Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Ritual de duelo
50.900,00 50.900,00 50900.0 ARS
Coincidiendo con el aniversario de la muerte de su madre, Isabel de Naverán escribe un diario de duelo. La acción física de escribir se convierte para la autora en un ritual, el gesto que transforma y resignifica la experiencia vivida. El libro discurre como una voz que toma consciencia de su propio estado de duelo, adoptando por momentos la naturaleza de una carta escrita hacia la madre, en busca de una nueva forma de presencia. Imágenes, recuerdos y observaciones de los estados cambiantes que siguen a un impacto vital se organizan en breves fragmentos formando una constelación en que distintas voces se cruzan. Quien recuerda lo que alguien dijo es ahora quien piensa o evoca y el yo se desdibuja para dar espacio a un entrecuerpos, un lugar de enunciación que es necesariamente inestable, generoso, táctil.
Escritores Argentinos. Entrevistas. Edición Bilingüe Castellano/Inglés
35.200,00 35.200,00 35200.0 ARS
María Eugenia Romero, Escritores Argentinos. Entrevistas. Argentina, 2005. Ed. Patricia Rizzo. Edición Bilingüe. 

AMADÍS DE GAULA (ANONIMO)
2.500,00 2.500,00 2500.0 ARS


Amadís de Gaula, tras una introducción en la que se afirma que fue encontrado en un arcón enterrado, se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales e indaga sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda la Desconocida, así llamada porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo aspecto, y perseguido por el mago Arcalaus el encantador. Atraviesa el arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, vence al terrible monstruo Endriago, donde conoce a su hermano Galaor, y atraviesa por todo tipo de peligrosas aventuras, por amor de su amada Oriana, hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña. La obra acaba trágicamente, como todas las obras del llamado Ciclo Artúrico. El original (reconstruido) acaba como sigue: Lisuarte, mal aconsejado por avariciosos consejeros, echa de su lado a Amadís, lo reta e intenta casar a Oriana con un enemigo del héroe. Oriana es rescatada por Amadís y llevada a la Insula Firme por este. Lisuarte le declara la guerra a Amadís acompañado por Galaor (envidioso de Amadís) y Esplandián (a quien Lisuarte ha criado sin saber que es su nieto). Tras varias batallas Galaor reta a Amadís y este lo mata. Lisuarte reta y Amadís también lo mata. Un tercer reto enfrentará a Amadís y a Esplandián, matando este último a Amadís. Oriana, que observa la batalla desde una ventana, al ver la muerte de Amadís se lanza al suelo y muere. Urganda aparece y revela la verdad sobre sus padres a Esplandián.

Lazarillo De Tormes
8.900,00 8.900,00 8900.0 ARS
El Lazarillo de Tormes es una obra anónima. Debió de escribirse entre 1525 y la fecha de su publicación, 1554. Esta pequeña obra sienta las bases de la novela, pues está relatada desde el yo protagonista y logra crear una estructura trabada con su vida llena de aventuras y aprendizaje. Su continuo cambio de amos le permite además dar una visión crítica y satírica del mundo que le rodea. El personaje de Lázaro no es realmente un pícaro, y su vida no nos deja un sabor amargo.
El Lazarillo de Tormes
11.700,00 11.700,00 11700.0 ARS
El Lazarillo de Tormes (1554) es la historia de Lázaro, un pícaro muchacho que sirve a diversos amos viviendo toda clase de desventuras; y es, a la vez, una mordaz crítica a la sociedad de su época. De autor desconocido, el Lazarillo dio origen a un nuevo género literario: la novela picaresca, uno de los géneros másrepresentativos, genuinos, populares e inuyentes de la literatura española.
Éxtasis. Confesiones de un consumidor maduro
25.500,00 25.500,00 25500.0 ARS
Por lo que me alcanza a saber, el único placer nuevo de veras viable sería el que se derivase de la invención de una nueva droga, de un sustituto más eficaz y menos nocivo, tanto del alcohol como de la cocaína. Si fuera millonario, dotaría de fondos suficientes a un nutrido grupo de investigadores que emprendieran la búsqueda del tóxico ideal. Si pudiéramos esnifar o ingerir algo que, durante unas cinco o seis horas al día, aboliera nuestra soledad, nuestra condición de individuos, algo que nos pusiera en sintonía con nuestros semejantes, en una resplandeciente exaltación de los afectos, y que diera a la vida en todas sus facetas la sensación no ya de que vale la pena vivirla, sino de que es algo de una belleza divina, algo cargado de sentido, y si esa droga celestial, capaz de transfigurar el mundo mismo, fuera de tal índole que pudiéramos despertar a la mañana siguiente con la cabeza despejada y nuestra constitución física indemne, tengo la convicción de que todos nuestros problemas, y no sólo el pequeño problema que representa el descubrimiento de un placer realmente nuevo, quedarían total y completamente resueltos, y la tierra sería el paraíso» Aldous Huxley, «Se busca un placer nuevo», en Música en la noche, 1931
PROSISTAS DEL 80, LOS
1.300,00 1.300,00 1300.0 ARS


Una antología que reúne obras de la llamada Generación del 80, protagonistas de un momento clave en definiciones para nuestra historia nacional. Abundan las memorias, los relatos de viaje y los ensayos, y mucha de esta narrativa es chispeante de humor. 'Causeries' de Mansilla, relatos de Eduardo Wilde y Lucio V. López, ensayos de Miguel Cané, cuentos de Fray Mocho, un discurso de José M. Estrada, son expresión tanto de los distintos géneros y estilos como de las aspiraciones comunes de estos hombres.

