Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Fantasía Aplicada. Un Viaje Hacia Uno Mismo, Más Allá De Prejuicios y Tabúes
5.900,00 5.900,00 5900.0 ARS
"La masturbación es una de las primeras manifestaciones de arte del ser humano. Nace del deseo, se nutre de la transgresión, es absolutamente auténtica y la puesta en escena se efectúa sin la menor dependencia de opiniones ajenas."
A partir del autoerotismo como reencuentro y afirmación de nuestra individualidad, el autor desarrolla un provocativo desafío al ejercicio de la libertad. "El hecho de estar en pareja con uno mismo, es una posibilidad apasionante."
Latinoamérica: Enseñanza De La Historia, Libros de Textos y Conciencia Histórica
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Este libro reúne una selección de las ponencias presentadas en el Simposio Latinoamericano del Instituto Georg-Eckert para la Investigación de Textos Escolares que se realizó a fines de 1989 en Braunschweig, República Federal Alemana. A través de las mismas, historiadores y pedagogos latinoamericanos y alemanes en una labor interdisciplinaria proporcionan en los trabajos aquí compilados medios productivos para la reflexión y el análisis crítico del uso que en los textos escolares de historia latinoamericanos se realiza, o no, de los aportes de la investigación histórica profesional, y sobre cuáles son las interpretaciones y sentido que se le adjudica a la historia latinoamericana en la conciencia histórica oficial de cada país, tal como lo documentan los libros de textos.

Latinoamérica: enseñanza de la historia, libros de textos y conciencia histórica, permite, en consecuencia, a los docentes, pedagogos y a quienes investigan en historia y en educación contar con estímulos para considerar críticamente los materiales que las editoriales ponen en sus manos para la enseñanza de la historia.
Noticias Históricas Sobre El Origen y Desarrollo de la Enseñanza Pública Superior en Buenos Aires 1868
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Considerado por muchos el fundador de la crítica literaria en la Argentina, Juan María Gutiérrez (1809-1878) es asimismo el primer historiador de las ideas y de las instituciones educativas nacionales.

Este libro que ahora se reedita por segunda vez en más de un siglo constituye el monumento más ambicioso de la investigación practicada por este miembro conspicuo de la Generación del 37. Historia de los antecedentes de la Universidad de Buenos Aires y de sus primeros años, Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires es también un libro de historia intelectual y un alegato contra el oscurantismo. En él Gutiérrez rastrea los orígenes de la filosofía, de la matemática, de las ciencias naturales y exactas en nuestro país, analizando los obstáculos sociales, políticos y culturales que dificultaban su radicación en el Río de la Plata, y reseñando las vidas y trabajos intelectuales de aquellos escasos pioneros que habían luchado contra su medio desde épocas coloniales para hacerlas posibles.

Esta edición reproduce todos los documentos transcriptos en la original, incluso aquellos suprimidos por José Ingenieros en su reedición de 1915.
Cómo Diseñar Y Elaborar Proyectos. Elaboración, Planificación, Evaluación
25.920,00 25.920,00 25920.0 ARS
Este libro aborda la problemática de los proyectos desde una perspectiva teórica y práctica. Todo proyecto es una necesidad, una idea, un bosquejo que se pretende cristalizar. Toda actividad humana en mayor o menor medida necesita del diseño de proyectos.

El sistema educativo, las organizaciones económicas, las organizaciones culturales, las instituciones sociales, etc., deben trabajar con principios cientificos y por lo tanto, la elaboración, el diseño y la evaluación de proyectos es cada vez más una tarea que no puede dejarse de lado.

La planificación de proyectos apunta a la mejora de la calidad de los servicios o productos que las instituciones u organizaciones proveen. Esto es válido para establecimientos educacionales, organizaciones sociales, culturales y empresas.

