Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Simbolismo Y Feminidad. Una revisión del feminismo
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Los trabajos reunidos en este libro L encaran la problemática de la relación social entre los sexos desde preocupaciones que corresponden al ámbito de la Antropología socio-cultural, pero en un marco de reflexión interdisciplinaria, que sitúa al análisis de las distinciones de Género en un campo teórico-metodológico respetuoso de la complejidad que éstas representan.

La rigurosidad en el enfoque de las temáticas tratadas por los tres artículos que forman el libro deja lugar a un planteamiento abierto y polémico que resiste las modelizaciones fáciles y abre camino hacia una visión crítica dentro de los "Estudios de Género".

Marcela López Machado es investigadora del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario, Docente concursada de la Facultad de Humanidades y Artes de la referida universidad, y se desempeña actualmente como Profesora Adjunta a cargo la Cátedra Problemática de Antropológica. Ha dictado en la Escuela de Antropología de esta Facultad, entre 1991 y 1995, Seminarios de grado sobre las temáticas desarrolladas en este libro, publicando versiones preliminares en diversas revistas científicas nacionales e internacionales.
Escritura Y Femineidad. Ensayo Sobre la Obra de Marguerite Duras
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Max Graf, padre de Juanito, inaugura este libro consagrado, desde su título, a la escritura de Marguerite Duras. Primer enigma, ¿qué acerca un nombre al otro y ambos al de la autora?

Pura Cancina, psicoanalista, escribe de otros que escriben. Como cualquier psicoanalista, que lee en los relatos de sus pacientes las letras que indican el goce que los retiene, allí donde su saber no alcanza.

Max Graf, Herbert Graf-Juanito, Du- ras, sus personajes, se igualan como nombres que existen al relato, de un historial o de una novela. Las hebras de sus palabras tejen con nudos el lugar de cada uno. No es pues la biografía que cuenta el valor del texto, romántica ilusión antigua, sino la letra que decide el destino y anuncia las marcas que del sujeto se escriben como nombre. Arte y psicoanálisis se encuentran, sin que ninguno pretenda cubrir el campo del otro ni el de lo real que los causa.

Que el texto acuda a la reflexión sobre el goce y sus variantes no es pues arbitrario. Concluye allí donde ambos campos indican, con la especificidad de sus objetos, "lo que no cesa de no escribirse".

Emily L., la novela de Marguerite Duras, será otra después de estas páginas que aproximan a la atenta lectura la prudente conclusión.

Isidoro Vegh
Ellas no saben lo que dicen. Virginia Woolf y la femineidad
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
¿Qué quiere la mujer? Preguntaba Freud.
A este interrogante Virginia Woolf responde: ser, y no por tener (el pene), como pudo creerlo el vienés.

La actualidad omnipresente del sexismo, de la discriminación y hasta del desprecio institucionalizado de las mujeres, sin contar con la pregnancia de las mitologías seculares y de las fantasías masculinas que continúan inferiorizándolas, dan su pleno sentido a esta lucha realizada por y contra ella misma en una gran obra literaria. V. Woolf no es sólo esa inmensa escritora, comparada a menudo con Joyce y Proust entre las figuras de la modernidad: mejor que ninguna mujer ella supo poner lo femenino en la escritura. Maud Mannoni nos hace descubrir que la denuncia sarcástica de las costumbres victorianas, del modelo patriarcal y de la ideología fascista creciente en la entreguerra, con su glorificación exclusiva de la madre, se alimenta, en Virginia Woolf, en un diálogo y un debate con el pensamiento de Freud y de M. Klein. Y, más allá del feminismo que podría reivindicar, Virginia Woolf encarna, como la rebelión de la histérica, el drama existencial de la mujer.
Fuego En El Cuerpo. El Varón y lo Maculino
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
¿Qué dice nuestra cultura a los "hombres de verdad"? Ser duros, dominar a todos los demás, conquistar muchas mujeres, no mostrar sentimientos, triunfar a toda costa.... El problema es que estas viejas definiciones de hombre parecen no triunfar más (si es que alguna vez lo hicieron).

¿Cómo se supone que debe actuar un hombre hoy? ¿Cómo se supone que debe ser?

