Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
El Porvenir del Socialismo
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
¿Cómo podría funcionar una sociedad igualitaria? Esta pregunta recorre los cinco ensayos de un libro que presenta una nueva mirada sobre el socialismo. El texto cuestiona la aceptación fatalista del capitalismo, pero buscando superar las miradas ingenuas sobre el porvenir. Reivindica la meta comunista revisando los problemas del programa socialista y esbozando las peculiaridades de una transición en la periferia. El fracaso de las formaciones burocráticas en el extinguido "socialismo real" es analizado junto a los desequilibrios generados por la centralización compulsiva y las reformas descentralizadoras. De esta reflexión surge un proyecto de combinación del plan con el mercado que podría caracterizar el curso inicial de "otro socialismo". También se reconsideran las discusiones teóricas sobre el cálculo, el incentivo y la innovación. El libro concluye estudiando el vaciamiento actual de la democracia y evalúa los mecanismos que podrían articular un modelo de democracia directa e indirecta.
El siglo XXI ¿Socialismo o Barbarie?
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Si Más allá de El Capital es la obra más importante de István Mészáros -casi sin paralelo por la envergadura y densidad con que, en este tránsito del siglo XX al XXI, el autor ha analizado y demolido algunas de las relaciones esenciales del capital de nuestros días-, su corolario político de combate es esta pequeña obra que ahora publica Ediciones Herramienta con el título El siglo XXI: ¿socialismo o barbarie? Contra la falacia del fin del imperialismo en la era de los imperios, Mészáros hace una crítica actualizada, valiente y áspera, que muestra la conformación agresiva de los Estados Unidos en esta fase de profunda destrucción del medio ambiente, precarización del trabajo, masacre de los pueblos, pérdida de los sentidas y significarlos humanos y sociales. Es en este marco que los EE.UU. vienen imponiendo al mundo una política destructiva en su expresión (casi) límite.Escrito antes de los hechos del 11 de setiembre, el libro (también publicada en EE.UU., Italia, la India y Brasil) tuvo un sentida claramente premonitorio: lo que ocurrió en aquella fecha fatídica, así como sus consecuencias, no son, según el autor, una aventura política y militar del "gran poder", sino la más evidente manifestación de la crisis estructural del capital, su carácter insoluble y su maraña de contradicciones. Se trata de una tesis que Mészáros viene defendiendo desde, por lo menos, los primeras años de la década del '70, cuando se originó la crisis estructural del capital, y cuando el autor se volcó a la elaboración inicial de Más allá de El Capital. En la presente obra se podrán encontrar indicaciones y pistas desafiantes sobre los nuevos significados del imperialismo heterogéneo global y la virulencia de las EE.UU el fracaso de la política grotescamente llamada "modernización del Tercer Mundo", el papel de China y Japón en el mundo actual y la condición degradada del subimperialismo británico (tan arrogante como servil), así como las desafíos y contemporaneidad de la alternativa socialista.
Marx Intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
El hundimiento de las dictaduras del Este europeo no es sólo un aconteci- miento en lo político. También lo es para el pensamiento y, especialmente, para la tradición crítica que desde hace siglos trabaja para sacar a luz el fundamento del reino de la mercancía. Durante mucho tiempo, Marx fue considerado el analista más perspicaz de ese Después, el dogmatismo se apoderó de su leyenda, le construyó un mausoleo y usurpó su obra.

Pero no se espere sin embargo de este libro la revelación de un pensamiento puro, al fin desprendido de sus escorias políticas. Porque si bien se mira, surge claramente que Marx se pasó la vida peleando con su sombra y discutiendo con sus propios fantasmas. Y acá no se trata tanto de oponer un Marx original a sus deformaciones, como de sacudir la pesada modorra de las ortodoxias, para que se aprecie la coherencia de una empresa crítica de actualidad indudable: ¿el fetichismo de la mercancía no llegó acaso hasta el último rincón del planeta?

