Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
COMO HACEN LOS POBRES PARA SOBREVIVIR
30.690,00 30.690,00 30690.0 ARS


¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué hacen quienes menos tienen para asegurarse una vivienda, alimentos, ropa? ¿Cómo lidian con la violencia –una amenaza literal a su sobrevivencia– que se vuelve probable en cuanto salen a la calle? ¿Cómo conviven con la política, que puede ser tanto fuente de soluciones como instrumento de abuso? ¿A qué se aferran para sostener incluso la esperanza de un futuro mejor? Chela coordina un comedor comunitario en un asentamiento del Conurbano bonaerense al que cada día asisten unas cien personas para desayunar, almorzar y merendar. Junto con tres vecinas, se las arreglan para conseguir recursos del gobierno nacional, del municipio, de la iglesia y de donaciones privadas. "Vamos a salir adelante", dice, y sueña con poder servir milanesas algún día. A Ernesto, cada tanto, un transa del barrio le da droga para que venda, y con lo que gana en una semana se pone al día con las deudas de la luz y el gas, compra comida y pañales. Susana y su marido consiguieron una casa por intermedio del puntero de la zona. Saben que ese puntero reparte planes y luego les cobra la mitad a quienes los reciben, pero reconocen que gracias a él –a las marchas que organiza, a sus contactos con el municipio– el barrio ya no se inunda más, hay una plaza y una escuela primaria. Este libro revelador describe cómo los habitantes de la periferia urbana son expertos en combinar estrategias: recurren al trabajo formal e informal; cuentan con familiares, vecinos, punteros y funcionarios; suman la ayuda mutua, la asistencia estatal y hasta los emprendimientos ilícitos; fusionan la protesta en las calles con la participación en redes clientelares. Ni héroes ni víctimas, los pobres se esfuerzan cada día por hacer rendir el dinero escaso, intentan proteger a chicos y adolescentes que en muchos casos siguen creciendo a la intemperie, desconfían de la política pero necesitan los recursos que ella les facilita. Estas páginas hacen así un aporte oportuno para evitar las expresiones –"planeros", "vagos", personas "sin cultura del trabajo y el esfuerzo"– que suelen aplicarse a quienes sobreviven en la periferia cuando se los mira, con comodidad y ligereza, desde el centro.

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR
30.990,00 30.990,00 30990.0 ARS


Cuando aprendemos a leer y a escribir suceden cosas casi mágicas. El mundo se abre ante nosotros y nos damos cuenta de que podemos transitar y disfrutar ese territorio infinito. Enseñar a leer y escribir es dar la llave que abre la puerta a ese universo inconmensurable de la imaginación; la creatividad; el conocimiento.Y; sin embargo; todavía hoy son muchos los chicos que atraviesan la escuela sin conseguirlo: sin leer de manera fluida o entender los textos; sin poder expresarse por escrito; organizar sus ideas; contar lo que piensan. Es un problema que nos avergüenza; una deuda que debería estar saldada en este siglo XXI. Ante la grave situación; los docentes se enfrentan a reproches; señalamientos y un sinfín de consignas vacías que no ayudan a resolver el verdadero desafío. ¿Qué hacer para que chicas y chicos aprendan? Mezcladas entre intuiciones sensatas y estrategias válidas; aparecen propuestas contradictorias y; sobre todo; mucha confusión.Para orientarnos en este barullo; Beatriz Diuk brinda una guía equilibrada con la que podremos comprender no solo cómo aprenden los niños y las niñas sino; especialmente; cómo necesitan que les enseñemos. Así; recorre paso a paso las etapas y procesos de la alfabetización inicial; aportando fundamentos y herramientas; y ofreciendo respuestas concretas a las preguntas más cotidianas (que a veces son las más inquietantes): ¿hay que enseñar las letras? ¿Por qué mis chicos cuentan historias maravillosas y luego no pueden escribirlas? ¿Qué tengo que hacer con la ortografía de mis alumnos? ¿Estarán listos para trabajar con textos?Enseñar a leer y escribir se nutre de la mejor investigación la que combina la ciencia de la lectura con el conocimiento de la práctica docente y de muchos años de recorrer escuelas. Dirigido a maestras; alfabetizadores comunitarios; formadores docentes y familias; este libro es una guía fundamental para todos los que quieran instalar la esperanza; la confianza y el disfrute en los ojos de quienes se inician en la aventura de la lectura y la escritura.