Las respuestas no resultan claras: cada vez más hombres ( y mujeres) descreen de las categorías tradicionales y buscan una nueva definición de masculinidad, nuevos roles, nuevas formas de ser y sanar las heridas del varón en medio de una cultura que le impone roles que aniquilan su plenitud y a la vez cuestiona lo que ella misma impone.

Sam Keen presenta una visión alternativa de la masculinidad y construye una guia para hombres que buscan honrar, respetar y celebrar su masculinidad plasmando nuevas formas de ser varón en el mundo de hoy. En Fuego en el cuerpo sostiene que sólo cuando los hombres comienzan a comprender los misterios únicos de la masculinidad pueden construir relaciones enriquecedoras entre si, con su pareja y la familia; confronta el empobrecimiento de nuestra cultura con la alienación del varón, y ofrece nuevas rutas para el "Viaje del héroe" que se autorrealiza en una masculinidad que no excluye la espiritualidad ni la sensibilidad. Fuego en el cuerpo está escrito también para las mujeres que buscan comprender a los hombres que aman. Esta guía esperanzada hacia una nueva masculinidad revisa el pasado y examina la relación de los hombres con el sexo, con la guerra y con el trabajo: cuenta la historia de la búsqueda del significado de ser hombre y ofrece modelos para ir del quebranto a la plenitud masculina.
Ahora, Nosotras! Las claves de la nueva mujer
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Sí, ¿por qué no? Usted como mujer puede hacer todo lo que quiere, y bien. Sin complejos ni dramas, sin estériles enfrentamientos con el hombre. Se requiere una sola condición: que sepa cómo manejarse.
¡Ahora, Nosotras! la orienta para vivir su vida sin sacrificar nada -amor, hijos, trabajo. Le enseña cómo afrontar responsabilidades nuevas, cómo valorizarse y utilizar hasta el fracaso para ganar.
Porque todo esto se aprende si usted está decidida. Este libro pone a su alcance los medios necesarios. Un libro vital, lleno de ideas, consejos y testimonios, que le mostrará la forma de realizarse a fondo como mujer. Sin renegar de nada de su femineidad.
Mujeres De La Imagen
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
¿Mujeres de la imagen o imagen de las mujeres? Porque esas mujeres que aparecen como "modelos", con su belleza, su juventud, su desenvoltura, su elegancia y el ambiente que las rodea, de algún modo concentran los deseos secretos de millones de mujeres que generalmente no son tan hermosas ni tan jóvenes, que se mueven en ambientes poco brillantes y se visten como pueden. Pero aquellas, las que se han convertido en puntos de referencia de la moda y el refinamiento, también son imágenes: porque en último análisis, cuando se despojan de su indumento y ven apagar las luces a su alrededor, deben cargar con los mismos problemas, las mismas ansiedades, los mismos temores que aquellas que las ven como diosas invulnerables.

Esto es lo que nos aporta el trabajo de Carmen Vrljicak-Espain a través de una investigación alrededor de algunas de las más célebres mannequins argentinas.
Muchas están en vigencia todavía, dentro de una actividad que tiene tiempo corto; otras no lo están pero son recordadas dentro y fuera de su ambiente; no faltan las que han pasado al olvido. Este libro no tiene moraleja ni genera conclusiones; simplemente habla de algunas de las mujeres que hicieron soñar al público y, detrás de la imagen que compusieron, nos acerca la verdad de aquellos seres humanos.

Félix Luna
Mujeres, Varones Y Ese Tango
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
¿Quiénes fueron las mujeres y los varones protagonistas del tango?

¿Qué relación existió entre sus prácticas cotidianas y el universo socio-cultural e histórico al que pertenecieron?

¿Qué impacto tuvo el accionar femenino y masculino de los personajes del tango sobre su contexto? ¿Y sobre nosotros, argentinos del siglo XXI?

¿Quiénes lo protagonizan ahora y cómo piensan?

Estos son algunos de los interrogantes que se tratan de responder en el libro.

A través de una secuencia de pinceladas de tonalidades e intensidades diferentes, se propone un enfoque que abarca las tres primeras décadas del siglo XX en Argentina, período en el cual el tango se define como tal, fija sus características esenciales y más permanentes y extiende sus áreas de influencia.

