Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
LOS OTROS ANIMATRONICOS ( LIBRO 2 FIVE NIGHTS AT FREDDY’S )
19.999,00 19.999,00 19999.0 ARS
Ha pasado un año desde los terribles sucesos en Freddy Fazbear’s Pizza, y Charlie está intentando seguir adelante. Pero continúan atormentándola las pesadillas de un asesino enmascarado y sus cuatro temibles animatrónicos. Cuando Charlie cree que aquello ha terminado, aparecen unos cuerpos llenos de heridas que le resultan inquietantemente familiares. Enseguida se verá arrastrada de nuevo al mundo de aquellos horribles seres creados por su padre. Con las asombrosas ilustraciones de Claudia Aguirre, nominada a los Premios Eisner, ningún fan va a querer perderse el cómic de una de las historias más escalofriantes que han salido de la mente del creador de Five Night’s at Freddy’s, Scott Cawthon.
La Conquista Furtiva. Argentina y los hispanoárabes
10.200,00 10.200,00 10200.0 ARS
La presencia mora en el Río de la Plata transforma la visión de la conquista española en América. Con su con- sagrado estilo, Sagarzazu nos introduce en el corazón de una investigación que circula por las venas cerradas del Continente hasta dejarnos frente al secreto mejor guarda- do de la colonia: la existencia de una transfusión de sangre no autorizada que trasladará a América una herencia cultural distinta de la española europea.

Venir de España en el siglo XVI y XVII, no garantizaba ser cristiano español.

Expresa Sagarzazu que quienes piensen que nuestro continente es un santuario de legalidad, debieran abandonar la lectura de este libro.

El verdadero origen de muchos de los llegados al Río de la Plata quedaria reflejado en el lenguaje, en la gastronomía antigua y popular del criollo, en costumbres y actitudes, pero por ser los moriscos un grupo marginal y proscripto, su presencia permaneceria en la sombra.

LA CONQUISTA FURTIVA es otra cara de la Conquista, de la cultura oficial, de la politica oficial española y por eso mismo, es la otra cara de nuestra identidad.
Pelucas De Contrabando
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
La escritura es un viaje. Un recorrido que se inicia y termina en el mismo sitio. El rectángulo de la página en blanco marca el comienzo de una aventura de duración incierta. Puede ser breve como un orgasmo o extensa como una vida sin pasión. Con resultado feliz o desastroso. La literatura de Pablo Robledo tiene el ritmo alucinado de los viajes. También su riqueza. Percibí su particular sonido en la correspondencia que durante años me regaló desde los sitios más inverosímiles del planeta. Sesenta y cinco países recibieron su impiadosa mirada. Esas cartas escritas con tinta permitían apreciar una prosa sin concesiones. Fueron el prólogo necesario para estos relatos. Pelucas de contrabando remite a un heroísmo sincero: una carga de caballería frente a los tanques. Una espera bajo la llovizna fría. El valor de lo efímero.

Estos textos demuestran que no existen historias pequeñas. Hay buenas o malas narraciones. Esta sucesión de relatos son el producto de esos recorridos. Cuentan en su desnudez los retazos registrados con "el ojo loco del extranjero". Azar o destino. Como Bruce Chatwin, tal vez, en busca de salud. Como Malcom Lowry en un intento de captar belleza en el derrumbe.

La invitación está hecha. El lector puede convertirse en compañero cómplice de estas aventuras. Tiene en sus manos el boleto. Puede subirse al tren antes de la partida. Robledo es un espadachín en la era nuclear. Un payaso que canta en el incendio,

Reynaldo Sictecase
La lección de piano
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La sirena varada. Las tres perfectas casadas. Entremés del mancebo que casó con mujer brava
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
En un viejo caserón con vagos recuerdos de castillo y de convento, pero amueblado con un sentido moderno y confortable. En los muros, pinturas a medio hacer, de un arte nuevo que enlaza con los primitivos. Disimuladas entre cactus, luces indirectas, verdes y rojas. Una grata fantasía en el conjunto. En el ángulo derecho una ventana con enredaderas y escalerilla de acceso. Un grueso arco, al fondo, cierra en cristalería sobre el mar; juega en él una espesa cortina. Abierta en el regrueso izquierdo del arco, la pequeña poterna por donde entra el Fantasma. Primeros términos, puertas laterales. Es de noche.
Letras argentinas de hoy 2005. Antología IV
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Hay palabras que caen en el olvido o son víctimas de un malentendido; hay otras que de la profundidad del pasado invaden el presente con una actualidad inesperada.