DISCUTIR MONTONEROS DESDE ADENTRO
30.590,00 30.590,00 30590.0 ARS


Este libro muestra que, contra lo que suele pensarse, las disidencias y cuestionamientos dentro de la organización Montoneros fueron una constante en toda su historia, dieron forma a la experiencia de la lucha armada e incluso obligaron a sus dirigentes a enfrentar sus contradicciones. Cuando era legítima la violencia revolucionaria y cuando no? Como y contra quien debía ejercerse? Qué hacer con la tradición y el presente del peronismo? Quien era 'el pueblo' al que la organización decía representar? Y sobre todo quien podía decidir todas estas cuestiones? A partir de documentos, publicaciones y entrevistas con ex militantes montoneros, este libro se suma a una línea de investigación que busca iluminar y enriquecer zonas poco exploradas de la historia reciente de la Argentina.

CIUDAD PERFECTA, LA
2.600,00 2.600,00 2600.0 ARS


¿Mudar una ciudad entera? Quizá parezca imposible, pero es lo que le pasó al protagonista de esta historia. Gaspar vivía desde siempre con sus papás, su mejor amigo Fabio y su abuela en una ciudad con río que a él le parecía perfecta. Pero un día se enteró de que había que mudarse: una enorme bola de hierro que colgaba de una grúa fue la primera pista.

NOMBRE EN LA PUNTA DE LA LENGUA, EL
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
InterZona presenta un libro central en la obra de Pascal Quignard en el que indaga sobre lo indecible, a través de la verborragia de un cuento escrito para ser representado y del silencio revelador de un ensayo autobiográfico. Con la ilustre introducción y la clara traducción del poeta y especialista Silvio Mattoni. El nombre en la punta de la lengua transcurre en la Normandía del siglo IX. Quignard sitúa este cuento en un momento preciso de la historia para poder volver al relato sin tiempo, a una forma mágica y circular de la narración: a una chica le gusta un chico, hace un trato para casarse pero no puede cumplir su promesa. La bordadora y el sastre se enfrentan a la noche del mundo con una simple vela y con palabras, necesitan recobrar un nombre, gozar de la felicidad reencontrada en la coincidencia. Pequeño tratado sobre Medusa, interpreta ese volver a la plenitud de la alegría, se adentra tanto en su vida como en la cultura para cristalizar esos momentos de asombro en los que el misterio del lenguaje se muestra como un forma de adentrarse aún más en su perdición.
Tierra Relevé. Disco-Libro
45.000,00 45.000,00 45000.0 ARS
Disfruté de todo este
material durante su proceso creativo, pero en esta escucha abierta encuentro una
profundidad nueva en esos planos músico-plásticos y una claridad en la aparición
de la voz iluminando, suelta de cuerpo. La producción artística de cada pista me ayuda a
escuchar como por primera vez tantos pasajes que trabajamos desnudos. Me
gusta que suene el piano limpio y todas las veladuras que le siguen, la voz cantada
de verdad y la procesada. Todo está en su lugar. Por eso vuelvo a sentir
que la predisposición de Silvina a abrirse a una nueva mirada propioceptiva
sobre las capacidades sonoras, vibratorias, tímbricas y poéticas de su cuerpo leve fue de
una confianza y generosidad que agradezco profundamente.El buen trabajo es
siempre una resultante de dos fuerzas que se alinean para un fin, simplemente
ocupando cada una el lugar que corresponde y ejerciendo el oficio. Lo que nos cambia
en verdad es el maestro que somos, el que llevamos dentro, el que nos hace decir “no
sé”, el que escucha. La diferencia la hace el alumno. El que se anima.Y por ultimo hace falta
hablar de la Silvina Gandini maestra, docente, promotora y creadora de espacios de
juego y realizaciones concretas que quedarán en la memoria mejor de todos los niños impulsados a romper el molde que
la tuvieron y la tienen como profe. No es menor que la creación de este trabajo
RELEVÉ y el libro que realizó con los relatos y dibujos de sus alumnos, hayan
sido contemporáneos.Que la vida siga siendo a cada minuto celebrada por los gestos
creativos con los que podemos darnos y sanarnos, los unos a las otras y
viceversa, en todos los ámbitos donde desarrollemos nuestras actividades.Lo mejor para este RELEVÉ que soñaste con pasión y por eso te
devuelve la energía para seguir creando más mundos nuevos!!

