Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
REPAREMOS EL MUNDO. Humanos, animales, naturaleza
31.800,00 31.800,00 31800.0 ARS
Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Tomarnos en serio nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia respecto a los ecosistemas nos hace comprender que, en la Tierra, vivir es siempre convivir. Así, la ecología es indisociable de la causa animal y del respeto por las personas más vulnerables, y la conciencia del vínculo que nos une a los otros seres vivos nos mueve a reparar el mundo. Una obra pragmática y controvertida que contribuye a la reflexión ética, política y filosófica. «Reparemos el mundo permite comprender cómo se articula la vulnerabilidad de las personas, los animales y la tierra en su devenir. Y también precisar en qué difiere su análisis de otras corrientes de pensamiento cercanas». Roger-Pol Droit
GUIA DEL UNIVERSO PARA ESCÉPTICOS. CÓMO SABER LO QUE ES REAL EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS FALSO
33.200,00 33.200,00 33200.0 ARS
Completo, informativo e iluminador… una vacuna contra la fragilidad y las limitaciones de la cognición humana —Neil de Grasse Tyson, autor de Astrofísica para gente con prisa En un mundo repleto de información falsa, prejuicios, mitos, engaños y conocimiento deficiente, nadie es poseedor de la verdad suprema ni cuenta con las respuestas definitivas a nuestras preguntas (ni siquiera Google). Sin embargo, el pensamiento lógico y escéptico es nuestra arma para combatir la argumentación falsa, el razonamiento disparatado y la superstición. Es un proceso difícil que requiere de toda nuestra atención, pero vaya que vale la pena. La Guía del universo para escépticos te explicará los principios del pensamiento escéptico y te enseñará cómo ha servido para desacreditar algunos de los más grandes mitos, falacias y teorías de la conspiración, desde la homeopatía y los ovnis hasta los fantasmas y los rayos N. De la mano de Steve Novella —y de sus inseparables cómplices Bob Novella, Cara Santa Maria, Jay Novella y Evan Bernstein— adquirirás habilidades esenciales para evitar el pensamiento supersticioso y desmentir a tus parientes, compañeros y vecinos que creen que la Tierra es plana y que nunca llegamos a la Luna. ¿Estás listo para poner en tela de juicio tus conocimientos actuales, tu percepción y tus creencias?
LA LEY 50
24.400,00 24.400,00 24400.0 ARS
El controvertido músico 50 Cent nos entrega en estas páginas una filosofía de vida que es; al mismo tiempo; una verdadera lección de supervivencia y lucha en un mundo en el que priva la violencia y la competencia feroz. La obra ofrece valiosas lecciones para los emprendedores de hoy sobre cómo aceptar el caos y el cambio; y como adaptarse mentalmente a las circunstancias adversas para convertirlas en triunfos personales.
DIARIO. ANNE FRANK
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
«¡Qué maravilloso es que no tengamos que esperar ni un minuto para empezar a cambiar el mundo!» Anne Frank nació en Alemania, pero cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, ella y su familia tuvieron que esconderse durante dos años en una pequeña buhardilla en Ámsterdam. Allí, Anne comenzó a escribir su diario, en el que relata, a veces con ternura, a veces con hastío, pero siempre con enorme madurez y sensibilidad, su vida durante el encierro. Después de la guerra, su diario fue descubierto y sus escritos conquistaron el corazón de los lectores de todo el mundo. Considerado hoy día como uno de los libros más importantes del siglo XX, el extraordinario diario de Anne Frank no sólo es un poderoso recordatorio de los horrores de la guerra, sino también un conmovedor testimonio de la belleza de la vida y del espíritu humano.
NOVELA DE AJEDREZ
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Una breve e intensa obra maestra de la narrativa psicológica del siglo XX. Sin capacidad para ninguna otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo. Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis. Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores. Si Novela de ajedrez nos presenta el choque de dos naturalezas antagónicas, nos muestra también, y en buena medida, la capacidad de resistencia del ser humano sometido a una presión extraordinaria. Y todo ello con unas grandes dosis de intriga y maestría.
REBELIÓN EN LA GRANJA
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
«Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.» Un día, los animales de una granja se rebelan contra el trato desconsiderado y cruel que reciben por parte de sus dueños humanos y se apoderan de la granja. Movidos por un espíritu idealista, comienzan a gestionar la granja por su cuenta con el propósito de construir un mundo mejor en el que todos los animales sean libres e iguales. Sin embargo, pronto queda claro que la igualdad entre los animales no existe y que la libertad es un sueño perecedero. Esta fábula atemporal de George Orwell sobre la revolución en busca de la igualdad y la libertad es una de las reflexiones más afiladas sobre el efecto corruptor del poder. La rapidez con que nuestras visiones de un mundo mejor pueden convertirse en una pesadilla totalitaria es la advertencia que confirma la enorme vigencia de esta obra en nuestros días.
Una casa de palabras. En torno a los cuentos maravillosos
21.700,00 21.700,00 21700.0 ARS
Los cuentos maravillosos provienen de la noche de los tiempos. Pasan de una generación a otra y se mantienen tan sugerentes y nuevos como en sus orígenes. Son casas de palabras, refugios frente a las angustias y el dolor. Crean un lugar para vivir, al tiempo que permiten habitar el mundo. Una casa de palabras es una intensa y singular meditación acerca de ellos. Una obra de feroz actualidad justamente por ir a contracorriente de la cultura prevaleciente en nuestro tiempo.
Jauría
3.900,00 3.900,00 3900.0 ARS
Pese a la alevosa tensión y el cultivo cuasi sádico de una estética de la inminencia, Jauría no es una novela de terror. Ambientada en los alrededores de la bonaerense Epecuén -tan pueblerina, tan de camino y tan sorprendente como un episodio de Fargo- la primera novela de Fernando Chulak es algo muchísimo más interesante y complejo que eso: es una novela de cuidado, si cabe decirlo así. En todos los sentidos: por la actitud que genera en el lector y por la temática, ya que, en un mundo cerrado de solitarios cautivos por decisión o contrato, el solitario Sergio (cuidado con él) cuida a un Fonseca desolado y se cuida de su jefe, cuida a los dogos que entrena y debe tener cuidado de/con ellos. ¿Y el narrador? En el fondo, la excelencia de la novela está en esa incertidumbre: cómo y cuándo les soltará la mano. Porque el tema de hacerse cargo de sí mismo y del otro o de los otros atraviesa el relato: padrastros, huérfanos y malcriados/desorientados por la vida hacen que otros cuiden y/o (se) cuiden de ellos para existir. Pero no entienden nada.
La enfermedad que recorre las apretadas, rigurosas páginas de Jauría, novela negra, sabia y reticente que no se permite ningún exceso, es una ansiedad difusa, un malestar que no sabe su nombre y que Chulak o su personaje más cercano y enceguecido jamás nombran ni intuyen sino como incómodo golpe de claridad por una ranura saturada -el parpadeo contra el sol y la tierra voladora-, es una rabia sin espuma ni sentido ni vacuna ni grandeza: la compulsión, la necesidad de algo para morder.
Los Gauchos Judíos
12.200,00 12.200,00 12200.0 ARS
Alberto Gerchunoff nació en la aldea rusa de Proskuroff, en 1883, en plena época de persecución racial, que obligó a su familia a emigrar. Luego de un breve paso por Moisésville, en la provincia de Santa Fe, los Gerchunoff se instalaron en colonia Rajil, cerca de Villaguay, Entre Ríos, donde Alberto pasó su infancia y fue labrador y boyero.

