Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Los Orígenes Del Totalitarismo 2. Imperialismo
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
En LOS ORIGENES DEL TOTALITARISMO, ambiciosa investigación sobre las formas aberrantes de dominación política en la edad contemporánea, HANNAH ARENDT (1906-1975) desentrañó las corrientes subterráneas de la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracterizó las instituciones, la ideologia y la práctica de los regimenes staliniano y hitleriano. Dividida la obra en tres volúmenes, y publicado ya el dedicado al «Antisemitismo» (AU 309), este segundo tomo analiza la génesis y los rasgos del IMPERIALISMO europeo desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Gran Guerra. La historia de la desintegración de la Nación- Estado contiene casi todos los elementos necesarios para la posterior aparición de los movimientos totalitarios. Pese a que da investigación erudita se ha concentrado casi exclusivamente en la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin», cuyos horrores oscurecieron los ominosos acontecimientos precedentes, no hay duda de que la pobreza y la miopia politicas de la politica mundial inaugurada con la era colonialista sólo podia desembocar en la hecatombe totalitaria. La emancipación política de la burguesia. el pensamiento racial antes del racismo, las relaciones entre raza y burocracia, el imperialismo continental y la decadencia de la Nación-Estado son los capitulos que forman este segundo tomo. El último volumen estudia el «Totalitarismo» nazi y soviético, sociedades policiales y concentracionarias basadas en el terror, la propaganda y la movilización. Otras obras en Alianza Editorial: <<Estudio del imperialismo» (AU 287), de J. A. Hobson: «El imperialismo» (LB 417), de George Lichtheim; «La teoria económica del imperialismo» (AU 139), de Michael Barratt Brown; <<La dictadura alemana» (AU 65 y AU 66), de Karl Dietrich Bracher: «La Alemania nazi» (LB 402), de Enzo Colloti; «La experiencia fascista: sociedad y cultura en Italia (1922-1945)» (AU 144), de Edward R. Tannenbaum.
Revolución Industrial. Ideas y Debates 1960-1990
16.700,00 16.700,00 16700.0 ARS
Este libro presenta un "estado de la cuestión" sobre la Revolución Industrial en la Gran Bretaña del siglo XVIII. Sus autores ponen al alcance del lector una primera aproximación forzosamente parcial dada la enorme masa de bibliografía existente sobre el tema pero no por ello menos importante como apoyo al estudio de la historiografía.
Erasmo Y El Erasmismo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
En los últimos años de su vida, Marcel Bataillon (1895-1977) volvió a los estudios sobre Erasmo y el erasmismo para dedicarles páginas más penetrantes que nunca. Este libro reúne fundamentalmente esas páginas, posteriores a la segunda edición castellana de Erasmo y España. Bataillon ofrece primero unos esenciales análisis de Erasmo, cuya actualidad subraya lejos de cualquier anacronismo. Por otro lado, traza varios panoramas de conjunto y sín- tesis insustituibles sobre la

"Definición del erasmismo" o "Humanismo, erasmismo y represión cultural en la España del siglo XVI"; precisa la deuda erasmiana de Vives, Juan de Valdés, el Lazarillo o Cervantes, y en especial, colmando una laguna de sus investigaciones anteriores, aclara la fortuna española del Elogio de la locura. La conclusión es un apasionante capítulo sobre las nuevas desdichas de Erasmo en la España de las dos recientes dictaduras.
