Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Una Secreta Simetría. Sabina Spielrein entre Freud y Jung
28.600,00 28.600,00 28600.0 ARS
El autor del presente libro descubrió recientemente una larga correspondencia entre Sabina Spielrein, miembro de la primera Asociación Psicoanalítica, y las dos figuras mayores del psicoanálisis de aquella época: Freud y Jung. Las cartas que durante muchos años ambos teóricos y fundadores escribieron a S. Spielrein ponen de relieve las sospechas y los rencores que se tenían entre sí; animadversión no siempre considerada con la delicada posición que debia sostener la joven correspondente, debatiéndose en todo momento entre el afecto y el temor, el amor y el odio, a la vez que luchando por mantener su autonomía

intelectual y personal. Esta correspondencia

esclarecedora se recorta sobre el fondo de los grandes hechos que marcan definitivamente los inicios del psicoanálisis: las primeras discordias, la ruptura con Jung, el ostracismo en Suiza y en Viena, el mundo del Burghölzli, la clínica psiquiátrica de Zurich, que formaban Jung, Binswanger, Abraham y Bleuler, circunstancias para la que se ofrece al lector contemporáneo una nueva clave de lectura.

Aldo Carotenuto es profesor de teoría de la personalidad en la Universidad de Roma, miembro de la Asociación Internacional de Psicología Analítica, director de dos revistas y dos colecciones de libros científicos y autor de varios libros en su especialidad.
Esquema Del Psicoanálisis Y Otros Escritos De Doctrina Psicoanalítica
21.600,00 21.600,00 21600.0 ARS
Ninguna teoria acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia como la doctrina psicoanalítica; sus categorías y explicaciones se han convertido en el núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica.

ESQUEMA DEL PSICOANALISIS incluye las cinco conferencias pronunciadas en 1909 en Worcester por SIGMUND FREUD (1856-1939), primera exposición de sus ideas ante un auditorio norteamericano. Completan el volumen otros importantes escritos, entre ellos el texto póstumo «Compendio del psicoanálisis». «El Libro de Bolsillo ha publicado el cuerpo fundamental de la obra freudiana en veinticinco tomos sueltos, entre otros: «Psicopatologia de la vida cotidiana» (LB 19), «La interpretación de los sueños» (LB 34, 35 y 36), «Tótem y Tabú» (LB 41), «Introducción al psicoanálisis» (LB 82), «La histeria» (LB 96), «Autobiografia» (LB 172), <<Psicología de las masas» (LB 193), «El malestar en la cultura» (LB 280), «Paranoia y neurosis obsesiva» (LB 303), «Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalitica» (LB 359), «Tres ensayos sobre teoría sexual (LB 386), «Introducción al narcisismo» (LB 444), «El yo y el ello» (LB 475) y «Los orígenes del psicoanálisis» (LB 582).
Moisés Y La Religión Monoteista Y Otros Escritos Sobre Judaísmo Y Antisemitismo
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
E largo ensayo de SIGMUND FREUD MOISES Y LA RELIGION MONOTEISTA fue comenzado en visperas del «Anschlusso de la indefensa Austria por Hitler y concluido en el destierro londinense. Los cuatro ESCRITOS SOBRE JUDAISMO Y ANTISEMITISMO que completan el volumen son un testimonio de las actitudes públicas frente al problema judio del fundador del psicoanálisis: «Estoy tan alejado de la religión judia como de todas las demás; en cambio, siempre tuve un poderoso sentimiento de comunidad con mi pueblo. La idea de un Dios único, el rechazo del ceremonial mágico y la acentuación de los preceptos éticos constituyen, a juicio de Freud, el núcleo característico de la religión judia, fusión de creencias monoteistas de origen egipcio y del culto a Yahvé. La capacidad del pueblo judio para mantenerse unido en el éxodo tiene su último resorte en las creencias mosaicas, que exaltaron su autoestima y al identificar el progreso espiritual con el cultivo de los valores intelectuales y emocionales posibilitaron la sublimación de los instintos hacia obras del pensamiento. Los motivos más profundos del odio a los judíos se relacionan también con ese peculiar talante del «pueblo escogido», dispuesto a arrostrar las más crueles persecuciones, seguro de su destino.
La Interpretación De Los Sueños 2
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Ninguna teoria acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia como la doctrina psicoanalítica; sus categorias y explicaciones se han convertido en el núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica. LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS publicada en tres volúmenes (LB 34, 35 y 36) por razones técnicas desempeña un papel decisivo dentro de ese enorme esfuerzo de subversión de valores y de innovación teórica; escrita entre 1895 y 1899, es la primera obra en que SIGMUND FREUD (1856-1939) esboza con rigor y claridad las lineas generales de sus hipótesis y sus métodos. «El Libro de Bolsillos ha publicado el cuerpo fundamental de la obra freudiana en veinticinco tomos sueltos, entre otros: Psicopatologia de la vida cotidiana» (LB 19). «Totem y Tabu (LB 41), «Introducción al psicoanálisis (LB 82), «La histeria» (LB 96), «Autobiografia>>> (LB 172), «Psicologia de las masas» (LB 193), Psicoanálisis del arte» (LB 224). «El malestar en la cultura» (LB 280). «Paranoia y neurosis obsesiva» (LB 303), «Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalítica (LB 359), «Tres ensayos sobre teoria sexual (LB 386), «Sexualidad infantil y neurosis>>> (LB 404), «Introducción al narcisismo» (LB 444) y El vo y el ello» (LB 475).
¿ Podrá Sobrevivir El Hombre ?
16.800,00 16.800,00 16800.0 ARS
Este libro es un ensayo sobre la política exterior de las grandes potencias y la coyuntura internacional en el período final de la "guerra fría". Fromm, experto psicoanalista y observador atento del substrato psicológico de la actividad política, no se limita a establecer los "hechos" de la política internacional. Separa, son sus palabras, "los hechos de las ficciones", y muestra cómo las formas patológicas del pensamiento político y las "resistencias" (Freud) son obstáculos que dificultan una comprensión apropiada de la realidad política.

