Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Sobre la muerte y la vida. Cuando todo se derrumba. Elogio del fracaso.
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La muerte es un tema que a mucha gente le resulta incómodo. Por lo estrecho de los ataúdes o quizá por lo que tiene de inexorable. Sin embargo, esa es la parte que menos debería preocuparnos puesto que, siendo inevitable, no tiene mucho sentido amargarse la existencia por algo que a todos nos va a ocurrir, lo queramos o no. No se puede disfrutar de nada si a cada momento se piensa que todo se derrumba.
Aparte, la muerte sólo ocurre una vez y el servicio que ponen en práctica debe ser excelente porque nadie reclama una segunda muerte o la devolución de su dinero, como es de estilo cuando hay mala praxis. Por ende, tiene mucha más lógica y más apego al sentido común disfrutar de la vida mientras podamos, que sufrir una angustia permanente por algo que desconocemos cuándo ocurrirá.
Aún con sus fracasos es mucho lo que la vida nos da cuando sabemos valorarlo. Atahualpa Yupanqui lo expresó claramente: “cuando nací estaba desnudo, todo lo demás es ganancia”. (Y no se refería sólo a las posesiones que pudiera haber logrado sino a los afectos, las amistades, las experiencias adquiridas a lo largo de su dilatado andar).
Es decir, sin dudas habrá cometido errores, habrá fallado en algunos intentos, pero cierto es que, al final, el resultado de su vida fue positivo.
Sí es prudente que nos cuidemos. Por ejemplo: está comprobado estadísticamente que la mayor parte de la gente muere en una cama. Por lo tanto, en la medida de lo posible, evítelas.
Evite también los accidentes automovilísticos, los ACV, y las caídas desde una altura mayor a un cuarto piso. Lo mismo si ve en su plato un virus del SIDA. No lo trague. Apártelo con el tenedor y listo.
Otra cosa destacable es ser delicados en la forma de dar los anuncios. Como muestra citamos cuando el médico le preguntó a su paciente: ¿de qué signo del zodíaco me dijo que es Usted? De cáncer, respondió el enfermo. Y dijo el médico: Mire Usted qué casualidad…
Por otra parte cuando hablamos de gozar de la vida no nos estamos refiriendo a cosas imposibles de alcanzar. Más bien todo lo contrario. Aludimos al placer de escuchar música y a cultivar el sentido del humor.
Precisamente este último es el que hemos utilizado en el tratamiento de las particularidades y curiosidades que presenta la muerte con el fin de despojarla de ese aspecto tétrico con el que un montón de pensamientos melancólicos la han rodeado.
Conocer un poco más sobre ella ha sido el modo que hemos empleado para valorar mejor la vida y encontrarle un cariz amable al asunto. Por eso recuerde: “Si caminas solo irás más rápido. Si caminas acompañado llegarás más lejos”, ergo cultive los afectos, valorice las compañías.
Finalmente, tenga en cuenta también una frase de Bertrand Russell: “Yo nunca moriría por mis creencias ya que podría estar equivocado”. Lo que justifica enfocar distinto los fracasos.

Que disfrute de este libro.
Biodiversidad. Alternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados: La fragmentación inversa
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
¿Qué ocurre cuando los paisajes dejan de fragmentarse porque ya no queda matriz natural funcional? ¿Y si el punto de partida para conservar no fuera lo que persiste, sino lo que emerge?

