Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Aqui Yace La Amargura
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
Despues de muchos a\os, publicamos un ensayo increible de psicoanalisis. La autora es muy conocida en Francia, y este libro fue un exito de ventas alli. Pone el foco en dos 'pasiones tristes' de esta epoca: la amargura y el resentimiento. Si la amargura es una sensacion con la que convivimos a diario, porque el mundo es un lugar injusto y desigual, y nunca tenemos el reconocimiento que creemos merecer, el resentimiento va un paso mas alla: es cuando nosdejamos llevar por la rumia, por la bronca, y nos hundidos en el lugar de victimas pasivas.
Antología
29.290,00 29.290,00 29290.0 ARS
REVOLUCIÓN Y GUERRA (Edición definitiva)
39.990,00 39.990,00 39990.0 ARS
Clásico indiscutible de la historiografía argentina contemporánea; Revolución y guerra aborda la trama de múltiples procesos desde la crisis final del imperio español hasta el avance del nuevo orden económico y mercantil en el espacio atlántico; y su impacto tanto sobre el equilibrio étnico.
Manifiesto Ecologico Politico
18.190,00 18.190,00 18190.0 ARS
La última obra de Latour publicada en vida del autor, llega por primera vez traducida al español. Este libro, breve y contundente, es un verdadero llamamiento político para dar una batalla cultural desde cero, capaz de convocar voluntades y luchas hoy dispersas en torno al movimiento ecológico. Los autores se preguntan por qué el movimiento ecológico sólo moviliza a minorías convencidas y ha sido incapaz hasta ahora de interpelar a las multitudes y generar conciencia. Nos indignamos pero no hacemos nada.
EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Marx sigue paso a paso el curso turbulento de la Segunda Republica francesa (1848-1852) que tiene origen en una revolución proletaria. Las barricadas populares fueron traicionadas y reprimidas por las distintas fracciones de la burguesía hasta que el golpe de Estado de Luis Bonaparte restauró el orden imperial. Como explicar que un desclasado, un individuo desprestigiado y sin respaldo partidario ni parlamentario, acaparara el poder absoluto en cuestion de meses? Como comprender la anamolía del «bonapartismo»? Una pieza magistral para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos, incluso en nuestra epoca. Estas cronicas breves y llenas de ironía nos alertan sobre como se puede terminar en regímenes totalitarios sino se cuenta con dirigencias políticas a la altura de las circunstancias.
El Poder De Los Afectos En La Política
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Este es el libro mas reciente de Chantal Mouffe, una de las teoricas del populismo mas prestigiosas del mundo. Su intencion explicita es sacudir la modorra de los partidos deizquierda o progresistas, que confian demasiado en los argumentos racionales y en las grandes causas pero, en el camino, han dejado de sintonizar con las preocupaciones de la gente comun: la inflacion, la inseguridad, el miedo a perder el trabajo. Estos son los temas que producen angustiay movilizan afectivamente. Chantal Mouffe hace un llamamiento a la politica progresista para que de una vez por todas reconozca como legitimas estas emociones, que no son de derecha ni de izquierda. Porque no basta con hablar en abstracto de planes maestros para el futuro: hay que conmover aca y ahora, con un mensaje claro y genuino que alcance a las mayorias, antes de que sigan ganando terreno las derechas.
UNA MODERNIDAD PERIFÉRICA
26.390,00 26.390,00 26390.0 ARS
QUÉ ES AL QAEDA. Terrorismo y violencia política
20.990,00 20.990,00 20990.0 ARS
La primera versión de este libro fue publicada en 2006 y al momento de esta nueva edición, corregida y ampliada por el autor, una realidad se alza incontrastable: Al Qaeda no sólo no ha desaparecido, sino que se ha desarrollado y fortalecido en regiones del planeta donde antes su presencia era marginal. Su enemigo declarado, el gobierno de los Estados Unidos, sí ha cambiado de timonel. George Bush le dejó su lugar a Barack Obama y muchas de sus políticas se han reorientado. No en este terreno. A pesar de haber resuelto el fin de las misiones de combate en Irak, la nueva administración incrementó sus operaciones militares y de inteligencia en el mundo. Y la mayoría de sus funcionarios sigue utilizando un vocabulario más acorde a los tiempos de la Guerra Fría que a los actuales. Pedro Brieger, premio Martín Fierro al mejor periodista en 2009 y 2010, vuelve a enfocar su análisis en el fenómeno Al Qaeda y la figura de Bin Laden. Y lo hace como aprendió del filósofo Baruj Spinoza, cuando aconsejaba "no reír, no llorar, sino comprender".
Cómo Funciona El Mundo. Conversaciones con David Barsamian
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
Con una lucidez excepcional y con argumentos poderosos y convincentes, Noam Chomsky pone al descubierto, en este libro, las realidades de la geopolítica contemporánea. Dividida en cuatro secciones -editadas originalmente como cuatro libros breves-, la obra se ocupa tanto de la política exterior norteamericana como de los efectos de la nueva economía global sobre la pobreza y el hambre, de la ecocatástrofe que el capitalismo está provocando, del fundamentalismo religioso, de la igualdad y las debilidades de la democracia y del efecto pernicioso de los medios masivos. Cómo funciona el mundo es una obra ideal para adentrarse en el pensamiento de uno de los más importantes intelectuales contemporáneos, cuyos agudos análisis y su clara expresión son una herramienta clave para una mejor comprensión del complejo mundo en que vivimos.
Amanda Y El Cuerpo
14.290,00 14.290,00 14290.0 ARS
MEDIO ORIENTE, LUGAR COMUN
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
El Islam II. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días
24.990,00 24.990,00 24990.0 ARS
Esta HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), la publican simultáneamente Weidenfeld and Nicolson (Gran Bretaña), Feltrinelli (Italia), Bordas Éditeur (Francia), Dell Publishing Co. (EE. UU.). Sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América.
Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia.
Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia.
En la HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo.
Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad.
Crítica De Nuestro Tiempo. A Los Ciento Cincuenta Años Del Manifiesto Comunista
22.890,00 22.890,00 22890.0 ARS
En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. La Revolución francesa ya hace la crítica del capitalismo, cuando en realidad sólo abre la senda de su desarrollo. Las revoluciones rusa y china, más allá de la recuperación del retraso de sus sociedades, se asignan el objetivo de construir una sociedad nueva, sin clases. Los fatales retrocesos subsecuentes, impuestos por las condiciones objetivas del tiempo, no deben hacer olvidar que la humanidad no avanza más que mediante esos grandes momentos.