Trasladado a Buenos Aires, se inició en el periodismo, desempeñándose hasta su muerte en 1949 como redactor del diario La Nación. Además de Los gauchos judíos -publicado en 1910 como homenaje al Centenario-, en el que con vivacidad y colorido relata la experiencia de los inmigrantes, es autor de La jofaina maravillosa; Imágenes del país; El hombre importante; El hombre que habló en la Sorbona; Los amores de Baruch Spinoza; Entre Ríos, mi país y, póstumamente, Argentina, país de advenimiento.
Situaciones posibles con hombres imposibles: para entender el maltrato psicológico
12.300,00 12.300,00 12300.0 ARS
La violencia simbólica y psicológica es muda, se ejerce sin moretones físicos pero deja grandes cicatrices en el alma. Cada historia de esta novela es una lección, porque estamos en este mundo para aprender. Ese y no otro es el sentido de la vida. Estar conectados a la Sabiduría Universal a través de los Guías Espirituales nos permite entender, reflexionar, analizar y develar situaciones de vida propias de la compleja trama de las relaciones vinculares.
Vínculos Violentos En Familia
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
Eros: la pulsión de vida, que es generativa de unidades cada vez más complejas, que nos impulsa a cuidarnos y reproducirnos; Thánatos: la pulsión de muerte, que es autodestructiva y también daña a quienes nos rodean. Opuestas entre sí, se mezclan para dar lugar a las más diversas manifestaciones de nuestra vida. Este libro trata del daño que produce en la pareja y en la familia la predominancia de las tendencias destructivas interpretadas desde una lectura psicoanalítica.

