Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Actos De Significado. Más Allá de la Revolución Cognitiva
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
En este libro, Jerome Bruner, uno de los padres de aquella revolución cognitiva que hace más de cuarenta años cambió la psicología, hace una crítica brillante e incisiva de su desarrollo histórico y de su situación actual. El autor nos obsequia con un recorrido divertido y agudo por los avatares de la revolución cognitiva, deteniendo su irónica pluma en la actual preocupación por los ordenadores y el cálculo que anima a sus herederos intelectuales. Bruner acusa a la actual psicología cognitiva de haberse enredado con problemas técnicos que son marginales a los propósitos y al impulso que animaron aquella revolución que él ayudó a crear y aboga por la creación de una psicología cultural. Este cambio cultural ha quedado reflejado en sus trabajos de investigación en el ámbito de la educación. En Actos de significado se subraya la naturaleza de la construcción del significado, su conformación cultural, y el papel esencial que desempeña en la acción humana. Es un intento de mostrar cómo debe ser una psicología que se ocupa esencialmente del significado y cómo esta se convierte inevitablemente en una psicología cultural.

El Niño Y Adolescente Del Siglo 21. Desafíos de la crianza. Lactancia y alimentación
7.900,00 7.900,00 7900.0 ARS
Nuevas configuraciones familiares y de identidad sexual marcan un nuevo paradigma que tiene sus raices principalmente en el siglo XXI.

Nos encontramos en el consultorio con nuevos sintomas y nuevos niños que son producto de la época. Esto nos lleva a repensar nuestra práctica.

Observamos en la actualidad infinidad de manuales y recetas que instruyen a padres y educadores respecto a la crianza del niño. Vivimos monitorizados y controlados ya sea desde aparatos tecnológicos o desde etiquetas diagnósticas que dicen tener un saber sobre los niños.

Nos enfrentamos a nuevas definiciones de la niñez, de la adolescencia, de la maternidad, de la familia y de la identidad sexual.

Este paradigma, en construcción, impacta en la subjetividad actual como también en la salud fisica y estilos de vida. Un ejemplo de ello es ta alimentación y nutrición en la infancia y adolescencia, marcado por la obesidad, comida chatarra y ultra procesada, como así también por el estilo de vida ultra-saludable o de conciencia ambiental.

El presente libro manifiesta el trabajo colaborativo de algunos de los profesionales actuales (año 2020) integrantes del equipo interdisciplinario del centro Entre Paréntesis en Rosario, Santa Fe. Además del valioso aporte que nos brindó, la prestigiosa psicoanalista y prolifica escritora de libros Graciela Giraldi.

Cada trabajo conlleva a la reflexión singular de su práctica, ya sea como psicólogo, psicopedagogo, nutricionista, puericultura, médico, o licenciado en rehabilitación visual. Este libro intenta reflejar el trabajo interdisciplinario de nuestro equipo.

Lic. Gazagne Maricel
Matrícula 5333 Directora del centro Entre Paréntesis
Freud En Bloomsbury
17.750,00 17.750,00 17750.0 ARS
Es la historia, casi la novela verdadera, de James y Alix Strachey, pasadores del psicoanálisis a la lengua inglesa a principios de la década de 1920. Pertenecen al grupo de Bloomsbury, una banda de intelectuales y de artistas de la que Virginia Woolf y su marido Leonard, fundador de las ediciones Hogarth, devendrán figuras emblemáticas.

James Strachey y su mujer Alix parten a Viena en 1920 para formarse con Freud en psicoanálisis y en traducción. La sintonía con el fundador es inmediata. Él les confía la traducción de ciertos textos y discute con ellos la elección de los términos. De vuelta a Londres, la pareja termina la traducción de Cinco psicoanálisis, de Freud, y la publica en el corazón del Bloomsbury literario: en la Hogarth Press.