El Modernismo Hispanoamericano. Antología
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Primer movimiento literario surgido en América Latina y destinado a influir, con el tiempo, en autores españoles, el modernismo significó una transformación de la lengua poética, una renovación del repertorio de imágenes, un acrecentamiento de los ritmos del verso y una transformación profunda de la estructura de la prosa. Esta antología recorre la poesía y la prosa de sus grandes referentes: Rubén Darío, José Martí, Gutiérrez Nájera, Lugones y otros.

LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA
24.350,00 24.350,00 24350.0 ARS
La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológica original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o una planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analógico, Erving Goffman se ha propuesto considerar de qué manera el individuo se presenta y presenta se actividad ante otros en las situaciones de trabajo corriente, cómo guía y controla la impresión que los otros se forman de él, y qué tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actúa ante ellos. La prueba más contundente del éxito de la tarea emprendida por el autor es, sin lugar a dudas, la vigencia de esta obra, la cual, publicada por primera vez en 1959, logró constituirse en un verdadero clásico en su género.
PARTICIPACION Y AUTOGESTION
24.350,00 24.350,00 24350.0 ARS
La presente obra es una reseña, muy rica y documentada, de las contribuciones teóricas al tema de la participación y la autogestión. El autor pasa revista a las tipologías de la participación del ciudadano en la vida pública, y en relación con ello elabora un modelo dinámico del comportamiento político. Pero participación y autogestión no pueden entenderse como un dilema abstracto, sino que brotan como momentos de una necesidad social y se insertan en una dialéctica histórica en que la segunda implicaría un cambio cualitativo respecto de la primera. La comprensión de ese proceso, que abarca tanto la inercia institucional como la creación espontánea, permitirá -sostiene Tomasetta- iluminar una práctica que reemplace el particularismo de los intereses por el universalismo y promueva el fin último del hombre: la libertad.
La llegada a la escritura
12.670,00 12.670,00 12670.0 ARS
Hay una lengua que yo hablo o que me habla en todas las lenguas. Una lengua a la vez singular y universal que resuena en cada lengua nacional cuando quién la habla es un poeta. En cada lengua fluyen la leche y la miel. Y esa lengua yo la conozco, no necesito entrar en ella, brota de mí, fluye, es la leche del amor, la miel de mi inconsciente. La lengua que se hablan las mujeres cuando nadie las escucha para corregirlas. El breve texto que aquí se propone, una prosa poética, emotiva y encendida a la vez, guía al lector por un trayecto que, iniciado en las vivencias de la lengua materna y del exilio geográfico y lingüístico, se afianza en la experiencia de la escritura como nacimiento y maternidad para culminar, definitivamente sentados sus derechos, en el libre pero regulado goce de su ejercicio. Novelista, ensayista y dramaturga francesa nacida en Argelia, la autora refleja en su obra las influencias recibidas del estructuralismo y el psicoanálisis, puestas centralmente al servicio de un tema al que dedica su fervorosa pero sutil reflexión: la escritura femenina.
LACAN. LA ANTIFILOSOFÍA 3
35.740,00 35.740,00 35740.0 ARS
La Otra Escena
27.840,00 27.840,00 27840.0 ARS
Un filósofo podría sorprenderse de que Freud no haya concedido un lugar a la imaginación en su aparato psíquico". Esta sólo hace su entrada en él como alucinación criticada -aunque no suprimida- en nombre del "principio de realidad". A semejanza del sueño, sus producciones son acantonadas en "otra escena", según una expresión de Freud. Es como si en el mundo exterior se abriera otro espacio, comparable a la escena teatral, al terreno del juego, a la superficie de la obra literaria -con un determinado uso del lenguaje y de la negación que él entraña- ; y la función de esa otra escena, puede decirse, es tanto escapar del principio de realidad como someterse a él" He ahí, en palabras del autor, la idea central que une los veinte ensayos que componen este valioso libro en una brillante reflexión sobre el análisis freudiano y la "interpretación". En esta "otra escena" gobierna la palabra, el juego del significante; es el ámbito de la imaginación y la fantasía, por cuya pérdida debe pagarse un alto precio: "La mayor locura se explica, sin duda, por una cierta manera de haber perdido esta otra escena".
PEDIATRIA Y PSICOANALISIS
22.720,00 22.720,00 22720.0 ARS