Sin duda, la temática humana que describen las letras de los tangos y las relaciones que tejen sus actores hacen trama con nuestra historia y llegan de algún modo hasta nosotros.

El texto cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario.
Clausuras Y Aperturas. Debates sobre el Aborto
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Clausuras y aperturas han venido sucediéndose cuando del aborto se trata. Clausuras y aperturas dan cuenta de la complejidad del fenómeno y de los fantasmas que el aborto desencadena. Aproximarse al aborto supone despojarse de todo tipo de inocencia y exige, también, aceptar el desafío de una práctica que pone en evidencia las fallas y las faltas de un sistema que convierte el sufrimiento en pecado, y la libertad en delito. Dispuestas a promover la controversia con la intención de habilitar un espacio para que la reflexión ocupe el lugar de las afirmaciones prejuiciosas, ADEUEM tomó la iniciativa de convocar, junto con la Comisión de Bioética y la Comisión de la Mujer de la Asociación de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, a un panel para debatir las nuevas perspectivas con respecto al DERECHO AL ABORTO. Participaron los doctores Daniel Lipchak, Susana Mallol, Nelly Minyersky, Walter Barbato y Mario Sebastiani. La Coordinación estuvo a cargo de Cecilia Lipszyc.

Este libro registra ese debate e incluye también un capítulo de Marcela Aszkenazi acerca de las ideas hegemónicas sobre el aborto a través del tiempo y una experiencia de trabajo sobre el tema llevada a cabo por el Área Social (integrada por las trabajadoras sociales Delia Villegas, Maria José Faccini, Silvina Raffa y Guadalupe López; y la socióloga: Marcela Aszkenazi) del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas, UBA.
Mujeres Contra La Explotac0616
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
¿Cómo afecta la globalización a las mujeres? Es evidente que hay desigualdades entre los sexos, pero ¿acaso no existían ya mucho antes de la globalización neoliberal?

Por supuesto, la opresión de las mujeres es anterior al capitalismo. Está ligada a la existencia de una división sexual del trabajo que difícilmente podría considerarse una distribución armoniosa de las tareas entre hombres y mujeres. El origen de esta opresión ha sido estudiado, pero esos trabajos -aunque numerosos e interesantes-no constituyen un antecedente para la comprensión de los mecanismos de la opresión actual.

Hoy en día, la lucha de las mujeres se inscribe en el combate altermundialista y le aporta una dimensión suplementaria. Al decir esto no tratamos de reducir a las mujeres a un grupo homogéneo ni ignorar la realidad de las divisiones sociales; tampoco se trata de oponer ambos sexos, sino, por el contrario, de asociarlos en la construcción de un mundo mejor.

Para poner en jaque a la globalización capitalista es necesario luchar también contra la opresión de las mujeres. pues constituye uno de los pilares sobre los que descansa el neoliberalismo.
Familia Y Nueva Pobreza Desde Una Perspectiva De Género (Rosario, 1994-2002)
24.400,00 24.400,00 24400.0 ARS
El libro que entregamos al lector aborda la problemática de la pobreza generada a partir del ingreso de las políticas neoliberales al seno de los hogares argentinos y el modo en que éstas afectaron a la población femenina de las familias. Adoptando un enfoque de género y recuperando el lema feminista de los años 1970s. –lo personal es político– Ana Esther Koldorf analiza el impacto de aquellas políticas en las estrategias de desarrollo de mujeres de sectores medios. El libro nos ayuda a reconocer que el proceso de caída en la pobreza no es idéntico para todos los grupos sociales ni para todas las personas que lo transitan. El examen del modo en que estas diferencias en las intensidades y estrategias de superación de la pobreza afectaron históricamente a las mujeres que fueron frecuentemente víctimas silenciosas de las privaciones y la miseria es el principal aporte de esta obra. Las voces femeninas recuperadas por la autora en Familia y nueva pobreza… lo ratifican.
El Segundo Sexo
38.699,00 38.699,00 38699.0 ARS
Una de las biblias del feminismo, la obra de referencia especialmente de la corriente denominada «feminismo de la igualdad».

