Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Biodiversidad. Alternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados: La fragmentación inversa
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
¿Qué ocurre cuando los paisajes dejan de fragmentarse porque ya no queda matriz natural funcional? ¿Y si el punto de partida para conservar no fuera lo que persiste, sino lo que emerge?

En las últimas décadas, vastas regiones de la Pampa Húmeda han sido sometidas a una transformación territorial sin precedentes. La matriz natural ha sido reemplazada por una trama agrícola intensiva, homogénea y hostil a la biodiversidad. En este escenario, las estrategias clásicas de conservación —basadas en la protección de remanentes, la teoría de metapoblaciones o la biogeografía de islas— resultan insuficientes.
Biodiversidad. Alternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados: la fragmentación inversa introduce una mirada alternativa innovadora que interpela la forma en que pensamos la fragmentación del hábitat en paisajes donde la naturaleza ya no es matriz, sino retazo, o simplemente historia. Lejos de una visión nostálgica o meramente diagnóstica, el libro propone mirar hacia lo residual, lo marginal, lo descartado: las cunetas, los bordes de vías, los márgenes de arroyos, los intersticios del modelo agroproductivo.
Desde una sólida base en la ecología del paisaje, con referencias actualizadas y estudios de caso en el sur de la provincia de Santa Fe, los autores invitan a repensar el territorio como un sistema en el que también lo que el uso productivo o inmobiliario del suelo no ha alcanzado a avasallar, puede ser clave para la conectividad ecológica. La categoría de fragmentación inversa se presenta no como una mera etiqueta conceptual, sino como una herramienta para comprender y actuar en paisajes extremos, donde las oportunidades para la biodiversidad emergen precisamente en los espacios marginales.
Este libro está dirigido a investigadores, estudiantes, docentes, gestores ambientales, profesionales de la conservación y tomadores de decisiones. Su lectura ofrece tanto una rigurosa reflexión teórica como propuestas y ejemplos concretos para la planificación territorial. Lejos de recetas universales, plantea criterios contextualizados y comprometidos con la realidad ecológica, social y productiva del territorio regional analizado.
Una obra indispensable para quienes buscan nuevas formas de habitar, conservar y restaurar la vida en tiempos de crisis ecosistémica.
Breve Antología De Cuentos 3. Latinoamérica y España
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Las voces que reúne la presente antologia entretejen, solidarias, la trama de una misma historia, de un territorio o de un origen lingüistico comparti-dos. Desde aquí se expanden hacia puntos imprevisibles y singulares, para recortarse con sello propio.

Enloquecidos relojes que desobedecen el paso del tiempo, una voz sepul-cral que irrumpe en el mundo de los vivos; el secreto de un crimen agaza-pado en las grietas del discurso; la conversión de cabezas jibarizadas en objeto de consumo, prácticas ancestrales para conjurar a la muerte, y la palabra, como constructora de la subjetividad, son algunas de las lineas de la diversidad temática. El lector joven encontrará en estas páginas los vinculos que, también en la ficción, enlazan a Latinoamérica y España. Junto a autores de reconocida trayectoria -Drummond de Andrade, Pi-glia, Monterroso-conviven otros de fuerte resonancia en sus ámbitos lo-cales, como Masliah y Skärmeta.

Con la inclusión de Mercè Rodoreda y José María Arguedas recuperamos a dos "grandes" frecuentemente olvidados.
LA DULCE EXISTENCIA
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
El rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Milena Busquets publicó También esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación cinematográfica, la autora regresa al mundo que ha descrito y reinventado. Y ese retorno es, a la vez, un vértigo y un anhelo: ´Me quiero quedar aquí ?confiesa?. Y que todo vuelva a empezar´. La dulce existencia es un relato atravesado por la búsqueda de la belleza y por el peso de la memoria. Los vientos y la luz dorada de Cadaqués, las mañanas en el Casino, el magnetismo de los actores y productores, el coqueteo, los restaurantes de playa, los libros de cabecera? Todo ello en un vaivén constante entre la realidad y la invención, entre lo que se vive y lo que se recuerda. Para Proust, la literatura era el arte de fijar el tiempo, de esclarecer la impresión de los recuerdos. Y eso es, precisamente, lo que hace este libro: reconstruir con la nitidez y también con la melancolía que da la distancia aquellos días en los que Milena Busquets vivía sin ser consciente de que estaba siendo feliz, días en que todo estaba por delante. Un viaje al paraíso antes de la conciencia de su pérdida.
EL LIBRO DE LAS HERMANAS
31.500,00 31.500,00 31500.0 ARS
Una exploración a la devastadora indiferencia parental y una oda a la exaltación del poder del amor fraternal. En El libro de las hermanas, Amélie Nothomb nos sumerge en un relato sobre los abismos del afecto, el poder devastador de las palabras y la complejidad de las relaciones familiares. Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella, lleva una vida vacía de amor. Su existencia solo se ilumina cuando su hermana pequeña, Laetitia, llega al mundo. A partir de su encuentro, la autora construye una sinfonía íntima y dolorosa que transforma lo cotidiano en un escenario donde amistad y rivalidad conviven con una intensidad sorprendente. Un relato profundamente humano, y, a su manera, muy cruel, en el que se traza una crónica de los gestos invisibles, las miradas no correspondidas y las emociones sin nombre. Nothomb nos regala una meditación sobre la vida, el amor y la imposibilidad de unos lazos que no se entienden, pero que terminan, sin embargo, por definir nuestro destino.
Amanda atrapada en la red
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Amanda atrapada en la red es un libro que nos invita a conversar con los niños y niñas acerca del uso de las tecnologías y los peligros de las redes sociales. De los desafíos epocales de aislamiento cuando cada uno se sumerge en la pantalla y se corre el riesgo de quedar atrapados.

“Amamachar”, “apapachar”, “abuelachar”. Amanda es una niña que crece acompañada de los gestos amorosos de los adultos cuidadores. El acceso a las tecnologías le abre un mundo de posibilidades, pero también la enfrenta a situaciones que la incomodan y asustan.

El libro viene acompañado de unas tarjetas recortables con frases que abren la posibilidad de seguir reflexionando y conversando.
Territorios de infancias. Apapachando(nos) en comunidad
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Éste es un libro anclado en la ternura como concepto ético y político para hablar de las infancias, sus necesidades y derechos, de los vínculos, las crianzas, de aquéllos que cuidan y sus desafíos. Pensamos la ternura como acto, gesto humano profundo y poderoso que puede contraponerse a las crueldades que en estos tiempos se van naturalizando como las únicas maneras de existencia: individualismo, competencia, consumo, violencias simbólicas, económicas, étnicas y culturales que atraviesan y condicionan nuestras vidas.

Hemos elegido la palabra “apapachando” e inventamos, casi como un juego, a partir de ella, otras palabras como “amamachando”, “abuelachando”, para que nos acompañen.

Por lo que este libro está orientado a madres, padres, abuelas, abuelos, tías, tíos, maestras, maestros; ellas y ellos que cobijan las infancias desde diversos horizontes y circunstancias.
BOEC