Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Obras Completas de Alejo Carpentier V. El Siglo de las Luces
35.400,00 35.400,00 35400.0 ARS
"Veinte años son tiempo de prueba para toda obra literaria. Ha pasado el deslumbramiento del instante inicial y también las coyunturas que a veces favorecen algunos éxitos sorprendentes. También el lector se ha hecho otro, su vida ha transcurrido por disímiles experiencias, ha transitado por otros caminos literarios, ha conocido otras obras del mismo autor. A esta prueba del tiempo sobrevive a veces tan sólo, como en La educación sentimental, el recuerdo de un viejo perfume. Hay obras singulares, sin embargo, que rios deparan en cada nuevo encuentro, la alegría del descubrimiento, la posibilidad de un diálogo diferente y necesario para el lector transformado, enriquecido, a través de veinte años de vida."

Asi inicia Graziella Pogolotti su prólogo a El Siglo de las Lu- ces, una novela que se ha convertido en un clásico de las letras latinoamericanas y ha colocado a su autor entre los grandes maestros de la literatura universal.
La Trampa Del Sol
11.800,00 11.800,00 11800.0 ARS
La trampa del sol trata sobre un informe , basado en relatos -unidos por la trampa principal- de un lugar que un magistrado considera lejos de sus conocimientos e interpretaciones . En las dos últimas partes ,temas como el azar personal y el del mundo, las alternativas de un trámite rutinario en La Condena , la eutanasia y la pena de muerte en los días de la pasión.
La Vida En Llamas. Biografía de D.H. Lawrence
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Vigoroso retrato de Lawrence enmarcado en la contemporaneidad. Cartas, poemas, vivencias puntuales, opiniones de admiradores y detractores, se suceden y estructuran en un formidable logro de interpretación. 

Memoria Sobre La Pampa y Los Gauchos
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
Emecé Editores se complace en poner al alcance de los lectores actuales este pequeño gran libro de Adolfo Bioy Casares. Con elegante e impecable estilo, nuestro distinguido escritor ha trazado una semblanza certera y simpática del gaucho argentino.“…de lo anotado hasta aquí -dice-, surge el gaucho como personaje cuya valoración moral es contradictoria, pues ha provocado, a su respecto, discrepancias de juicio que van desde el baldón hasta el ditirambo; cuya realidad es misteriosa, pues testigos de diversas generaciones coinciden en afirmar que sólo existió en el pasado…; cuyo estado presente, de símbolo preservado en el altar de la patria, se parece no poco a una posteridad sublime…La imagen presentada no corresponde, ni puede corresponder a un personaje real. Yo eché mano a recuerdos y lecturas para reanimarla…”Memoria sobre la pampa y los gauchos es, como bien dijo doña Leonor Acevedo de Borges, un libro lleno de nostalgias, de cariño y de verdad.
El Náufrago De Las Estrellas
9.990,00 9.990,00 9990.0 ARS
Amaba a esa mujer tanto como a su barco y sin embargo precipitó a ambos por los más difíciles caminos. Una desvencijada goleta que hace la ruta del Cabo de Hornos es el escenario de esta odisea marina del siglo veinte, cuyos protagonistas -los hombres y el barco- ilustran acaba- damente al lector cómo puede ser, al decir de Robert Louis Stevenson, "la peor de todas las vidas posibles". Sus tripulantes se verán enfrentados al eterno conflicto que les plantea su vida terrestre, donde arraigan sus sentimientos, con su tozuda e irresistible necesidad de navegar. Relato que cautiva por su amenidad y limpieza, El náufrago de las estrellas es, además, una pintura tierna y humorística de un triángulo amoroso milenario: el de un hombre con su mujer y su barco.