Las palabras están vivas, mutan, se resignifican, y en el uso consciente de quien intenta contar una historia o atrapar un instante de belleza, nos modifican a nosotros, revelándonos aspectos de nuestro ser ocultos en los pliegues de la cotidianeidad. Una palabra que tal vez nunca nos trascendió de pronto encuentra su momento y su lugar para conmovernos. Por eso es necesario insistir, seguir nombrando página a página, libro a libro. Ya lo dice la plegaria: una palabra bastará para sanarnos, para reinventarnos, para enfrentar- nos a nuestras propias limitaciones y al vértigo de nuestras virtudes.

Los autores aquí reunidos fueron seleccionados mediante concurso a través del "XII

Certamen Nacional de Poesía y Narrativa Breve - Letras Argentinas de Hoy 2005", organizado por nuestro sello editor.
Teatro Completo 5. La madre ; Cabezas redondas y cabezas puntiagudas
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Aunque la obra de BERTOLT BRECHT (1898- 1956) abarca muy diversos géneros, su legado literario ha ejercido una influencia decisiva sobre todo en el dominio del teatro. Después de un largo exilio forzado por el régimen nazi, a su regreso a Alemania fundó y dirigió la compañía del Berliner Ensemble donde llevó a cabo sus múltiples experiencias innovadoras; eliminando la intensidad emocional ligada al teatro tradicional, la teoría brechtiana del teatro épico propone el alejamiento reflexivo y la, observación crítica por medio de una serie de efectos distanciadores que afectan tanto al texto en sí como a los diversos aspectos de la representación. Publicados ya los tres primeros tomos de su TEATRO COMPLETO (LB 1257, LB 1238 y LB 1437), este cuarto volumen -traducido, como los anteriores, por MIGUEL SAENZ- incluye tres piezas escritas entre 1929 y 1931: LA MEDIDA, SANTA JUANA DE LOS MATADEROS Y LA EXCEPCIÓN Y LA REGLA. Otras obras de Bertolt Brecht en esta misma colección: <<Poemas y canciones» (LB 103), «Historias de almanaque» (LB 560) у «Narrativa completa, 1. Relatos (1913-1927)» (LB 1308), «Narrativa completa, 2 (1927-1949)» (LB 1400).
Fito Páez dialoga con Violeta H. de Gainza
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Fito Páez

Un músico es alguien que no sólo escucha sino que ve, palpa, degusta, siente y comprende todo, casi todo, o al menos lo esencial, desde y a través del sonido. El músico popular no está unido a la música, como a ve- ces se cree, sólo por un sentimiento o una facilidad auditiva. La música, cuidadosamente observada en tanto objeto de conocimiento, le significa un compromiso integral mucho más profundo. Por su peculiar manera de ser, Fito Páez pareciera estar todo el tiempo moviéndose, cambiando de lugar. Por eso sorprende y provoca en quienes lo siguen, además de amor y ternura, una cuota importante de admiración; y, con su accionar, indu- ce a sus fans, de algún modo, a abrirse también en cuanto a sus expectativas musicales.

Violeta Hemsy de Gainza

Pedagoga musical argentina. Preside el FLADEM (Foro Latinoamericano de Educación Musical). Es miembro consultor de la Asociación Argentina de Musicoterapia e integra la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Educación Musical. Su obra escrita abarca más de 30 títulos sobre pedagogía general de la música, didáctica de instrumentos y de conjuntos vocales, improvisación, musicoterapia, etc.
George Michael. Desnudo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Nació en 1963. Es hijo de un emigrante chipriota y al nacer se llamaba Georgios Kyriacos Panayoitou. Un niño normal, tirando a gordito, miope, amante de la música y un tanto acomplejado. Hoy es una de las más brillantes estrellas del firmamento del pop.

