Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Identificarse
FAQS
Tarifa pública
Tarifa pública
Inicio
Tienda
Contáctenos
0
search
shopping_cart
0
Shop
Home
Shop
Sort by
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name: A to Z
Name: Z to A
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Antropología
Arte
Biografías
Memorias
Cine
Deportes
Fútbol
Derecho
Dibujo
Diccionarios
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Economía
Recursos Humanos
Ensayo
Crítica Literaria
Filosofía
Fotografía
Género
Feminismo
Historia
Infantíl
Lingüística
Literatura
Humor
Narrativa
Narrativa Jóven
Ficción
Antología
Cuentos
Matemática
Medicina
Música
Neurociencia
Oferta
Poesía
Política
Ciencias Políticas
Derechos Humanos
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Test
Psicodiagnóstico
Trastornos del lenguaje
Sociología
Teatro
Psicopedagogía
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Yoga
Tecnologías
Escritura
Sociología Política
Abuso Sexual Infantil
Astrología
Educación
Pedagogía
Educación Sexual
Formación Docente
Ciencias de la Educación
Historietas
Laborde Editor
Antropología
Arte
Biografías
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales
Cine
Crítica Literaria
Deportes
Derecho
Derechos Humanos
Dibujo
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Ensayo
Filosofía
Fotografía
Género
Historia
Humor
Infantíl
Lingüística
Literatura
Matemática
Medicina
Música
Narrativa
Narrativa Jóven
Neurociencia
Oferta
Pedagogía
Poesía
Política
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Recursos Humanos
Sociología
Teatro
Test
Psicopedagogía
Educación Sexual
Psicodiagnóstico
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Superación Personal
Yoga
Trastornos del lenguaje
Tecnologías
Escritura
Feminismo
Sociología Política
Memorias
Formación Docente
Abuso Sexual Infantil
Ficción
Astrología
Antología
Educación
Fútbol
Cuentos
Automovilismo
Agendas
Auto Ayuda
Ciencias de la Educación
Economía
Metereología
Laborde Digital
Psicología en el Trabajo y las Organizaciones
Poesía
Lingüística
Psicología
Ver Autores Destacados
Autores Destacados
King, Stephen
Valdez, Orlando
+ Agregar al Carrito
La Pregunta en Investigación y la Escritura del Ensayo Psicoanalítico
$
21.500,00
$
21.500,00
21500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Mi Enseñanza Y Otras Lecciones
$
36.900,00
$
36.900,00
36900.0
ARS
LO QUE LES ENSEÑA UN ANÁLISIS NO SE OBTIENE POR NINGÚN OTRO CAMINO: NI POR LA ENSEÑANZA, NI POR
NINGÚN EJERCICIO ESPIRITUAL. DE OTRO MODO, PARA QUÉ SIRVE? ESTO SIGNIFICA QUE HAY QUE CALLAR ESE
SABER? POR MUY PARTICULAR QUE SEA PARA CADA UNO, NO HABRÍA FORMA DE ENSEÑARLO, DE TRANSMITIR POR
LO MENOS SUS PRINCIPIOS Y ALGUNAS DE SUS CONSECUENCIAS? LACAN SE LO PREGUNTÓ Y RESPONDIÓ DE
DISTINTAS MANERAS. EN SU SEMINARIO, ARGUMENTA A SUS ANCHAS. EN SUS ESCRITOS, PRETENDE DEMOSTRAR, Y
ATORMENTA LA LETRA A SU ANTOJO. PERO TAMBIÉN ESTÁN SUS CONFERENCIAS, SUS ENTREVISTAS, SUS OBRAS
IMPROVISADAS, DONDE TODO AVANZA MÁS RÁPIDO. SE TRATA DE SORPRENDER LAS OPINIONES PARA SEDUCIRLAS
MEJOR.
QUIÉN HABLA? UN MAESTRO DE SABIDURÍA, PERO DE UNA SABIDURÍA SIN RESIGNACIÓN, UNA ANTISABIDURÍA,
SARCÁSTICA, SARDÓNICA. CADA UNO ES LIBRE DE HACERLO A SU MANERA.