Evolución Y Crisis De La Ideología de izquierdas
9.990,00 9.990,00 9990.0 ARS
Los socialistas democráticos hemos intentado a menudo conciliar nuestros valores (libertad, igualdad, solidaridad) con la experiencia de una tradición no democrática, jaco- bina, blanquista o bien bolchevique, y hemos mantenido así una doble conciencia, es decir, una mala con- ciencia ante una tradición revolucionaria de cuyas malas consecuencias sociales (desde la represión en la Unión Soviética hasta el genocidio de la Camboya de Pol Pot) éramos sin embargo concientes. El propósito de este volumen, en cambio, es superar esa doble conciencia y abrir un debate que permita asumir con plena coherencia y lucidez el proyecto de un socialismo democrático, sin reservas ni complejos, y por supuesto sin concesiones a la ideología neoconservadora que hoy pretende convencernos de nuevo
Giovanni Y Lusanna. Amor y matrimonio en el Renacimiento
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
En 1455 Lusanna, una bella mujer florentina de origen humilde, interpuso un pleito ante el tribunal del arzobispo Antoninus contra su amante Giovanni, que era hombre de noble cuna. Giovanni iba a contraer matrimonio con una joven aristócrata, y Lusanna, argumentando que ella y Giovanni se habían casado en secreto durante su relación clandestina de doce años, se oponía enérgicamente al matrimonio de su amante. Esta amarga disputa jurídica tiene mucho interés para el lector contemporáneo dada la riquísima información que se acumuló durante el pleito. Como los amantes pertenecían a ambientes sociales muy distintos, los testigos representaban todos los estratos de la sociedad de la época.Los testimonios proporcionan numerosas claves sobre las actitudes ante el amor y el matrimonio, sobre las estructuras sociales y los valores del Renacimiento. Uniendo la seriedad y el rigor con una magnífica capacidad narrativa, GENE BRUCKER, Catedrático de Historia en la Universidad de Berkeley, retrata a una extraordinaria mujer que se rebeló contra los códigos y las barreras de la jerarquía social del Renacimiento y se atrevió a buscar la independencia dentro de un mundo dominado por los hombres.
La Utopía Desarmada. Intrigas, Dilemas y Promesa de la Izquierda en América Latina
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
"La guerra fría ha terminado y el bloque socialista se derrumbó. Los Estados Unidos y el capitalismo triunfaron. Y quizá en ninguna parte ese triunfo se antoja tan claro y contundente como en América Latina", escribe Jorge Castañeda al comienzo de este libro agudo y polémico, que ha nacido de una profunda reflexión sobre la derrota, sin cuartel ni clemencia, de la izquierda en una región donde antaño hombres y mujeres del mundo entero depositaron su fe revolucionaria en otro ideario, a partir de otra victoria: la Revolución Cubana. ¿Cuál es el futuro de la izquierda? ¿Qué papel puede y debe jugar en la transformación social, política y económica de los países latinoamericanos? ¿Cabe volver a hablar de la utopía donde hoy gobiernan tecnócratas y empresarios conservadores, casi todos llevados al poder-hecho insólito en el continente- por la vía del voto?
España En Su Historia. Cristianos, Moros y Judíos
29.900,00 29.900,00 29900.0 ARS
España en su historia. Cristianos, moros y judíos se ter mino en los Estados Unidos en 1946 y se publicó en Argentina en 1948. Prohibido en España y rápidamente agotado en el fuego de una polémica entre adhesiones fervientes y criticas radica-les, el autor no se decidió nunca a reeditario tal cual y prefirió refundirlo por completo en un libro nuevo y distinto: La realidad historica de España. Son muchos quienes piensan, sin embargo, que Cristianos, moros y Judios, tanto por la calidad literaria como por el vigor intelectual, es la obra maestra de Américo Castro y la versión más afortunada de su formidable intsición historica. En todo caso, con es te libro se abre una nueva época en el modo de contemplar el pesado presco de Espatia. Sign σε talidad es que la controversia en somo a Cristianos moros y judios no se haye apagado en más de treina años. Incluso un critico de gran categoria, desde prosciones muy distintas a las de Américo Castro, llegaba a preguntarse ultimamente Estamos frente a una aportación decisiva, o freste a verdades parciales elevadas a absolutas por un hombre de eximio talento.
