Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Identificarse
FAQS
Tarifa pública
Tarifa pública
Inicio
Tienda
Contáctenos
0
search
shopping_cart
0
Shop
Home
Shop
Sort by
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name: A to Z
Name: Z to A
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Antropología
Arte
Biografías
Memorias
Cine
Deportes
Fútbol
Derecho
Dibujo
Diccionarios
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Economía
Recursos Humanos
Ensayo
Crítica Literaria
Filosofía
Fotografía
Género
Feminismo
Historia
Infantíl
Lingüística
Literatura
Humor
Narrativa
Narrativa Jóven
Ficción
Antología
Cuentos
Matemática
Medicina
Música
Neurociencia
Oferta
Poesía
Política
Ciencias Políticas
Derechos Humanos
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Test
Psicodiagnóstico
Trastornos del lenguaje
Sociología
Teatro
Psicopedagogía
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Yoga
Tecnologías
Escritura
Sociología Política
Abuso Sexual Infantil
Astrología
Educación
Pedagogía
Educación Sexual
Formación Docente
Ciencias de la Educación
Historietas
Laborde Editor
Antropología
Arte
Biografías
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales
Cine
Crítica Literaria
Deportes
Derecho
Derechos Humanos
Dibujo
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Ensayo
Filosofía
Fotografía
Género
Historia
Humor
Infantíl
Lingüística
Literatura
Matemática
Medicina
Música
Narrativa
Narrativa Jóven
Neurociencia
Oferta
Pedagogía
Poesía
Política
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Recursos Humanos
Sociología
Teatro
Test
Psicopedagogía
Educación Sexual
Psicodiagnóstico
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Superación Personal
Yoga
Trastornos del lenguaje
Tecnologías
Escritura
Feminismo
Sociología Política
Memorias
Formación Docente
Abuso Sexual Infantil
Ficción
Astrología
Antología
Educación
Fútbol
Cuentos
Automovilismo
Agendas
Auto Ayuda
Ciencias de la Educación
Economía
Metereología
Laborde Digital
Psicología en el Trabajo y las Organizaciones
Poesía
Lingüística
Psicología
Ver Autores Destacados
Autores Destacados
King, Stephen
Valdez, Orlando
+ Agregar al Carrito
El Dispositivo Pavlovsky Para el Tratamiento de los Consumos Problemáticos
$
32.900,00
$
32.900,00
32900.0
ARS
Este libro despliega los múltiples abordajes con los que hoy trabaja el Dispositivo Pavlovsky, pero es mucho más que la descripción del mismo y su funcionamiento. Da cuenta de un método de pensamiento-acción, que se fue armando en un andar que pondera a cada paso sus errancias y que ha puesto a funcionar la inagotable potencia de invención de su inteligencia colectiva.
El equipo que conforma el Dispositivo Pavlovsky piensa en situación y arma así su método, una caja de herramientas con pluralidad de recursos para abordar la singularidad de un diseño de tratamiento ambulatorio intensivo para consumo problemático de sustancias. Pluralidad de voces para pensar y proponer -acciones, recursos, talleres, espacios terapéuticos, medicación, etc.- a la singularidad inalienable de cada paciente en su situación. Singularidad del dispositivo -singularidad de cada usuario/a en situación-. Pluralidad en equipo. Pluralidad de usuarios, abordajes grupales de distinto diseño, nunca totalizaciones homogeneizantes.
Esta obra refleja la labor de un Dispositivo que combina intervenciones, guías de acción y pasos a cumplir desde protocolos muy organizados. Y de un equipo que sostiene la tensión productiva unidisciplina-multidisciplina y, en el campo de problemas que inaugura, hace posible las sucesivas transformaciones que habilitan el camino hacia lo transdisciplinario.
Tomado del Epílogo de Ana María Fernández
+ Agregar al Carrito
Educación Ambiental Integral en la primera infancia
$
20.850,00
$
20.850,00
20850.0
ARS
La sanción de la Ley Nacional para la Implementación de la Educación Ambiental Integral N° 27.621/21 (EAI) es una oportunidad para encontrar nuevos sentidos a las prácticas educativas promoviendo experiencias colectivas, situadas y territorializadas a favor de la sustentabilidad, el conocimiento, la valoración, el respeto y la protección del ambiente en clave de derechos.