JACQUES-ALAIN MILLER
+ Agregar al Carrito
El Campo Y La Ciudad
$
38.900,00
$
38.900,00
38900.0
ARS
<<Todo el libro podría resumirse en una pregunta: ¿cómo el capitalismo transformó la sociedad británica? Pero esa pregunta es demasiado general y carece de un foco que la localice. Esta es precisamente la cuestión que encara Williams: concretar la pregunta espacialmente en dos miembros implicados: la ciudad y el campo; buscar la trama que hace que estas dos localizaciones se presupongan siempre, que haya, entre ellas, una comunicación tan conflictiva como inevitable. [...] Williams sostiene que el paisaje, tanto en su dimensión material como en su referencia literaria, es la producción de un tipo particular de observador, sustraído del mundo del trabajo. [...] El campo nunca es paisaje antes de la llegada de un observador ocioso que puede permitirse una distancia en relación con la naturaleza.>>>
BEATRIZ SARLO, <<Prólogo>>>
«Un fundamentado y cabal intento de relacionar la literatura inglesa con el medio social. El trabajo de Williams está libre de la literalidad carente de imaginación de otros críticos o de su parcialidad, y nos ha advertido contra las falsificaciones sentimentales de la vida rural y la naturaleza.>>>
Times Literary Supplement
<<En El campo y la ciudad, probablemente el mejor trabajo de Williams, su capacidad intelectual y la pasión ideológica, así como su integridad personal, se aúnan de un modo más convincente que nunca.»
MARSHALL BERMAN, The New York Times Book Review
+ Agregar al Carrito
Materia vibrante. Una ecología política de las cosas
$
29.500,00
$
29.500,00
29500.0
ARS
Una monta\a de basura, un trozo de metal, gusanos hambrientos, huracanes y celulas madre son algunos de los protagonistas de este ambicioso trabajo de Jane Bennett en el que expone por primera vez su teoria de una materialidad viva. Nuestro habito conceptual tiende a dividir el mundo en elementos inorganicos y vida organica y a trazar una distincion jerarquica entre lo humano y lo no-humano. Pero que pasaria si asumieramos el desafio de dejar de considerar a la materia como una sustancia no organizada o inerte? Y si en lugar de relegar a la naturaleza a ser el escenario pasivo de nuestro drama humano le otorgaramostambien capacidad de accion? La perspectiva materialista ha ocupado, desde Marx para aca, un rol central en el campo de las ciencias sociales. Pero la mayoria de las veces se refiere a las estructuras economicas o a los significados humanos.encarnados. en los objetos y tiende a pasar por alto lo que estos objetos mismos son capaces de hacer. Los nuevos materialismos, un rico campo de investigacion critica surgido en los ultimos a\os del que esta obra es un claro exponente, se proponen profundizar esta preocupacion. Valiendose de autores como Spinoza,Bergson, Deleuze o Latour, Bennett desarrolla aqui una teoria de la agencia distributiva que expresa los poderes activos que emanan de las cosas. La coexistencia y la mutua afectacion entre entidades biologicas, tecnologicas, geologicas y climaticas se vuelven cada vez mas evidentes en el contexto actual de crisis ambiental por lo que este libro implica un proyecto filosofico, pero tambien politico. Tal como sugiere la autora, los patrones de consumo podrian cambiar si cayeramos en la cuenta de que aquello que vemos como desperdicio es en realidad un mundo sujeto a infinidad de imperceptibles transformaciones. Lo mismo podria ocurrir en el campo de la salud publica, si el acto de alimentarse, por ejemplo, fuera entendido como un encuentro entre cuerpos diversos. Y que implicaria para el rumbo de la politica energetica si no trataramos a la electricidad simplemente como un recurso o una mercancia sino tambien como un ensamblaje complejo de electrones, carbon, viento y programas informaticos?