Vivir En Pareja. Entre la pasión, el amor y el desinterés
8.900,00 8.900,00 8900.0 ARS
Mucho se habla de la disolución de la familia contemporánea, del avance del divorcio y la existencia de familias multiparentales. Aún así, la gente sigue uniéndose, conviviendo y casándose. El sujeto psíquico, marcado desde su nacimiento por una relación paradigmática, la de madre e hijo, parece reproducir a lo largo de su vida esa matriz relacional. Y esa búsqueda de otro con quien compartir sus días puede ser la causa de que la vida de a dos siga siendo la opción mayoritaria.
Cuerpo, coaching y bienestar. 63 ejercicios para estar bien.
20.900,00 20.900,00 20900.0 ARS
DECLARADO DE INTERÉS POR LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

En el texto de Mónica Castro hay una marca predominante: la mirada de una médica paciente, dedicada y detallista.
También de una coach que interpela a sus clientes-lectores, pero sobre todo, es su propio cuerpo el que está también presente en su escritura.

Leemos a lo largo de estas páginas no solo la exhaustiva, delicada y atenta descripción de cómo nuestras emociones están marcadas, acompasadas por nuestro cuerpo sino cómo la autora se involucra en esa escritura. Las palabras son en sí mismas físicas en tanto es el cuerpo de Castro el que está presente cuando narra sobre cómo hacer de él un cuerpo gozoso, a través de los distintos ejercicios que nos propone; de la importancia de escucharlo, cuidarlo y disfrutarlo, para lograr ese bienestar que el devenir diario muchas veces no nos permite.

La escritura como forma de vivir un cuerpo y de gozar de él es lo que nos ofrece en esta maravillosa aventura sobre cómo alcanzar el bienestar de nuestro cuerpo por medio del coach.

La escritura como empalme de esos goces que se abren al ser hablante y al oyente-lector, anudando entonces cuerpo y bienestar.

Contratapa escrita por Marcela Bassano.
Nuestro árbol de jacarandá
13.500,00 13.500,00 13500.0 ARS
Un día; a la salida de la escuela; supe que iba a ser hermana mayor. Pero; después de unas semanas; papá me contó que el bebé había dejado de crecer y que su corazón había dejado de latir. Yo abrí grandes los ojos; nunca me imaginé que algo así podía pasar.
Cuerpo y Saber
11.700,00 11.700,00 11700.0 ARS
Daniel Calméls nos presenta un Edipo pie hinchado, un Edipo discapacitado en su sostén, un Edipo con linaje de cojera. Un Edipo en quien la marca de "su pie funciona como ombligo, fuente de un saber". Un Edipo que va a sostenerse en el saber que desde su cuerpo marcado lo va llevando a buscar el conocimiento. El aprendizaje se dramatiza en el cuerpo -yo decía, y digo ahora con diferente fuerza-después de leer estos capítulos.
Dejar hablar a múltiples inexistentes "notas al pie de página". a partir de la lectura-escritura que un autor-lector hace a otro es el desafío de todo escritor. Cuando ese autor es Daniel Calméls. quien desde su práctica en psicomotricidad y desde el poder de la poesía va abriendo los sentidos de las palabras para hacer producir la alteridad, es para mi un hermoso regalo.
Sé que también lo será para el lector, sea este psicoanalista, psicopedagogo o simplemente alguien para quien leer no sea solo un modo de acumular respuestas a preguntas no formuladas, sino alguien para quien leer sea "saborear" las posibilidades de construir conocimientos y encontrar quien pueda desarrollar las "notas al pie de página" de los textos que todo ser humano escribe, aunque aún no haya editado.
Alicia Fernández