¿Cómo se produjo esa transformación? George Michael desnudo lo narra. No sólo deslizándose a través de una personalidad fascinante, depresiva y voluntariosa, sino también revelando los recovecos de la industria discográfica: sus contratos leoninos, sus durísimas giras de promoción.

De esta narración surge un Michael «desnudo» entre sus familiares, sus amigos y sus amores, con sus problemas, su nítida inteligencia y la carga, que tan bien disecciona, de una fama tan apetecible como agobiante.

También es la narración del fulgurante triunfo de un cantante, desde la etapa Wham! hasta su actual condición de solista admirado que comenzaría con Faith.
Construcción de los conceptos freudianos II
13.400,00 13.400,00 13400.0 ARS
Este libro incluye la segunda y tercera parte de Construcción de los conceptos freudianos en su versión inicial. Se trata de un conjunto de clases que reproducen, con algunas modificaciones, el trabajo con los textos freudianos que Juan Carlos Cosentino ha realizado, desde 1986 a 1993, siguiendo el ordenamiento de la asignatura "Psicoanálisis: Freud", cátedra II, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. JUAN CARLOS COSENTINO Juan Carlos Cosentino es Psicoanalista, Médico por la Universidad de Buenos Aires. En la UBA, se desempeñó durante muchos años como el Titular de la Cátedra II de la materia Psicoanálisis: Freud de la carrera de grado en Psicología, y, durante un periodo, fue director y parte de la Comisión de la Maestría en Psicoanálisis. Actualmente, es el Director de la carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Abierta Interamericana, sede Buenos Aires, y es miembro de la institución psicoanalítica Territorios. Una larga serie de libros y artículos llevan su sello como autor, compilador y editor, entre los cuales destacan: Construcción de los conceptos freudianos I y II; La primera clínica freudiana; El giro de 1920; Lo siniestro en la clínica psicoanalítica, entre otros.
dieciséis N°15 - Noviembre 2024
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El eje vertebrador del presente número gira en torno a la mejora de la formación docente para lograr una educación más inclusiva, que brinde igualdad de oportunidades conectada con la realidad social. Los artículos publicados promueven la formación docente vinculada con el territorio y con contextos populares, subrayando la importancia de una educación accesible y relevante para todos y todas. También se aborda la inclusión educativa y la construcción social de la discapacidad, donde se destaca la necesidad de formar docentes que puedan atender a la diversidad. Asimismo, se enfatiza la creación de instituciones de formación docente que garanticen los derechos educativos y promuevan un entorno justo y equitativo. En este sentido, se presenta una metodología de enseñanza que fomenta la integración y la colaboración y que prepara a los/ as futuros/as docentes para implementar currículos inclusivos y dinámicos. Los resultados de una investigación verifican cómo las experiencias escolares previas de los/as estudiantes de formación docente influyen en su práctica y subrayan la importancia de reflexionar sobre estas experiencias para mejorar la enseñanza. Se utiliza el cine como herramienta educativa, mostrando cómo los recursos culturales pueden enriquecer la formación docente y promover una educación más inclusiva y atractiva. Se plantea el papel de la poesía en la educación de la primera infancia, y cómo puede ser una herramienta para la emancipación y el desarrollo integral de los niños y niñas. Finalmente se profundiza en los desafíos que enfrenta la acción tutorial en el contexto educativo, y cómo abordarlos de manera efectiva para apoyar a los y las estudiantes.
Doctor Jekyll y míster Hyde
2.200,00 2.200,00 2200.0 ARS
La momia
2.200,00 2.200,00 2200.0 ARS
El fantasma de la ópera
2.200,00 2.200,00 2200.0 ARS
El hombre lobo
2.200,00 2.200,00 2200.0 ARS
El jorobado de notre dame
2.200,00 2.200,00 2200.0 ARS
El hombre invisible
2.200,00 2.200,00 2200.0 ARS
River Plate ¿Cuánto Sabés?
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Colección Cuentitos. Mawis Play
900,00 900,00 900.0 ARS
TITULOS DE LA COLECCION CUENTITOS: PEDRO Y EL LOBO,LOS PASTELES Y LA MUELA,LOS CISNES SALVAJES,LA ZORRA Y EL GATO,LA OSTRA Y EL RATON, LA LECHERA.

BOEC