Fragmento del prólogo escrito por Liliana Vitale
Libro del Desasosiego
55.000,00 55.000,00 55000.0 ARS
Momentos estelares de la humanidad. Catorce miniaturas históricas
30.500,00 30.500,00 30500.0 ARS
Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de “Momentos estelares”: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de “El Mesías” de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917... «Cada uno de estos momentos estelares—escribe Stefan Zweig con acierto—marca un rumbo durante décadas y siglos», de manera que podemos ver en ellos unos puntos clave de inflexión de la historia, que leemos en estas catorce miniaturas históricas con la fascinación que siempre nos produce Zweig.
La muerte de Napoleón
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
«¡Damas y caballeros, es nuestro triste deber anunciarles que el emperador acaba de morir!». La noticia corre por toda Europa como un reguero de pólvora y, sin embargo, Napoleón está vivo. Tras una ingeniosa evasión de Santa Elena, quien ha muerto no es otro que el desdichado impostor que lo suplantaba en la cárcel. Mientras tanto, Napoleón trata de regresar en barco a Francia para recuperar el trono haciéndose pasar por un tal Eugène Lenormand, aunque la tripulación termina llamándolo Napoleón para burlarse de él. En este incómodo pero forzoso anonimato, la situación lo confrontará a un sinfín de errores, malentendidos y contratiempos, que lo llevarán a sumergirse cada vez más en el enigma de su propio mito. Pero ¿recuperará algún día su identidad? ¿Quién es él, ahora que el emperador ha muerto?
Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo
48.000,00 48.000,00 48000.0 ARS
«Rosa Sala nos descubre con rigor analítico y pericia literaria la sangre negra del nacionalsocialismo. Es importante asomarse a ella para reconocer, sin filisteísmo ni renuncias intelectuales, los precipicios del horror. Para no reincidir en la caída no basta con condenar. Lo valiente es comprender».

Rafael Argullol

“Un libro destinado a convertirse en referencia imprescindible.”
Luís Fernando Moreno Claros, El País

“Nos hallamos ante un estudio de profunda erudición, escrito con brillantez.”
Ferran Gallego, La Vanguardia

“Con rigor, con detalle, con sutileza, Sala analiza paso a paso la sangre negra del nacionalsocialismo alemán.”
Martín López-Vega, El Mundo

“El abecé de la barbarie, un espléndido análisis de la iconografía del nazismo.”
Andreu Mayayo, El Periódico

“Un brillante ejercicio crítico con las ideas totalitarias que estuvieron a punto de sepultar en el horror la idea de la democracia en Europa”.
Juan José Laborda, El Imparcial
La creación de lo sagrado. La creación de lo sagrado. La huella de la biología en las religiones antiguas
42.500,00 42.500,00 42500.0 ARS
El sacrificio, tanto la antigua ofrenda de vírgenes como la circuncisión o el cordero pascual, es un elemento esencial en toda religión. ¿Existe alguna explicación natural, o incluso biológica, a este hecho? ¿Por qué religiones tan diferentes comparten un mismo sacrificio, así como otros rituales y conceptos religiosos? En este extraordinario libro, Burkert explora las posibilidades de una religión natural, examinando a través de la antropología el pensamiento religioso pasado y presente para intentar llegar a la razón última de la religión.
Los hijos de Atenea. Ideas atenienses sobre la ciudadanía y la división de sexos
37.500,00 37.500,00 37500.0 ARS
Según la mitología, el primer ateniense, Erictonio, pertenecía a una estirpe divina: en la noche de los tiempos, el fogoso Hefesto había perseguido a Atenea, pero como ella consiguió rechazarlo, el esperma se deslizó por su hermosa pierna hasta caer en la tierra de la que brotó Erictonio. ¿Por qué, entonces, llevaba la ciudad el nombre de la diosa? ¿Prefirieron los antiguos atenienses el reconocimiento de una madre que el de un padre? ¿Y armonizaba este patronazgo simbólico con el papel real que ocupaban las mujeres en la ciudad del período clásico? En estos ensayos, Nicole Loraux nos invita a releer el mito fundacional de la cuna de la cultura de Occidente para mostrarnos cómo dialogaba el orden mitológico con el imaginario político de los atenienses, y hasta qué punto la legitimación del poder de los hombres y la exclusión de las mujeres de los círculos de poder atestiguaba el temor de los hijos de Atenea a «la raza de las mujeres», un miedo tan ancestral como persistente.
LAS PEQUEÑAS VIRTUDES
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedory bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historiasde una historia personal y colectiva-que Natalia Ginzburg ensambla magistralmente, en estas páginas de turbadora belleza, con una reflexión sagaz siempre atenta al otro, arco vital y testimonio del oficio-vocación irrenunciable, orgánica de escribir.
Gargantúa y Pantagruel. Los cinco libros
78.500,00 78.500,00 78500.0 ARS
El prestigio de Rabelais se ha forjado sobre su irresistible y excepcional comicidad, pero lo cierto es que fue un humanista que procuró aunar las tradiciones clásica y cristiana en una tercera, a la búsqueda de un tipo ideal de individuo que se alejase definitivamente de los razonamientos abstractos y «helados» de los escolásticos de la Sorbona, al reencuentro con la calidez de lo humano. Si Rabelais, médico, fue admirado entre sus contemporáneos como un hombre de gran erudición capaz de escribir en latín y en griego, sus novelas le convirtieron en un popularísimo escritor que se divertía haciendo saltar por los aires el lenguaje con sus juegos de palabras y sus razonamientos extravagantes, en un mundo dominado por gigantes y cretinos, borrachos y farsantes. Las dificultades de comprensión que a menudo han hecho ilegibles estas novelas se han salvado con unas notas de presentación que abren cada capítulo, en las que se da cuenta del sujeto satirizado y las circunstancias de la misma sátira. La introducción del libro, redactada para esta edición por uno de los mayores especialistas en Rabelais, el profesor Guy Demerson, servirá al lector español para acercarse al autor, su circunstancia y sus obras.
MELANCOLIA DE LA RESISTENCIA
39.500,00 39.500,00 39500.0 ARS
Tragicomica y melancólica, esta novela nos presenta un mundoplúmbeo y totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales. Un escenario humano desolador en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta y la violencia, y en el que el caos arrastra irremediablemente a unos personajes que, entre el conformismo y la insignificancia, no aciertan a crear un orden nuevo menos cruel y menos gris.El estallido de violencia no alcanza siquiera el rango de revolución y la vida transcurrre, en esta pequeña y anónima ciudad húngara, sumida en una atmósfera de terror y amarga ironía. Melancolia de la resistencia es una obra maestra delhumor negro.
Ciudad abierta
37.500,00 37.500,00 37500.0 ARS
Julius, un joven psiquiatra nigeriano residente en un hospital neoyorquino, deambula por las calles de Manhattan. Caminar sin rumbo se convierte en una necesidad que le brinda la oportunidad de dejar la mente libre en un devaneo entre la literatura, el arte o la música, sus relaciones personales, el pasado y el presente. En sus paseos explora cada rincón de la ciudad. Pero Julius no sólo recorre un espacio físico, sino también aquel en el que se entretejen otras muchas voces que le interpelan. Ciudad abierta, novela bellísima y envolvente, supone el descubrimiento de una voz tan original y sutil como extraordinaria.

