Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Entre musas y musarañas: una visita al museo
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Un incomparable entusiasmo unido a un agudo sentido crítico alientan este libro. La autora contrapone la imagen de museos sagrados, inhibitorios de la acción social, con la idea de un museo para usar, en el que el público interactúe con el lugar y lo convierta en un espacio vivo y dinámico. Ameno y claro, este volumen reúne las reflexiones que, a lo largo de los años y sobre la base de su vasta experiencia de creación y renovación de museos -tanto en México como en Argentina,- han provocado en la autora una tarea que tiene tanto de teórico como de empírico. El resultado es a la vez, un breve tratado de sociología de la cultura y una guía para museógrafos y visitantes de museos.
Revolucion Del 55 La Vol.1
9.700,00 9.700,00 9700.0 ARS
La revolución de 1955 fue un importante acontecimiento de la vida argentina, que tuvo larga repercusión en la política nacional. Casi cuarenta años más tarde, Isidoro J. Ruiz Moreno arroja nueva luz sobre personajes, actitudes y sucesos de aquel episodio histórico, recogiendo numerosos testimonios inéditos que corrían el riesgo de perderse definitivamente.
Las características del gobierno peronista, el tenso ambiente de la época –la agitación estudiantil, el conflicto con la Iglesia-, los pormenores íntimos de las conspiraciones opositoras, el desarrollo de la lucha entre leales y rebeldes –visto desde ambos bandos- todo es narrado en detalle, con ritmo ágil y atrapante.
Este primer volumen describe los hechos que llevaron al frustrado intento del 16 de junio y sus consecuencias. Un segundo tomo, de próxima aparición, tratará el alzamiento triunfante tres meses después.
En El Tribunal De Mi Padre
10.200,00 10.200,00 10200.0 ARS
Cuando en octubre de 1978 llegaron a las redacciones de todo el mundo los cables que anunciaban a quién había sido concedido el Premio Nobel de Literatura, la sorpresa fue general, porque Bashevis Singer era un ilustre desconocido.

El premio reconocía a un escritor que apenas había trascendido los círculos culturales judeonorteamericanos, el mérito de rescatar para el patrimonio universal un cúmulo de tradiciones multiseculares y un sistema de pensamiento que por expresarse solamente a través del iddish estaban a punto de desaparecer con la acelerada extinción de éste como una lengua viva.

Bashevis Singer nació en Polonia en 1904 y habitó en el ghetto de Varsovia. La cercana vivencia del humilde tribunal de justicia de su padre el rabino, le permitió transmitir, décadas después, este testimonio de una época ya para siempre ida. Sus páginas plasman tiernamente personajes cotidianos, buenos o malos pero nunca tan terribles como para no alcanzar la redención.

La combinación de dos estilos, el de las memorias y el de la narración literaria, ha sido perfecta en este libro. La dulzura picaresca que retoza constantemente en él nos devuelve a los tiempos del "Había una vez..." y simultáneamente nos acerca valores que nuestra generación pareciera desconocer: la belleza de las cosas diarias, la importancia de la humildad, una visión límpida de la vida. Y mucho más.
La Guaracha Del Macho Camacho
16.100,00 16.100,00 16100.0 ARS
Este es un mundo dominado por el lenguaje publicitario y por las elipsis insidiosas que impiden la comunicación y ocultan la realidad. LUIS RAFAEL SÁNCHEZ parodia esos lenguajes letalmente contaminados y produce esta novela, espejo de Puerto Rico y de América Latina, la colonizada.

Una canción, la guaracha del Macho Camacho, se convierte en un éxito fulgurante, arrasa con el país y lo invade todo, multiplicada al infinito, por radios, discos y televisores. La vida de Puerto Rico gira alrededor de la guaracha, de su letanía que afirma que esa vida "es una cosa fenomenal tanto p'al de delante como p'al de atrás".

Con ese fondo sonoro, y a través de un colosal embotellamiento de tránsito donde se forma un verdadero mural de riquísimos personajes que se entrelazan como si estuvieran bailando, un senador y su amante, la aristrocrática señora que reparte su tiempo entre el diván del analista y el Festival Casals, el playboy tirabombas enamorado de su Ferrari, la omnicaderosa Iris Chacón, compone SÁNCHEZ su historia que es verosímil para cualquier país latinoamericano pero facsimilar para Puerto Rico. La máscara de un humor chispeante y un lenguaje paradójicamente musical, no alcanzan a ocultar los acordes críticos de La guaracha del Macho Camacho, novela donde la vida no es tan fenomenal.