Política Nacional Y Proyecto de País. En un mundo apolar
14.300,00 14.300,00 14300.0 ARS
Noberto Rafael Console nació en Buenos Aires en 1943 Es militante politico desde 1958 Es sociólogo y politólogo Hacia 1973 habla publicado doce libros, cuyos titulos principales son. Ejército y Politica Nacionalista, Perú o los origenes del sistema latinoamericano, Geopolitica de la liberación. Argentina y América Latina, Peronismo: autocríticas y perspectivas. El Ejército y la crisis politica argentina, etc. Dentro de Argentina su militancia politica se complemento con la cátedra universitaria, la colaboración con importantes sindicatos de trabajadores y la actividad periodistica. También fue consultor del gobierno peruano entre 1970 y 1972. Realizó numerosos viajes y participó en seminarios y conferencias en América, Europa, Asia y Africa. En esos años mantuvo relaciones personales con importantes lideres latinoamericanos como fueron: Juan Domingo Perón, Salvador Allende, Juan José Torres y Velasco Alvarado. Ceresole es uno de los pocos sobrevivientes de la generación de intelectuales que surge en Argentina a mediados de los años 60. A partir de 1974 se exilia no voluntariamente en Europa, residiendo principalmente en Hamburgo, Paris y Madrid. Pudo retornar al pais recién en 1984. En 1976 comenzó a elaborar un Proyecto Nacional alternativo para Argentina como director de un proyecto multidisciplinario de especialistas europeos. El producto de esta investigación que dura hasta 1981, fue el estudio titulado Lineamientos básicos de un proyecto alter-nativo (ILCTRI, Madrid/Hamburgo, enero de 1981). En este mismo año funda en Madrid el Instituto Latinoamericano de Cooperación Tecnológica y Relaciones Internacionales. En la actualidad este instituto mantiene relaciones con más de 150 instituciones académicas de casi 20 paises. De las obras más destacadas que publicó desde 1981 señalamos: Argentina: El Futuro, hoy (Ed. Siglo XXI, Madrid, 1981), La Viabilidad Argentina (Ed. Altalena, Madrid, 19840: Nación y Revolución / Argentina: Los años setenta (Ed. Puntosur, Buenos Aires, 1986), Crisis Militar Argentina (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1988), La Tablada y la Hipóte sis de Guerra (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1989), Política de Producción para la Defensa (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1989), El Ejército Nacional en Estado de Rebeldia (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1990); Tecnologia Militar y Estrategia Nacional (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1991) y Argentina y el ocaso de los poderes hegemónicos de la politica mundial (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1992).
Teorías Del Nacionalismo
32.500,00 32.500,00 32500.0 ARS
«Una obra colectiva que hay que recomendar como la más clara y más completa actualización de las teorías sobre el nacionalismo.»
ALAIN-GERARD SLAMA, Le Figaro

<<¿Qué significa ser nacionalista? ¿Cuál es el proyecto político que subyace en un compromiso de este tipo? Teorías del nacionalismo, obra colectiva dirigida por los politólogos Pierre-André Taguieff y Gil Delannoi, tiene el mérito de proporcionar algunas respuestas y dar ciertas pistas de gran interés.>>>
NICOLAS KESSLER, L'Action Française

<<Hoy en día, la idea nacional ya ha dejado de ser algo obsoleto, e incluso existen muchos investigadores que se esfuerzan por comprender los nacionalismos, como demuestra el libro de Gil Delannoi y Pierre-André Taguieff Teorías del nacionalismo, en el cual se reúnen textos de los mejores analistas británicos y franceses.>>>
DOMINIQUE SCHNAPPER, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales
El Gobierno De La Moneda. Ensayos De Historia Monetaria
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Este volumen nos ofrece dos estudios de Carlo M. Cipolla sobre la historia monetaria de Florencia desde la crisis del siglo XIV hasta la revolución de los precios del siglo XVI. Pudiera parecer extraño que, para introducir entre nosotros temas de historia monetaria, ausentes hasta ahora de nuestra bibliografia, se haya recurrido a una investigación sobre Florencia (aunque la conexión de su economía con la española es bien conocida): pero estos textos se han escogido por su excepcional valor metodológico.

Los estudios de historia monetaria de Cipolla parten de un marco general que es válido para el conjunto de la economía europea y nos enseñan procedimientos de trabajo a partir de los cuales podremos entender mejor la compleja y mal conocida historia monetaria española. Porque una de las carencias más evidentes de nuestra historiografía es precisamente la que se refiere al estudio histórico de la moneda. Tenemos excelentes obras de numismática y grandes investigaciones sobre los precios, pero se nos escapa aún esa realidad compleja que es la moneda metálica y no somos capaces de comprender cuán grande fue su importancia en la vida cotidiana de los hombres del pasado.

Indispensable para el historiador desde un punto de vista metodológico, este libro nos plantea, además, problemas de alcance general. Al término de su investigación sobre la crisis del siglo XIV el autor confesaba que se me han escapado curiosos paralelismos con situaciones económicas y sociales actuales. Y es que la investigación del pasado, en manos de un historiador como Cipolla, desborda siempre la estricta erudición para iluminar nuestras experiencias actuales.