De este Marx intempestivo, que en su época rompió sin vacilaciones con los cánones científicos y políticos más reconocidos y resucita cuando se creía que sus cenizas estaban definitivamente aventadas, es preciso un balance con inventario. Y es lo que acá se hace: con ciencia, consecuencia e inspiración crítica.
Marxismo Abierto. Una visión europea y latinomericana. Volumen 1
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
John Holloway Del grito de rechazo al grito de poder: la centralidad del trabajo Werner Bonefeld El Estado y el capital: sobre la crítica de lo político Sergio Tischler Abrir la historia: constelaciones y luchas en la elaboración del tiempo nacional. Una aproximación desde la historia de Guatemala Richard Gunn En contra del materialismo histórico: el marxismo como un discurso de primer orden. Ana Dinerstein Entre el éxtasis y el desencuentro: el desafio de la insubordinación. El ejemplo del caso argentino
Trabajo Individuo Historia. El concepto de trabajo en Lukács
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
En este libro, Antonino Infranca, filósofo italiano que cuenta con un doctorado en el Instituto Lukács de Budapest, sigue el intelectual del pensador húngaro desde antes de su adhesión al marxismo hasta los trabajos inéditos que el autor tuvo oportunidad de estudiar en sus investigaciones en dicho Instituto. Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y criticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). Infranca sostiene que entre una obra y otra no hay una diferencia en la concepción del trabajo como fundamento del hombre y de la sociedad, sino un tratamiento distinto: fenomenológico en el primer caso, ontológico en el segundo. Otro aspecto examinado es la relación estrecha del pensamiento de Lukács con el de Hegel, cuestión en la que Infranca advierte una extensión del procedimiento marxiano de la "inversión" de la dialéctica. Infranca puntualiza el carácter del trabajo, en la concepción lukácsiana, como forma originaria y de toda actividad humana, del lenguaje, el arte y la ciencia. Ética y política, que ocuparon un lugar central en el pensamiento y la actuación de Lukács, no escapan a las reflexiones desarrolladas en este libro.
La silla en la cabeza
7.400,00 7.400,00 7400.0 ARS
Retomé entonces el debate para intentar articularlo con aquella textualidad que si bien fue invocada durante la discusión, había permanecido ausente, la de Michael Foucault. Por tanto, decidí incorporar una selección de sus textos pertinentes y abonar el supuesto de una complicidad inexistente o. al menos errónea habíamos creído hablar del mismo Foucault por el solo hecho de nombrarlo.

Juan Carlos Marín, junio de 1986
Cabezas De Tormenta
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
El anarquismo es un amparo al que no demasiadas personas concurren. No deja de ser curioso llamar "amparo" a lo que es ahora una sombra de su antiguo esplendor político y cultural, pero los lugares o creencias que nos brindan refugio y certeza a veces caben en la cabeza de un alfiler. La palabra "anarquismo" suena hoy menos tremebunda que insólita, como si se mencionara un ave pesada que nunca pudo volar o un mamífero cuyo último ejemplar fue avistado muchas décadas atrás. Era, además, un animal acostumbrado a las batidas y a ser cazado en abundancia. Se diría que el agotamiento, la persecución o el irreversible decrecimiento demográfico han sellado su destino, pero cualquier adherente a las ideas libertarias es conciente de la larga lista de fracasos que lo rodean y preceden, y también de los escasos pero muy significativos logros. Cada uno de ellos exigió de un enorme esfuerzo amén de haberse cobrado su libra de sangre. Se comprenderá que un movimiento de ideas tan radical haya nacido casi extinto. Sus tareas eran las de un Hércules; sus enemigos, antiguos e inmensos como pirámides; y sus fuerzas, limitadas y al fin fatigadas.