+ Agregar al Carrito
O.Completas Freud Tomo VII. Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora) Tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1901-1905)
$
31.560,00
$
31.560,00
31560.0
ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Fragmento de análisis de un caso de histeria (1905 [1901]). Tres ensayos sobre teoría sexual (1905). I. Las aberraciones sexuales. II. La sexualidad infantil. III. Las metamorfosis de la pubertad. Resumen. Apéndice. Escritos de Freud que versan predominantemente o en gran parte sobre la sexualidad. Colaboraciones para Neue Freie Presse (1903-04). El método psicoanalítico de Freud (1904 [1903]). Sobre psicoterapia (1905 [1904]). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis (1906 [1905]). Personajes psicopáticos en el escenario (1942 [1905 o 1906]). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
+ Agregar al Carrito
O.Completas Freud Tomo XIX. El yo y el ello y otras obras (1923-1925)
$
31.560,00
$
31.560,00
31560.0
ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El yo y el ello (1923). Una neurosis demoníaca en el siglo XVII (1923 [1922]). Observaciones sobre la teoría y la práctica de la interpretación de los sueños (1923 [1922]). Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto (1925). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad) (1923). Neurosis y psicosis (1924 [1923]). El problema económico del masoquismo (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924). Breve informe sobre el psicoanálisis (1924 [1923]). Las resistencias contra el psicoanálisis (1925 [1924]). Nota sobre la "pizarra mágica" (1925 [1924]). La negación (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos (1925). Josef Popper-Lynkeus y la teoría del sueño (1923). Escritos breves (1923-25). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
+ Agregar al Carrito
O. Completas Freud Tomo XX. Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926)
$
31.560,00
$
31.560,00
31560.0
ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Presentación autobiográfica (1925 [1924]). Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925]). ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial (1926). Psicoanálisis (1926). Alocución ante los miembros de la Sociedad B'nai B'rith (1941 [1926]). Escritos breves (1926). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
+ Agregar al Carrito
El Interrogante Sobre La Femineidad
$
21.500,00
$
21.500,00
21500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
ENSAYOS DISPERSOS EN EDUCACIÓN
$
21.000,00
$
21.000,00
21000.0
ARS
Ensayos dispersos en educación reúne los diversos ensayos académicos que fueron publicados en revistas académicas de universidades públicas nacionales entre los años 2016 y 2021. En palabras del autor, "(...) los presentes son ensayos dispersos, tanto por una cuestión física como temática. Y, en consecuencia, la necesidad de reunirlos en un libro".
+ Agregar al Carrito
El sujeto desafiado
$
24.000,00
$
24.000,00
24000.0
ARS
“Cada autor ilustra a partir de sus experiencias de
investigación vinculadas a una práctica clínica, la necesidad de un
psicoanálisis vinculado al campo del cuidado, de la educación, del trabajo
social. Ellos describen una práctica de psicoanálisis vinculado a la Ciudad,
que es básicamente su única posibilidad de continuar existiendo (…) Podemos
decir que sospechamos que el psicoanálisis ha contribuido en parte para su
propia exclusión de muchas instituciones y eso justamente por una pérdida
progresiva de su capacidad de tener una concepción política, entendida como la
capacidad de articular destino individual y destino colectivo, inconsciente y
contexto (…).” Ilaria Pirone Universidad París 8................................................................................................... O sujeito desafiadoAção educativa, intervenção clínica e trabalho social.“Cada autor ilustra a partir de suas experiências de
pesquisa vinculadas a uma prática clínica, la necessidade de uma psicanálise
engajada no campo do cuidado, da educaçao, do trabalho social. Eles descrevem
uma prática de psicanálise engajada na Cidade, que é básicamente sua única
possibilidade de continuar existindo (…) Podemos dizer que suspeitamos que a
psicanálise tenha contribuído em parte para sua própria exclusão de muitas
instituições e isso justamente por uma perda progressiva de sua capacidade de
ter uma concepcão política, entendida à capacidade de articular destino
individual e destino colectivo, inconsciente e contexto (…).” Ilaria Pirone Université París 8
+ Agregar al Carrito
A mitad de camino
$
11.689,00
$
11.689,00
11689.0
ARS
Poco conocemos de la literatura africana. Poco conocemos de África. Continente inabarcable en su multiplicidad de idiomas, religiones y cultura. La colonización del siglo XIX, sobre todo a partir de la histórica Conferencia de Berlín, brindó a occidente una visión reducida y pobre de la cultura africana. Lo exótico y pintoresco, fueron entonces otras maneras de burla y desprecio. La literatura africana, oral y escrita, es de una riqueza enorme. Nuestro ecosistema literario y cultural, por demás sofocado, necesita abrir las ventanas y enriquecerse de nuevos horizontes, nuevas perspectivas, estilos y escrituras. La colección de poesía africana quiere ser una bocanada de aire fresco en el campo de la poesía latinoamericana.