Un grupo de destacados pediatras franceses, coordinados por Ginette Raimbault, psicoanalista de la Escuela Freudiana de Paris, iniciaron encuentros sistemáticos orientados a un examen detenido de ciertos casos psiquiátricos complejos y de los problemas que planteaban en la relación pediatra-niño-padres. Poco a poco pasaron a profundizar en la realidad psíquica de cada médico, incuestionablemente ligada a su manera de abordar la práctica profesional, comprobando además que cada caso, aún el que parece más nimio, es útil para discernir cómo se articula la demanda del pequeño paciente o de sus progenitores con las respuestas que el pediatra pueda darles, a partir del papel que de él se espera y de su deseo intrínseco de reparación que a veces esconde matices de omnipotencia. Con la presentación de ocho casos clínicos, se reseñan aquí los orígenes y el desenvolvimiento de esta tarea grupal de exploración, inspirada en gran medida en la obra de los esposos Balint, y que contó con su participación personal.
LAS ENVOLTURAS PSIQUICAS
30.220,00 30.220,00 30220.0 ARS
El psicoanálisis de niños, el de los pacientes psicóticos y de los estados fronterizos, el de los grupos y el psicoanálisis familiar atrajeron la atención sobre las estructuras limitantes, envolventes y continentes de la vida psíquica, en la medida misma en que esas nuevas situaciones analíticas enfrentaban a los psicoanalistas con deficiencias posibles de esas estructuras. Las envolturas psíquicas son planos de demarcación entre mundo interior y mundo exterior, entre mundo psíquico interno y mundo psíquico de otro. Didier Anzieu utilizó el término "envoltura" para describir esas estructuras de deslinde. En la continuación de sus estudios sobre el yo-piel, se vio llevado, pues, a elaborar este concepto más general, que permite integrar y sintetizar aportes psicoanalíticos anteriores, que permanecían en estado fragmentario: imágenes del cuerpo, relación continente-contenido, piel psíquica. Dentro del contexto apuntado, el libro registra las elaboraciones más recientes que este concepto de "envoltura psíquica" ha recibido en la teoría y en la clínica analíticas.
LA REPRESION
17.950,00 17.950,00 17950.0 ARS
Claude Le Guen -psicoanalista, autor entre otras obras de El Edipo originario- ofrece al lector un examen de las represiones con referencia teórico-clínica y un estudio de la evolución enriquecedora que este concepto conoció en el desarrollo de la obra de Freud mismo. Se estudia en estas páginas la inquietud interior del concepto y de la realidad psíquica que él quiere explicar. El autor realiza una exhaustiva compulsa de los textos freudianos, guiándolo como hilo conductor el debate sobre la posibilidad de reanimación de los retoños de lo reprimido y sobre el levantamiento o cancelación de las represiones. La cuestión gira en torno de una represión entendida como lo específico humano, por lo tanto sujeta tal vez a cierta mutabilidad en una dialéctica entre represión primordial y pos-represiones.
EL GRUPO Y EL SUJETO DEL GRUPO
34.900,00 34.900,00 34900.0 ARS
Kaës expone con todo detalle la tesis de que la invención del grupo como dispositivo metodológico dota al debate teórico acerca de la realidad psíquica intersubjetiva de un corpus radicalmente nuevo. Aportes a la noción de inconciente, sin duda, pero, más todavía: la nueva teoría del grupo contribuye a enriquecer la idea de lo psíquico como tal. Para el autor, la grupalidad psíquica es organización de la materia psíquica. Este libro presenta una visión de conjunto sobre las investigaciones de René Kaës; retoma sus hipótesis iniciales, enriquecidas con proposiciones más precisas sobre las formaciones y los procesos intrapsíquicos que dan testimonio de la grupalidad interna; además considera las formaciones y los procesos psíquicos propiamente grupales que se constituyen con los acoplamientos intersubjetivos, y las formaciones y los procesos intermediarios entre esos espacios heterogéneos. La noción de sujeto del grupo se sitúa en el centro de esta propuesta, para articular dos necesidades: la que se impone a cada quien de ser para sí mismo su propio fin, y la de ser el heredero y el eslabón de un conjunto intersubjetivo.
El Psiquismo Ante La Prueba De Las Generaciones. Clínica Del Fantasma
25.570,00 25.570,00 25570.0 ARS
Los textos aquí reunidos muestran el papel que cumplen, entre las generaciones, los bloqueos en los procesos de simbolización, tal como los definió Nicolas Abraham, quien inauguró este abordaje en Francia con su "teoría del fantasma". Nicholas Rand propone una clarificación del concepto de "fantasma"; para ello retoma el análisis de Hamlet. María Torok y Nicholas Rand estudian la noción de "inquietante extrañeza" en la clínica del fantasma apoyándose en una nueva lectura del cuento El hombre de la arena de E. T. A. Hoffman. Claude Nachin precisa el funcionamiento de la "cripta" y del "fantasma" y las particularidades de las curas de los pacientes que son sus portadores. Serge Tisseron averigua las condiciones particulares que pueden hacer de las imágenes psíquicas los vectores y los testigos privilegiados de los secretos entre las generaciones. Pascal Hachet investiga la clínica de la cripta y del fantasma en los toxicómanos. Jean Claude Rouchy, por último, analiza el impacto de la clínica del fantasma en el abordaje de los grupos y de las familias.
BOEC