De no haber existido anarquistas nuestra imaginación política sería más escuálida y miserable. Y aunque se filtre únicamente en cuentagotas, la "idea" sigue siendo un buen antidoto contra las justificaciones y los crímenes de los poderosos.
El Lenguaje Libertario
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
En las prácticas históricas del movimiento libertario no se encontrará tanto una teoría acabada de la revolución como una voluntad de revolucionar cultural y políticamente a la sociedad. De hecho, difícilmente podría acontecer lo que el siglo XIX conoció como "revolución" si previamente no germinan modos de vivir distintos. En la "educación de la voluntad", que tanto preocupaba a los teóricos anarquistas, residía la posibilidad de acabar con el antiguo régimen espiritual y psicológico del dominio.
Contra La Democracia
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Los materiales de este libro, Contra la democracia, tienen en común la crítica del funcionamiento orgánico del capital, de sus estructuras fundamentales, de la democracia, de la libertad, y de los derechos y las libertades democráticos. Como veremos no se trata únicamente de denunciar los mitos dominantes sobre los derechos y las libertades democráticos, poniendo en evidencia las mentiras más corrientes sobre la libertad y en general sobre la democracia, sino, con diferentes niveles de profundidad y abstracción, de explicar la democracia como estructura esencial del funcionamiento de la sociedad mercantil generalizada. Y, complementariamente con ello, poner en evidencia que la libertad, la igualdad y la fraternidad, consagradas en toda la superestructura burguesa (en la legislación, en la cultura, en las religiones) lejos de ser ideales morales surgidos del espiritu puro para perfeccionar al hombre, son la expresión histórica, positiva e idealizada de relaciones de producción bien reales y putrefactas, del intercambio mercantil mundial, de la esclavitud asalariada con el consecuente e indispensable terrorismo de estado.
Fundamentos de Macroeconomía
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El profesor Fernando Hugo Azcurra, recorre en los capítulos del libro sobre macroeconomía de su autoría, la complejidad de la agregación económica con una visión teórica que abreva en la cantera de la escuela clásica, y marxista, que mediada por los desarrollos del economista polaco Michal Kalecki, ofrece al lector un enfoque crítico de la predominante visión neoclásica, con parámetros que vinculan conceptualmente los distintos enfoques.
El texto ofrece una vía alternativa de iniciar los estudios de macroeconomía, sin la rémora de la que el propio Keynes advertía en el prefacio de su Teoría General: "Las ideas que aquí tan laboriosamente se expresan son sumamente simples y deberían ser evidentes. La dificultad no reside en las nuevas ideas sino en escapar de las antiguas, las cuales extienden sus tentáculos hasta los más apartados recodos de la mente de quienes han sido educados como lo hemos sido la mayoría"

Fernando Hugo Azcurra, profesor de ciencias económicas. Ha realizado estudios de posgrado en Historia Económica y de las políticas económicas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Se ha desempeñado como docente en la Facultad de Ciencias Económicas y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad lo hace como profesor de Historia económica y social del Ciclo Básico Común de la misma universidad.
Ha sido Profesor de macroeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador.
Se desempeña como profesor de historia social y económica de la Universidad de Lomas de Zamora, y profesor de estructura económica mundial en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Profesor de Economía I y Economía II de la Universidad Nacional de Luján (Unlu).
Es autor de "democracia y proceso socialista en Argentina" (1985), "La nueva alianza burguesa en Argentina" (1987), "Empresas del Estado y Economía en Argentina" (1989), у "Marx y la teoría subjetiva del valor" (1993).
El Papel de las Sociedades Transnacionales en el Mundo Contemporáneo
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Para comprender al sistema de poder dominante en la sociedad contemporánea hay que conocer el papel que desempeñan en él las sociedades transnacionales.

Las sociedades transnacionales actúan en la producción y en los servicios prácticamente en todas las esferas de la actividad humana- y también en la especulación financiera. Incluso intervienen en actividades ilícitas y en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad.

Desempeñan un papel de primer plano en las decisiones del poder y dominan los vectores que permiten dictar a los seres humanos sus comportamientos, sus ideas, sus aspiraciones y sus hábitos.