+ Agregar al Carrito
Traído de la noche
$
11.385,00
$
11.385,00
11385.0
ARS
Poco conocemos de la literatura africana. Poco conocemos de África. Continente inabarcable en su multiplicidad de idiomas, religiones y cultura. La colonización del siglo XIX, sobre todo a partir de la histórica Conferencia de Berlín, brindó a occidente una visión reducida y pobre de la cultura africana. Lo exótico y pintoresco, fueron entonces otras maneras de burla y desprecio. La literatura africana, oral y escrita, es de una riqueza enorme. Nuestro ecosistema literario y cultural, por demás sofocado, necesita abrir las ventanas y enriquecerse de nuevos horizontes, nuevas perspectivas, estilos y escrituras. La colección de poesía africana quiere ser una bocanada de aire fresco en el campo de la poesía latinoamericana.
+ Agregar al Carrito
Coaching C.E.L.T.A
$
35.000,00
$
35.000,00
35000.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Feminismo inimputable. Deriva de un estilo roto.
$
20.900,00
$
20.900,00
20900.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Escrituras descentradas. El ensayo de los escritores en América Latina 1970-2010
$
12.903,00
$
12.903,00
12903.0
ARS
Este libro reúne un conjunto de artículos que indagan sobre el ensayo de los escritores de ficción en América Latina, de 1970 a la actualidad. El tema delimita una cuestión específica: pensar sobre la instancia discursiva en que el escritor se despoja de las mediaciones de la ficción el narrador, el personaje y asume una enunciación subjetiva ligada al nombre propio y en consonancia con una experiencia íntima. Por cierto, retornar al ensayo en los días de hoy en que la literatura se ofrece como espacio de exploración de las más variadas formas del registro autobiográfico, al punto de invalidar la distinción entre lo vivido y lo imaginado, no significa restituir un debate sobre las especificidades de los géneros literarios; especificidades que, sabemos, la literatura, en su linaje moderno, se empeña en disolver. Al contrario, supone volver a una forma de escritura que, desde sus orígenes, hizo de la libertad su principio constitutivo, aproximando la palabra literaria a la experiencia del sujeto en un movimiento de identificación con la vida. Autores como Osman Lins, Luis Gusmán, Diamela Eltit, Héctor Libertella, Juan Villoro, Jorge Volpi y Sergio Chejfec, sus singulares modos de visitar el ensayo, inducen en este libro a la reflexión acerca de escrituras que desestabilizan los límites de las formas discursivas, configuran tradiciones literarias alternativas a los paradigmas canónicos y cuestionan nociones emblemáticas de la literatura latinoamericana.
+ Agregar al Carrito
Iluminado artificio. Ensayos sobre la obra de Mercedes Roffé
$
18.810,00
$
18.810,00
18810.0
ARS
Este libro recoge más de treinta aproximaciones a la obra de Mercedes Roffé desde distintas perspectivas: la crítica académica, el ensayo literario y el periodismo cultural; un compendio de lecturas que señalan a la autora como una de las voces claves de la poesía hispanoamericana. Su trayectoria dentro del actual campo literario argentino e internacional le confiere un lugar de poeta faro. Los trabajos aquí reunidos destacan algunos de los aspectos más sobresalientes de su poética. La originalidad de su voz, el posicionamiento ético de su escritura, la relación palabra/imagen, el cuestionamiento de la institución literaria y la figura de autor, su concepción del micro-ensayo como vehículo de la reflexión metapoética, su personal acercamiento a la fotografía abstracta y la presentación de un dispositivo óptico en el poema son algunos de los temas que abordan estos textos. Los escritos de poetas y estudiosos de diversas latitudes incluidos en esta antología no sólo prueban la importancia y el alcance de la poesía de Roffé, sino también aspiran a convertirse en un nuevo punto de partida para la puesta en valor de esta obra admirable.
+ Agregar al Carrito
Historias de un médico pediatra
$
15.000,00
$
15.000,00
15000.0
ARS
El consultorio pediátrico puede ser el escenario de situaciones divertidas, tiernas, tristes y hasta amargas, pero nunca quedara atascado en la rutina. Esa conclusión, que se materializa en estas páginas, es parte de lo que inspira a Héctor Pedicino a dejar registro de su experiencia como médico y de su vínculo tan incomprendido por las personas adultas. Compartidas muchas de ellas en la página de Salud de La Voz del Interior, estas historias nos permiten reencontrarnos con al inocencia y la sinceridad de quienes vencen los límites de un mundo hecho por y para grandes.
