Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Mi Madre, Yiya Murano
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Acusada de haber envenenado a tres A mujeres y llevada a juicio por homicidio, Yiya Murano nunca confesó. Fue absuelta en primera instancia por el juez Ángel Mercado, quien adujo en el fallo "dudas insalvables". Tres años después la Cámara de Apelaciones evaluó los indicios de manera diametralmente opuesta y la condenó a cadena perpetua.

Año tras año Yiya Murano presenta un pedido de indulto y de conmutación de pena en el que insiste en su inocencia. Hace poco sus reclamos fueron escuchados por el presidente Menem y su pena reducida a 25 años de prisión. El trámite una nueva reducción, que le permitiría recobrar la libertad, está en curso.

El único hijo de Yiya, Martin Murano, narra con excepcional valentía los hechos que lo tuvieron como testigo privilegiado y como protagonista. El autor refiere los antecedentes del caso, entre los que se incluyen hechos sorprendentes y hasta ahora desconocidos, para después contar cómo y por qué su madre estafó y asesinó.

"Reveladora y valiente historia de un hijo que jamás pensó que su madre fuera capaz de tanto."
Juan José Maderna
La Corrupción. Una Cultura Argentina
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
"Suponiase que derribado Rosas retornaba la libertad y con ella la libre elección de los gobernantes. Debía iniciarse la educación política de los futuros ciudadanos. Habría juego limpio. En los negocios del Estado prevalecería la austeridad y la transparencia: los fondos suministrados por el pueblo debian retornar como beneficios."

La historia argentina está plagada de oportunidades perdidas en el sentido de poner orden y coherencia en los negocios, es decir en la salud de la Nación

León Pomer ataca el problema de la corrupción como una cultura que deja su marca en hábitos de pensamiento y sobre todo en los más visibles y por lo tanto detectables modos de actuar. La corrupción, una cultura argentina trata una de las manifestaciones más antiguas de nuestra cultura.

El lector se encontrará con una multiplicidad de hechos agrupados en varios capítulos, densos de información, pero que no constituyen una noticia prolija y acabada de la corrupción sino que pretenden mostrar su linaje.

León Pomer formula algunas preguntas inquietantes y procura develar el porqué de tan tozuda persistencia, su continuidad a despecho de todos los atros cambios, su enraizamiento en un suelo generosamente acogedor.

León Pomer es autor de numerosos titulos de historia argentina y latinoamericana, entre los que se destacan Cinco Años de guerra Civil, Surgimento das Nações, La Guerra del Paraguay, El Gaucho, História da América Hispano-Indigena. entre muchos otros titulos. Fue titular en las Universidades de Buenos Aires y del Salvador. Desde hace años reside en San Pablo, Brasil, donde fue docen- te en la Universidad de Campinas y del Estado de San Pablo. Actualmente es

profesor de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
¿Qué significa?: una introducción desde las hipótesis biolingüísticas y del análisis del discurso (ebook)
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Suele establecerse que hay lenguaje si hay significado. El rasgo esencial de todo aquello que llamamos lenguaje, se dice, es que se le adscribe la propiedad de significar. Simples en apariencia, estas afirmaciones entrañan, sin embargo, una dificultad: transfieren a los conceptos de significado y de significación la mayor parte de las interrogantes. No solo instalan la pregunta atinente a la naturaleza del significado lingüístico sino que también habilitan la indagación acerca de su relación con otros conceptos igualmente complejos y esquivos: el sentido, la referencia, la denotación, la verdad o falsedad, la intención, la representación, la interpretación.Por su estilo claro y preciso y por la rigurosidad de sus desarrollos, ¿Qué significa? resulta un material esencial, de interés no solo para quienes se acercan por primera vez a la cuestión del estatuto lingüístico del significado sino también, y muy especialmente, para quienes se ocupan de desentrañar el problema de la interpretación y de las complejas relaciones que el tema plantea en ese espacio de cruce que constituye el eje de Estudios del Lenguaje / Psicología / Psicoanálisis.
Fragmento de la contratapa escrito por Lorelei Cisneros.