Se desarrollan propuestas para que los directivos, docentes, capacitadores, animadores culturales y encargados de generar, elaborar, diseñar o evaluar proyectos de diferentes tipos, puedan encontrar los fundamentos y las herramientas para la tarea a emprender.
Atajos. Saberes Escolares y Estrategias de Evasión
19.400,00 19.400,00 19400.0 ARS
Los atajos pueden ser una forma rápida de alcanzar un objetivo, pero también pueden ser el camino más corto para llegar al desconcierto. En el plano del conocimiento, la forma más común de atajo es la que pasa por alto el proceso de construcción para saltar directamente al constructo, y de allí a su esqueleto: lógicas que trabajan en la distancia, en el mínimo esfuerzo, particularmente en el uso exhaustivo de lo ya conocido antes que pasar al plano cenagoso de lo por conocer. Esto es subsumir “lo que se debe estudiar” a lo ya manejado, sin modificar la disposición hacia el mundo ni ampliar los conocimientos.

Facundo Ortega traslada esta dinámica a la instancia de ingreso a la Universidad poniendo en tela de juicio el mito de la “vocación”, ilusión social cuya coexistencia con la práctica del atajo constituye una vía rápida a la frustración, ya que cuando media la obligación de conocer algo la economía de los atajos conduce directamente al producto, y dentro del producto al esquema. Esta alienación respecto del conocimiento hace que su aplicación sea mecánica, lo que provoca no sólo la no construcción de la dinámica del saber, sino que por el contrario se construye la del no saber.

Pero, fundamentalmente, lo que se plantea en este apasionante ensayo es que la construcción del fracaso no es un producto de elecciones personales, sino que las rupturas en la temporalidad, la indecisión, la incertidumbre, los ajustes y las ambigüedades se construyen socialmente, y la participación activa de los actores sociales, si bien se oculta bajo la forma de decisiones particulares, involucra toda la trama de lo social.
Educación y Poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y Pedagogía en las Sociedades de Gerenciamiento
31.300,00 31.300,00 31300.0 ARS
Este libro trata sobre cambios acontecidos que nos acontecen. Las formas de la educación en tiempos del workfare, cuando la biopolítica ya no consiste en ese hacer vivir y dejar morir del que hablaba Foucault sino que ha mutado hacia la forma del dejar vivir y dejar morir propio de una época en que la excepción se volvió la regla.

Más Didáctica (en la Educación Superior)
26.200,00 26.200,00 26200.0 ARS
“Más didáctica (en la educación superior)” es una reflexión sobre las orientaciones prácticas de la didáctica general en la educación superior.

Se trata de un recorrido por las prácticas de enseñanza en las universidades y en los institutos superiores y una reflexión sobre las orientaciones prácticas que la didáctica general debiera asumir al respecto.

El autor teoriza e interpreta su propia práctica docente, realizando distintas propuestas y ejemplificando mediante casos concretos. El lector se encontrará a lo largo de la lectura con un texto rico en propuestas, que lo llevarán a analizar sus propias prácticas.
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA
20.990,00 20.990,00 20990.0 ARS
La dimensión ética es la que permite integrar y respetar al otro comprender los cambios propios y los ajenos, reconocer la injusticia y trabajar para revertirla, construir un sentido de autonomía y responsabilidad personal. Por eso, no puede estar ausente de ningún vinculo, menos aún del que se establece entre quien enseña y quienes aprenden.
Resumen Sobre El Papel. Condiciones didácticas y construcción de conocimientos
25.500,00 25.500,00 25500.0 ARS
A través del seguimiento de la producción de resúmenes de alumnos de edades tempranas en situaciones didácticas contrastantes (la situación habitual y otra experimental), Flora Perelman utiliza en este trabajo, fruto de su tesis doctoral, dos instrumentos de indagación: los resúmenes escritos en clase y una serie de entrevistas clínicas administradas fuera del aula después de cada resumen.
Avatares De Los Aprendizajes. Sus Dimensiones y Trastornos. Una Perspectiva Multidisciplinaria
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
Uno de los ejes centrales del libro que el lector tiene en sus manos es que se menciona a los aprendizajes en plural, en tanto no hay, y no puede haber, un solo tipo de aprendizaje. Los niños aprenden ininterrumpidamente, desde que abren los ojos por la mañana hasta que el sueño los vence, y lo hacen de muy diversas maneras: imitando, imaginando, ejercitando habilidades, observando, creando, golpeándose física y emocionalmente; aprenden con sus juegos y repeticiones, aprenden con la boca, con sus manos, con la palabra y con la mirada, con sus oídos y con todo su cuerpo. Y cuando algo no anda bien en sus acercamientos curiosos al mundo, lo vivencian con dolor y también con justo encono.