De manera inesperada, veinte años más tarde, en 1946, la aventura de traducción se reanuda. Después de la muerte de Freud, su hijo Ernst quiere una edición completa de referencia de la obra de su padre e insta a James Strachey y a Leonard Woolf, los únicos que están a la altura de esa tarea faraónica, a llevarla a cabo. A sus sesenta años, James, que se ha vuelto un psicoanalista reconocido, acepta abandonar todo para consagrarse a ello, pero no sin Alix. El resultado será la Standard Edition en 24 volúmenes, terminada en 1966. El sueño de Freud de llegar a ser un autor inglés se ve, finalmente, cumplido
Arqueología De Los Medios. La Tecnología Desde Una Temporalidad Difusa
17.450,00 17.450,00 17450.0 ARS
Este libro nace de la clara urgencia de pensar los desafíos tecnológicos en el mundo contemporáneo, lo cual se puede entender en términos éticos, morales, ecológicos o incluso ingenieriles y ligados a la demanda de innovación. La filosofía de la tecnología, recién iniciada en el siglo XX, tiene hoy un auge que corresponde a la altura de los tiempos

Naturaleza y tecnología –o la intervención de lo vivo y lo no vivo a través de la tecnociencia– han ocupado al máximo nuestras mentes, nuestra sabiduría, nuestras capacidades; hemos puesto allí todo lo que somos, nuestro pluripotente y exacerbado deseo, y hemos transformado el planeta y nuestra existencia. Este libro abre una temporalidad múltiple para pensar lo tecnológico y por eso es fascinante. No se trata de un análisis en el que progresivamente se explique la tecnología desde el saber hegemónico. El recorrido es más bien el de la sierpe. Los momentos elegidos son heterodoxos. El eje de la trama es la magia.

La tecnología no se presenta como el resultado de límpidos procesos de conocimiento puro y de ciencia aplicada, sino como la sinuosa consecuencia de la relación, imbricación y continuación del mundo antiguo en el actual.
Música De Frontera
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
ROBERT JAMES WALLER, AUTOR DEL INOLVIDABLE LOS PUENTES DE MADISON COUNTY, LOGRA UNA NUEVA ANDANZA DE AMORY DESEO QUE LO IMPULSA HACIA LOS LÍMITES DE SU PROPIO CORAZÓN.

La gente que conocía a Jack Carmine decía que era la única alma de Dios que había nacido libre, jinete de las carreteras, viajero de los lugares distantes. Con Linda, de cabello negro y piernas largas, no sólo se dirigía de regreso a Texas, sino a algún lugar donde nunca había estado antes: cara a cara con su propio corazón y los instintos extraños y salvajes que ahí albergaba.

Música de frontera es la historia de Jack y Linda-que un día huyeron juntos sin conocerse-, de días largos y ardientes en un ranch en pleno desierto, de noches locas de amor bajo el cielo del oeste tejano.

y de momentos en que su relación los desgarra a los dos. Es sobre Vaughn Rhomer, un viejo que trata, a su propio modo torpe, de ser libre. Es sobre hombres y mujeres que trabajan mucho y aman con intensidad, sobre el romance y la pasión que sólo se encuentran

una vez... y que siempre se desea volver a encontrar. Música de frontera es Robert James Waller en su punto más alto.
La Torre De Babel
8.900,00 8.900,00 8900.0 ARS
El autor de éxitos como Las sandalias del pescador y El abogado del diablo encara en esta novela la dramatización de un conflicto que mantiene en constante tensión la actualidad contemporánea: el destino de Israel y la trágica lucha que le enfrenta al mundo árabe.

La torre de Babel, plena de intensidad e intriga. aclara ángulos oscuros de una guerra que parece infinita. Bajo el hábil control de Morris West, los personajes revelan sutiles aspectos de una lucha tan compleja como cruel.