En las últimas décadas, vastas regiones de la Pampa Húmeda han sido sometidas a una transformación territorial sin precedentes. La matriz natural ha sido reemplazada por una trama agrícola intensiva, homogénea y hostil a la biodiversidad. En este escenario, las estrategias clásicas de conservación —basadas en la protección de remanentes, la teoría de metapoblaciones o la biogeografía de islas— resultan insuficientes.
Biodiversidad. Alternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados: la fragmentación inversa introduce una mirada alternativa innovadora que interpela la forma en que pensamos la fragmentación del hábitat en paisajes donde la naturaleza ya no es matriz, sino retazo, o simplemente historia. Lejos de una visión nostálgica o meramente diagnóstica, el libro propone mirar hacia lo residual, lo marginal, lo descartado: las cunetas, los bordes de vías, los márgenes de arroyos, los intersticios del modelo agroproductivo.
Desde una sólida base en la ecología del paisaje, con referencias actualizadas y estudios de caso en el sur de la provincia de Santa Fe, los autores invitan a repensar el territorio como un sistema en el que también lo que el uso productivo o inmobiliario del suelo no ha alcanzado a avasallar, puede ser clave para la conectividad ecológica. La categoría de fragmentación inversa se presenta no como una mera etiqueta conceptual, sino como una herramienta para comprender y actuar en paisajes extremos, donde las oportunidades para la biodiversidad emergen precisamente en los espacios marginales.
Este libro está dirigido a investigadores, estudiantes, docentes, gestores ambientales, profesionales de la conservación y tomadores de decisiones. Su lectura ofrece tanto una rigurosa reflexión teórica como propuestas y ejemplos concretos para la planificación territorial. Lejos de recetas universales, plantea criterios contextualizados y comprometidos con la realidad ecológica, social y productiva del territorio regional analizado.
Una obra indispensable para quienes buscan nuevas formas de habitar, conservar y restaurar la vida en tiempos de crisis ecosistémica.
Breve Antología De Cuentos 3. Latinoamérica y España
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Las voces que reúne la presente antologia entretejen, solidarias, la trama de una misma historia, de un territorio o de un origen lingüistico comparti-dos. Desde aquí se expanden hacia puntos imprevisibles y singulares, para recortarse con sello propio.

Enloquecidos relojes que desobedecen el paso del tiempo, una voz sepul-cral que irrumpe en el mundo de los vivos; el secreto de un crimen agaza-pado en las grietas del discurso; la conversión de cabezas jibarizadas en objeto de consumo, prácticas ancestrales para conjurar a la muerte, y la palabra, como constructora de la subjetividad, son algunas de las lineas de la diversidad temática. El lector joven encontrará en estas páginas los vinculos que, también en la ficción, enlazan a Latinoamérica y España. Junto a autores de reconocida trayectoria -Drummond de Andrade, Pi-glia, Monterroso-conviven otros de fuerte resonancia en sus ámbitos lo-cales, como Masliah y Skärmeta.

Con la inclusión de Mercè Rodoreda y José María Arguedas recuperamos a dos "grandes" frecuentemente olvidados.
LA DULCE EXISTENCIA
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
El rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Milena Busquets publicó También esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación cinematográfica, la autora regresa al mundo que ha descrito y reinventado. Y ese retorno es, a la vez, un vértigo y un anhelo: ´Me quiero quedar aquí ?confiesa?. Y que todo vuelva a empezar´. La dulce existencia es un relato atravesado por la búsqueda de la belleza y por el peso de la memoria. Los vientos y la luz dorada de Cadaqués, las mañanas en el Casino, el magnetismo de los actores y productores, el coqueteo, los restaurantes de playa, los libros de cabecera? Todo ello en un vaivén constante entre la realidad y la invención, entre lo que se vive y lo que se recuerda. Para Proust, la literatura era el arte de fijar el tiempo, de esclarecer la impresión de los recuerdos. Y eso es, precisamente, lo que hace este libro: reconstruir con la nitidez y también con la melancolía que da la distancia aquellos días en los que Milena Busquets vivía sin ser consciente de que estaba siendo feliz, días en que todo estaba por delante. Un viaje al paraíso antes de la conciencia de su pérdida.
EL LIBRO DE LAS HERMANAS
31.500,00 31.500,00 31500.0 ARS
Una exploración a la devastadora indiferencia parental y una oda a la exaltación del poder del amor fraternal. En El libro de las hermanas, Amélie Nothomb nos sumerge en un relato sobre los abismos del afecto, el poder devastador de las palabras y la complejidad de las relaciones familiares. Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella, lleva una vida vacía de amor. Su existencia solo se ilumina cuando su hermana pequeña, Laetitia, llega al mundo. A partir de su encuentro, la autora construye una sinfonía íntima y dolorosa que transforma lo cotidiano en un escenario donde amistad y rivalidad conviven con una intensidad sorprendente. Un relato profundamente humano, y, a su manera, muy cruel, en el que se traza una crónica de los gestos invisibles, las miradas no correspondidas y las emociones sin nombre. Nothomb nos regala una meditación sobre la vida, el amor y la imposibilidad de unos lazos que no se entienden, pero que terminan, sin embargo, por definir nuestro destino.
Amanda atrapada en la red
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Amanda atrapada en la red es un libro que nos invita a conversar con los niños y niñas acerca del uso de las tecnologías y los peligros de las redes sociales. De los desafíos epocales de aislamiento cuando cada uno se sumerge en la pantalla y se corre el riesgo de quedar atrapados.