Luis Rafael Sánchez nació en Puerto Rico en 1936. Es profesor de literatura en la Universidad de Puerto Rico. Ha publicado "En cuerpo de camisa" (cuentos), "La hiel nuestra de cada día", "Los ángeles se han fatigado", "La pasión según Antígona Pérez" (teatro) y decenas de artículos críticos sobre la realidad puertorriqueña en distintos diarios y revistas.
Principios De Psiquiatría Preventiva
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Este libro pionero es la primera presentación sistemática del significado, alcances y métodos de la psiquiatría preventiva. Basándose en su amplia experiencia práctica y en su imperante obra de investigación, así como en la de muchos psiquiatras, psicoanalistas y sociólogos de su país y de otros, Gerald Caplan elabora progr amas comunitarios sistemáticos para reducir las tensiones psicológicas y ayudar a los individuos y sus familias a adaptarse a las dificultades de la vida; examina los problemas planteados por el descubrimiento precoz y el tratamiento efectivo de quienes enferman; y describe diversos servicios de rehabilitación para el paciente mental. Considera también el planeamiento comunitario para el contra de la enfermedad mental, la organización comunitaria para establecer adecuados servicios de higiene mental, y la consulta de salud mental, mediante la cual los especialistas colaboran en el manejo de los aspectos psicológicos de su trabajo diario.
Exilios Ensayos Psicoanalíticos
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El goce de la escritura del analista posibilita una manera de transmisión de leyes ocultas que gobiernan el inconsciente. Ensayos donde se amalgaman la escucha del otro, la emergencia del saber inconsciente, pertenencias al campo del psicoanálisis y de la creación.
Trazos Para Una Estética En Psicoanálisis
11.000,00 11.000,00 11000.0 ARS
Gabriela Bomchil es argentina pero cursó la mayor parte de sus estudios psicoanalíticos en Europa, donde se doctoró en Lenguas Modernas y se especializó en Historia del Arte. Su idea de establecer un puente entre diversas disciplinas no es nueva. Colabora en numerosas publicaciones e instituciones de esta naturaleza. Actualmente ejerce funciones clinicas y docentes en la Argentina.

Las expresiones artisticas se parecen hoy a un juego incomprensible, a veces cinico, a veces disparatado, en muchas ocasiones feo y cruel. ¿No será la suya una lógica que se nos evade?

Este libro explora de forma impresionista y expresionista el fenómeno de la plástica y de la literatura actuales, comenzando por diseñar un paradigma funcionante desde hace un siglo y medio.

Destinada a los amantes de las letras, la filosofia, el psicoanálisis y de las artes antes justamente llamadas "bellas", esta obra no necesita de ningún conocimiento especifico para ser leida.
Esta Dulce Certidumbre De lo peor
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Los Temerarios En Las Máquinas Voladoras. Estudio sobre las terapias de los toxicómanos
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Los temerarios en las máquinas voladoras es un libro sobre las terapias de los toxicómanos que se desarrolla en dos niveles: preguntándose, primero, cuáles y cuántos tipos de malestares y sufrimientos psíquicos intenta curar con la heroína el toxicómano, y preguntándose, luego, de qué modo, más útil, pueden intentarse otras curas por quien quiera ayudarlo.

El libro analiza las terapias probadas y posibles desde una perspectiva interdisciplinaria, recogiendo información de campos diversos, aunque expresa la necesidad de una elaboración unitaria del problema crítico que constituyen las modernas toxicomanías juveniles, en la convicción de que no es posible presentar tantas respuestas cuantos operadores intervengan: por el contrario, resulta necesario centrar la intervención sobre el usuario y sobre la especificidad de su demanda.

Para los espe los especialistas, Los temerarios en las máquinas voladoras resulta una novedad absoluta: es el único libro que hasta ahora no da cuenta solamente de la voluntad y de los resultados de una única propuesta terapéutica sino que, por el contrario, intenta definir el camino de las intervenciones útiles en las diversas situaciones. Para el gran público, y particularmente para los usuarios de los servicios, la obra constituye un vademecum precioso para el difícil encuentro con el sufrimiento propio y ajeno, en primer lugar, y con el caos informe de los servicios, luego.

Luigi Cancrini es profesor en Psiquiatría y Psicoterapia en la Universidad de Roma y se ocupa de las toxicomanías desde 1967. Sobre el tema ha publicado, entre otras obras: Droga: chi come perché, ma supratutto che fare (Sansoni, Firenze, 1973), Bambini diverse a scuola (Boringhieri, Torino, 1974), Esperienza di una ricerca sulle tossicomanie giovanili in Italia (Mondadori, Milano, 1977), Tossicomanie (Editore Riuniti, Roma, 1980).
Una Secreta Simetría. Sabina Spielrein entre Freud y Jung
28.600,00 28.600,00 28600.0 ARS
El autor del presente libro descubrió recientemente una larga correspondencia entre Sabina Spielrein, miembro de la primera Asociación Psicoanalítica, y las dos figuras mayores del psicoanálisis de aquella época: Freud y Jung. Las cartas que durante muchos años ambos teóricos y fundadores escribieron a S. Spielrein ponen de relieve las sospechas y los rencores que se tenían entre sí; animadversión no siempre considerada con la delicada posición que debia sostener la joven correspondente, debatiéndose en todo momento entre el afecto y el temor, el amor y el odio, a la vez que luchando por mantener su autonomía