Con este enfoque, Fromm examina y cuestiona, uno tras otro, los supuestos sobre los que Occidente fundamenta su política exterior. La URSS es caracterizada como una sociedad de clases, no socialista y no revolucionaria, cuya política exterior difiere en muy poco de la que practican las potencias imperialistas occidentales. Después de examinar el desarrollo de los pueblos anteriormente coloniales del Tercer Mundo, el modelo comunista chino y el ascenso de Alemania en el escenario político y económico mundial, Fromm llega a una triple conclusión: la URSS y Estados Unidos están condena- dos a entenderse políticamente; en Occidente, el "renacimiento del espíritu del humanismo" es la única solución a la crisis generalizada de valores; finalmente, si no se produce un desarme general y un modus vivendi entre las superpotencias, el cataclismo nuclear es inevitable. ¿Podrá sobrevivir el hombre? "Si no actuamos pronto -advierte Fromm- las circunstancias, las instituciones y las armas por nosotros creadas se nos impondrán y decidirán nuestro destino".
El Clientelismo, Los Punteros Y El Éxito. Brevísimo manual de política criolla
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
En el político de hoy, los leones y los lobos están en extinción. Todos los protagonistas son zorros; y unos lo son más que otros. El político emplea a fondo sus habilidades para lograr sus objetivos e imponer su voluntad. En su arte, como buen zorro, no sólo se vale de la astucia, sino también de sus instintos...]