El mito de Prometeo. Conciencia, trabajo y proyecto de vida
0,00 0.0 ARS
En este libro trabajaremos una serie de tópicos que tienen que ver con la Psicología, y por lo tanto con la construcción que la psiquis hace del mundo, pero lo haremos sobre un objeto concreto de la actividad humana, el trabajo, y los efectos que el mismo tiene en el desarrollo de la especie. Somos herederos de aquellos hombres originarios que describieron los mitos griegos para hablar del comienzo, sabemos que tenemos un fin, en el doble sentido del término, como final y como objetivo, y que nuestro paso por la vida siempre deja una huella que se construye con el esfuerzo y la cooperación de todos los seres humanos en ese proceso maravilloso que llamamos trabajo.
Aportes a la Psicología en el trabajo y en las organizaciones
0,00 0.0 ARS
El interés por revisar la relación entre la Psicología, el Trabajo y las Organizaciones, el entrecruzamiento de sus lógicas, la definición de lo que se constituye en objeto de estudio e intervención, no es ingenuo ni ocasional, sino que está en relación con el esfuerzo de resignificar problemas centrales, fundamentales y reconocerlos en su potencialidad.Las diversas miradas y aportes se meten de lleno en la elucidación y revelación de un tipo de pensamiento que se sostiene en la diferencia, la conectividad, cuestiona esos lugares comunes que atraviesan el decir cotidiano y tensionan las condiciones de producción de conocimiento.Este texto busca, a través de sus diferentes voces, estimular el debate y promover una perspectiva que permita seguir avanzando en la construcción del rol del Psicólogo que se desempeña en el campo laboral.
El Arrepentido. Cómo se hace política en la Argentina
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
El arrepentido es una historia de vida, narrada en primera persona y con el corazón en la mano. La cuenta Mario "Tato" Pontaquarto, el hombre que saltó a la fama mediática como el "valijero" de las coimas en el Senado, aquellas que permitieron al gobierno del presidente De la Rúa promulgar una ley tarifada, la Ley de Reforma Laboral. Pero este hecho, escandaloso y que aún se debate en los tribunales, no fue un episodio aislado sino uno más entre los muchos que jalonaron los últimos veinte años de vida institucional del país. La historia de El arrepentido es un reflejo fiel de esos años.

Mario Pontaquarto, el militante radical progresista que en y con sólo 21 años ingresó a trabajar en el Senado en la categoría más baja del escalafón, se convirtió con el tiempo en un eslabón más de una corporación política que, con sus métodos impunes, no sólo puso en riesgo la institución parlamentaria, sino todo el sistema democrático en su conjunto. carrera, veloz y exitosa, favorecida por un carisma personal le permitía ganar la confianza de políticos de todos los partidos, lo llevó hasta el cargo de secretario parlamentario. También a conocer de cerca los secretos de un Senado en el que todo parecía valer al amparo de la impunidad, y a confesar haber participado en el que podría convertirse en el hecho de corrupción más resonante de esta etapa democrática argentina.
Organizaciones, Trabajo y Salud: MIRADAS
0,00 0.0 ARS
Esta obra forma parte de un conjunto de trabajos que estamos realizan- do en los últimos años desde la editorial Laborde junto a los Doctores en Psicología Carlos A. Bonantini y Maria Flaviana Ponce, con quienes desde hace varios lustros, enseñamos e investigamos diferentes temas que se pueden encuadrar en la denominación Psicología en el Trabajo y las Organizaciones.

En esta publicación contamos con la colaboración de colegas del área que hacen de este volumen una muy preciada contribución y como dice en el prólogo la Dra. Graciela Filippi este trabajo: Intenta mostrar en unas pin- celadas, cual son los ejes de sus propuestas, así como remarcar el interés y el atractivo que cada capítulo nos propone. Además, cual es el valor y utilidad que nos ofrece a los profesionales de esta área de la psicología, razones más que suficientes como para despertar el interés en su lectura. Una vez leída, estoy segura que cada lector encontrará muchas más razones como para concluir que conocer estas ideas ha valido la pena.