Si Fuegia, la novela de Eduardo Belgrano Rawson sobre los últimos días de los fueguinos, deslumbró al público y la crítica, El náufrago de las estrellas no hará sino confirmar que estamos en presencia de uno de los grandes narrado- res de la literatura argentina actual.
Historia Del Ojo
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Puede decirse sin temor que Historia del ojo es la obra maestra de la literatura erótica.En ella confluyen, por un lado, la mejor prosa en clave surrealista de este gran novelista, ensayista y poeta francés y, por otro, la esencia de su obsesiva preocupación por el sexo, la muerte y la fe -su fe- que configura, en realidad, gran parte de su obra.Partiendo de un proceso creativo muy querido de los surrealistas, relaciona, en una trama anecdótica, de hecho, muy simple, las imágenes que de un modo inconsciente y automático evocan el ojo, el huevo, el sol, los genitales del toro, con toda su carga de connotaciones atávicas, y nos las «revela» en su contenido erótico más revulsivo. El personaje de la joven Simone, que transgrede en todos sus actos cualquier norma de comportamiento sexual admitido, moral y conscientemente, es la encarnación, por una parte, del Deseo inconsciente y, por otra, del Pecado, de lo Prohibido y por ende del Placer, que a su vez, por ser fruto del mal, no es más que portador del máximo castigo : la muerte. Así pues, el goce en su plenitud sabe siempre a muerte…
El Señor Presidente
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Ésta es la novela más famosa de Miguel Ángel Asturias (1899-1974), el gran escritor guatemalteco que obtuvo el Premio Nobel en 1967. Recreando un mundo tropical más allá del dato sociológico o descriptivo, en la plenitud de experiencias sensuales que se vierten en él, El Señor Presidente se convierte en una aventura fascinante y única.Asturias, Miguel ÁngelPrologo de Nicolás BratosevichSiempre vigente por su tema, es sin duda una de las obras clásicas de la literatura de ficción contemporánea y un texto clave de la denominada "novela de la dictadura", iniciada con Tirano Banderas, de Valle-Inclán.
Sueño Robado
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
Una organización macabra y el grito desesperado de una madre: ¿Quien se llevo a mi bebe?

Amadís de Gaula
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La literatura caballeresca, iniciada gloriosamente en España con el Amadís de Gaula y cerrada definitivamente con el Quijote, llena un ciclo fundamental de la cultura europea. Desde mediados del siglo XIV hay alusiones al Amadís, que en su primera versión es quizás de fines del siglo XIII. Se desconoce el autor, y se ha discutido si el original era francés, portugués o castellano. Fue circulando y creciendo en refundiciones sucesivas. La acción se desarrolla entre la Bretaña francesa e Inglaterra. Los héroes recorren a veces Alemania, Grecia, Rumania y Constantinopla, pero el ámbito geográfico semeja un archipiélago de islas misteriosas

y fantásticas gobernadas por seres míticos. El estilo responde al imperativo de la acción, y lo genial de la obra está en ese movimiento vertiginoso.

El Amadís nos presenta además una escala de valores humanos: la bondad de armas -condición suprema del hombre-, la belleza y la lealtad amorosa que anima los pensamientos y los actos.

Novela de caballerías, modernizada y prologada por Angel Rosenblat
La Polémica De La Posmodernidad
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
La Polémica de la Posmodernidad, el presente libro, no es un catálogo ni un punto final como pudiera pensarse a primera vista. Estamos ante una aportación al tema de varios autores muy diferentes entre sí reunidos con el espíritu de situar un marco de reflexión en torno a la posmodernidad. La intención es, pues, más analítica y provocativa que ecuménica. Como se verá hay artículos que inciden más en la polémica como tal, otros analizan aspectos generales de las vanguardias, hay otros que critican o niegan el mismo fenómeno posmoderno para terminar con algunos que analizan aspectos parciales, tales como música o la arquitectura.
La Infancia Recuperada
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Éste es un libro joven: tiene sólo veinte años. Surge de la nostalgia de las obras que acompañaron y construyeron la adolescencia, y en el fondo reclama el derecho a la lectura sin límites.

Profético cuando su aparición -la defensa de Tolkien o la evocación de los dinosaurios-, su entusiasmo alcanza a los grandes creadores de la imaginación juvenil y los personajes a los que dieron vida.

Completada con nuevos materiales, y cerrada emblemáticamente en el centenario de la muerte de Stevenson, esta nueva edición de LA INFANCIA RECUPERADA muestra un territorio virgen que se extiende en todas las direcciones. Entre la numerosa obra de Fernando Savater (San Sebastián, 1947) destaca su ÉTICA PARA AMADOR Y EL CONTENIDO DE LA FELICIDAD
Ultimo Desembarco / Vente A Sinapia
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Último desembarco escenifica la llegada del viejo Ulises a Ítaca, su encuentro con una diosa en forma de muchacho, su enfrentamiento con los que ya no le esperan y con su destino. La pieza trata de la tarea propia del hombre: asumir la madurez como renuncia a la inmortalidad.
Vente a Sinapia es una reflexión irónica y lúcida sobre la utopía y lo ambiguo de la esperanza política. En ambos casos se trata de un teatro que concede la máxima dignidad a la palabra viva y que no se avergüenza de la cultura que maneja. Sin dejar de ser plenamente dramáticas en el más clásico sentido del término, ambas piezas recuperan también la tensión intelectual y suavemente humorística del diálogo filosófico, aspectos que sintética y vivazmente aborda en su prólogo María Ruiz desde el punto de vista de la puesta en escena.
Heidegger Y La Filosofía Práctica
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
"...Heidegger no opone a la violencia institucionalizada una contra-violencia, o al menos no una violencia del mismo tipo. No llama a ningún contraataque. No busca la confrontación ni espera nada de ella. Al contrario, esto solamente reforzaría la violencia que está en el corazón de nuestra posición histórica fundamental. Montar un frente más contribuiría al asalto generalizado".
La Compañía De Los Críticos. Intelectuales y compromiso político en el siglo XX
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
El nuestro ha sido llamado el siglo de la crítica y, sin duda, ha habido mucho que criticar. Pero, ¿cuál es exactamente el papel del crítico social? Más específicamente, ¿cómo debe relacionarse el crítico con la sociedad que está criticando? ¿Inevitablemente debe alienarse o de algún modo debe encontrar un camino para "conectarse" con sus conciudadanos y defender los valores profundos subyacentes de su sociedad?

