Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
GEMA
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
La vida cotidiana de una escritora se ve sacudida por el recuerdo de una amiga fallecida en plena adolescencia. Una bellisima novela sobre la memoria, el amor y la amistad. La vida de una escritora de cuarenta y tantos anos transcurre sin grandes sobresaltos, entre sus dos hijos y una relacion que parece a punto de terminar. Pero esa existencia razonablemente placida se ve sacudida por la reaparicion de un fantasma del pasado en forma de repentino recuerdo: Gema. Gema fue una companera de colegio que murio de leucemia con quince anos, una de las dos muertes que marcaron su infancia; la otra fue la de su padre, pero el habia vivido toda una vida, mientras que Gema se fue antes de tiempo. ¿Que existencia hubiera tenidor ¿En quien se habria convertidor ¿Cuando la vio por ultima vezr ¿Pudo despedirse de ellar ¿Por que el tiempo ha ido diluyendo el recuerdo de la amiga muertar Tratando de rescatar del olvido a Gema, la narradora inicia unas pesquisas que la llevaran a reunirse con viejas amigas que tambien la conocieron, a buscar alguna foto de grupo de la clase, a visitar el colegio, a rastrear esquelas en un periodico, a indagar sobre lo sucedido con el restaurante que tenian los padres de la chica… Esta es una novela sobre el pasado que creemos haber olvidado pero que nos persigue, sobre las perdidas que nos marcan y la necesidad de despedirse. Pero tambien es una novela sobre las ganas de vivir y las pequenas alegrias de lo cotidiano, sobre el amor ra los amantes, a los hijosr y sobre las amistades que nos acompanan incluso despues de desaparecer. El libro, a un tiempo liviano y profundo, vitalista y compungido, confirma el talento de Milena Busquets tras el extraordinario exito internacional de su anterior novela,áTambien esto pasara,áy permite disfrutar de nuevo de su singular capacidad para abordar emociones y sentimientos con un estilo inimitable que le ha granjeado una legion de fieles lectores.
Plata Quemada
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
Esta novela cuenta una historia real. Se trata de un caso de la crónica policial que tuvo como escenarios Buenos Aires y Montevideo en 1965. En septiembre de ese año una banda asalta un banco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. También participan varios políticos y policías que se harán con su parte del botín una vez que el robo haya funcionado. El plan se cumple. Sin embargo, en la huida, los maleantes deciden traicionar a sus socios y escapar con toda la plata. La policía no lo va a permitir.

Ricardo Piglia tuvo acceso a materiales confidenciales: los legajos judiciales, la transcripción de las grabaciones secretas realizadas por la policía en el departamento de Herrera y Obes durante el dramático asedio, las declaraciones testimoniales y la crónica periodística. El conjunto del material documental permitió a Piglia armar la historia y reconstruir los personajes, el habla, la época, la trama y el drama con una precisión admirable.

Ésta es una historia de amor, traiciones, resistencia y heroísmo, donde Malito, el Nene Brignone, el Gaucho Dorda y el Cuervo Mereles –protagonistas de escenas memorables- entran en la literatura de manera desafiante. El ritmo de plata quemada es implacable, no da tregua ni concede nada. Es dura y conmovedora, deslumbrante y verdadera.
El Dolor De Los Demás
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco. Ocurrió en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. Nadie supo nunca el porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó para siempre en el olvido. Veinte años después, cuando las heridas parecen haber dejado de sangrar y el duelo se ha consumado, el escritor decide regresar a la huerta y, metiéndose en la piel de un detective, intenta reconstruir aquella noche trágica que marcó el fin de su adolescencia. Pero viajar en el tiempo es siempre alterar el pasado, y la investigación despertará unos fantasmas que creía haber dejado atrás: la infancia marcada por la Iglesia, el pecado y la culpa; la presencia constante de la enfermedad y la muerte; el universo opresivo y cerrado del que un día consiguió salir. Y con ellos emergerá también la experiencia de una nostalgia contradictoria: la memoria de una felicidad velada, el reencuentro con un origen injustamente sepultado.
COMO HACEN LOS POBRES PARA SOBREVIVIR
30.690,00 30.690,00 30690.0 ARS


¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué hacen quienes menos tienen para asegurarse una vivienda, alimentos, ropa? ¿Cómo lidian con la violencia –una amenaza literal a su sobrevivencia– que se vuelve probable en cuanto salen a la calle? ¿Cómo conviven con la política, que puede ser tanto fuente de soluciones como instrumento de abuso? ¿A qué se aferran para sostener incluso la esperanza de un futuro mejor? Chela coordina un comedor comunitario en un asentamiento del Conurbano bonaerense al que cada día asisten unas cien personas para desayunar, almorzar y merendar. Junto con tres vecinas, se las arreglan para conseguir recursos del gobierno nacional, del municipio, de la iglesia y de donaciones privadas. "Vamos a salir adelante", dice, y sueña con poder servir milanesas algún día. A Ernesto, cada tanto, un transa del barrio le da droga para que venda, y con lo que gana en una semana se pone al día con las deudas de la luz y el gas, compra comida y pañales. Susana y su marido consiguieron una casa por intermedio del puntero de la zona. Saben que ese puntero reparte planes y luego les cobra la mitad a quienes los reciben, pero reconocen que gracias a él –a las marchas que organiza, a sus contactos con el municipio– el barrio ya no se inunda más, hay una plaza y una escuela primaria. Este libro revelador describe cómo los habitantes de la periferia urbana son expertos en combinar estrategias: recurren al trabajo formal e informal; cuentan con familiares, vecinos, punteros y funcionarios; suman la ayuda mutua, la asistencia estatal y hasta los emprendimientos ilícitos; fusionan la protesta en las calles con la participación en redes clientelares. Ni héroes ni víctimas, los pobres se esfuerzan cada día por hacer rendir el dinero escaso, intentan proteger a chicos y adolescentes que en muchos casos siguen creciendo a la intemperie, desconfían de la política pero necesitan los recursos que ella les facilita. Estas páginas hacen así un aporte oportuno para evitar las expresiones –"planeros", "vagos", personas "sin cultura del trabajo y el esfuerzo"– que suelen aplicarse a quienes sobreviven en la periferia cuando se los mira, con comodidad y ligereza, desde el centro.

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR
30.990,00 30.990,00 30990.0 ARS


Cuando aprendemos a leer y a escribir suceden cosas casi mágicas. El mundo se abre ante nosotros y nos damos cuenta de que podemos transitar y disfrutar ese territorio infinito. Enseñar a leer y escribir es dar la llave que abre la puerta a ese universo inconmensurable de la imaginación; la creatividad; el conocimiento.Y; sin embargo; todavía hoy son muchos los chicos que atraviesan la escuela sin conseguirlo: sin leer de manera fluida o entender los textos; sin poder expresarse por escrito; organizar sus ideas; contar lo que piensan. Es un problema que nos avergüenza; una deuda que debería estar saldada en este siglo XXI. Ante la grave situación; los docentes se enfrentan a reproches; señalamientos y un sinfín de consignas vacías que no ayudan a resolver el verdadero desafío. ¿Qué hacer para que chicas y chicos aprendan? Mezcladas entre intuiciones sensatas y estrategias válidas; aparecen propuestas contradictorias y; sobre todo; mucha confusión.Para orientarnos en este barullo; Beatriz Diuk brinda una guía equilibrada con la que podremos comprender no solo cómo aprenden los niños y las niñas sino; especialmente; cómo necesitan que les enseñemos. Así; recorre paso a paso las etapas y procesos de la alfabetización inicial; aportando fundamentos y herramientas; y ofreciendo respuestas concretas a las preguntas más cotidianas (que a veces son las más inquietantes): ¿hay que enseñar las letras? ¿Por qué mis chicos cuentan historias maravillosas y luego no pueden escribirlas? ¿Qué tengo que hacer con la ortografía de mis alumnos? ¿Estarán listos para trabajar con textos?Enseñar a leer y escribir se nutre de la mejor investigación la que combina la ciencia de la lectura con el conocimiento de la práctica docente y de muchos años de recorrer escuelas. Dirigido a maestras; alfabetizadores comunitarios; formadores docentes y familias; este libro es una guía fundamental para todos los que quieran instalar la esperanza; la confianza y el disfrute en los ojos de quienes se inician en la aventura de la lectura y la escritura.