intelectual y personal. Esta correspondencia

esclarecedora se recorta sobre el fondo de los grandes hechos que marcan definitivamente los inicios del psicoanálisis: las primeras discordias, la ruptura con Jung, el ostracismo en Suiza y en Viena, el mundo del Burghölzli, la clínica psiquiátrica de Zurich, que formaban Jung, Binswanger, Abraham y Bleuler, circunstancias para la que se ofrece al lector contemporáneo una nueva clave de lectura.

Aldo Carotenuto es profesor de teoría de la personalidad en la Universidad de Roma, miembro de la Asociación Internacional de Psicología Analítica, director de dos revistas y dos colecciones de libros científicos y autor de varios libros en su especialidad.
Esquema Del Psicoanálisis Y Otros Escritos De Doctrina Psicoanalítica
21.600,00 21.600,00 21600.0 ARS
Ninguna teoria acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia como la doctrina psicoanalítica; sus categorías y explicaciones se han convertido en el núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica.

ESQUEMA DEL PSICOANALISIS incluye las cinco conferencias pronunciadas en 1909 en Worcester por SIGMUND FREUD (1856-1939), primera exposición de sus ideas ante un auditorio norteamericano. Completan el volumen otros importantes escritos, entre ellos el texto póstumo «Compendio del psicoanálisis». «El Libro de Bolsillo ha publicado el cuerpo fundamental de la obra freudiana en veinticinco tomos sueltos, entre otros: «Psicopatologia de la vida cotidiana» (LB 19), «La interpretación de los sueños» (LB 34, 35 y 36), «Tótem y Tabú» (LB 41), «Introducción al psicoanálisis» (LB 82), «La histeria» (LB 96), «Autobiografia» (LB 172), <<Psicología de las masas» (LB 193), «El malestar en la cultura» (LB 280), «Paranoia y neurosis obsesiva» (LB 303), «Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalitica» (LB 359), «Tres ensayos sobre teoría sexual (LB 386), «Introducción al narcisismo» (LB 444), «El yo y el ello» (LB 475) y «Los orígenes del psicoanálisis» (LB 582).
Moisés Y La Religión Monoteista Y Otros Escritos Sobre Judaísmo Y Antisemitismo
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
E largo ensayo de SIGMUND FREUD MOISES Y LA RELIGION MONOTEISTA fue comenzado en visperas del «Anschlusso de la indefensa Austria por Hitler y concluido en el destierro londinense. Los cuatro ESCRITOS SOBRE JUDAISMO Y ANTISEMITISMO que completan el volumen son un testimonio de las actitudes públicas frente al problema judio del fundador del psicoanálisis: «Estoy tan alejado de la religión judia como de todas las demás; en cambio, siempre tuve un poderoso sentimiento de comunidad con mi pueblo. La idea de un Dios único, el rechazo del ceremonial mágico y la acentuación de los preceptos éticos constituyen, a juicio de Freud, el núcleo característico de la religión judia, fusión de creencias monoteistas de origen egipcio y del culto a Yahvé. La capacidad del pueblo judio para mantenerse unido en el éxodo tiene su último resorte en las creencias mosaicas, que exaltaron su autoestima y al identificar el progreso espiritual con el cultivo de los valores intelectuales y emocionales posibilitaron la sublimación de los instintos hacia obras del pensamiento. Los motivos más profundos del odio a los judíos se relacionan también con ese peculiar talante del «pueblo escogido», dispuesto a arrostrar las más crueles persecuciones, seguro de su destino.
La Interpretación De Los Sueños 2
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Ninguna teoria acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia como la doctrina psicoanalítica; sus categorias y explicaciones se han convertido en el núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica. LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS publicada en tres volúmenes (LB 34, 35 y 36) por razones técnicas desempeña un papel decisivo dentro de ese enorme esfuerzo de subversión de valores y de innovación teórica; escrita entre 1895 y 1899, es la primera obra en que SIGMUND FREUD (1856-1939) esboza con rigor y claridad las lineas generales de sus hipótesis y sus métodos. «El Libro de Bolsillos ha publicado el cuerpo fundamental de la obra freudiana en veinticinco tomos sueltos, entre otros: Psicopatologia de la vida cotidiana» (LB 19). «Totem y Tabu (LB 41), «Introducción al psicoanálisis (LB 82), «La histeria» (LB 96), «Autobiografia>>> (LB 172), «Psicologia de las masas» (LB 193), Psicoanálisis del arte» (LB 224). «El malestar en la cultura» (LB 280). «Paranoia y neurosis obsesiva» (LB 303), «Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalítica (LB 359), «Tres ensayos sobre teoria sexual (LB 386), «Sexualidad infantil y neurosis>>> (LB 404), «Introducción al narcisismo» (LB 444) y El vo y el ello» (LB 475).
¿Podrá Sobrevivir El Hombre?
16.800,00 16.800,00 16800.0 ARS
Este libro es un ensayo sobre la política exterior de las grandes potencias y la coyuntura internacional en el período final de la "guerra fría". Fromm, experto psicoanalista y observador atento del substrato psicológico de la actividad política, no se limita a establecer los "hechos" de la política internacional. Separa, son sus palabras, "los hechos de las ficciones", y muestra cómo las formas patológicas del pensamiento político y las "resistencias" (Freud) son obstáculos que dificultan una comprensión apropiada de la realidad política.