Cuerpo y saber está compuesto por tres capítulos que reflexionan sobre el objeto de estudio de la psicomotricidad. El primer capitulo, que da nombre al libro, se ocupa del desarrollo de las diadas conceptuales saber-conocer, cuerpo-organismo, motricidad-psicomotricidad. El segundo, "Edipo en el Árbol de la Sabiduría", despliega una lectura del mito de Edipo, desde la perspectiva del objeto de estudio de la psicomotricidad, lo cual da cuenta de cómo una persona sin conocimiento de su pasado orienta su destino utilizando los elementos inconscientes del saber que su experiencia corporal le otorga. El tercer capítulo, "La contención del estímulo", continúa reflexionando sobre el concepto de cuerpo y organismo, y analiza la intervención corporal ligada a los conceptos de estímulo y estimulante.
Universos abstractos. Creá tu propia obra pintando.
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Se puede decir que el origen de este libro es el arte de la curiosidad de la niñez.
Manuel como psicopedagogo y alfabetizador tuvo la oportunidad de compartir, interactuar, dialogar y observar a los niños y niñas de primer ciclo y así conocer sus maneras de ser y pertenecer en las escuelas.
Al poco tiempo de transitar las instituciones, descubrieron que "el profe Manu" con fibrón en mano dibujaba sobre la hoja blanca. Allí nació un primer deseo: pedían en los recreos que les haga dibujos para luego colorear.
Más de un niño inspirado en ese momento en el que él dibujaba, se ponían a crear a su lado con una hoja, fibras, lápices y crayones. De esta experiencia tan hermosa surge el segundo deseo: realizar un libro para que las distintas personas puedan pintar y expresar lo que sienten a través de los colores, dejando en el papel sus sentires y emociones y creando así su propia obra.
Esbozo del silencio
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
Esbozo del silencio nace del juego. Juegos entre palabras cruzadas, rimas y versos. Fue escrito entre bolsas de veneno, viajes en bondi, triunfos colectivos de militancia, dos años de pandemia y una transición en la hermosa Facultad de Psicología. Su ilustración pertenece a la gran artista Lucrecia Licera.
El libro comparte pequeños fragmentos de una lúdica infancia metaforizada y esbozada en el jugar poético.
Dejamos como invitación al recorrido las siguientes palabras:
¿No deberíamos buscar ya en el niño las primeras huellas del quehacer poético? La ocupación preferida y más intensa del niño es el juego. Acaso tendríamos derecho a decir: todo niño que juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio o, mejor dicho, inserta las cosas de su mundo en un nuevo orden que le agrada.
Sigmundo Freud en El creador literario y el Fantaseo (1907-1908)
La Crisis De La Narración
17.100,00 17.100,00 17100.0 ARS
Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta de sentido característicos de la sociedad de la información.

Narración e información son fuerzas opuestas. El espíritu de la narración se pierde entre las informaciones que convierten a los individuos en consumidores, solitarios y aislados, consagrados a instantes, con el objetivo de incrementar su rendimiento y su productividad. Solo la narración es la que nos eleva y nos une a través de una historia común de experiencias transmisibles que hacen significativo el transcurso del tiempo, aportando un poder transformador a la sociedad; es la única que puede congregarnos alrededor del fuego para darnos sentido.
Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información.
Mujeres En La Mira. Violencia Simbólica, Desobediencia y Creación
22.900,00 22.900,00 22900.0 ARS
Este libro está dedicado a las mujeres. A las que padecieron y padecen violencias. Historias de mujeres que vienen de la mano de nuestras ancestras
ALUMNOS LIBRES
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Los impasses son proposiciones hegemónicas a las que la institución ha adherido a partir de un proceso de aceptación-imposición, vueltas necesarias en función del sentido que aportan y del beneficio que proveen como esquema de percepción y pensamiento ordenado en torno a la realidad escolar así significada. Surge, entonces, una manera única de hacer las cosas en la escuela. Aquí es donde deberemos ubicar a las preocupaciones tan actuales por el fracaso escolar, sobre todo desde la perspectiva de la vivencia verdaderamente penosa que representa para niños, jóvenes y sus respectivas familias la clasificación jerárquica de los alumnos implicados, y cómo ello se vincula directamente a un accionar habitual dentro de la sociedad tecnocrática que lleva a exigir cognitivamente a todos por igual y esperar prescriptivamente de todos lo mismo.
Alumnos libres. La evaluación como institución describe básicamente una experiencia de develamiento de las consecuencias recurrentes dentro de la escolarización secundaria, signada por aquellas metáforas que reproducen y hacen serie con la vinculación naturalizada entre calificación-clasificación-jerarquización, por un lado, y entre individualismo meritocrático y competencias –competencia– por el otro.
El texto se detiene, sin embargo, en el detalle de aquellos aspectos que verifican las condiciones para una experiencia desde el punto de vista de la articulación siempre pertinente, pero esquiva o huidiza, entre cognición, lenguaje y cotidianeidad institucional. Se podrá decir, así mismo, que una experiencia educativa transformadora es aquella que brinda a todos los estudiantes posibilidades de acceso y a cada uno condiciones de éxito. La descripción de la práctica llevada a cabo, dentro del rol de profesor-tutor, compartiendo un hacer educativo renovado, con este grupo de alumnos así denominado, constituye un claro ejemplo en esa dirección.
BOEC