A través de estas páginas, fruto de más de treinta años de trabajo vinculados a la clínica con niños que padecen dificultades y tropiezos en sus aprendizajes, Lucio Cerdá nos plantea cómo acercarnos y tratar de resolver o mitigar estas dificultades y sus consecuentes conflictos.
Violencia Escolar Bajo Sospecha
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
Este libro es producto del trabajo de un equipo de investigación que ha venido estudiando sistemáticamente las violencias en la escuela desde una perspectiva socio-educativa.

Para este equipo, las violencias en la escuela no son un correlato mecánico de la violencia social, aunque es allí donde se originan y cobran su sentido más hondo. La violencia en las escuelas se emplaza en un macrocosmos social. Los adolescentes y jóvenes están hoy atravesados por profundas mutaciones en las configuraciones socio-familiares: hogares sin trabajo, hogares con trabajo precario, hogares asistidos por planes asistenciales, jefes de hogar que por razones laborales deben migrar de un lugar a otro…

A través de estas páginas el equipo de investigación intenta dar un paso más en la construcción del conocimiento sobre las violencias, incorporando al análisis de los actuales procesos de socialización y de subjetivación en el marco de determinadas configuraciones, la voz de los estudiantes, sus miedos, sus emociones y los sentidos que atribuyen a sus vivencias dentro las instituciones educativas que, aun con sus dificultades, siguen constituyendo un espacio donde todavía es posible elaborar una biografía que le dé sentido a la propia existencia.
Teoría y Práctica en la Universidad. La innovación en las aulas
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
El tema que aborda este libro contribuye a la comprensión de las prácticas de enseñar y aprender en la universidad, especialmente en situaciones en que los actores principales -docentes y estudiantes- asumen la posibilidad de realizar una ruptura epistemológica con el paradigma dominante y, de esta forma, dar más significado al proceso de formación.