La organización en capítulos fue pensada para que cada colaborador pueda presentar libremente su trabajo, sus opiniones y sus observaciones, creemos que de este modo se hace mas atractiva la lectura y se conserva la frescura de cada obra.

Para finalizar queremos resaltar que los trabajos presentados marcan un camino en esta área de la Psicología en el Trabajo y las Organizaciones, no solo proponiendo líneas teóricas, sino que delinea una praxis para los futuros profesionales.
Fuera de la Ley. La Relación entre IBM y los funcionarios públicos informáticos del Estado
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Como diputado radical, Jesús Rodríguez formó parte de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que revisó las contrataciones informáticas entre IBM y el Banco Nación, la DGI, el Banco de Santa Fe, la Municipalidad de Avellaneda y la gobernación de la provincia de Mendoza. El resultado de esas investigaciones, donde se describen los ilícitos y se piden sanciones para los responsables, produjo un proyecto de declaración y otro de resolución que fueron aprobados por unanimidad en la Cámara. Allí, además de revelar cómo se manejaron las negociaciones desde IBM, quedan claras las participaciones de Domingo Cavallo, Claudia Bello, Ricardo Cossio, Carlos Tacchi y Aldo Dadone.

En este libro, Jesús Rodríguez explica de qué modo hubo irregularidades en esas contrataciones y denuncia cómo desde el Estado se permite y alienta esta clase de hechos delictivos; describe de qué manera durante el gobierno de Carlos Menem se han posibilitado y facilitado negocios entre funcionarios y empresarios privados y cómo la Corte Suprema le ha permitido gobernar sin controles, a pesar de las denuncias públicas y los reclamos por justicia e igualdad de los ciudadanos. Describe cómo esta estrategia creó un modus operandi que es inmune a las denuncias. Para evitar que la impunidad se eternice en la Argentina, Jesús Rodríguez denuncia un hecho paradigmático y reclama una Justicia que privilegie la defensa de la ley antes que su vinculación con el poder.
Debates Actuales En Psicología En El Trabajo y Las Organizaciones. Tomo I
0,00 0.0 ARS
El libro forma parte de una serie que estamos realizando con Laborde Editor en los últimos años. Desde las Cátedras Psicología en el Trabajo y Organizaciones e Instituciones de la Facultad de Psicología, UNR, hemos invitado también a colegas de otras instituciones a sumar sus trabajos colaborativos a esta edición.
La estructura del libro es abierta para que cada colaborador/a pueda presentar libremente su escrito, opiniones y observaciones que hace más interesante y atractiva la lectura en un camino que intenta repensar la praxis en el trabajo y en diversas organizaciones luego de haber atravesado esta situación de pandemia mundial.
Esperamos que sea un aporte para mejorar las condiciones laborales y para seguir pensando colectivamente alternativas que desde la actividad docente y de investigación entramen argumentos que sigan vehiculizando y enriqueciendo el quehacer profesional.
Debates Actuales En Psicología En El Trabajo Y Las Organizaciones. Tomo II
0,00 0.0 ARS
El libro forma parte de una serie que estamos realizando en Laborde Editor en los últimos años. Desde las Cátedras Psicología en el Trabajo y Organizaciones e Instituciones de la Facultad de Psicología, UNR, hemos invitado también a colegas de otras instituciones a sumar sus trabajos colaborativos a esta edición.

La estructura del libro es abierta para que cada colaborador/a pueda presentar libremente su escrito, opiniones y observaciones que hacen más interesante y atractiva la lectura en un camino que intenta repensar la praxis en el trabajo y en diversas organizaciones luego de haber atravesado esta situación de pandemia mundial.