Carlo M. Cipolla ha sido profesor de historia económica en di- versas universidades europeas y norteamericanas. Entre sus libros más importantes figuran Historia económica de la población mundial (Crítica, 1989), Allegro ma non troppo y Entre la historia y la economía. Introducción a la historia económica (Crítica, 1991), y Contra un enemigo mortal e invisible (Crítica, 1993).
Brasil: Evolución Histórica Y La Crisis del Milagro Económico
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Este libro reúne dos trabajos. El primero es un resumen de la evolución histórica del Brasil desde la Colonia hasta nuestros días; fue escrito en pleno auge del "milagro brasileño". El segundo fue redactado cuando el "milagro" ya había concluido y era posible aportar más elementos a las pruebas estadísticas que demostraban, en palabras del autor, "el gran fracaso que éste encerraba en sus propios elementos esenciales".
Ética Privada e Igualitarismo Político
4.300,00 4.300,00 4300.0 ARS
En el presente libro, Ronald Dworkin se separa de su ya tradicional ocupación con la filosofia del derecho, para abordar más específicamente una propuesta de "moralidad política": la defensa de lo que el autor califica como liberalismo igualitario, que presenta como alternativa al liberalismo político de John Rawls. Para ello construye una compleja teoría ético- filosófica, que tendría la virtud de unir los valores de la libertad, igualdad y comunidad dentro de una visión unitaria. El principio regulativo de que se vale gira en torno a una concepción del bien, el "modelo del desafio", que por su formalismo y generalidad serviría para afianzar tanto un principio de neutralidad capaz de integrar la disidencia en cuestiones de moralidad pública, como un firme compromiso con un esquema igualitarista de justicia distributiva. La introducción a este libro corre a cargo de Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, autor de Nuevas teorías del contrato social y editor de Historia de la teoría política, en 6 volúmenes, así como de numerosos trabajos de ciencia y teoria política.
De La Pampa a los Estados Unidos
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La vida de los hombres oculta razones, decisiones y matices que sólo los protagonistas de esas vidas conocen a fondo. El testimonio del doctor Favaloro permite a los lectores adentrarse en una vida apasionante, tanto por las convicciones que la alientan como por los abundantes episodios anecdóticos que ayudan a entenderla. La carrera profesional del médico argentino que viajó a los Estados Unidos para perfeccionarse y logró convertirse en un cirujano eminente está aquí junto a las profundas reflexiones de un hombre cuyos múltiples intereses provocan curiosidad, admiración y respeto.

Nada de lo humano es ajeno para quien ha elegido el oficio de mejorar la vida. El empeño vocacional a través del paso de los años, la especialización y sus vínculos con la vida cotidiana, las obligaciones y el exilio, la libertad y el arraigo son temas que De La Pampa a los Estados Unidos aborda con deslumbrante lucidez.
México En 500 Libros
13.600,00 13.600,00 13600.0 ARS
Este volumen reúne las cédulas bibliográficas de 500 libros esenciales sobre la historia y el desarrollo de México, desde la época prehispánica hasta la actualidad, en sus procesos sociales, económicos, políticos y culturales. El propósito es ofrecer al lector una guía a través de la cual pueda integrar un conocimiento general y básico acerca del devenir de nuestro país.
Historia Argentina: La República Conservadora
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
En Argentina. La república conservadora, Ezequiel Gallo muestra el surgimiento de un orden politico caracterizado por una creciente concentración de la autoridad, en un contexto que primero estuvo marcado por la penuria que causó la crisis económica de 1873 y después por la ola de prosperidad inducida sobre todo por la expansión del crédito externo durante toda la década de 1880-90. Esa consolidación politics, así como la rápida modernización económica que la acompaña, aparecen ambas comprometidas por una nueva y más grave crisis, la de 1890, que hizo sentir sus efectos a escala mundial, pero que tuvo su origen en iniciativas financieras del gobierno argentino. En el periodo posterior a la crisis -examinado por Roberto Cortés Conde se asiste a un resurgimiento económico inesperadamente rápido (debido, en parte, a las inversiones. ahora tan duramente juzgadas, de la etapa anterior) y fundamentalmente basado en la expansión de la agricultura cerealera. En cambio, las consecuencias políticas de la crisis no se han de borrar con igual facilidad: un juego más complejo entre grupos políticos que ya no se incorporan a un sistema estable y autoritariamente gobernado desde lo alto, alcanza una flexibilidad suficiente para resistir los golpes del sector irreductiblemente disidente de la clase política, así como también las primeras protestas de los grupos socialmente marginales, pero prepara muy deficientemente a las fuerzas conservadoras para sobrevivir a la ampliación del sector politicamente activo que como todos saben- no podrá eludirse en forma indefinida

Ezequiel Gallo fue visiting fellow en St. Anthony College, Oxford, y es actualmente investigador en el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato di Tella: Roberto Cortés Conde fue profesor en las universidades del Litoral, Nueva York y Yale, y es actualmente director del Instituto Torcuato di Tella.