A lo largo del libro se proponen ejes nodales que sustentan y fundamentan su abordaje en la primera infancia: la alfabetización ambiental en sentido amplio, la construcción de la afectividad ambiental y la formación de ciudadanías críticas, participativas y democráticas. Tomando como punto de partida dichos fundamentos y con la intención de acompañar a las y los docentes en el diseño de propuestas de enseñanza, se plantean y desarrollan principios que contemplan los pilares de la didáctica de la educación inicial.
Con la intención de aproximarse a su implementación en diversos territorios y contextos, se comparten proyectos institucionales y recorridos didácticos llevados a cabo en diferentes provincias de la Argentina.
Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro
Mención de Honor - Obra Práctica 2023/2024
+ Agregar al Carrito
Educar con Coraje. Acerca de la gestión, la didáctica y el juego
$
27.850,00
$
27.850,00
27850.0
ARS
Un registro de las problemáticas que atraviesan el ámbito educativo desde la mirada de una gran maestra. La especialista Ruth Harf recupera textos donde se materializaron sus ideas para la gestión, sus pensamientos sobre la didáctica y las experiencias vividas en relación al juego. Un desafío para las nuevas generaciones de educadores que buscan discutir y contradecir los legados teóricos y convertirlos en un discurso vivo.
+ Agregar al Carrito
Las Infancias y el Tiempo. Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás
$
21.250,00
$
21.250,00
21250.0
ARS
Todas las infancias pasan, menos aquellas en las que los diagnósticos invalidantes, el sufrimiento y el dolor de existir detienen el tiempo, bloquean la imagen corporal, el juego, la relación con los otros y cuestionan la experiencia infantil. Los problemas en la infancia, ¿pueden interrumpir la temporalidad de la subjetividad, del desarrollo y la experiencia de los niños? El tiempo es un movimiento afectivo dinámico, vital, cambiante; siempre es otro que no se puede imaginar antes de vivirlo; no pertenece a nadie y mucho menos a los diagnosticadores. Los niños son sensibles espejos del tiempo. Las infancias desplegadas en esta obra no pueden reflejarse en ellos ni construir su memoria. Paralizados, acorralados en el cuerpo, en la acción, en los síntomas, o en los miedos nos demandan. ¿Seremos capaces de leer, escuchar, donar y crear el tiempo en devenir de los más chicos, los niños? "Todos los niños crecen, menos uno": así comienza la intrépida historia de Peter Pan. Y con ella se configura el eje de esta nueva propuesta de Esteban Levin.
+ Agregar al Carrito
Lectura y Literatura. Estrategias y Recursos Didácticos Para Enseñar a Leer y Escribir
$
14.900,00
$
14.900,00
14900.0
ARS
¿Hay alguna relación entre la formación del lector, su fluidez inicial para adentrarse en el laberinto de la página escrita y el interés de los niños por el juego de las palabras, las historias y los personajes imaginarios? En este libro, Hebe Solves presenta a la literatura como un vehículo para iniciar en la lectura a los niños y para desarrollar, a lo largo de toda la vida, una lectura cada vez más afinada y refinada, más selectiva y comprensiva, más auténtica y voluntaria, más gozosa. Por eso propone, a partir del análisis breve de fragmentos de textos de la literatura infantil contemporánea, distintas estrategias, procedimientos y recursos didácticos para enseñar a leer y escribir con sentido y sintiendo lo que se lee y se escribe.
+ Agregar al Carrito
Miscelánea
$
26.900,00
$
26.900,00
26900.0
ARS
El diccionario define miscelánea como una mezcla de cosas diversas. También dice que es una obra o escrito en que se tratan materias inconexas y mezcladas. Acaso lo inconexo y mezclado tenga un hilo conductor: el de mis propias pasiones a lo largo de algunas décadas; mis trabajos y oficios.
Dentro de la lógica de la miscelánea encontré un orden que es el que organiza el índice de este libro a partir de cinco ejes temáticos, que son "Didácticas en ciernes", "Oralidades, lecturas y escrituras", "Historias de la enseñanza", "Literatura infantil: algunos pendientes" y "Oficios".
Existe una trama profunda que es la que liga las tareas y sus sentidos más políticos: la enseñanza, la formación docente, la investigación, la escritura, la gestión educativa, la tarea editorial. Todas estas acciones/prácticas/producciones convergen en un sentido que es lo que me gusta llamar "fantasía de intervención".
