario, a EEUU le queda mucho por hacer, esta región importa, ya que tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezar nuestro juego”.
El presente libro analiza las narrativas de las principales potencias y de los países regionales en el Atlántico Sur, concebido como un escenario estratégico que abarca sus aguas, los espacios insulares y la Antártida, y las acciones de soft power y hard power implementadas entre los años 2008 y 2022.
A partir de ello, esta investigación muestra que las palabras —como las de la jefa militar estadounidense—, impresas en molde en los documentos oficiales, que han sido ignoradas mayoritariamente por las elites de los países suramericanos, son tan relevantes que se han transformado en políticas de defensa y seguridad internacional en nuestro presente, afectando los intereses vitales y estratégicos regionales.
La Soledad
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
A veces es refugio.

Otras, exilio.

Con sus luces y sombras, con sus imperativos de bienestar que no dan respiro, el mundo que nos toca en suerte vivir hace de la soledad un padecimiento. La viste con las ropas de un dolor indeseado del que es necesario huir para quitarle, de esa manera, su dimensión más importante: la condición de tránsito tan inevitable como necesario. Sin embargo, en el simulacro de compañía permanente, hay veces en las que se hace un silencio que nos invita a desoír ese rumor para que escuchemos una voz que nos habla desde un lugar distinto.
Esa es la voz que rescata Gabriel Rolón en su nuevo libro. Un trabajo que, como es ya habitual en uno de los pensadores argentinos más destacados de las últimas décadas, recurre al Psicoanálisis, a la filosofía y al arte para poner en duda lo dado por hecho. Así, de la mano de los invitados de siempre y de nuevas visitas que llegan a estas páginas –de Kakfa a Byron, pasando por Atahualpa Yupanqui, Mary Shelley, Melanie Klein, Victor Frankl, Gustav Mahler, Cynthia Wila, Gabriel García Márquez y Donald Winnicott, entre otras–, recupera para la soledad su peso específico.
Y es ahí entonces que La soledad se vuelve un libro orgánico e imprescindible. Porque con una prosa ajustada y precisa, aguda y a la vez amable, Rolón nos invita a repensar la soledad como una experiencia a veces sufriente, otras algo más plácida, pero siempre vital, ineludible. Lejos de la emoción y su urgencia, más cerca de su naturaleza inexorablemente humana.
BOEC