La política no es ni más ni menos sucia que lo que son los hombres. El peor castigo que sufren los que renuncian a ella-decía Sarmiento-es tener que soportar la política que hacen los demás. El vivo vive del zonzo; si terminamos con la zoncera, los vivos se mueren. Vicios, trucos, chicanas de la política, no son más que otra manifestación de ese clásico apotegma criollo. Yo, que me reconozco zonzo, he decidido comenzar a dejar de serlo.»
Reforma Constitucional. Dictamen Preliminar del Consejo Para la Consolidación de la Democracia
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Los argentinos venimos de una larga serie de desencuentros y frustraciones. Parecería que fue necesario descender al fondo del abismo para comprender la necesidad de restablecer los valores de la libertad, la justicia y la tolerancia. A partir del surgimiento de la democracia el 10 de diciembre de 1983 una nueva voluntad de convivencia se va consolidando. Atrás quedaron las apelaciones a la violencia y a la creencia de que la estabilidad es el resultado de la imposición de un sector sobre el resto de la comunidad. Hoy entendemos que las decisiones colectivas deben ser fruto del consenso mayoritario en el marco de la libre discusión de ideas y proyectos. Que la razón no es propiedad de algún sector sino que se construye comunitariamente en el debate cotidiano. Que los intereses deben ser considerados no en función del poder de quienes son sus titulares sino en razón de los principios que los justifican. Que debemos superar el sistema de sociedad facciosa que hemos padecido y retomar caminos de conciliación y acuerdos. Sabemos que nuestra Constitución tiene defectos estructurales que dificultan la negociación y el arreglo. Es por esto que este nuevo espíritu de convivencia exige necesariamente eliminar las trabas institucionales que impiden su desarrollo. Todo nuevo período histórico necesita de un gran pacto de convivencia. La Constitución de 1853, después de finalizadas las guerras civiles, fue el gran pacto sobre el que se formó la Nación Argentina. La República Argentina inicia un nuevo período histórico. Superados los desencuentros estamos construyendo el país que debemos ser. Ahora como en 1853 debemos explicitar ese gran pacto que sirva de eje para construir la Argentina moderna y solidaria.
Buscados. Represores del Alto Valle y Neuquén
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
BUSCADOS es el primero de los libros de una nueva colección del Centro Editor de América Latina: Papeles Políticos. Obras que encierran ideas, deseos, teorías, tentativas, fracasos y éxitos de hombres y mujeres en pos de un mundo más justo y solidario. BUSCADOS es la crónica de una búsqueda: Juicio y Castigo a los "desaparecedores" de la Subzona 52. Sus protagonistas son los testigos. Falaces unos; otros corajudos y veraces. Es una crónica escandalosa. Mayor escándalo sería que los delincuentes, sus cómplices y encubridores, lograran la impunidad sin que su perversión quedará registrada ante la memoria colectiva. La autora ha asumido esta responsabilidad con un estilo donde la palabra es instrumento para develar la trama profunda de la represión. Donde el dolor se transforma en ironía. Y la impotencia en movilización. BUSCADOS es un acto de esta movilización ciudadana.
Modernizacion Excluyente. Transformación Económica y Estado de Bienestar en Argentina
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
La a particular dinámica de las transformaciones en marcha en América Latina es analizada en este libro en base a la crítica teórica y la experiencia argentina reciente. La consideración de los cambios en el perfil productivo, el mercado de trabajo, la distribución del ingreso y las políticas sociales ofrece la visión de un proceso de modernización restringido en lo económico y socialmente excluyente. El libro contiene elementos para reflexionar acerca de los lineamientos y contenidos de políticas alternativas.
Interpretación Y Crítica Social
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
¿Qué hacen los críticos sociales? ¿Cómo lo hacen? ¿De dónde provienen sus principios? ¿Cómo toman distancia de la gente y de las instituciones que critican? Michael Walzer encara estos problemas en forma sucinta y atractiva, proporcionando un marco filosófico para la comprensión de la crítica social como una práctica social. Walzer sostiene que la crítica social es una actividad corriente, menos el resultado del conocimiento científico que el "primo educado de las quejas corrientes", y su precisión no depende de ningún tipo de alta teoría. Desde su punto de vista, el crítico social no es alguien radicalmente imparcial y desinteresado que observa la sociedad como un extraño y aplica principios objetivos y universales. El verdadero crítico social debe hallarse apenas apartado de su sociedad, a diferencia de, por ejemplo, Jean-Paul Sartre en la época de la guerra de Argelia, que se describió a sí mismo como enemigo de su propio pueblo. O de Lenin, que juzgó a la sociedad rusa con estándares referidos a otros lugares lejanos.

El crítico "conectado" es el modelo que ofrece Walzer, aquel cuya distancia con la sociedad se mide en centímetros pero que, sin em- bargo, es fuertemente crítico. Un ejemplo del crítico conectado es John Locke, quien sostuvo la tolerancia religiosa no como un derecho universal prescripto por la razón sino como una consecuencia práctica de la teología protestante. Los profetas bíblicos, como Amos, también fueron hombres de su tiempo, con una crítica particular para sus semejantes: el universalismo de esa crítica es una extrapolación nuestra. Walzer explica de dónde provienen los principios críticos, qué distancia es una "distancia crítica" y cómo fue la práctica histórica de la crítica en la obra de filósofos sociales como Marx, Gramsci, Koestler, Lenin, Habermas y Rawls.

Walzer acepta un orden moral ya existente, un producto histórico, que estructura nuestras vidas, pero cuyas ordenanzas son siempre inciertas y requieren inspección, discusión y comentario. El crítico social debe utilizar en su tarea sólo las herramientas corrientes de la interpretación.