“Amamachar”, “apapachar”, “abuelachar”. Amanda es una niña que crece acompañada de los gestos amorosos de los adultos cuidadores. El acceso a las tecnologías le abre un mundo de posibilidades, pero también la enfrenta a situaciones que la incomodan y asustan.

El libro viene acompañado de unas tarjetas recortables con frases que abren la posibilidad de seguir reflexionando y conversando.
Territorios de infancias. Apapachando(nos) en comunidad
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Éste es un libro anclado en la ternura como concepto ético y político para hablar de las infancias, sus necesidades y derechos, de los vínculos, las crianzas, de aquéllos que cuidan y sus desafíos. Pensamos la ternura como acto, gesto humano profundo y poderoso que puede contraponerse a las crueldades que en estos tiempos se van naturalizando como las únicas maneras de existencia: individualismo, competencia, consumo, violencias simbólicas, económicas, étnicas y culturales que atraviesan y condicionan nuestras vidas.

Hemos elegido la palabra “apapachando” e inventamos, casi como un juego, a partir de ella, otras palabras como “amamachando”, “abuelachando”, para que nos acompañen.

Por lo que este libro está orientado a madres, padres, abuelas, abuelos, tías, tíos, maestras, maestros; ellas y ellos que cobijan las infancias desde diversos horizontes y circunstancias.
EL RITMO NO PERDONA
40.000,00 40.000,00 40000.0 ARS
«El trap marco un antes y un despues en la musica argentina. Objeto de fanatismo, consumo juvenil masivo y blanco de prejuicios, su vertiginoso pasaje del freestyle callejero a llenar estadios lo vuelven un fenomeno que tenia que ser pensado. Y a eso se dedicaron Camila Caamao y Amadeo Gandolfo: a la desafiante tarea de historizar un genero en constante mutacion, que deriva del hip-hop para llegar al reggaeton, mezclarse con el rock, el pop o la cumbia villera, volverse formula hegemonica y finalmente estallar en multiplicidad de sonidos. En los doce aos que abarca este libro, el trap se gano su lugar como soundtrack de una epoca, siendo expresion de una cultura precarizada e hiperconectada, atravesada por acontecimientos como el desarrollo de las plataformas musicales, los canales de streaming o el encierro durante la pandemia. Desde la incontenible explosion en una plaza de El quinto escalon a liderar rankings mundiales, de los experimentos adolescentes de Duki, YSY A y Neo Pistea en una casa de Villa Crespo a la consagracion de artistas como Dillom, Cazzu, Wos y Trueno, de figuras aptas para todo publico como Maria Becerra o Lali y de fenomenos internacionales como Bizarrap o CA7RIEL y Paco Amoroso, El ritmo no perdona sigue el derrotero de una escena que cambio definitivamente como se produce, consume y circula musica en el siglo XXI argentino.»
LA JURISPRUDENCIA DE LOS CUERPOS. Crítica y Clínica del Derecho
26.900,00 26.900,00 26900.0 ARS
«Este libro esta dirigido a quienes nos cuesta reconocer la condicion juridica de nuestra existencia, a quienes nos cuesta concebir que practicamente la totalidad de nuestros actos de existencia, por mas individuales y personales que puedan parecer, son juridicos, y como tales, operaciones comunitarias y sociales. Y en particular, es un libro para los operadores, o tal vez los operarios juridicos, los laburantes del derecho, que a la vez aman y padecen su practica cotidiana. Cuando parecia que Deleuze ya no tenia nada mas para darnos, Murilo Corra fue lo suficientemente paciente y atento como para dar con el .regalo escondido. y desenvolver sus multiples .conceptos sorpresa.. Merced a un trabajo de cirujano, Murilo saca a la luz la perspectiva juridica de la filosofia de Gilles Deleuze. Y no satisfecho con ello, la pone en juego con su jurisprudencia de los cuerpos. Estamos ante la introduccion a un modo de vida ultrajuridico, compaero de ruta del modo de vida no-fascista con el que Foucault introducia a la obra de Deleuze. Todo concuerda. Mas que emprendedores, operadores. Mas que operadores, operarios. Este libro cosmopolitico de Murilo Corra nos desafia a una critica y clinica del derecho como parte de una ontologia del presente, de una operacion logica y logistica sobre nosotros mismos. «
EL CINE SEGÚN FRANCOIS TRUFFAUT
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
«Entre 1959 y 1984, han aparecido, en la prensa en lengua francesa y anglosajona, alrededor de trescientas entrevistas a Franois Truffaut. Anne Gillain .autora de varias obras sobre el director., las ha reunido en un conjunto de textos en el presente volumen. Este montaje de entrevistas, presentadas siguiendo un orden cronologico, aporta, en principio, valiosas informaciones sobre la genesis de cada film de Truffaut. El cineasta da cuenta de las fuentes de su inspiracion, de la eleccion de sus temas, de la elaboracion de los guiones. En las entrevistas, son abordados los aspectos tecnicos de la direccion, pero Truffaut habla, a su vez, de sus vinculos con sus colaboradores, con los actores y tambien del clima en el cual se desarrollo el rodaje. Esta recopilacion incluye, igualmente, una suma impresionante de reflexiones teoricas sobre el cine. Desde 1959, Truffaut sabia definir los esfuerzos de la Nouvelle Vague y evaluarlos en relacion con el de sus predecesores. Esos textos hacen referencia a toda la historia del cine. Finalmente, se encontrara aqui una cantera de informaciones biograficas: el director evoca recuerdos de infancia, habla de la actualidad, de sus libros favoritos, de su itinerario artistico.»
LA TENTACION NEOFASCISTA
31.900,00 31.900,00 31900.0 ARS
Es necesario alertar sobre la tentación neofascista del gobierno de Milei. Como psicoanalista no puedo quedar en silencio ante un gobierno cuyas políticas generan la ruptura del lazo social. Generan el aumento de los efectos de la pulsión de muerte: la violencia destructiva y autodestructiva… Pero digámoslo de entrada: este no es un problema psicológico. El exceso de este liberalismo extremo que llamamos neoliberalismo es un exceso del sistema capitalista; el plus de valor que obtiene es lo que reclaman los sectores de poder. Si de esta manera reciben un goce en el odio o en la crueldad es para sacrificarla al capital: para que el capital goce en lugar de ellos.