Saberes y prácticas, producción intelectual y cuerpo puesto en escenas, gestos, señales, testimonios y dichos, todo por el ejercicio de transformar lo que es necesario y urgente, evitando incurrir en ninguna de las formas de la ortodoxia paralizante o complaciente. De eso tratan los textos incluidos en esta Miscelánea.
+ Agregar al Carrito
Paseos pedagógicos. Planificación y desarrollo de salidas
$
16.500,00
$
16.500,00
16500.0
ARS
En las escuelas se habla de "lecciones paseo", "excursiones", "viajes de estudio", "salidas de campo", "visitas". Más allá de las denominaciones, todos coinciden en el valor formativo que implica la posibilidad de salir de la institución.
Patricia Guijarrubia opta por definir al "paseo pedagógico" como un viaje hacia otro espacio, que busca generar múltiples conocimientos en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un viaje físico y real desde la escuela, para volver a ella.
Pero ¿cómo desarrollar los paseos pedagógicos de la mejor manera posible? ¿Qué hacer antes de la salida, durante su transcurso y después de realizada? ¿De qué modo involucrar a la comunidad? ¿Cómo superar los obstáculos administrativos, materiales y simbólicos?
Para responder estas preguntas, la autora ofrece conceptualizaciones, orientaciones y propuestas concretas que se entretejen con los aportes de otras educadoras especialistas en el tema y con la voz de los propios lectores que son invitados a dialogar a través de bitácoras personales y colectivas para enriquecer aprendizajes y ampliar la enseñanza más allá de las paredes del aula.
+ Agregar al Carrito
Pedagogías críticas en América Latina
$
17.500,00
$
17.500,00
17500.0
ARS
Los autores, profesores de la Maestría en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, destacan nuevos rasgos emergentes de las pedagogías latinoamericanas en distintas instituciones y espacios educativos. Los trabajos que se presentan pretenden avanzar en la construcción de teoría no desde afuera de las prácticas sino en diálogo con ellas. Para ello recorren experiencias de docentes y estudiantes en el marco de la escuela pública, orienta das por las políticas y los gobiernos o desplegadas por iniciativa de los sujetos escolares; experiencias de movimientos, redes y colectivos de docentes que investigan sus prácticas; y experiencias político-pedagógicas de movimientos y organizaciones sociales con propuestas formativas autogestionadas y auto-organizadas, basadas en la tradición y los principios de la educación popular, que resignifican y amplian la noción de lo público más allá de lo propiamente estatal. Todas estas experiencias son protagonizadas por actores que avanzan en su autonomía y en una perspectiva emancipatoria, y pueden incluirse en la deconstrucción del pensamiento pedagógico colonial y la reconstrucción de una tradición crítica desde y para Nuestra América plural, diversa, múltiple, democrática.
+ Agregar al Carrito
Psicoprofilaxis clínica y quirúrgica en infancias y adolescencias. Abordaje emocional de las patologías orgánicas: equipos de salud e interdisciplina.
$
21.250,00
$
21.250,00
21250.0
ARS
La psicoprofilaxis clínica y quirúrgica en infancias y adolescencias que presenta esta obra es el resultado de una prolongada experiencia de acompañamiento de pacientes y sus familias articulando estrategias de trabajo con los equipos de salud. La autora destaca que las técnicas y las estrategias propias de la psicoprofilaxis quirúrgica no solo se aplican en el marco de eventos quirúrgicos, sino que también se extienden hacia la atención emocional de todas las patologías orgánicas (leves, moderadas o complejas). La mirada psicoanalítica piensa al paciente como un sujeto integral, potencia sus recursos internos y fortalece sus redes de sostén. Colabora para pensar cada situación particular desde la propia historia, destacando los recursos personales de las infancias y las adolescencias.
El abordaje parte de la prevención con el objetivo de evitar que las situaciones médicas se vuelvan traumáticas. Para cumplir con estos objetivos es fundamental trabajar con los equipos profesionales desplegando un enfoque interdisciplinario.