Esperamos que sea un aporte para mejorar las condiciones laborales y para seguir pensando colectivamente alternativas que desde la actividad docente y de investigación entramen argumentos que sigan vehiculizando y enriqueciendo el quehacer profesional.
El Caso Pinochet y la Impunidad en América Latina
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
El 16 de octubre de 1998 es una fecha que quedará marcada para siempre en la historia de la lucha contra la impunidad en América latina. Ese día, cuando fue detenido en Londres Augusto Pinochet, miles y miles de militares, policías y paramilitares latinoamericanos, cuyas manos manchadas de sangre habían sido lavadas por las sucesivas amnistías e indultos, empezaron a inquietarse. La impunidad se resquebrajaba, los viajes al exterior empezaron a ser peligrosos.

Con Pinochet no sólo se detuvo a quien oprimió a sangre y fuego a Chile durante 17 años y vertebró la "Operación Cóndor", la internacional del terror que coordinó las tareas represivas de las dictaduras del Cono Sur. Con él se caía también un mito, el ejemplo por excelencia de los golpistas y represores que durante décadas asolaron el continente latinoamericano, ante la pasividad, cuando no complicidad abierta, de la "comunidad internacional".

Los 503 días de detención de Pinochet supusieron un avance sin precedentes en la lucha librada desde hace años por supervivientes y familiares de víctimas del genocidio, organizaciones defensoras de derechos humanos, abogados y jueces progresistas.

El muro de impunidad del terrorismo de Estado sufrió el mayor golpe desde los Juicios de Nüremberg de 1946, abriéndose en él una brecha que ha estimulado nuevos procesos en Chile y otros países de América Latina y Europa.
El desarrollo local: modelo social de trabajo territorial
0,00 0.0 ARS
Este libro tiene una historia que es parte de la labor de investigación en temas de trabajo salud y ocupación. La tarea realizada se plasmó en algunos trabajos como “el mito de saturno. Desocupación y vida cotidiana” y “Trabajo y no trabajo, la otra mirada”. El 2001 constituyó un punto de ruptura de la sociedad con respecto al trabajo y la vida cotidiana de los trabajadores y nuestro equipo transitó nuevos caminos creativos para aportar al mejoramiento de las condiciones de vida laborar. En el contexto de post crisis, con el aporte de la comunidad de Extremadura y el liderazgo de la Dra. Emilia Domínguez Rodríguez diseñamos una experiencia piloto aplicada en el barrio Casino Casas de la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, que constituye el cuerpo principal del libro. Para presentar nuestros desarrollos actuales incluimos un escrito sobre los desafíos del mercado laboral en la era exponencial y un rediseño del “Centro de Desarrollo Local” pensado para las nuevas condiciones de la sociedad tecnológica en la cuarta revolución industrial. Esperamos que este sea un aporte a todos los que piensan y trabajan para mejorar las condiciones laborales en el capitalismo tardío.
Memorias
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Las memorias de Emilie Schindler cuentan la historia de la esposa de Oskar Schindler, el hombre que fuera responsable de la famosa "Lista de Schindler", por la cual más de mil trescientos judíos lograron salvarse del genocidio nazi. A través de un relato que abarca desde su infancia en Bohemia hasta el reconocimiento recibido después del estreno de la película de Steven Spielberg, la voz de esta mujer anciana y lúcida permite reconstruir los horrores del régimen de Hitler y la vida en los campos de concentración,

desde la perspectiva de alguien que, aunque estuvo muy cerca del poder, eligió ponerse del lado de las víctimas. La narración está organizada en capítulos breves donde la prodigiosa memoria de Emilie Schindler describe el trabajo de su esposo en el servicio de contraespionaje alemán, la difícil relación con las SS, los días en las fábricas de Cracovia y Brünnlitz, la problemática huida después de la guerra y los duros años de adaptación en la Argentina, donde se radicó a partir de 1949.
Detrás del Espejo. Quince años de despojo al patrimonio nacional
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
"Los casos mencionados en este trabajo, nos permiten conocer con nombres y apellidos, a muchos de los responsables del enorme vaciamiento patrimonial sufrido por el país durante más de quince años, y que ha significado pérdidas por más de 105.000 millones de dólares".