DISCUTIR MONTONEROS DESDE ADENTRO
30.590,00 30.590,00 30590.0 ARS


Este libro muestra que, contra lo que suele pensarse, las disidencias y cuestionamientos dentro de la organización Montoneros fueron una constante en toda su historia, dieron forma a la experiencia de la lucha armada e incluso obligaron a sus dirigentes a enfrentar sus contradicciones. Cuando era legítima la violencia revolucionaria y cuando no? Como y contra quien debía ejercerse? Qué hacer con la tradición y el presente del peronismo? Quien era 'el pueblo' al que la organización decía representar? Y sobre todo quien podía decidir todas estas cuestiones? A partir de documentos, publicaciones y entrevistas con ex militantes montoneros, este libro se suma a una línea de investigación que busca iluminar y enriquecer zonas poco exploradas de la historia reciente de la Argentina.

CIUDAD PERFECTA, LA
2.600,00 2.600,00 2600.0 ARS


¿Mudar una ciudad entera? Quizá parezca imposible, pero es lo que le pasó al protagonista de esta historia. Gaspar vivía desde siempre con sus papás, su mejor amigo Fabio y su abuela en una ciudad con río que a él le parecía perfecta. Pero un día se enteró de que había que mudarse: una enorme bola de hierro que colgaba de una grúa fue la primera pista.

NOMBRE EN LA PUNTA DE LA LENGUA, EL
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
InterZona presenta un libro central en la obra de Pascal Quignard en el que indaga sobre lo indecible, a través de la verborragia de un cuento escrito para ser representado y del silencio revelador de un ensayo autobiográfico. Con la ilustre introducción y la clara traducción del poeta y especialista Silvio Mattoni. El nombre en la punta de la lengua transcurre en la Normandía del siglo IX. Quignard sitúa este cuento en un momento preciso de la historia para poder volver al relato sin tiempo, a una forma mágica y circular de la narración: a una chica le gusta un chico, hace un trato para casarse pero no puede cumplir su promesa. La bordadora y el sastre se enfrentan a la noche del mundo con una simple vela y con palabras, necesitan recobrar un nombre, gozar de la felicidad reencontrada en la coincidencia. Pequeño tratado sobre Medusa, interpreta ese volver a la plenitud de la alegría, se adentra tanto en su vida como en la cultura para cristalizar esos momentos de asombro en los que el misterio del lenguaje se muestra como un forma de adentrarse aún más en su perdición.
Tierra Relevé. Disco-Libro
45.000,00 45.000,00 45000.0 ARS
Disfruté de todo este
material durante su proceso creativo, pero en esta escucha abierta encuentro una
profundidad nueva en esos planos músico-plásticos y una claridad en la aparición
de la voz iluminando, suelta de cuerpo. La producción artística de cada pista me ayuda a
escuchar como por primera vez tantos pasajes que trabajamos desnudos. Me
gusta que suene el piano limpio y todas las veladuras que le siguen, la voz cantada
de verdad y la procesada. Todo está en su lugar. Por eso vuelvo a sentir
que la predisposición de Silvina a abrirse a una nueva mirada propioceptiva
sobre las capacidades sonoras, vibratorias, tímbricas y poéticas de su cuerpo leve fue de
una confianza y generosidad que agradezco profundamente.El buen trabajo es
siempre una resultante de dos fuerzas que se alinean para un fin, simplemente
ocupando cada una el lugar que corresponde y ejerciendo el oficio. Lo que nos cambia
en verdad es el maestro que somos, el que llevamos dentro, el que nos hace decir “no
sé”, el que escucha. La diferencia la hace el alumno. El que se anima.Y por ultimo hace falta
hablar de la Silvina Gandini maestra, docente, promotora y creadora de espacios de
juego y realizaciones concretas que quedarán en la memoria mejor de todos los niños impulsados a romper el molde que
la tuvieron y la tienen como profe. No es menor que la creación de este trabajo
RELEVÉ y el libro que realizó con los relatos y dibujos de sus alumnos, hayan
sido contemporáneos.Que la vida siga siendo a cada minuto celebrada por los gestos
creativos con los que podemos darnos y sanarnos, los unos a las otras y
viceversa, en todos los ámbitos donde desarrollemos nuestras actividades.Lo mejor para este RELEVÉ que soñaste con pasión y por eso te
devuelve la energía para seguir creando más mundos nuevos!!