+ Agregar al Carrito
DE CHICOS A HOMBRES
$
24.190,00
$
24.190,00
24190.0
ARS
DE CHICOS A HOMBRES - GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA TRABAJAR CON LOS VARONES EN LA ESCUELA Y LA FAMILIA
+ Agregar al Carrito
La Teoría De La Bolsa De La Ficción
$
16.800,00
$
16.800,00
16800.0
ARS
Que sucedería si el héroe no fuera el personaje más importante del relato y las historias no estuvieran articuladas por un conflicto? Que ocurriría si los relatos fueran estructurados por multiples actores y procesos? En este exquisito ensayo, Ursula K. Le Guin propone una forma diferente de narrar, basada en bolsas, recipientes y atados, en lugar de armas y objetos punzantes. Le Guin retoma los planteos de la antropóloga Elizabeth Fisher, quien afirmó que .el primer dispositivo cultural fue probablemente un recipiente.. A partir de allí, construye una matriz narrativa en forma de bolsa para la ficción y tambien para la historia general de la humanidad. El conflicto esta presente, pero no es el único factor relevante: la bolsa de Le Guin esta .llena de comienzos sin fin, de iniciaciones, de pérdidas, de transformaciones y traducciones, muchos más trucos que conflictos, muchos menos triunfos que trampas y delirios.. Su extensa obra de ciencia ficción, más cercana a la ficción científica que a la distopia sci-fi y mas interesada en la producción de mundos alternativos que en la postulación o cancelación de un futuro, puede ser releída bajo la clave de lectura que nos ofrece Teoría de la bolsa de la ficción. En esta edición, presentamos su traducción junto con un prólogo de Donna Haraway e ilustraciones de Martin Farnhoc Halley confeccionadas especialmente para el libro.
+ Agregar al Carrito
Una Clínica De La Pulsión: Las Impulsiones
$
14.700,00
$
14.700,00
14700.0
ARS
«Dos descripciones clínicas "clásicas" son trabajadas aquí en su articulación: las caracteropatías y las impulsiones. Hemos creído poder formular cómo ambas indican la presencia de una cierta satisfacción pulsional que obstaculiza el trabajo clínico al inhibir el despliegue del deseo y de la transferencia. Podemos après-coup designar las impulsiones, y parcialmente las caracteropatías, como formas en que la pulsión se hace presente en la clínica, formas cuya investigación está aquí esbozada.» Diana S. Rabinovich DIANA S. RABINOVICH 1943-2021 Fue psicoanalista y profesora titular de la cátedra I de Psicoanálisis, Escuela Francesa, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Sus libros publicados por Manantial son: La teoría del yo en la obra de Jacques Lacan en colaboración , Sexualidad y significante, El concepto de objeto en la teoría psicoanalista, La significación del falo, Una clínica de la pulsión: las impulsiones, El deseo del psicoanalista y Modos lógicos del amor de transferencia. Edad recomendada: Adultos.
+ Agregar al Carrito
Espacios Afectivos. Instituciones, Conflicto, Emancipación
$
30.200,00
$
30.200,00
30200.0
ARS
Qué implica pensar situadamente, desde una historia, un lugar y un cuerpo atravesados por relaciones afectivas? Cómo
podemos emanciparnos en medio de un horizonte capitalista que parece atrapar nuestros anhelos y deseos? Qué podemos hacer
para persistir en un mundo que se siente cada vez más devastado y sin futuro? Cómo relacionarnos con afectos que, como la
rabia y el resentimiento, pueden sujetarnos a condiciones de injusticia, pero también abrirnos la posibilidad de confrontarlas?
Cómo concebir instituciones y formas de organización estatal que permitan contrarrestar la arruinación del mundo que experimentamos cada vez más?
En Espacios afectivos, Laura Quintana se enfrenta a estas y a otras preguntas en un diálogo fecundo con Damián Pachón, quien con agudeza lee entre líneas las obras anteriores de la autora para ensayar una síntesis de su pensamiento. De forma sencilla y austera, aunque con un estilo que quiebra las formas hegemónicas de decir y pensar, se invita al lector a profundizar en cuestiones como los afectos, los conflictos, las violencias que nos atraviesan y los deseos de enfrentarlas. Así, el diálogo con un otro se convierte en la ocasión de reflexionar sobre cuestiones centrales que asedian a la reflexión crítica actual.
+ Agregar al Carrito
Filosofía & Co Nº6
$
13.800,00
$
13.800,00
13800.0
ARS
CONTENIDOS
ACTUALIDAD
Noticias
REPORTAJE
Lectura política
de siete obras de
María Zambrano
Por Pamela Soto García
EN MI OPINIÓN
Resistencias feministas
como respuestas a
un mundo complejo
Por Daniela León
BIOGRAFÍA Y PENSAMIENTO
Heidegger: más allá de la
pregunta por el ser
Por Javier Correa Román
FILOSOFÍA&VIDA
La escurridiza verdad
o cómo construir
una opinión con criterio
Por Mª Ángeles Quesada
ENTREVISTA
Svenja Flasspöhler: «En lo
más hondo de la verdadera
resiliencia anida una
extraordinaria sensibilidad»
Por Irene Gómez-Olano
DEBATE FILOSÓFICO
¿Existe el progreso?