Un agente secreto israelí, un jefe del contraespionaje, un general de Damasco, un banquero libanés y una pintora judía son los protagonistas, ficticios o no, que marcan con su línea de acción el dramático devenir de un pueblo y las trágicas oscilaciones de su destino.
Desde La Cumbre. La visión de un cristiano del siglo XX
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Aunque muchas veces le pidieron que escribiera su autobiografía, hasta ahora Morris West se había negado a aceptar el desafío. Como él mismo dice en el prólogo, siempre prefirió dejar que sus obras -traducidas a todos los idiomas y conocidas por el público del mundo entero- hablaran por él. Ahora, a los ochenta años de edad, describe la crónica de toda una vida de convicción y ofrece a sus lectores un relato lírico, íntimo y profundo de su peregrinaje como católico del siglo veinte. Desde la posición ventajosa que alcanzó gracias a su sólida fe, West comparte con sus lectores una incursión inspiradora en la duda y los interrogantes que, finalmente, le permitirán abrazar la fe en Dios.
Zadig / Micromegas
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
La va pasmosa vivacidad del ingenio de Voltaire, su habilidad en el sarcasmo, su mordacidad critica, le convirtieron en el gran humorista de la Ilustración. La comicidad es en sus manos un arma terrible aplicada a la demolición de los prejuicios y vicios intelectuales y morales, abriendo paso a la libertad no sólo de la reflexión crítica, sino también de la fantasía.

La espléndida traducción del ilustrado español Marchena, de alto valor histórico e ideológico, reproduce finamente la riqueza de recursos de la prosa cómica de Voltaire.
Los Siete Minutos
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
Fan Club
13.600,00 13.600,00 13600.0 ARS
Para Criarte Mejor. Escenarios, intervenciones e investigaciones en primera infancia
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
El propósito de este libro es dar cuenta de las funciones u operaciones humanizantes de los adultos en la crianza y también en la asistencia temprana en escenarios de salud y educación.

Para criarte mejor está destinado a un público amplio de colegas que abracen el trabajo interdisciplinario para abordar las problemáticas ligadas a la primera infancia de modo complejo. Se dan cita los malestares y bienestares de los y (sobre todo) las protagonistas.

Los trastornos en el desarrollo en sentido amplio, cada vez más frecuentes en las consultas, ¿son síntomas de época? ¿Qué es un padre o una madre hoy? ¿Cómo pensar hoy la función materna y paterna?