Hace ciento cincuenta años, El Manifiesto comunista visluMbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces todavía en plena juventud. Hoy día, la madurez de las contracciones producidas por ese sistema -la enajenación mercantil, la destrucción de la naturaleza, la prodigiosa polarización de la riqueza mundial-pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social -la utopía vulgar del capitalismo que inspira a nuestro tiempo- no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafio, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto.

De Samir Amin Siglo XXI ha publicado también El eurocentrismo. Critica de una ideologia (1989) y Los desafios de la mundialización (1997).
La Metapsicología
18.590,00 18.590,00 18590.0 ARS
Entre Dos Repúblicas. En los orígenes de la democracia italiana
22.390,00 22.390,00 22390.0 ARS
Este libro es fruto de una ocasión muy poco frecuente y feliz.

A muy pocas personas en Italia les ha tocado ser, a lo largo de un periodo completo de medio siglo, protagonistas de la vida intelectual y civil, pero quizá nadie mejor que Norberto Bobbio ha tenido la oportunidad de poder comparar, a cincuenta años de distancia, la propia reflexión personal sobre dos diferentes épocas de transición, sobre dos momentos decisivos para la historia italiana.

Al caer el fascismo, el profesor habla ingresado a la politica, Habia tomado la pluma para escribir los ensayos y artículos militantes publicados en la primera parte de este volumen. Una democracia moderna -tal era la esencia de las reflexiones de entonces o es una democracia de partidos o no es democracia. El sello antitotalitario, la vocación representativa, el empuje auténticamente liberal de aquella defensa de la 'democracia abierta, todo ello serviria de guía para todas las etapas siguientes de su reflexión.

La segunda parte de este volumen, escrita en el punto culminante de una transición politica sumamente delicada y compleja, es todavía más valiosa que la primera. Bajo la forma de un modulado contrapunto con las ideas de entonces, el profesor identifica los temas y los puntos nodulares del presente y del futuro próximo. No renuncia a expresar sus propios juicios, antes bien, lo hace de manera inusitadamente clara y explicita. Su repetida defensa de una democracia de partidos, su aversión por los partidos-persona y por su potencial autoritario, su concepción mesurada y sobría de la lucha política democrática suenan como una lección sobre la que debe meditar la parte perdedora, y como una advertencia preocupada para la parte ganadora que se dispone a gobernar.

De NORBERTO BOBBIO, profesor emérito de filosofia en la Universidad de Turín y senador vitalicio de la República italiana, Siglo XXI ha publicado el Diccionario politica, dirigido con Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino.
Filosofía de la Psicología
41.890,00 41.890,00 41890.0 ARS
Este libro ofrece a los psicólogos una visión diferente, lejos de las modas y de los excesos psicocéntricos. Es de esperar que no pase demasiado lejos de los psicólogos, particularmente los dedicados a la investigación y la teorización.

PIERRE MOESSINGER, Contemporary Psychology (1989)

Todo lector que se ocupe de la zona intermedia entre la filosofia y la psi- cologia encontrará aquí un gran número de estímulos e ideas, incluso algunos que lo liberarán de sus propios modelos mentales. WOLFGANG MOLLER, Deutsche Zeitschrift für Philosophie, 1992

Este trabajo expone claramente las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina. F. FAEYERSEIN, Psychologica Belgica (1988)

Me atrae mucho la tesis del materialismo emergentista descrita por Mario Bunge en sus monografias de 1980 y 1987. La tesis se funda en hechos neurológicos. ¡He aquí un filósofo que conoce el cerebro! VERNON MOUNTCASTLE, Cerebral Cortex (1995)

Mario Bunge, autor de cuarenta libros sobre fisica y filosofia, entre ellos Treatise on Basic Philosophy, en ocho tomos, es profesor de filosofia en la Universidad McGill, de Montreal, Canadá. En Siglo XXI ha publicado: Epistemologia (1997), Buscar la filosofia en las ciencias sociales (1999), La investigación cientifica (2000), Fundamentos de biofilosofia (en coautoría con Martin Mahner, 2000) y Diccionario de filosofia (2001).