Matemática... ¿estás ahí? 5 La vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias
13.190,00 13.190,00 13190.0 ARS
Adrián Paenza nos invita nuevamente a viajar con él a través de los problemas e historias de ese país de las maravillas llamado matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones, trucos de mentalismo, cartas marcadas y números escondidos dignos de la mejor de las Alicias. Paenza no deja historia con cabeza ni recoveco sin husmear para demostrar, una vez más, que la matemática está a la vuelta de la esquina, esperando que la descubramos, razonemos y apliquemos. Muestra también cómo los matemáticos no siempre están inmersos en una maraña de pensamientos ininteligibles y, en cambio, se afanan por explicar los secretos mundanos detrás de las compras en la verdulería, de las proporciones y los tamaños, de la intuición nuestra de cada día. Así, por ejemplo, revela cómo pagar el alquiler con los eslabones de una cadena, cómo hacer desopilantes cuentas de dividir o cómo estaría repartida la gente y la riqueza si la Tierra fuera una comunidad tan sólo de 100 personas… En fin, que la matemática ha llegado para quedarse, lo cual a esta altura ya se ha vuelto una sana costumbre.
Emancipacion Esta En Otra 1122
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Los remedios de la abuela. Mitos y verdades de la medicina casera
13.190,00 13.190,00 13190.0 ARS
La tarantela, ¿proviene de la picadura de las tarántulas? Y las aspirinas, ¿tienen algo que ver con los cocodrilos egipcios? ¿Puede la miel aliviar la tos y el dolor de garganta? ¿De dónde salen los antibióticos? En este increíble viaje, se pasa revista a las fascinantes historias de las drogas y los remedios, incluyendo el uso del clavo de olor para el dolor de muelas (la visita al dentista ya nunca será lo mismo), el arte del tirado del cuerito, o los mil y un usos de la aspirina (como quitamanchas, para la salud del pelo, para aliviar picaduras de mosquitos y, según algunos, incluso como analgésico). Este libro -destinado a la mesa de luz- nos ayuda a iluminar un poco el camino de la medicina casera y los consejos de toda abuela que se precie. Pero no se queda allí: también nos pasea por la farmacología antigua, moderna y contemporánea, desde la alquimia hasta el diseño racional de drogas, y por las curiosas historias de métodos y remedios naturales. Nonas y bobes del mundo, ¡uníos!
Educar: Ese Acto Politico
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
En tiempos en los que la educación y la política se volvieron cuestiones técnicas, en tiempos en los que la educación y la política revelan cada vez más sus fracasos y sus límites, en tiempos en los que la educación y la política se muestran incapaces de asegurar igualdad y justicia para todos, este libro convoca a pensar –una vez más– la educación como acto político. No obstante, éste no es un libro sobre política educativa. Los escritos que aquí se presentan pretenden quebrar la identificación de la educación con la educación escolar y la asimilación de lo político con las políticas, poniendo en juego y entrecruzando múltiples coordenadas disciplinares que amplían la mirada sobre otros problemas y que, en todo caso, permiten pensar la escuela y las políticas educativas de otro modo. Así, la pedagogía, la filosofía, la teoría política, el psicoanálisis, la economía, la didáctica ofrecen herramientas para abordar, entre otros temas, la cuestión del Estado, la lógica de las decisiones políticas, el poder, la enseñanza, la escuela, localizando en el cruce de las dimensiones subjetiva y cultural del acto de educar, su carácter político. A pesar de –o justamente por– la apertura de temáticas y miradas que propone, éste es un libro que toma posición, que toma partido. O, para ser más precisos, es un libro que toma posiciones y partidos. Todos los autores cuyos escritos se presentan aquí han renunciado a sostener esa pseudoneutralidad que recubrió –especialmente en los últimos años– al llamado conocimiento experto o técnico para hacer opciones intelectuales, teóricas, éticas y políticas. Estas opciones no se presentan aquí, claro está, a la manera de un programa político y, mucho menos, de un programa de políticas. Antes bien, se ofrecen como referencias para un debate que debe seguir sosteniéndose: el de cómo pensar y cómo hacer de la educación ese acto político que emancipa y que asegura, con justicia, la inscripción de todos en lo público y el derecho de todos de decir y decir-se en el espacio público.
Educar: figuras y efectos del amor
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Este libro que retoma un tema tan trabajado como inagotable. El amor es algo acerca de lo cual los saberes siempre parecerán incompletos, insuficientes. Sus figuras y sus efectos no cesan de afectar la vida de los sujetos, de movilizar las instituciones e intervenir en la política sin dejarse atrapar totalmente en una trama conceptual que los incluya a todos. En todo el corpus conceptual de la pedagogía, de un modo u otro, de forma explícita o velada, la cuestión del amor no ha dejado de estar presente. ¿Por qué, entonces, una convocatoria a pensar nuevamente las figuras y los efectos que el amor genera, propicia o sufre en los escenarios educativos? Mucho se ha escrito sobre esto y, sin embargo, estamos lejos de considerar, lejos de sentir, que acerca de esa relación todo se sabe, que acerca de ese vínculo todo se ha pensado, que sobre figuras y efectos pueda lograrse alguna vez una elaboración definitiva. Los escritos que se dan a leer reconocen filiaciones disciplinarias diversas, fueron pensados en distintas lenguas, diferentes contextos culturales y geográficos. Han sido organizados en «Figuras» y «Efectos» tomando en consideración los matices, los acentos, la puerta de entrada elegida o priorizada por cada uno de los autores. Sin duda, la inevitable arbitrariedad de la compilación no impedirá que cada lector descubra rápidamente que cada figura produce efectos y que los efectos siempre remiten a, al menos, una figura.
Salud Y Sexualidad. Apuntes Para Promotoras y Promotores
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Pensar en salud, más allá de las clásicas definiciones, implica involucrarnos y conectarnos con la vida y sus vaivenes, bienesta- res, malestares, amores, pasiones, enojos, caos, torbellino, calma. Todo ello en un cuerpo-psiquis que habita un espacio social, interactuando en continua y mutua modificación.