¿La historia avanza?
Por Javier Correa Román
e Irene Gómez-Olano
LA CARA B
El retorno de Penélope
y su viaje interior
Por Laia Casajoana
y Barend Ruesink
EN MI OPINIÓN
Diálogo y democracia
Por Rogelio Rodríguez Muñoz
PENSAR EL MUNDO DESDE… COLOMBIA
El reconocimiento del Otro
Por Adolfo Chaparro
FILOSOFÍA HOY
Bebés por encargo: ¿lícito o distópico?
Por Miguel Antón
DOSIER
Cartas filosóficas:
¿un género perverso?
Por Iván de los Ríos
CAJA DE HERRAMIENTAS
Cuatro conceptos
filosóficos para entender
la crisis ecológica
Por Irene Gómez-Olano
CONVERSACIONES
FILOSÓFICAS
Hartmut Rosa
e Irene Gómez-Olano
¿La tecnología nos libera?
Por Irene Gómez-Olano
TÚ OPINAS
Pensando en voz alta
VOCES OLVIDADAS
Margarita Porete:
la caída del alma en libertad
Por Georgina Rabassó
RESEÑAS
Libros de filosofía
y pensamiento
EN MI OPINIÓN
Sintiéndolo mucho
Por Magdalena Reyes Puig
SILENCIO, SE PIENSA
Afrontar el desastre
de la política con una nueva visión «ecoocreativa»
Por Angélica Montes Montoya y Hugo Busso
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE…
Las esquinas, líneas de fuga del pensamiento
Por Javier Correa Román
DIÁLOGOS QUE NO FUERON
La androginia como
categoría de pensamiento,
por Virginia Woolf
y Carl Gustav Jung
Por Olga Amarís Duarte
FILOSOFÍA&CIENCIA
¿Por qué decimos que algo
es una enfermedad?
Por Javier Correa Román
FILOSOFÍA&LITERATURA
Flannery O’Connor:
la desdibujada línea
entre el bien y el mal
Por Cristina Arufe
FILOSOFÍA&CINE
¿Queda algo del psicoanálisis
en el cine contemporáneo?
Por Pablo Caldera
FILOSOFÍA&ARTE
Rap y trap:
un diálogo filosófico
Por Javier Correa Román
CUESTIONARIO DE PROUST
Francesc Orella
EN MI OPINIÓN
Un Platón muy poco platónico
Por Javier Gomá Lanzón
+ Agregar al Carrito
La Patagonia Rebelde I. Los Bandoleros
$
19.900,00
$
19.900,00
19900.0
ARS
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografía descarnada de la desigualdad humana que prueba en forma contundente la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados. "Los Bandoleros" describe con maestría el perfil de legendarias figuras como el gaucho "Facón Grande", el "gallego" Antonio Soto, o el alemán Schultz, quienes fueron aniquilados por la expedición del teniente Varela, representante del ejército argentino, a las tierras patagónicas. Aunque se había intentado encuadrar la misión dentro del problema fronterizo con Chile, lo cierto es que Varela y sus hombres terminaron asesinando a 1500 trabajadores que reclamaban por sus derechos.
+ Agregar al Carrito
La Patagonia Rebelde III. Humillados Y Ofendidos
$
19.900,00
$
19.900,00
19900.0
ARS
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografia descarnada de la desigualdad humana que prueba en forma contundente la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados.
"Humillados y ofendidos" formula fundamentales preguntas respecto de la tragedia acontecida. ¿Quién fue el responsable de la masacre de los obreros? ¿El gobierno de Hipólito Yrigoyen o el Ejército? ¿Qué grado de culpabilidad debe asignársele al teniente coronel Varela?. Para dar respuesta a estos ineludibles interrogantes Bayer presenta documentos oficiales, telegramas cifrados entre las autoridades, crónicas periodísticas de la época y el debate parlamentario acerca de los hechos que tuvo lugar en el Congreso de la Nación.