Fragmento del prólogo escrito por Liliana Vitale
Momentos estelares de la humanidad. Catorce miniaturas históricas
30.500,00 30.500,00 30500.0 ARS
Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de “Momentos estelares”: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de “El Mesías” de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917... «Cada uno de estos momentos estelares—escribe Stefan Zweig con acierto—marca un rumbo durante décadas y siglos», de manera que podemos ver en ellos unos puntos clave de inflexión de la historia, que leemos en estas catorce miniaturas históricas con la fascinación que siempre nos produce Zweig.
LAS PEQUEÑAS VIRTUDES
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedory bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historiasde una historia personal y colectiva-que Natalia Ginzburg ensambla magistralmente, en estas páginas de turbadora belleza, con una reflexión sagaz siempre atenta al otro, arco vital y testimonio del oficio-vocación irrenunciable, orgánica de escribir.
MANIFIESTO CONTRASEXUAL
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Edición del 20. aniversario con una nueva introducción del autor ´En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene.´ La sexualidad es una tecnología hecha de ´máquinas, productos, instrumentos, aparatos, trucos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, fronteras, constreñimientos, diseños, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos…´. Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática. Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y el cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual se ha convertido en un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero, que presentamos acompañado de una nueva introducción a cargo del autor.
PORNOTOPIA
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
En plena guerra fría, Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo:áPlayboy,áque no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas… Este complejo funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. Y también sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción son el sexo, las drogas y la información, y donde la arquitectura funciona como un escenario en el que se teatraliza la identidad masculina.
¿Qué es la filosofía?
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Dos figuras capitales del pensamiento contemporáneo, el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari, han escrito conjuntamente tres libros que han significado sendos hitos fundamentales: El Anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) y, recientemente, ¿Qué es la filosofía? (1991), un libro que «condensa todo lo que los autores han querido hacer hasta ahora, tanto conjunta como separadamente», en palabras de Didier Eribon. La filosofía no es contemplación, ni reflexión, ni comunicación. Es la actividad que crea los conceptos, afirman Deleuze y Guattari. ¿Cómo se distingue de sus rivales, que pretenden proveernos de conceptos (como la mercadotecnia en la actualidad)? La filosofía tiene que decirnos cuál es la naturaleza creativa del concepto y cuáles son sus concomitantes: la mera inmanencia, el plano de inmanencia y los personajes conceptuales. Con ello, la filosofía se diferencia de la ciencia y de la lógica. Éstas no se rigen por conceptos sino por funciones, en un plano de referencia y con observadores parciales. El arte se rige por preceptos y afectos, en un plano de composición de figuras estéticas. La filosofía no es interdisciplinaria; es, en sí misma, una disciplina completa que entra en resonancia con la ciencia y con el arte, como éstos con ella: encontrar el concepto de una función, etc. Lo que sucede es que los tres planos son las tres maneras que tiene el cerebro de coincidir con el caos y de afrontarlo. Se trata de los Caiodes. El pensamiento sólo puede constituirse en esta relación en la que siempre corre el peligro de abismarse. «Este libro es una bomba instalada en el seno de la filosofía, como