Esa actividad multifacética está dominada por un objetivo fundamental: la obtención del máximo beneficio en el mínimo de tiempo y, para alcanzario sobre todo las sociedades transnacionales que tienen más poder-, no excluyen ningún medio, contando para ello con la complicidad de la mayoría de las elites políticas nacionales e internacionales y con los servicios de buena parte de las elites intelectuales y de personajes destacados de la llamada "sociedad civil". Y, cuando las circunstancias lo requieren, pueden contar con la fuerza armada visible y/o clandestina ejército, "servicios especiales", etc., de las grandes potencias, en primer lugar de la "superpotencia" que representa y defiende los intereses de la mayor parte de las más grandes y tentaculares de ellas.

En última instancia, se trata de comprender cómo el inmenso poderío de las sociedades transnacionales está vaciando de todo contenido la democracia representativa y ha impuesto su hegemonía, no sólo económica sino política, ideológica y cultural, a escala mundial.

Ello puede permitir reflexionar acerca de cómo los seres humanos, que "nacen libres e iguales en dignidad y derechos" recuperan, en el marco de una sociedad democrática y participativa, el poder de decisión sobre sus propios destinos.
Notas De Suicidio
24.900,00 24.900,00 24900.0 ARS
«»»Desde una perspectiva individual y social, el multifacetico Marc Caellas analiza, clasifica y razona una serie de notas de suicidio con respeto y pasion. Sin juzgar ni justificar, este libro camina a contrapelo de la cobardia social con que suele tratarse el suicidio, y aspira a abrir conversaciones que rompan tabues publicos y privados. El autor lee las notas de suicidio como la posibilidad misma de la escritura, porque toda escritura, finalmente, es postuma. El autor manifiesta que ve el suicidio como .una performance de la que su artista desaparece y el cuerpo, el entierro y la culpa caen sobre los demas, que se ven obligados a cerrar la representacion tras la salida de escena repentina del protagonista.. En su texto, Caellas ofrece una vision profunda del latido que yace bajo la decision mas extrema, lo que Camus consideraba el unico problema filosofico verdaderamente serio.»»»
Sin tejido no hay abrigo. Historias que hacen ruido al caminar
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Sin tejido no hay abrigo, es una invitación a reencontrarnos con nuestros recuerdos, esos que cada vez que evocamos cambian, porque los pulimos y los resignificamos en un afán de seguir emocionándonos.
En este libro, palabras y texturas se conjugan en cuentos, relatos y anécdotas, donde están presentes los lugares comunes como la escuela, la familia, el barrio, el primer amor y las arbitrariedades que hacen a la vida.
Fotografías propias de la escritora e ilustraciones de Luis Bourband -su esposo y amigo- colorean las precisas palabras cargadas de emoción y nostalgia... "cosían sus sueños rotos y tejían historias que abrigaban sus deseos".
Esta última creación de María no sólo nos abriga la memoria, sino que es un regalo para nuestra biblioteca.

Cachita Pacher
libro de prueba 1
18.200,00 18.200,00 18200.0 ARS
asdasd
El género en... ¿llamas? La interpelación de las subjetividades y de los feminismos actuales a los discursos psicoanalíticos
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Irene Meler y Facundo Blestcher (comps.) Patricia Alkolombre, Francisco Anguiano Castillo, Facundo Blestcher, Mabel Burin, M.Gabriela Córdoba, Irene Fridman, Irene Meler, Luciana Ré, Jorge Reitter, Florencia Roitenburd, Débora Tajer, Juan C. Volnovich.

La fuerza transformadora de la revolución feminista, la legalización del aborto, la visibilización de los colectivos LGBTIQ+, la denuncia de las ferocidades femicidas y de las violencias homolesbotransfóbicas, la mutación en las subjetivaciones sexuadas, la ampliación en las expectativas de vida de las personas y sus repercusiones e la dimensión deseante y erótica, entre otros emergentes actuales, plantean una escena de interpelación a los discursos y prácticas psicoanalíticas.