Dice Alicia Stolkiner en su prólogo: “Valoré mucho su capacidad de operar un dispositivo simultáneo de acción e investigación que habilitara la narrativa y el juego en las madres, recreando potencialidades y alegrías en situaciones adversas. Por eso, uno de los valores de este texto es que ha sido producido en un período que incluye desafíos e incertezas a las que se enfrentan las herramientas teóricas tradicionales y los aborda sin renunciar a ellos, pero sí desafiando el dogmatismo. Este libro provee herramientas y narra experiencias. Se trata de que nuestras prácticas de atención, prevención o promoción se inscriban en el campo de la ética del cuidado”.
Kathie y el Hipopotamo
22.800,00 22.800,00 22800.0 ARS
En palabras del propio autor, el "tema profundo" de Kathie y el hipopótamo son "las relaciones entre la vida y la ficción", al bilo de los diálogos y las figuraciones suscitadas por una situación inicial: "En un París de pacotilla, un hombre y una mujer se ponen de acuerdo para, dos horas cada día, dedicarse a mentir". Nueva- mente, pues, en esta incursión escénica Mario Vargas Llosa explora el territorio ambiguo y fronterizo que separa lo real y lo imaginario, la invención y lo verídico, o, si se quiere, lo vivo de lo pintado. Pintado, aquí, es el París de estuco, y una lejanía de África turística, y el hacerse y deshacerse, devanándose, de unas vidas que son el negativo fotográfico de sí mismas: la comarca de lo irreal, campo de batalla del poeta y del fabulador, es también el territorio escénico de Mario Vargas Llosa en esta aventura que no desconoce las regiones chispeantes del humor y de la farsa teatral.
Ñeri
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
Cuando estás preso no podés llorar tranquilo y los recuerdos son una sucesión de jaulas que guardan la memoria de todo aquello que nos arrebataron. En el afán por reencontrarse con sus hermanos, Rafael se ve obligado a romper todas las cárceles, incluso, la de su propia carne.
AMELIE NOTHOMB II
39.200,00 39.200,00 39200.0 ARS
´Está claro que Nothomb nos gusta porque en su natural originalidad mueve los hilos de las marionetas más extravagantes con la habilidad de una maga cruel´ (M. €ngels Cabré, La Vanguardia). Este volumen contiene siete novelas ?Cosmética del enemigo, Antichrista, cido sulfúrico, Diario de Golondrina, Viaje de invierno, Matar al padre, Pétronille? unidas por el carácter oscuro y perverso de sus tramas y personajes. Son narraciones que exploran las vulnerabilidades, dependencias emocionales y retorcidas fantasías que anidan en los recovecos de la mente humana. Y lo hacen con la aplaudida agudeza, cáustico humor y vivaz estilo de Amélie Nothomb. Un hombre que espera en un aeropuerto entabla a regañadientes conversación con un desconocido que le empieza a contar una atroz historia criminal; la amistad entre dos chicas se convierte en una tortuosa relación de manipulación y dominio; un programa de telerrealidad somete a sus concursantes a situaciones inimaginables que el público contempla embobado y encantado; un individuo trata de recuperar el deseo a través del crimen; una novelista de éxito aquejada de un peculiar autismo escribe bajo los cuidados de su agente; un mago establece un vínculo paternofilial de consecuencias incontrolables con un discípulo; una novelista consagrada y su nueva y joven amiga comparten andanzas etílicas llenas de diversión y riesgo?
EL REINO
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS
Una investigación rabiosamente contemporánea sobre los orígenes del cristianismo. Hace ya tiempo que Emmanuel Carr ¿re ha acostumbrado a sus lectores a esperar de él lo inesperado, y en esta obra monumental, casi diríamos épica y sin duda radical, aborda nada menos que la fe y los orígenes del cristianismo. En sus páginas se entrecruzan dos tramas, dos tiempos: la propia vivencia del autor, que abraza la fe en un momento de crisis personal marcado por una compleja relación amorosa y el abuso del alcohol, y la historia de Pablo el Converso y de Lucas el Evangelista. Dos historias entrelazadas sobre la fe en las que se suceden abundantes personajes, episodios y reflexiones. Lo que a Carr ¿re le interesa del cristianismo es su mensaje de transgresión de lo establecido y la desmesura de la fe. Y este libro provocador y deslumbrante es una indagación rabiosamente contemporánea sobre el cristianismo que nos habla de la perplejidad, el dogma, la duda, la redención y la construcción de una fe con mensajes rupturistas y extraños rituales.
FUTUROMANÍA. Sueños electrónicos, máquinas deseantes y la música del mañana... hoy
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
Simon Reynolds vuelve con una celebración de la música que parece anticipar el futuro. Estableciendo un contrapunto con Retromania. La adicción del pop a su propio pasado (2011) y con Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos (2013) de su camarada bloguero Mark Fisher, en esta compilación de artículos Reynolds insiste en librar una guerra contra la cultura retro. Solo que al desesperanzado diagnostico vinculado a la desaceleración de la innovación en la primera década del siglo XXI opone una mirada actualizada y mas optimista sobre la capacidad de la musica popular para continuar reinventándose. .Si bien lo retro sigue siendo prominente, ya no es dominante., dice, y esto permite que su ingenio critico pueda detectar aqui y alla nuevos territorios acústicos en los que adentrarnos con perplejidad. El foco de esta selección de textos, escritos entre los años noventa y el presente, no esta puesto solo en la actualidad, sino en una genealogía de artistas que hicieron de las texturas y ritmos artificiales su zona de exploración. Futuromanía es un tapiz que reúne las ficciones sonoras que han proliferado en ese espacio de incertidumbre y creatividad donde lo humano se encuentra con las maquinas. Una guía entusiasta que recopila toda una vida de escucha electrónica. Comenzando con un extraordinario capítulo sobre Giorgio Moroder, pasando por perfiles esclarecedores de Kraftwerk, Ryuichi Sakamoto, Wolfgang Voigt o pionerxs del sintetizador como Wendy Carlos, y registrando con ojos neófitos el nacimiento del acid house, el jungle, el gabber o el IDM, la primera parte de este libro es una verdadera arqueología de monumentos al futuro. En la segunda mitad, productores como Aphex Twin, Daft Punk o Burial se encuentran con Oneohtrix Point Never, Geneva Jacuzzi, Grimes, Traxman, Arca o Travis Scott para cartografiar una gama de microescenas y estéticas que estan expandiendo los limites de la escucha. El trap, el footwork o el hyperpop, y tecnologías digitales revolucionarias como el Auto-Tune, se vuelven aprehensibles gracias a la reconocida inventiva de Reynolds para crear conceptos que definen una época. .Maximalismo digital., .etnodelia., .conceptronica. son algunas de las nociones con las que uno de los críticos más influyentes de nuestro tiempo revalida su vigencia y nos alienta a descubrir la música del mañana... hoy.
Después De Las Confesiones De La Carne. Genealogía Del Sujeto En Michel Foucault
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Atrapar eros en el hilo del logos, Occidente no ha esperado al psicoanálisis para trabajar en ello. Entre las Afrodisia griega y el dispositivo de la sexualidad moderna, lo único que le quedaba a Foucault era añadir una última pieza al rompecabezas de su Historia de la sexualidad ¿Qué pasó en el tiempo de la concupiscencia cristiana y el pecado de la carne? ¿Cómo el sexo devino a polarizar la relacion de sí a sí? Me ha parecido, escribió Foucault, que la pregunta que debería servir de hilo director era ésta: ¿Cómo, por qué y bajo qué forma la actividad sexual se ha ella constituido como dominio moral? ¿A quién están destinadas las confesiones?, ¿De qué liberan?, ¿Qué sujeto moderno la experiencia de la carne en el cristianismo ha contribuido a construir? Las Confesiones de la carne vuelve compleja una historia de la sexualidad que resultaba falsamente lineal y convoca a filósofos, historiadores, especialistas en literatura y psicoanalistas. Este volumen hace eco a Bien avant la sexualité. L expérience érotique en Grèce ancienne publicado en 2019 por Epel. Obra dirigida por Sandra Boehringer y Laurie Laufer, con contribuciones de Jean Allouch, Thamy Ayouch, Fabrice Bourlez, Raquel Capurro, Guy Casadamont, Philippe Chevallier, Frédéric Gros, Guy Le Gaufey, Daniele Lorenzini, George-Henri Melenotte, Gonzalo Percovich, Philippe Sabot, Annie Tardits, Sara Vassallo, Mayete Viltard. Sandra Boehringer maestra de conferenciantes de historia griega en la Université de Strasbourg y miembro del laboratorio Archimède (UMR 7044). Sus trabajos tratan sobre cuestiones de género y de sexualidad en la Antigüedad griega y romana. Laurie Laufer ejerce el psicoanálisis en Paris. Profesora de la Université de Paris Diderot es directora del laboratorio CRPMS (Centre de recherches psychanalyse, médecine et société).