Medicamentos, Autopistas, Parques Nacionales, la Corrupción parece ser el pan cotidiano de los argentinos. Dando a publicidad el resultado de las investigaciones que les encomendara la Nación, los autores cumplen con los prescrito por la Ley, pero también y sobre todo, con un íntimo mandato moral. Lejos de buscar la confrontación (aunque sin rehuirla, por tradición cívica), el escándalo o la ventilación de "ropa sucia", los doctores Molinas abren y cierran el libro con un análisis de la postración nacional, y desnudan las causas estructurales que hacen, por ejemplo, que una enfermedad universal como la venalidad del funcionario público, adquiera en nuestro país características de mal endémico.
Bartolomé Mitre. Biografía
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Esta biografía refleja la vida de uno de los argentinos más notables del siglo XIX. Mientras recorría como exiliado varios pueblos de América del Sur, peleaba en los campos de batalla, regía los destinos de Buenos Aires y del país, participaba en las luchas parlamentarias, se desempeñaba como diplomático, y presidía uno de los grandes partidos políticos de su tiempo, Bartolomé Mitre escribía versos, echaba las bases de la historia científica en la Argentina, redactaba periódicos de cultura y de combate, y daba vida a un diario destinado a sobrevivirlo: La Nación.

En tiempos dramáticos, cuando, tras la batalla de Pavón, algunos pretendían separar a Buenos Aires del resto del país, impuso vigorosamente su realismo político: "Debemos tomar a la República Argentina tal cual la ban hecho Dios y los hombres, hasta que Los hombres, con la ayuda de Dios, la vayan mejorando". Palabras que definen una condición de auténtico estadista que supo combinar paciencia y voluntad en la tarea de construir una gran nación.

Miguel Ángel De Marco, académico, catedrático y escritor de prosa precisa y atrayente, nos ofrece la biografía de uno de los más importantes hombres públicos argentinos tratada con extraordinario rigor y desarrollada en forma amena, que nos facilita un libro indispensable para conocer nuestra historia.
Oscar y Bosie. Una pasión fatal
17.796,00 17.796,00 17796.0 ARS
La historia de amor de Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas, -Bosie- es una de las más grandes tragedias románticas del mundo.

Después de la desacertada decisión de Wilde de demandar, por difamación al marqués de Queensberry, padre del joven Bosie, y que terminó en total humillación con su encarcelamiento, exilio y prematura muerte en París a los 46 años, las opiniones se dividieron en dos campos amargamente antagónicos.

Algunos creían que Bosie había abandonado a un amigo en la adversidad; otros, que Wilde era víctima inocente en una encarnizada pelea familiar de larga data, donde los protagonistas eran un padre obsesivo y su consentido hijo.

Alimentadas por la correspondencia que ha sobrevivido, las sucesivas biografias y los propios polémicos escritos de Bosie, las disputas se han intensificado con los años.

Hay una pregunta que perdura con respecto a Wilde: ¿por qué causó su propia ruina?