Rubén Ardila, autor de La sintesis experimental del comportamiento, es profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. En Siglo XXI publicado Psicologia del aprendizaje (1970) y La psicologia en América Latina, Pasado, presente y futuro (1986).
La Montaña Es Algo Más Que Una Inmensa Estepa Verde
23.690,00 23.690,00 23690.0 ARS
Pleno de autenticidad, de valor histórico, de calor humano –reza el fallo del jurado que le otorgó el premio Casa de las Américas 1982–, es éste un libro “enraizado en la experiencia, sacado de la experiencia”.Se diría que este libro es una nueva dimensión de la literatura nicaragüense. Más que de frases, líneas y párrafos, está hecha de palabras: palabras-cosas, palabras-ideas, palabras-actos. Más que libro es coloquio, trato íntimo con el lector.
Historia De La Tecnología . Desde 1900 hasta 1950
25.290,00 25.290,00 25290.0 ARS
La importancia de los factores tecnológicos en el desarrollo de la sociedad no ha recibido suficiente atención historiográfica, en contraste con la importancia concedida tradicionalmente a la historia política y constitucional o, modernamente, a la historia social y económica. Por ello esta obra resulta singular, tanto en su propósito como en su planteamiento. Concebida inicialmente como una versión abreviada de una extensa Historia de la tecnología publicada por Clarendos Oxford), su planteamiento varía sustancialmente respecto a aquélla. Se ha intentado que la historia del desarrollo tecnológico aparezca estrechamente relacionada, en cada época, con su perspectiva histórica general. Cronológicamente el texto está dividido en tres partes: la primera (vol. 1) abarca hasta 1750 -comienzo de la revolución industrial en Inglaterra, la segunda (vols. 2 y 3) continúa la exposición hasta 1900 y la tercera (vols. 4 y 5) continúa la exposición hasta 1950. La decisión de detenerse en esta fecha se explica por la falta de perspectiva histórica sobre la repercusión de desarrollos tecnológicos posteriores, así como por la complejidad técnica de éstos. 7

El propósito de la obra es ofrecer una visión sintética del desarrollo de las ramas de la tecnología que han cambiado el de la historia, sin omitir por ello los oficios elementales de menor repercusión social. Se ha pretendido que el fuera aceptable tanto para el historiador y el tecnólogo como para el lector común.
Los Dioses de los Germanos
13.490,00 13.490,00 13490.0 ARS
En la reconstrucción comparativa de las grandes categorías del pensamiento indoeuropeo debida profesor Georges Dumézil, los datos proporcionados por la mitología germánica -escandinava, básicamente han desempeñado un papel de primera línea. Fue ya en 1939, en los albores del renacimiento de tal género de estudios, cuando apareció la primera edición de esta obra. Veinte años después, cupo al autor la satisfacción de refundirla, a la luz del progreso incesante de las nuevas investigaciones comparativas. Esta versión, con correcciones adicionales, es la que ahora presentamos en lengua española. conocida entre nosotros, salvo por contados episodios, la mitología de los antiguos grupos germánicos irradia una singularidad impresionante. Objeto, desde hace largo tiempo, de estudios profundos y hay que decirlo también de interpretaciones descabelladas, su inserción en el contexto indoeuropeo al que legítimamente pertenece significó, con la aparición inicial de este libro, un adelanto difícil de sobrestimar. En efecto, esta mitología, pesimista, orientada hacia lo bélico, conserva, con todo, en sus líneas generales, en sus protagonistas, la estructuración indoeuropea originaria, modelada inconfundiblemente, eso sí, por el espíritu del gran pueblo que le dio la forma con que la conocemos. Hoy por hoy, múltiples episodios de ella han recibido al fin, gracias al sabio esfuerzo de Georges Dumézil, colocación definitiva. De paso, el análisis de aspectos arduos de las mitologías de otros pueblos ha ganado nueva luz gracias a los datos germánicos. Jerarquía de los dioses escandinavos y sucesión de los reyes legendarios de Roma; ocaso de los dioses y conflagración universal de la epopeya hindú: la pauta de la ideología indoeuropea se anima y enriquece con la aportación de lo que pudiéramos llamar "la versión germánica de los hechos".

De Dumézil, Siglo XXI ha publicado también El destino del guerrero. Aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos.
Obras Completas Vol. 1. Felisberto Hernández
26.790,00 26.790,00 26790.0 ARS
Lo extraordinario de este narrador es la familiaridad con la que se pasea por las tierras de la memoria, disfrutándolas y relatándolas cual si fueran las quintas en donde transcurrió su infancia. Recrea los procesos del recuerdo mediante imágenes muy concretas, inmediatas y plásticas, de manera que el lector llega a ver, como en un espectáculo, la fluidez de la evocación.
BOEC