Filósofos, teóricos políticos y todos los lectores seriamente interesados en la posibilidad de una vida moral encontrarán sustento e inspiración en este libro.
Tres Ensayos Sociológicos
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
La Repetición Del Fracaso
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El propósito nodular de este libro radica, en pocas palabras, en la investigación efectiva de una clínica psicoanalítica referente a la ingrata repetición pasiva no deliberada. Repetición del fracaso, pero del fracaso del encuentro, y no de la adaptación.

Motivado por interrogantes de mi práctica cotidiana, sostengo que la equívocamente llamada "neurosis de destino" no responde a perfil o tipología estándar algunos. Y esto, porque no posee una manifestación sintomática expresa, dado que se localiza en aquello que constituye, aquí, el primer tema de indagatoria: el carácter. Dicha condición multifacética se evi- dencia a través del recorrido propuesto, donde se localiza la extensión del psicoanálisis a una casuística freudiana no tradicional. Así, interpelado no sólo por los analizantes, sino también por la literatura, la mitología, el relato bíblico y el desenlace de la relación Freud-Jung -entre otros, intento dar cuenta de los resultados, de las aproximaciones que diversas disciplinas encararon respecto de la repetición en su respectivo ámbito, con vistas a "recobrar"-diría Lacan-de ellas lo que al psicoanálisis le pertene- ce. En lo que hace al abordaje estrictamente propio de nuestra práctica, señalo la procedencia de discriminar, en primer término, una repetición real -que es la tematizada de una simbólica y de otra imaginaria, las cuales, en un segundo momento, cruzan sus pertinencias; por fin, postulo también, entre otros, la adopción de dos nuevos operadores conceptuales: el fantema y el goce sígnico pegajoso, según surgen de reformulaciones y avances a partir de las inagotables puntuaciones freudianas.
Del Incesto
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El Idioma De Los Lacanianos
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Este libro da cuenta de una extensa investigación y, también se verá, de una apasionada reflexión sobre la vida-las vidas- del estilo de Jacques Lacan. Consciente de que el estilo no existe sino en su circulación, Baños Orellana, psicoanalista, ha intentado circunscribir sus rasgos textuales, con pareja tensión, tanto en las publicaciones de Lacan como en las de los lacanianos.

Se trata de la descripción de un estilo en época: no sólo la de un estilo de época, como bastaría decir si se hablara de un determinismo suficiente o un descriptivismo que no se reconociera implicado en su problemática. O en su geografía, que tan intensamente abarca la del psicoanálisis y las ciencias sociales en la Argentina.

En el trabajado juego de este texto -en el que se explicita el lugar de la anécdota, del ejemplo, de la ilustración, el estilo no sólo se entiende como forma y expresión: también es racionalidad. Así surge, particularmente, de la intervención de Alicia Páez como discutidora del último capítulo.

(Del prólogo de Oscar Steimberg

COLECCION Oscar Traveleng
La Neurosis Infantil Del Psicoanálisis
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
En el laberinto de escuelas psicoanalíticas que se proclaman freudianas, el profano puede tener la impresión de perderse y preguntarse qué significa, más allá de las divergencias prácticas y teóricas, esa referencia constante al padre fundador. ¿Ello será signo de que el psicoanálisis fracasa en su intento por establecerse como ciencia, o síntoma de una neurosis infantil que lo sujeta todavía al amor del padre? ¿Cómo dar cuenta de que la formación de los psicoanalistas tan a menudo parece depender de la iniciación o de la transmisión familiar? Si no se trata de religión ni de charlatanería, ¿a qué práctica del discurso, que lo distingue tanto de la filosofía como de la medicina, pertenece el psicoanálisis?
Breves Viajes Al País Del Pueblo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Al final de la línea, un poco apartado del río, vive ese otro pueblo al que se llama, simplemente, el pueblo. Los viajeros se detienen sorprendidos. Wordsworth, el poeta de los lagos, atraviesa la Revolución Francesa; Büchner cruza a un peregrino de la utopía saintsimoniana. Michelet y Rilke-ante la sirvienta o la obrera- sueñan en una vida reconciliada, mientras que los proletarios sueñan con los mares del Sur y a veces van a cazar ballenas allí. En la pantalla, Ingrid Bergman encarna a la mujer de mundo que descubre el otro lado de la sociedad.

En estos Breves viajes al país del pueblo, Jacques Rancière nos invita a repensar las relaciones entre las imágenes y los saberes, la utopía y lo real, la literatura y la política.

Jacques Rancière es profesor de Estética en el Departamento de Filosofía de la Universidad de París VII. Es autor de La nuit des prolétaires, La Philosophie et ses pauvres y Le maître ignorant.
BOEC