El Anti-Edipo lo fue en el psicoanálisis. En los años venideros observaremos sus efectos» (Libération). «Sin ningún género de dudas, Deleuze y Guattari son filósofos como ningún otro, exceptuando quizá a Spinoza; es decir, creadores de conceptos» (Xavier Delcourt, La Quinzaine Littéraire). «Uno de esos libros, tan escasos, que remueven el pensamiento, que nos fuerzan a ver cosas de otra manera. Un libro al que se regresará a menudo por su fuerza inventiva, por la brillantez de sus fórmulas, por la imagen que da del pensamiento. Muy pronto va a convertirse en un clásico. Y reunirse así con la leyenda que lo ha precedido» (Didier Eribon, Le Nouvel Observateur).
La literatura es mi venganza
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
Melancolía Y Cultura. Las Enfermedades del Alma en la España del Siglo de Oro
36.500,00 36.500,00 36500.0 ARS
Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español. Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad. En esta nueva edición del ensayo el autor ha decidido reordenar los textos que lo componen para mejorar su legibilidad y coherencia.
Elogio del caminar. La nueva ciencia que estudia cómo caminamos y por qué es bueno para nosotros
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
El neurocientífico O'Mara celebra la milagrosa habilidad de nuestra especie. Este libro aborda los beneficios del paseo desde una perspectiva neurofisiológica. Y es que caminar a diario tiene efectos muy positivos sobre la mente y el cuerpo: contribuye al desarrollo de la capacidad cognitiva del cerebro, del sistema nervioso y los músculos, ayuda a regenerar los órganos, evita el envejecimiento cerebral, nos ayuda a pensar de manera más creativa y a eliminar el estrés. Este libro parte de rigurosos estudios científicos para lanzar una propuesta contra el sedentarismo de las sociedades occidentales y estudia las muchas ventajas físicas y mentales de algo tan sencillo como caminar.
Situaciones Postales
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
La primera parte de este ensayo se centra en el brillante duelo intelectual que mantuvieron Vladimir Nabokov y Edmund Wilson, mientras que la segunda lo hace en Mary McCarthy y Hannah Arendt. Dos historias de amistades de personajes relevantes de la vida intelectual del siglo XX que le sirven al autor para desarrollar un agudo ensayo de talante filosófico en el que se entremezclan teorías, anécdotas y certeros pensamientos.
PLANO AMERICANO
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
Este volumen incluye veintiséis perfiles ?con cinco nuevas incorporaciones a la edición original publicada en 2013? de escritores, artistas plásticos, periodistas, fotógrafos, cineastas, editores, diseñadores y músicos hispanoamericanos que la periodista argentina Leila Guerriero ha publicado a lo largo de más de una década en algunos de los principales diarios y revistas de América Latina y de España. Esta personalísima cartografía reúne retratos de personas diversas que van del incendiario Nicanor Parra a la inquietante Idea Vilariño, del rabioso Fogwill al discreto Guillermo Kuitca, de la espléndida Sara Facio a la desbordada Marta Minujín, del laberíntico Ricardo Piglia al enigmático Roberto Arlt, y ofrecen, a través de la voz y el ojo de Guerriero, un acercamiento a la sensibilidad creativa de todo un continente.áPlano americanoáfunciona, además, como un intrincado sistema de vasos comunicantes en el que diversos personajes aparecen y reaparecen en sucesivas piezas que terminan por dibujar el retrato de una época. Cada uno de estos textos es un gran ejercicio de periodismo cultural y una propuesta literaria de altura. Con dotes de orfebre ?minuciosidad, precisión, elegancia?, la autora propone, en cada perfil, una inmersión total en el universo de un creador.
LOLITA
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción perversa por las ínnfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del pálstico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los picnics de Lewis Carrol.
BOEC