Dra. Ana María Alberti

La sexualidad humana se diferencia del sexo instintivo de los animales porque no está determinada sólo por la biología; en ella intervienen los afectos e influye de manera importante la cultura donde vivimos (la familia, los valores, la religión, la escuela, el barrio, entre otros). Es una de las formas cotidianas de relación entre los seres humanos. Es además, un modo de ser, de sentir, de expresarse y de vivir humanamente.
Educar (Sobre) Impresiones Estéticas
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
El tema que convoca este libro intenta poner nombre a una preocupación, invita a pensar en nuevas claves las múltiples relaciones entre educación y estética, poniendo a trabajar conceptos acuñados en distintas lenguas disciplinarias que se resignifican en lecturas en las que la disciplina convive con lo indisciplinado. La idea es abrir exploraciones y desplegar asociaciones que intenten dar cuenta de aquellos aspectos de orden sensible que en la educación y en lo escolar producen efecto de conocimiento, lo cual requiere animarse a incursionar, en más de un sentido y desde más de una perspectiva, en el concepto de estética. A la manera de sucesivas aperturas, los textos reunidos aquí testimonian de lo que en y a través de la educación impresiona, afecta, advierte; también de aquello que en el orden sensible hace impresión, deja huella; finalmente, aluden a los efectos estéticos que se sobreimprimen, dejan su impronta en más de una marca, en la huella sobre la huella que vuelve a la marca otra cosa. Debemos advertir, sin embargo, que este libro, a pesar de su título, no es un libro sobre estética, ni sobre teoría del arte, ni sobre la enseñanza de las artes.
Recurriendo a lo que la estética ofrece como perspectiva, es decir, entendiéndola como fábrica de lo sensible, como institución de un mundo sensible común, se aborda, más allá de las sensaciones y reglas formadoras del gusto, los modos de otro conocer, de repartir/distribuir y de inscribir. Para ello, se atiende no tanto aquello que la escuela comunica como contenido cultural, sino la estética misma de lo escolar en su conjunto, deteniéndose en algunos de sus numerosos aspectos. Por esta razón, la perspectiva estética, explorando la educación, no será equivalente ni sinónimo de educación artística. No porque la enseñanza de y en las artes no contemple una afectación o no sobreimprima unas formas acerca de las cuales la estética no estuviera comprometida, sino porque esto mismo ocurre con todo conocimiento que se ofrece en la práctica educativa. De este modo se sostiene que toda educación se expresa en una estética, pone en juego modos de dividir y compartir lo sensible y lo inteligible, ofrece unas categorías de la experiencia sensible, opera sobre los cuerpos y hace cuerpos, regula emociones e introduce a unos particulares regímenes de experiencia y conocimiento. Así, podrá ser enunciado que la institución educativa y las organizaciones llamadas escuela despliegan una propuesta estética en sus incontables maneras de volver disponible lo pensable.
BOEC