Con este enfoque, Fromm examina y cuestiona, uno tras otro, los supuestos sobre los que Occidente fundamenta su política exterior. La URSS es caracterizada como una sociedad de clases, no socialista y no revolucionaria, cuya política exterior difiere en muy poco de la que practican las potencias imperialistas occidentales. Después de examinar el desarrollo de los pueblos anteriormente coloniales del Tercer Mundo, el modelo comunista chino y el ascenso de Alemania en el escenario político y económico mundial, Fromm llega a una triple conclusión: la URSS y Estados Unidos están condena- dos a entenderse políticamente; en Occidente, el "renacimiento del espíritu del humanismo" es la única solución a la crisis generalizada de valores; finalmente, si no se produce un desarme general y un modus vivendi entre las superpotencias, el cataclismo nuclear es inevitable. ¿Podrá sobrevivir el hombre? "Si no actuamos pronto -advierte Fromm- las circunstancias, las instituciones y las armas por nosotros creadas se nos impondrán y decidirán nuestro destino".
El Clientelismo, Los Punteros Y El Éxito. Brevísimo manual de política criolla
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
En el político de hoy, los leones y los lobos están en extinción. Todos los protagonistas son zorros; y unos lo son más que otros. El político emplea a fondo sus habilidades para lograr sus objetivos e imponer su voluntad. En su arte, como buen zorro, no sólo se vale de la astucia, sino también de sus instintos...]

La política no es ni más ni menos sucia que lo que son los hombres. El peor castigo que sufren los que renuncian a ella-decía Sarmiento-es tener que soportar la política que hacen los demás. El vivo vive del zonzo; si terminamos con la zoncera, los vivos se mueren. Vicios, trucos, chicanas de la política, no son más que otra manifestación de ese clásico apotegma criollo. Yo, que me reconozco zonzo, he decidido comenzar a dejar de serlo.»
Reforma Constitucional. Dictamen Preliminar del Consejo Para la Consolidación de la Democracia
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Los argentinos venimos de una larga serie de desencuentros y frustraciones. Parecería que fue necesario descender al fondo del abismo para comprender la necesidad de restablecer los valores de la libertad, la justicia y la tolerancia. A partir del surgimiento de la democracia el 10 de diciembre de 1983 una nueva voluntad de convivencia se va consolidando. Atrás quedaron las apelaciones a la violencia y a la creencia de que la estabilidad es el resultado de la imposición de un sector sobre el resto de la comunidad. Hoy entendemos que las decisiones colectivas deben ser fruto del consenso mayoritario en el marco de la libre discusión de ideas y proyectos. Que la razón no es propiedad de algún sector sino que se construye comunitariamente en el debate cotidiano. Que los intereses deben ser considerados no en función del poder de quienes son sus titulares sino en razón de los principios que los justifican. Que debemos superar el sistema de sociedad facciosa que hemos padecido y retomar caminos de conciliación y acuerdos. Sabemos que nuestra Constitución tiene defectos estructurales que dificultan la negociación y el arreglo. Es por esto que este nuevo espíritu de convivencia exige necesariamente eliminar las trabas institucionales que impiden su desarrollo. Todo nuevo período histórico necesita de un gran pacto de convivencia. La Constitución de 1853, después de finalizadas las guerras civiles, fue el gran pacto sobre el que se formó la Nación Argentina. La República Argentina inicia un nuevo período histórico. Superados los desencuentros estamos construyendo el país que debemos ser. Ahora como en 1853 debemos explicitar ese gran pacto que sirva de eje para construir la Argentina moderna y solidaria.
BOEC