+ Agregar al Carrito
Padre, mañana me van a dar muerte
$
15.000,00
$
15.000,00
15000.0
ARS
¿Qué tiene entonces Rafael Flores Montenegro, un argentino llegado a España como exiliado político en 1979, que decirnos de nuevo sobre la Guerra Civil? ¿ Que puede agregar alguien como él a todo lo ya escrito sobre aquel espantoso conflicto en el país que lo acogió como segunda patria? Un diálogo a modo de susurros que percibe un hombre innominado que, décadas después, compra la casa en ruinas donde vivieron Francisco y sus hijos con el propósito de repararla e instalarse lejos del bullicio de Madrid, encontrando para su sorpresa que el lugar está lleno de presencias ausentes.
+ Agregar al Carrito
RISA, LA
$
20.998,95
$
20.998,95
20998.95
ARS
En La risa, Henri Bergson se pregunta sobre un objeto que, hasta el momento en que fue publicado el libro por primera vez, en 1899, estaba inexplorado. ¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puntos en común encontraríamos entre la mueca de un payaso, un juego de palabras, un enredo de vodevil, una escena de fina comedia? ¿Qué destilación nos dará la esencia, siempre la misma, a la que tantos y tan variados productos le deben su indiscreto olor o su delicado perfume? Nuestra excusa, al decidirnos a afrontar nosotros también dicho problema, es que no intentaremos encerrar la fantasía cómica en una definición. Vemos en ella, ante todo, algo vivo.” Con el paso del tiempo, y después de numerosas ediciones, La risa se transformó en un libro de consulta permanente para teóricos y filósofos. El abordaje del humor y la risa como fenómenos sociales es lo que hace que La risa sea único y que siga siendo leído, aun con el paso de los años.
+ Agregar al Carrito
¿EL 99% CONTRA EL 1%?
$
27.890,00
$
27.890,00
27890.0
ARS
De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad equitativa? Documentar las ventajas de una minoría es un paso insoslayable para entender el problema. Pero la denuncia moral y la vehemencia retórica contra el 1% chocan una y otra vez con la impotencia práctica y, lo más importante, terminan echando un manto de silencio sobre los mecanismos sociales que permiten acumular riqueza y acceder a las posiciones más codiciadas, y que están naturalizados en vastos sectores medios y medios altos. Luego de años de investigar estos temas en la Argentina y América Latina, Mariana Heredia propone entender y discutir las desigualdades contemporáneas desmontando las etiquetas que impiden pensarlas. Así, muestra que los ricos de hoy poco tienen que ver con las familias tradicionales, la oligarquía o la burguesía nacional, y que constituyen un grupo heterogéneo no siempre blindado ante la inestabilidad. Atenta a los resortes que permiten reproducir el capital, acceder al bienestar y ejercer poder, analiza cómo las reformas desregulatorias de los años setenta y noventa achicaron los márgenes del Estado nacional como gran integrador social y mercantilizaron bienes que eran públicos, como la salud, la educación, la seguridad. Y nos invita a poner en cuestión ciertos lugares comunes del debate: ¿qué expectativas depositar en la puja distributiva entre empleadores y trabajadores? ¿Y en las políticas de ingresos? ¿Puede la búsqueda de equidad descansar en la movilización constante y la capacidad de bloqueo de los sectores populares más golpeados? ¿Se trata de aumentar gravámenes o de afinar los dispositivos para evitar la evasión? ¿Cuál es el poder relativo de la autoridad presidencial para delinear intervenciones públicas que minimicen las injusticias? La obsesión por los ricos, sea en clave de fascinación o de repudio, activa sensibilidades pero no sirve para entender las causas profundas de la desigualdad. Este libro es un aporte enormemente revelador para conocer los poderes y las impotencias de las élites políticas, económicas y sociales, y para imaginar cómo salir del callejón sin salida en el que estamos y avanzar hacia una sociedad más integrada.
Anterior
109
110
111
112
113
114
115
Siguiente
BOEC