Cole Teju
Tango satánico
37.500,00 37.500,00 37500.0 ARS
Poco después de la caída del régimen comunista, en una remota región rural de Hungría azotada por el viento y la incesante lluvia, unos pocos miembros de una fallida cooperativa agrícola llevan una vida anodina en un pueblo ya casi fantasmal mientras aguardan impotentes a que un milagro les devuelva el futuro. Hasta que un día reciben la noticia de que, en la carretera que conduce a la aldea, se ha avistado al astuto y carismático Irimiás, desaparecido años atrás y al que daban por muerto. Su simple reaparición infundirá esperanzas en la pequeña comunidad de vecinos, pero también desencadenará acontecimientos desconcertantes y les revelará aspectos que tal vez habrían preferido ignorar. Paródica y mordaz, esta magnífica novela sobre los avatares de la esperanza y el valor de las promesas inspiró la película de culto de Béla Tarr y ya es hoy un clásico contemporáneo.
Libro de maravillas. Para niñas y niños
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
En 1838, Nathaniel Hawthorne le propuso a Henry Wadsworth Longfellow escribir juntos una versión infantil del mito clásico de la caja de Pandora, pero aquel proyecto nunca se materializó. Unos años más tarde, Hawthorne escribió este Libro de maravillas, en el que nos ofrece una adaptación libre y vivaz de seis leyendas de la mitología griega. El autor se propuso modernizarlas y despojarlas de lo que definió como «la fría luz de la luna», aquello que, con el paso de los siglos, las había hecho languidecer. Los seis mitos escogidos fueron: la historia de Perseo y la Medusa («La cabeza de la Gorgona»); la fábula del codicioso rey Midas («El toque de oro»); el mito de la caja de Pandora («El paraíso de los niños»); el viaje de Hércules al Jardín de las Hespérides («Las tres manzanas de oro»); el amor de Baucis y Filemón («La jarra milagrosa») y el encuentro entre el mítico caballo alado Pegaso y su único jinete, Belerofonte («La Quimera»).
MANIFIESTO CONTRASEXUAL
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Edición del 20. aniversario con una nueva introducción del autor ´En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene.´ La sexualidad es una tecnología hecha de ´máquinas, productos, instrumentos, aparatos, trucos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, fronteras, constreñimientos, diseños, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos…´. Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática. Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y el cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual se ha convertido en un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero, que presentamos acompañado de una nueva introducción a cargo del autor.
PORNOTOPIA
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
En plena guerra fría, Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo:áPlayboy,áque no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas… Este complejo funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. Y también sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción son el sexo, las drogas y la información, y donde la arquitectura funciona como un escenario en el que se teatraliza la identidad masculina.
BOEC