Elementos Para El Psicoanálisis. Volumen Uno. Materiales
20.500,00 20.500,00 20500.0 ARS
Podríamos decir que en la lectura que hacemos de un texto clínico, producido entre analista y analizante, seleccionamos los conceptos o formalizaciones que mejor nos permitan explicar los problemas clínicos. Esto no implica que en cada caso usemos todas las herramientas disponibles, pero esa selección que hagamos requiere como condición haber estudiado la red conceptual que las articula. Como señala Eidelsztein en Estructura, tanto en la teoría como en el material discursivo de un caso, la relación entre los elementos es más importante que los elementos mismos. En otras palabras, los conceptos que forman parte de esta caja de herramientas lacaniana habilitan la comprensión de un funcionamiento. No responden a las preguntas, por ejemplo, ¿qué es el plus-de-goce?, ¿qué es la estructura?, ¿qué es el sujeto?, sino que nos permiten pensar cómo funciona el plus-de-goce, cómo funciona la estructura, cómo funciona el sujeto. Al igual que el resto de las publicaciones de Eidelsztein, el presente libro contribuye al desarrollo de esta caja de herramientas. En este primer volumen se compilan artículos publicados en revistas, conferencias y seminarios que reúnen un trabajo de casi veinte años (ordenados cronológicamente). En el siglo XXI, más de cuarenta años después del fallecimiento de Lacan, este libro nos invita a seguir haciendo uso de sus herramientas y preguntarnos: ¿cómo hacer funcionar estos conceptos en relación con problemáticas que ni siquiera Lacan llegó a vislumbrar? Fragmentos del prólogo de Narella Catania El Dr. Alfredo Eidelsztein es psicoanalista. Profesor universitario durante casi 30 años. Fundador de Apertura Sociedad Psicoanalítica hasta su disolución en 2018. Fundador en 2019 y ex presidente de la Asociación Internacional Psicoanalítica Apertura Para Otro Lacan (APOLa). Ha dictado hasta la actualidad cursos y seminarios de posgrado y doctorado en sociedades científicas y universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia, México y Uruguay. Autor de los siguientes libros: El grafo del deseo; Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan; La pulsión respiratoria [en col.]; Las estructuras clínicas a partir de Lacan [vol. I y II]; La topología en la clínica psicoanalítica; Otro Lacan; El origen del sujeto en psicoanálisis y No hay sustancia corporal; todos publicados por esta misma casa editorial. Varios de estos títulos han sido traducidos al inglés, italiano, francés y portugués. Es autor también de alrededor de 250 artículos en revistas especializadas en psicoanálisis y ciencias afines en varios idiomas. Más datos en: www.eidelszteinalfredo.com.ar