En la primera parte del libro destacamos que en la actualidad de nuestra cultura se han generado nuevas formas de subjetivación producto de lo que denominamos “el exceso de realidad produce monstruos”. Es decir, una realidad que excede las posibilidades de simbolización por parte del sujeto y, por lo tanto, genera situaciones traumáticas. La respuesta de la cultura dominante es el consumismo que se transforma en un deseo irrefrenable de consumir que, al no quedar satisfecho, activa permanentemente el circuito.

La segunda parte, “El autoritarismo neofascista neoliberal de Milei”, comienza con la importancia de diferenciar el fascismo clásico del actual neofascismo neoliberal. Luego continuamos con el análisis de los efectos de la pandemia, donde aparecen nuevas formas del fascismo y de la extrema derecha cuyo objetivo es destruir las libertades, la igualdad, la justicia social y el medio ambiente apelando a un odio sostenido en miedos que generan problemas de Salud Mental y contribuyen a que el mundo vaya siendo un lugar imposible de ser habitado.

Con el ascenso de Milei al gobierno en nuestro país se afianza una época de un traumatismo generalizado que abarca al conjunto de la sociedad. Este traumatismo que toma una dimensión colectiva nos lleva a la necesidad de apropiarnos de la cultura en la que estamos y pertenecemos para dar cuenta de nuestros deseos y necesidades, y que eso nos permita construir alternativas individuales, familiares y sociales para enfrentar los procesos de sometimiento.
La alegría propia de un verdadero encuentro. Correspondencia Lou Andreas-Salomé - Sigmund Freud
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
En noviembre de 1912, poco tiempo después de haberse conocido, Sigmund Freud le escribe a Lou Andreas-Salomé: «Ayer la extrañé en la conferencia (…) He adoptado la mala costumbre de siempre dirigir mi exposición a una persona en particular de la audiencia y ayer, absorto, me la pasé mirando la silla vacía destinada a usted». Una confesión que marcará el tono de las cartas que continuarían intercambiando durante años, interrumpidas por la muerte de Lou en 1937. Freud encuentra en ella no sólo una interlocutora excepcional a quien dirigirle su palabra y su pensamiento, sino también una especie de complemento intelectual: se deja asombrar, interpelar, maravillar, e incluso confundir, por las perspectivas innovadoras que Lou le ofrece sobre su trabajo psicoanalítico en pleno proceso de elaboración. Pero no solamente se habla de psicoanálisis en esta correspondencia –aunque ese diálogo ya de por sí contiene una riqueza inmensa. Aquel tono inicial, de confianza y admiración mutua, inaugura una intimidad en la que ambos se permiten compartir experiencias ligadas a las penurias del cuerpo y la vejez, los tormentos de la guerra y la pérdida de seres queridos. Esta nueva traducción de Carolina Previderé, que además incorpora fragmentos inéditos, logra transmitirnos la partitura de una música compuesta por dos voces que, tocando cada una su propia melodía, se entregan a la alegría propia de un verdadero encuentro.


Texto de María Magdalena
La hermandad de los pelos de punta: El misterio de la heladería