«¿En qué habrá afectado a nuestra existencia el hecho de ser mujeres? ¿ Qué oportunidades, exactamente, nos han sido dadas y cuáles nos han sido negadas? ¿Qué pueden esperar nuestras hermanas más jóvenes y en qué sentido hay que orientarlas? Es chocante que el conjunto de la literatura femenina esté animado en nuestros días mucho menos por una voluntad de reinvindicación que por un esfuerzo de lucidez; al salir de una era de desordenadas polémicas; este libro es una tentativa, entre otras, de recapitular la cuestión».

SIMONE DE BEAUVOIR
Simone de Beauvoir (1908-1986) nació en el seno de una familia burguesa y católica, y su obra literaria y filosófica tuvo una huella indeleble en el pensamiento del siglo XX. Compartió su vida con Jean-Paul Sartre, a quien conoció en La Sorbona, donde ambos estudiaban Filosofía. Durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de París escribió su primera novela, La invitada (1943), a la que seguirían La sangre de los otros (1944), Todos los hombres son mortales (1946), Los mandarines (1954) -novela por la que recibió el Premio Goncourt-, Las bellas imágenes (1966), La mujer rota (1967) y Cuando predomina lo espiritual (1979). En 1954 escribió Las inseparables, novela de corte autobiográfico que ha permanecido inédita hasta ahora. Beauvoir es también autora de numerosos ensayos, entre los que destaca El segundo sexo (1949), que se convertiría en uno de los libros de referencia del movimiento feminista, y de una abundante obra memorialista que comenzó con Memorias de una joven formal (1958) y prosiguió con La plenitud de la vida (1960), La fuerza de las cosas (1963), Final de cuentas (1972) y La ceremonia del adiós (1981). En 2008 se instauró en su honor el Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de las Mujeres.
Del Hogar A Las Urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina Argentina 1946-1955
28.200,00 28.200,00 28200.0 ARS
Dos interrogantes vertebran este libro: qué aporta la comprensión de los primeros gobiernos peronistas a la problemática de la ciudadanía política femenina y cuál es la contribución desde la historia de mujeres y la perspectiva de género a la interpretación de ese período. A lo largo de cinco capítulos, se abre la compleja trama de la ciudadanía política tejida en un tiempo atravesado por tensiones, en el que además de persistir viejos nudos respecto de los roles sociales de las mujeres, también emergieron prácticas hasta entonces marginales. Adriana María Valobra es Profesora de enseñanza primaria, licenciada y doctora en historia por la Universidad Nacional de La Plata, docente de esa Casa de estudios e Investigadora Adjunta del CONICET. Ganó el Premio de la Academia Nacional de la Historia (2000) y de la Secretaría Derechos Humanos bonaerense (2005). Compiló Mujeres en espacios bonaerenses, EDULP, en prensa; con Ramacciotti, K., Generando el peronismo. Estudios de cultura, política y género, Proyecto Editorial, 2004; y con Barry, Carolina y Ramacciotti, K., La Fundación Eva Perón y las mujeres; Biblos, 2008. Ha publicado en revistas locales e internacionales (prohistoria, Anuario de Historia Argentina, e-l@tina, Asclepio, Estudos Feministas, Manguinhos, Canadian Journal, Labrys, Clepsydra).
Explotación Sexual. Evaluación y Tratamiento
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La explotación de personas provoca daños múltiples y profundos a las víctimas y constituye una grave violación a sus derechos.

La ayuda eficaz sólo es posible mediante una asistencla mulada por claros conceptos que se desprendan de la revisión de nuestras creencias y representaciones en torno a diversos aspectos relacionados con esta proulemática. De allí que en esta Segunda Edición -Correcida y aumentada, incluimos nuevas reflexiones y aerramientas para la acción.

Este lioro se centra en las intervenciones orientadas a la prevención, el tratamiento y la reducción del daño de las víctimas y a la desarticulación de los circuitos que vulneran a las personas. La convocatoria a trabajar de manera articulada desde todos los sectores sociales procura reducir los riesos de ex- plotación a los que nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres se encuentran expuestos.