En este libro elocuente y bellamente razonado, Michel Walzer, un prominente crítico social estadounidense, encara frontalmente esta cuestión examinado el compromiso de los críticos sociales en la política revolucionaria del siglo XX. En once perspicaces capítulos sobre algunos de los más destacados críticos sociales de este siglo, de Julien Benda al todavía relativamente poco conocido sudafricano Breyten Breytenbach (e incluyendo a Antonio Gramsci, George Orwell, Albert Camus, Simone de Beauvoir, Michel Foucault, Randolph Bourne, Martin Buber, Ignazio Silone y Herbert Marcuse) analiza su relación con los principales movimientos sociales de nuestro tiempo: socialismo, derechos civiles, feminismo, liberación nacional, etcétera. En esta historia que muestra a la vez participación y desencanto, Walzer sostiene un criticismo que se sustente en una conexión consistente, aunque matizada y calificada, con la sociedad que se critica: un criticismo desde adentro.
Las Normas De La Naturaleza. Estudios de Ética Helenística
20.100,00 20.100,00 20100.0 ARS
La filosofía moral, ¿puede alterar nuestras creencias o nuestras emociones? El escepticismo moral, significa construir nuestros propios valores o nos deja sin ningún compromiso moral? ¿Es posible encontrar en la naturaleza humana una base para la ética? Estos son algunos de los interrogantes explorados en este volumen dedicado a la ética de las escuelas helenísticas de filosofía. Algunos de los principales especialistas de este campo presentan una visión novedosa de las bases del pensamiento de los estoicos y los epicúreos, para precisar qué cuestiones consideraban, los griegos, centrales en la filosofía.

Los ensayos, que se originan en una Conferencia realizada en 1983, en Bad Homburg, la tercera de una serie sobre filosofía helenística, proponen nuevas e importantes interpretaciones de los textos y plantean algunos problemas fascinantes sobre las diferentes funciones del argumento y la razón en la moral antigua y moderna.

Este libro interesará a todos aquellos que, desde distintas disciplinas, están comprometidos con los problemas inherentes a la dimensión ética del sujeto humano.
Tarjeta Roja
17.100,00 17.100,00 17100.0 ARS
Había una vez un país cuyas tropas eran comandadas por el general Lareneg. O mejor: había una vez un país cuyo ejército fue derrotado por las vacas del campo. O bien: había una vez un país cuyo presidente salió de la Casa de Gobierno, derrocado por su ministra y fue a formar cola para ofrecerse para un puesto de cadete.

O más sencillamente, y en resumen, había una vez un país que fue expulsado del planeta por las Naciones Unidas: le mostraron la tarjeta roja y se desprendió del globo terráqueo, con habitantes, gobernantes corruptos y todo lo demás.
¿Que todo esto no es posible? Pero, por favor, lo que pasa es que Ud. todavía no leyó Tarjeta roja
El Show De José Fin
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
El show de José Fin es una novela de ambigüedades, de cosas que son pero no son, de gente que es pero que no es, de hechos que acontecieron pero dejaron, no de acontecer, sino de haber acontecido.

Todo es desmentido, nada es verdad ni deja de serlo. De ahí la necesidad de una contratapa, que desmienta lo dicho en la tapa y consiga mantener el resto del libro -sus páginas- en el filo de la cimitarra, entre lo cierto y lo que no, pudiendo no caer hacia ninguno de los dos lados sino hundirse en la misma línea del filo en herida cortante, profunda, ósea, veraz, engañosa, real, falsa, verosímil, imposible, audaz, cobarde, oscura, marrón, sintagmática. Pero si esto no desmiente lo dicho en la tapa podemos recurrir a la mención de otros autores y otros títulos no publicados en esta colección, como Mujercitas de Luisa May Alcott, Una hoja en la tormenta de Lin Yu Tang, o El fin de José Show cuyo autor no se ha considerado todavía históricamente llamado a nacer, ya que por ahora el show debe continuar.

Puede usted entonces dejar este libro y seguir representando el papel que le ha sido asignado.

Leo Masliah
BOEC