La Tragedia De Las Instituciones De Salud Mental. Memorias del Manicomio
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Esta tragedia es multifacética, tiene capítulos o temas: biológicos, médicos, económicos, históricos, filosóficos, morales, jurídicos, legales, sociales, políticos, gremiales, psicológicos, ideológicos, técnicos, antropológicos y hasta arquitectónicos los que son muy relevantes. Se desarrollan en el texto cada uno por separado a conciencia de que están estrechamente entrelazados; se muestra la manera irracional, en cada tema, de abordar los problemas irracionales de la conducta humana, provocando en su conjunto la iatrogenia de estas instituciones, como por ejemplo los costos de mantenimiento que requieren los grandes hospitales. O los incompletos aspectos legales o el hospitalismo generado por la dependencia, más o menos inconsciente, que involucra a todos los pertenecientes a la institución Desde hace por lo menos la mitad del siglo pasado han transcurrido cambios trascendentales en muchos lugares en el mundo y también en algunas provincias de nuestro país. Hubo lugares en los que se dieron transformaciones exitosas y los grandes hospitales del pasado pertenecen a la historia. En otros han sucedido transformaciones parciales, a veces teñidas de gatopardismo. Y en otros casos permanecen inmutables sin atisbos de algún tipo de transformación, aunque sostengan, en algunos casos, un discurso aparentemente innovador. Dos ejes paralelos de conflictos: el internismo versus la psiquiatría comunitaria (el histórico caso Gheel) y las relaciones verticales (jerárquicas) versus las relaciones horizontales (los grupos comunitarios). Estos no tan fáciles de lograr pues los dispositivos socio- comunitarios pueden perder su horizontalidad básica y convertirse en micro manicomios (como sí). Tener en cuenta que un equipo interdisciplinario es un grupo y como tal expuesto a conflictos que pueden llevar al fracaso del dispositivo. El texto se condimenta con variadas viñetas donde en algunas de ellas se expresan las irracionalidades que hacen a la existencia de las estructuras manicomiales. He preferido darle en la medida de lo posible, un tono personal, un poco autobiográfico, con la intención de no solo trasmitir números estadísticos y resultados sino las vivencias con sus padecimientos y alegrías, el sufrimiento y la esperanzada ternura con que el camino de mi psiquiatría he transitado a lo largo de más de 50 años. La forma en que una sociedad asiste en salud mental, a los trastornos graves y a las adicciones, revela la calidad de la evolución de las relaciones entre los miembros de su comunidad más allá de sus logros económicos y tecnológicos. Juan Alberto Garralda nació en 1946 en San Fernando, Provincia de Bs. As. Concluyó el internado rotatorio en 1970 y en 1971 ingresó por concurso de oposición a la residencia de Psiquiatría del Hospital José T. Borda. Fue jefe de residentes y posteriormente jefe de guardia hasta 1979 en que fue invitado a retirarse del hospital, circunstancia afortunada pues pudo irse caminando, tal vez porque el principal motivo era por sus ideas psiquiátricas. En 1989 es nombrado director interventor del Hospital Borda dado la seria crisis sanitaria, producto en gran parte por la estructura manicomial del mismo. Después de dos años de reformas y cambios administrativos fue echado por un ministro abogado, rector de una universidad privada, con el apoyo de la psiquiatría internista y conservadora. Después de un tiempo vuelve a su cargo de base en el hospital, desempeñándose en el servicio 29. Tiempo después gana el concurso de la jefatura de dicho servicio. Por consenso es nombrado nuevamente director. Persuadido que los cambios hacia una psiquiatría comunitaria debían efectuarse desde afuera del hospital, tal como lo expresa el artículo 14 de la ley 448, creando los dispositivos comunitarios necesarios para externaciones rápidas o directamente evitarlas. Asume la dirección de salud mental de CABA con ese principal objetivo. Se inaugura una residencia protegida habiendo otros dispositivos en pronta inauguración. Paradójicamente se le solicita la renuncia posiblemente por influencia de sectores internistas avalados por el gremio médico. Toda esta trayectoria está llena de reuniones, encuentros, comisiones, charlas, conferencias, escritos, visitas, mesas redondas etc. experiencias que son volcadas en este texto.