Este libro es producto de las reflexiones e intercambios de ideas desplegadas en las XV Jornadas Internacionales del Foto de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogas y Psicólogos de Buenos Aires. En tiempos convulsionados, tanto por los cambios en los procesos sociohistóricos como por las tensiones y controversias que se generan al interior del propio campo de estudios, la exigencia de un trabajo de revisión y debate se torna acuciante y necesaria. Asumir este desafío teórico, clínico, ético y político es el propósito que anima estas producciones y el horizonte en que se inscribe nuestro compromiso con un psicoanálisis renovado a la altura de nuestro tiempo.
El Escabel N° 4 - Estilo(s) de vida
6.500,00 6.500,00 6500.0 ARS

CLÍNICA
Estilos en la clínica, Mariella Lorenzi
De la reivindicación igualitaria al derecho a lo singular, Valeria Martínez
Un refugio más seguro, Yasmina Romano
Un estilo de vida aireado, Alejandra Gorriz
El autismo en los tiempos que corren, Laura Arroyo

EL PASE
Cuerpo, ¿Femenino?, Carlos Rossi
No-Tod@, Florencia F.C. Shanahan
Único en su diversidad, Damasia Amadeo de Freda

EL CARTEL
El cartel, estilo de Escuela, María Adela Pérez Duhalde
Una experiencia letrada, Gerardo Battista
Voz que hablas en la voz, German Schwindt

ARTICULACIONES
a-firmar un estilo, Vicente Palomera
Del salvavidas de plomo al toro, Verónica Di Batista
El psicoanálisis y la música de Arnold Schoenberg: un estilo, Lilian Giubetich

DISCURSOS
El estilo, una singularidad irreductible de las artes (visuales)
contemporáneas, María de los Ángeles de Rueda
Dioses y Monstruos: lo que el cine sabe, Pablo Martínez Samper

ARTE
011 Walk the path, Matías Migo (Koló)
LA SESIÓN ANALÍTICA
16.400,00 16.400,00 16400.0 ARS
Índice
Prólogo

Agradecimientos

Apertura, Hugo D. Piciana

Mesa 1
Retomar a Freud… otra vez, Jerónimo Vons
Efectos de la repetición en la sesión analítica, Matías Elliker
La transferencia negativa y la sesión analítica, David Irigoyen
Conversación Mesa 1
Moderadora: Andrea Barone

Mesa 2
Enunciación e inconsciente, Santiago Perpere
La sesión analítica y su nexo con la realidad, Melina García
Las dimensiones de la sorpresa, Teresa Freier
Conversación Mesa 2
Moderadora: Natalia Contarbio

Mesa 3
El león y la tortuga, Martín Baamonde
Un transcurrir fuera de tiempo, Sebastián Cariola
Presencia del analista y virtualidad. Un debate actual, Paula Zelwianski
Conversación Mesa 3
Moderadora: Barbara Degleve

Mesa 4
No-todo transferencial, Verónica Leder
El deseo del analista y la dirección de la cura, Lucas di Pasquo
Efectos de transmisión, Natalia Contarbio, Andrea Barone, José Cano, Claudia Denis, Florencia Hansen, Paula Zelwianski
Conversación Mesa 4
Moderador: Martín Baamonde

Cierre
La sesión analítica
Hugo D. Piciana
Psicoanálisis y Ciencias Humanas
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Torcuato Di Tella. Industria y Política
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
Este libro trata de la vida de un hombre, un pionero en la actividad industrial del país.

Con el recurso de plantear una sutil tensión entre la vida privada y la pública, entre los deseos propios y el desarrollo del descubre los orígenes, los medios, los sueños y las convicciones de una personalidad clave, y nos permite reflexionar sobre los primeros pasos de la industrialización en la Argentina.

Este libro es también una interesante síntesis de los principales aspectos ideológicos, políticos, económicos y sociales que han facilitado o trabado nuestro desarrollo.

Pero es fundamentalmente una visión original sobre cómo la capacidad revierte y supera un destino prefijado.
PENSAMIENTOS NUTRITIVOS
12.699,00 12.699,00 12699.0 ARS
BOEC