Si la visioilización no se sostiene y el curso de la denuncia y la investivación se abandona. todo queda en la nada.
La Fuerza De Las Cosas
38.699,00 38.699,00 38699.0 ARS
Este tercer volumen autobiográfico, continuación de Memorias de una joven formal y La plenitud de la vida, narra la existencia de la autora entre los años 1944 (‘el momento preciso en que comienza la declinación y aún se siente el calor del pasado’) y 1962. La fuerza de las cosas no intenta ser una obra de arte sino un veraz testimonio de opiniones, perspectivas, intereses y compromisos. Es el relato de una vida con sus entusiasmos, sus torpezas, sus sobresaltos; una vida que quiere expresarse y no servir de pretexto a elegancias literarias.
El Fraude De La Igualdad
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
La historia y la filosofía corrientes enseñan que
para significar y significarse, para decirse y decir en el
mundo pasado o presente, hay que hacerlo con
palabras y conceptos organizados en sistemas y,
preferiblemente, en parejas de opuestos que están
siempre en tensión vertical entre sí: verdadero / falso,
acción / pasión, hombre / mujer, libertad /
opresión... La tensión vertical asegura una aspiración
crónica a la igualdad y, a la vez, la necesidad de
desigualdad
Mujeres Que Callan. Violencias de género y efectos en la subjetividad femenina
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Este libro indaga sobre los padecimientos de mujeres que callan, que silencian, pero que también se interrogan en el espacio de la clínica psicoanalítica, donde se comienzan a visibilizar los mandatos culturales que sufren actualmente las mujeres en un mundo global que funciona bajo el paradigma de lo perentorio.
La problemática del malestar de las mujeres ha sido interrogada infinitas veces, casi siempre por teóricos impregnados de paradigmas patriarcales que operan en las teorías "psi", naturalizando el posicionamiento inferiorizado de la mujer en lo social, lo que ha imposibilitado analizar la feminidad y sus trastornos como productos de un entramado ideológico-político propio de la cultura del capitalismo patriarcal que continua más vigente que nunca.
Según Juan Carlos Volnovich, "estamos ante un libro innovador porque, al tiempo que incorpora lo mejor de la producción psicoanalista y feminista, toma distancia de esa ecolalia estéril que se solaza en la cita y la parodia del modelo a imitar, para despegarse por paisajes inexplorados, para internarse en espacios insospechados (...), y además, necesario porque dice algo acerca de nuestra época; habla de nuestros tiempos cuando acompaña a las mujeres que circulan por la esfera pública y no se conforma con denunciar sus sufrimientos, no se resigna a detallar las violencias soportadas, sino que teje su urdimbre en el entrecruzamiento que hace de las fuerzas sociales, texto inconsciente.
Sobre Mujeres Y Feminismos
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Género Es Mas Que Una Palabra. Educar Sin Etiquetas
25.600,00 25.600,00 25600.0 ARS
Si se quiere terminar con las formas violentas de trato hacia las mujeres, si de veras procuramos sociedades que reconozcan las otredades de géneros y las sexualidades disímiles, si aspiramos a sociedades democráticas e inclusivas y a conjurar humillaciones y sometimientos, es imprescindible que la escuela se percate. Ese es el cometido precioso de este libro

Ni Una Menos Desde Los Pri1019
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Educación en géneros para infancias más libres Este libro se empezó a escribir hace mucho tiempo, porque es el resultado de pensamientos, discusiones, debates, miradas y acciones que venimos llevando adelante desde (casi) siempre. Quizás desde que nos embarramos por primera vez por jugar a la pelota o desde que soñamos ser reinas de la carroza y nos dimos cuenta, ya a temprana edad, de que no contábamos con los atributos necesarios. Es un libro que busca respuestas y plantea propuestas para avanzar en una sociedad más igualitaria. Creemos que sólo es posible si comenzamos, desde los primeros años, por quitar los prejuicios y estereotipos que rodean la idea de los vínculos familiares, los de género y los roles que se nos atribuyen desde el momento en que nacemos. En todos los casos, en todas estas luchas, está siempre presente la necesidad de dar comienzo a una profunda y revolucionada manera de mirar la educación y la socialización, que nos permita pensar desde una perspectiva mucho más abierta, más inclusiva, nuestra historia y la de las nuevas generaciones. Las y los invitamos, entonces, a recorrer este camino que tiene tantas bifurcaciones como múltiples y libres infancias deseamos.
BOEC