El Sinthome De Jacques Lacan. Una Introducción. Joyce, Dalí, Yayoi Kusama
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Con este libro me propongo realizar una introducción a los desarrollos que elabora Lacan en su Seminario El Sinthome dictado en los años 1975-1976, numerado 23 en su enseñanza. Intentaré mostrar cómo Lacan avanza en la elaboración del nudo borromeo apoyado en la exploración de la escritura del genial escritor irlandés James Joyce, abordando cómo constituye su sinthome a partir de su escritura y en relación a su mujer Nora Bernacle. Abordaremos la construcción del sinthome con ejemplos de la clínica y algunos casos paradigmáticos como el pintor catalán Salvador Dalí y la célebre artista plástica japonesa Yayoi Kusama. Dirigido a analistas practicantes, estudiantes y profesionales del campo Psi con esta publicación intentamos dar a conocer de un modo accesible, y al mismo tiempo riguroso, los avances de los últimos desarrollos de Lacan acerca de la clínica del psicoanálisis y las intervenciones del analista que de ella se derivan. Alfredo Ygel es Psicoanalista. Fue miembro fundador y Presidente en distintos períodos del Grupo de Psicoanálisis de Tucumán-Institución de formación Psicoanalítica, donde sostiene la transmisión del Psicoanálisis desde hace más de 35 años. Desarrolla su práctica clínica en Tucumán, como asimismo en Buenos Aires (presencial y virtual). Es Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán y actualmente Director de la Diplomatura Prácticas del Psicoanálisis en las instituciones.

BOEC