Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Ensayo Sobre Eduardo Wilde
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
Borges y la Novela
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Los Prólogos de Borges
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Leopoldo Lugones. Biografía 1
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Leopoldo Lugones. Biografía 2
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Borges Ensayista
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
Victoria Ocampo
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Introducción al Psicoanálisis y a la Psicopatología Psicoanalítica. Freud-Lacan, para todos y todas
25.900,00 25.900,00 25900.0 ARS
Este libro de Lucía D’Agostino es el producto de 34 años de práctica y enseñanza del psicoanálisis. La autora expresa desde el inicio de su libro que “la democratización del saber está en la base de este texto”.

Este libro además de beneplácito producirá en el lector agradecimiento. Lo aliviará del tedio que pueden provocar muchas publicaciones psicoanalíticas en tanto se limitan a meras citaciones, mejor o peor articuladas, de las obras de Freud y de Lacan. Ese tedio no es sin consecuencias. Puede conducir al rechazo del psicoanálisis.

El rechazo por parte de la autora de todo academismo, sin por ello soslayar la rigurosidad, expresado en su anhelo de la democratización del saber del psicoanálisis, es el mismo al que dedicaron sus vidas Freud y Lacan.

Nélida Lucía D’Agostino expresa el profundo deseo de que los conocimientos compartidos en este texto sean herramientas para entender situaciones de nuestra vida cotidiana y para aquellos/as que desean ayudar a mejorar la calidad de vida de otros seres humanos.
EVA Y LAS MUJERES: Historia de una irreverencia
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
"Resulta sorprendente (o no) que las obras y lecturas sobre Eva Perón hayan solapado la rápida y masiva politización de miles y miles de mujeres a mediados del siglo XX. Eva fundó y dirigió un partido político, fue clave en la sanción de la Ley de Derechos Políticos (que permitió a las mujeres votar pero también ocupar bancas en el Congreso), se atrevió a decir que el trabajo de las amas de casa debía ser remunerado y logró construir un poder político que la sobrevivió durante décadas. Sabemos que, en su camino, estuvo acompañada por miles de mujeres, pero ¿quiénes eran? ¿Cómo pensaron su ingreso a la política? ¿Cuáles fueron las ideas que organizaron su inédito accionar? Luego de haber vendido casi 10.000 ejemplares, presentamos la segunda edición revisada de un libro que se convirtió en indispensable para pensar la historia argentina reciente y entender por qué el vínculo de Eva con las mujeres de su época es un caso de irreverencia política. Julia Rosemberg nació en 1984 en Argentina. Estudió la carrera de historia en la Universidad de Buenos Aires. Es docente y trabaja desde hace algunos años en divulgación. Colabora con Encuentro, Canal 7, Archivo Histórico de RTA (Archivo Prisma) y Futurock. En 2011 publicó junto a Matías Farías el libro Conversaciones del Bicentenario. Historia y política en los años kirchneristas. En 2021 compiló y prologó, junto a Isela Mo Amavet y Lucía Sadras, el libro Parlamentarias. La voz de las primeras legisladoras en el Congreso de la Nación. Hace el podcast Un poco sucio con Javier Trimboli."
Periodistán: Un viaje a la India de carne y hueso
25.100,00 25.100,00 25100.0 ARS
El periodista Fernando Duclos viajó durante cinco meses por India, una marea humana en movimiento donde el pasado emerge a cada momento, pero el presente suele vencerlo a fuerza de bullicio y estímulo permanente, a veces agobiante. "Fernando Duclos nació en Buenos Aires en 1986. Es periodista y trabaja desde 2005 en distintos medios de América del Sur. Hizo tres grandes viajes en su vida: en 2007 salió de Buenos Aires y llegó hasta Nicaragua; en 2013 empezó en Somalía, recorrió África durante nueve meses y terminó en Swazilandia; y en 2019 comenzó el itinerario que bautizó Periodistán, que lo llevó desde España hasta Kirguistán por la legendaria Ruta de la Seda. A través de su trabajo en redes sociales y en los distintos medios en los que colabora intenta retratar la cotidianidad, cultura y costumbres de países excluidos de la construcción del día a día mediático, pero mucho más cercanos a nuestras vidas de lo que solemos creer."

BOEC