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Ari, Mili, Noa y Cappe disfrutan de sus vacaciones de invierno: se juntan en la plaza, pasean a Heavy y toman helados gigantes. Pero, de pronto, todo se vuelve rari: Mili sueña con una extraña chica en camisón; Ari escucha pasos, aunque no haya nadie, y la vecina de Cappe encuentra una desconocida muñeca de porcelana en su cuarto. ¡Rari, rari!
¿Habrá una explicación lógica para todo esto? ¿O será tiempo de organizar una investigación?
ADVERTENCIA: resolver el misterio ¡te puede poner los pelos de punta!
Los animales del día y de la noche
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
De día y de noche, junto al sol y a otras estrellas, mezclados con los murciélagos, las tortugas y los osos, los humanos habitamos el mundo. ¿De dónde venimos y cómo llegamos a convivir en este planeta?
Galeano fue un caminante incansable que recogió los mitos que diversas culturas cuentan para explicar la creación. Los anotó en pequeñas libretas: quizá por eso son muy breves. Con sencillez, con humor, con poesía y emoción, nos ayuda a entender por qué el mundo -y todo lo que contiene- es como es.
Policrisis. Cómo enfrentar el vaciamiento de las izquierdas y la expansión de las derechas autoritarias
24.490,00 24.490,00 24490.0 ARS
A comienzos de los 2000, América Latina parece el faro del progresismo. Veinte años después, sin embargo, el progresismo se muestra impotente frente a las ultraderechas o retrocede y se modera. Este libro construye una caracterización deslumbrante de la época con la certeza de que no hay un paraíso perdido al que volver. La pospandemia nos enfrenta a una policrisis sistémica, que no es una sumatoria de colapsos, sino un contexto nuevo y un cambio de régimen. Con foco en América Latina y atendiendo al panorama geopolítico global, Svampa rastrea y reconstruye las experiencias de organización colectiva en las que late un proyecto contrahegemónico. Sin idealizarlas, nos invita a pensar como podrían potenciarse y dar un salto de escala, cual seria la articulación con el Estado, y como sortear el riesgo de una autonomía funcional al neoliberalismo.
Sin padre, sin marido y sin Estado. Feministas de las nuevas derechas
23.990,00 23.990,00 23990.0 ARS
Tendemos a pensar las nuevas derechas sobre el molde de las viejas, como espacios asociados con agendas conservadoras, poco permeables a las luchas feministas o de las minorías, y que interpelan mayormente a varones jóvenes. Pero en las nuevas derechas no solo hay mujeres, sino también militantes feministas que reivindican su pertenencia y sus banderas con convicción. Este libro se sumerge de lleno en ese universo, hasta ahora invisible o subestimado.

Melina Vázquez y Carolina Spataro se encontraron con estas mujeres en un acto por el 8M y a partir de entonces siguieron sus historias de vida, el momento en que ingresaron a la política, los grupos de discusión que construyeron en partidos, fundaciones y centros de formación porque tienen muy claro que en el liberalismo faltan minas. Así, se despliega una heterogeneidad de perfiles y generaciones: las señoras de 60 que vienen de la élite, las mujeres de 30-35 marcadas por el Ni Una Menos, el Me Too y las luchas por el aborto legal, las pibas de 20 las más picantes interpeladas por la sensibilidad libertaria y crítica del Estado que emergió con fuerza en la pandemia.