Al explorar el crepuscular submundo homosexual victoriano, Trevor Fisher ahonda en la dramática relación entre los protagonistas y nos revela una historia que fue una verdadera "pasión fatal".
Mujeres de Dictadores
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Los clásicos de la sociología definen a las dictaduras como los sistemas políticos que se contraponen a las democracias liberales. Se trata de regímenes autoritarios establecidos y mantenidos por una violencia excepcional e ilegítima. La indagación histórica y el reportaje periodístico han demostrado que el campo de rastreo es inconmensurable, debido a la relativa popularidad de algunos dictadores. En ese universo, las mujeres de los dictadores aparecen como un interrogante en la literatura política. Laten en un segundo plano. Propician una visión diferida hasta ahora, evidentemente suplementaria a la que ofrecen sus maridos en el manejo del poder. En cada pareja que adquiere notoriedad pública a raíz de uno de sus dos miembros, conocer a un cónyuge puede explicar y entender mejor al otro. Así, en el contexto de los casos más conocidos de los dictadores que surgieron antes de la Segunda Guerra Mundial, este libro explora los retratos de mujeres de fin de siglo, que han acompañado, respectivamente, a Fidel Castro, Augusto Pinochet, Ferdinand Marcos, Alberto Fujimori, Jorge Videla y Slobodan Milosevic.
Jesús. Una biografía revolucionaria
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El más importante erudito sobre la vida y las palabras de Jesús presenta la mejor descripcion que el análisis histórico y literario nos permite hacer del enigmático hombre de Nazaret y su mensaje. En prosa elegante, Crossan escarba en busca de lo que podemos saber del Jesús real, histórico, sepultado por siglos de dogmas teológicos. De esta manera, el campesino judío que predicó y practicó un revolucionario mensaje de igualitarismo radical, que desafio las sacrosantas normas sociales de su tiempo, y que dio voz a los que nunca fueron escuchados y amor a los más desposeídos, emerge con toda su fuerza en una investigación que abunda en revelaciones impactantes.

Descubrimientos revolucionarios sobre la vida de Jesús:

• Los relatos de la infancia son creaciones literarias que se aclaran mediante el cotejo con los datos históricos.

• La resurrección es un mito que señala que el espíritu, la inspiración, las enseñanzas y el ejemplo de Jesús continuaron viviendo con toda su potencia en sus seguidores.

Jesús fue más radical y desafiante que cualquier otro lider revolucionario político de su tiempo y cualquier otro que haya surgido hasta hoy. Propuso la práctica de la igualdad absoluta en una sociedad completamente segregada por discriminaciones de clase y género.

• Las actividades sanadoras de Jesús no fueron tanto milagros de transformación física, como declaraciones liberadoras de que las personas enfermas no eran intocables afligidos por algún pecado, sino miembros plenos de la comunidad.
El mezquino trazo del acto
0,00 0.0 ARS
La poesía de Valdez, y concretamente la de su tercer libro “El mezquino trazo del acto”, no puedo evitar pensarla como ritmo y respiración. Dice precisamente Octavio Paz que “el poeta encanta al lenguaje por medio del ritmo. Una imagen suscita a otra. Así, la función predominante del ritmo distingue al poema de todas las otras formas literarias. El poema es un conjunto de frases, un orden verbal, fundado en el ritmo.” Y esta característica es patente en estos poemas, regidos por versos breves –algunos de una sola palabra-, pausados, pero que no detienen la lectura ni la quiebran, sino que precisamente la van sumiendo en un ritmo de respiración. Y porque no son palabras pesadas que caen, si no trazos delicados que atisban la levedad de la poesía, de la misma manera que “la madrugada/ lenta/ blandamente/ rompe/ el blanco/ de las hojas.”

Fragmento del prólogo escrito por Lisandro González
Zedlav
0,00 0.0 ARS
Los textos poéticos de Orlando Valdez nos hablan del anhelo
del amor, la experiencia y lo perdido. Las palabras, sonidos
y acentos están puestos con un propósito; como mensajes,
como cartas a la amada y a cada lector, esperando una
respuesta. El total desfallecimiento de los individuos ante el
erotismo está presente a cada paso. Cuesta desprenderse de la
sensualidad que transmiten sus imágenes directas y ver que,
tras la pérdida del amor, cuando la amada y el amante ya no
son uno, solo queda la más tremenda, extrema soledad; a la
espera, tal vez, de volver a la celebración del cuerpo y la pasión
amorosa. Darnos cuenta:

que sólo hay una sola vida
más terrible que la muerte
que tampoco es bella
si nos ahogamos lenta
y concomitantemente
en cada aliento
sin hundirnos
ni besar el dolor
de su oscuridad.

Fragmento del prólogo escrito por Magdalena Aliau
BOEC