Cultura De La Satisfaccion
5.200,00 5.200,00 5200.0 ARS
La cultura de la satisfacción es un análisis descarnado de la sociedad norteamericana que resulta útil y pertinente para otros países y sociedades. John Kenetth Galbraith denuncia la autocomplacencia que reina entre las elites dominantes en los EEUU. Se trata, sostiene Galbraith de un profundo cambio cultural: la generalización del egoísmo miope de quienes han quedado marginados y privados de ayuda para cambiar su suerte y salir de la pobreza.
Los Pliegues De La Tiara. Los Papas y la Iglesia del siglo XX
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
DURANTE el siglo XX, la Iglesia de Pedro se ha debatido entre dos polos difíciles de complementar. Por una parte, nunca ha titubeado en su fe, considerándose, como cualquier otra confesión, depositaria de la verdad religiosa única y revelada, pero, por otra, el ritmo acelerado con que la ciencia y el pensamiento contemporáneos han avanzado desde mediados del siglo XIX, han dejado una y otra vez atrás las posiciones siempre anticuadas de los vicarios de Cristo. El forcejeo histórico entre estas dos corrientes ha sido frecuentemente solucionado con el recurso a la descalificación intelectual o con el expediente atávico de la excomunión. Con el desarrollo contemporáneo de las ciencias humanas, el fenómeno religioso ha sido examinado cada vez más a la luz de su entidad sociológica y política y cada vez menos a través del prisma de la <<<<verdad revelada». FERNANDO GARCIA DE CORTAZAR y JOSE MARIA LORENZO ESPINOSA pasan revista a los principales acontecimientos y los grandes debates teóricos que han afectado a la Iglesia católica durante este siglo. LOS PLIEGUES DE LA TIARA. LOS PAPAS Y LA IGLESIA DEL SIGLO XX aspira sobre todo a levantar las vendas de algunos problemas, mostrando viejas y nuevas heridas, no a beneficio de inventario, sino en la convicción de que es la mejor manera de servir al presente.
Los Pensadores De La Libertad. De John Locke a Robert Nozick
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
A lo largo de años, Mariano Grondona ha ido ahondando su interés por penetrar en las actitudes y las prácticas del liberalismo: un pensamiento y una acción que ha sido objeto de tantas interpretaciones apresuradas o deliberadamente parciales. En universidades y otros centros de estudio, Mariano Grondona ha consagrado cursos a profundizar sus reflexiones sobre el tema: "enseñar dice es aprender". Relecturas constantes, hondos replanteos, esfuerzo sostenido en esa voluntad de ver bajo una luz nueva el pensamiento liberal y el examen de paradojas tales como el hecho de que los regímenes democráticos, liberales en lo político, se inclinen con frecuencia hacia el socialismo económico, mientras que los regímenes autoritarios que presumen de economías liberales se muestren antiliberales en lo político. En 1985, Mariano Grondona pasa un lapso en la Universidad de Harvard como profesor visitan-te: oportunidad de cotejar la tradición liberal anglosajona y la nuestra, considerablemente distinta. Una nueva perspectiva para reexaminar la obra de "los pensadores de la libertad", doce grandes figuras de la historia de las ideas que van desde John Locke y Adam Smith hasta los actuales John Rawls y Robert Nozick, con quienes Mariano Grondona tuvo contacto directo en Harvard. Este libro no se agota en la relectura de los pensadores de la libertad. Mariano Grondona extiende sus reflexiones al aquí y el ahora que todos vivimos. Su propuesta: replantear el sentido que la idea misma de la libertad ad-quiere en la praxis social contemporánea. No la imagen exterior de la libertad, manifiesta en un liberalismo puramente utilitario. Pugnar, en cambio por ahondar en el lado oculto de la libertad y concebir el liberalismo como un humanismo: "una manera de querer, promover, impulsar al hombre".
BOEC