Buscando entenderlas, las autoras leyeron los libros que estas mujeres leen para nutrir su propio activismo contra lo que llaman el feminismo de las zurdas, pero también contra los referentes más reaccionarios de sus espacios, como Agustín Laje. Las escucharon promover el empoderamiento y la autonomía femenina mediante cursos de defensa personal y educación financiera, y llamar a disputar lugares en el mercado y la política en función del mérito. Las vieron incómodas frente a una deriva conservadora que no las representa.

Al intentar comprender ese activismo en sus propios términos en vez de aplicarle el feministómetro, Sin padre, sin marido y sin Estado nos revela la zona menos conocida y analizada de las nuevas derechas.
Esos raros adolescentes nuevos
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Después de Mas crianza, menos terapia, una obra esencial para pensar la infancia, Luciano Lutereau explica magistralmente por que la adolescencia es el momento de mayor autenticidad en la vida del ser humano. Más que extraviados o fantasiosos, los jóvenes son quienes mejor entienden la realidad. Durante la adolescencia se logra un equilibrio importante entre la realidad y la fantasía: mientras los niños adquieren gradualmente la noción de realidad y los adultos priorizan la adaptación a los deberes que esta les impone, los jóvenes tienen la virtud de estar en el mundo pero sin llegar a confundirse con el. De ahí su potencial transformador, su fuerza para resistir ante lo establecido. Esos raros adolescentes nuevos se propone recuperar el valor que tiene la experiencia en la vida juvenil y destacar cuán importante es el acompañamiento de los adultos. De esta manera las pérdidas y frustraciones no serán tan dolorosas y las veremos como pasos en el camino hacia un presente que se puede elegir. Y los errores podrán ser elaborados y juzgados sin perder lo mejor que tiene una vida autentica: sentir que es propia. Una obra para pensar la adolescencia.
Cuentos de H. P. Lovecraft
16.900,00 16.900,00 16900.0 ARS
Esta compilación propone una breve inmersión en la producción del escritor norteamericano en el campo del relato breve. Hay en ella una estimable representación del personalísimo universo de los mitos de Cthulhu .ciclo literario lovecraftiano que gravita alrededor de algunas criaturas primigenias., además de uno de los cuentos más estremecedores que escribió, Las ratas de las paredes. Se trata, en suma, de una muestra del portentoso estilo y de la fértil imaginería desplegada por uno de los más altos exponentes del género de terror. Los mejores relatos del clásico más aclamado de la narrativa de terror
Sensibles. 35 historias inspiradoras para que te animes a hacer lo que soñas
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
Hay personas que se animan a ser distintas, aunque eso implique ir contra la corriente y correr riesgos. Algunas se conmueven con lo que pasa a
su alrededor, accionan frente al dolor y lo transforman en fuerza colectiva. Otras usan su talento para amplificar otras voces, o inventan, crean y hacen ciencia, buscando soluciones para los problemas de muchos. Sensibles reúne 35 historias de personas que eligieron ser fieles a lo que sentían e ir detrás de lo que soñaban, superando dificultades, miedos y prejuicios. Este libro te invita a inspirarte y a descubrir que hay muchas formas de ser valiente, de dejar una huella y de transformar el mundo. Incluye actividades, juegos y desafíos para que experimentes, te diviertas y te animes a ser quien quieras ser.
10 historias de vida, sufrimiento y amor
26.900,00 26.900,00 26900.0 ARS
He aquí reunidas las más conmovedoras historias de sufrimiento y de amor, historias verdaderas y trágicas que hallaron un final feliz al cual contribuí. Usted descubrirá la locura de Esther, una joven anoréxica encerrada en su obsesión con adelgazar hasta desaparecer; el tormento de Muriel, acosada por la idea absurda de matar a su hijo; la adicción de William al sadomasoquismo. Todas historias que van a encender su imaginación y despertar en usted recuerdos olvidados. Con mucho placer le contaré estas diez historias y le mostraré cómo acompaño a mis pacientes hacia la cura.
BOEC