+ Agregar al Carrito
La Patagonia Rebelde IV El Vindicador
$
17.900,00
$
17.900,00
17900.0
ARS
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografía descarnada de la desigualdad humana que prueba en forma contundente la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados. "El vindicador" es el último volumen del monumental trabajo de investigación sobre esos trágicos sucesos. Osvaldo Bayer muestra el accionar de Kurt Wilckens, anarquista alemán que dio un utópico matiz romántico a la cadena de hechos violentos que precipitaron, a su vez, una serie de asesinatos que terminarían con su propia vida. Con este material culmina una colección cuya lectura ya se ha vuelto definitivamente imprescindible.
+ Agregar al Carrito
El Lobo-Hombre
$
19.900,00
$
19.900,00
19900.0
ARS
El lobo-hombre: En estos cuentos, escritos entre 1945 y 1952, la desbordante imaginación del ya mítico Boris Vian parece no imponerse límites: desde el lobo-hombre que, invirtiendo la conocida leyenda del hombre-lobo, «se estrena» en un hotelucho de Montmartre hasta la bailarina del Bronx que sólo se excita atropellando perros y personas con un taxi, todo es posible. Por estos relatos también circulan pícaros y chiflados de toda índole, fauna pintoresca que a Vian le sirve para crear esas situaciones grotescas, absurdas e hilarantes que son tan familiares en su obra y que nos invitan a compartir el frenético mundo de la inmediata posguerra en el que él agotó su corta vida.
+ Agregar al Carrito
Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas
$
31.900,00
$
31.900,00
31900.0
ARS
La industria de la felicidad, que mueve miles de millones de euros, afirma que puede moldear a los individuos y hacer de ellos criaturas capaces de oponer resistencia a los sentimientos negativos, de sacar el mejor partido de sí mismos controlando totalmente sus deseos improductivos y sus pensamientos derrotistas. Pero ¿no estaremos acaso ante una nueva argucia destinada a convencernos, una vez más, de que la riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad son únicamente responsabilidad nuestra? Eva Illouz, socióloga, y Edgar Cabanas, psicólogo, presentan una vehemente denuncia de la industria de la felicidad y de la aparente legitimidad científica de la psicología positiva. EDGAR CABANAS Es Doctor en psicología Universidad Autónoma de Madrid , investigador en la Universidad Camilo José Cela de Madrid con la colaboración del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid e investigador adjunto del Centro para el Estudio de las Emociones en el Instituto Max Planck de Berlín. Autor de numerosos artículos científicos, sus trabajos versan sobre los usos políticos, sociales y económicos de la felicidad. EVA ILLOUZ Es Directora de estudios en la EHESS París y también enseña sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus trabajos versan sobre la mercantilización de las emociones y lo que ella denomina el «capitalismo afectivo». Ha escrito, entre otros, Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo 2007 y Por qué el amor duele 2012 . Sus libros se han traducido a numerosos idiomas.
+ Agregar al Carrito
El Valor De Educar
$
23.990,00
$
23.990,00
23990.0
ARS
Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo -el racismo, la intolerancia, la violencia, el abuso de drogas, etc. se llega a la misma conclusión: son cuestiones que deben afrontarse desde la escuela.
Pero también sabemos que en casi todos los países se habla de crisis de la educación y se suceden cacofónicamente los planes de estudio, el desconcierto de los maestros, las protestas de los estudiantes, las quejas de los padres, los debates entre partidarios de la enseñanza pública y la enseñanza privada. Parece oportuno hacer un alto y plantear las cuestiones esenciales: ¿qué es la educación?, ¿qué ha sido y qué puede llegar a ser?, ¿qué esperamos de ella?, ¿consiste en la mera transmisión de conocimientos o debe formar para la ciudadanía democrática?
En este ensayo se responder a estas preguntas y también acercarse a otras cuestiones fundamentales: la tensión educativa entre disciplina y libertad, el eclipse de las humanidades, los límites de la neutralidad escolar, el papel de la familia, la formación moral y su relación con el sexo, las drogas o la violencia, etc.
Se trata de una reflexión de alcance filosófico pero cuyos resultados prácticos atañen al más amplio espectro social: por eso el libro se abre con una carta dirigida a una maestra y se cierra con otra destinada a una ministra.
Completa la obra una breve antología de textos de filósofos y escritores sobre el tema educativo.
Anterior
164
165
166
167
168
169
170
Siguiente
BOEC