• leone

TOPOLOGÍA=ESTRUCTURA. Una introducción a la lectura de Jacques Lacan. Walter Leone.

$4.000,00

Descripción

«TOPOLOGÍA=ESTRUCTURA. Una introducción a la lectura de Jacques Lacan»

Autor: Walter Leone

550 páginas.

Laborde editor

(…) Si para Lacan cuando se habla de significantes es que de diferencias se trata, o sea que todos se definen por su diferencia entre unos y otros, aquello en lo que explícitamente se detendrá será en su combinatoria; de allí que nos introduzca una noción de estructura que remite a una cadena, la cadena significante. El significante del Nombre-del-Padre oficiará de brújula que orienta un modo de pensar las estructuras subjetivas en términos diferenciales: neurosis, perversión y psicosis.

A partir de la década del ´60, con la pluralización de los nombres del padre, al tiempo en que lo real comienza a tomar prevalencia en torno a la noción de estructura, estas fronteras entre una y otras irán desdibujándose paulatinamente para reflexionarse en términos de suplementariedad, lo que supone el esfuerzo de Lacan en su última enseñanza de convergencia hacia lo nodal -pasando previamente por lo modal.

La intención de este libro es ahondar por ese «topos» lacaniano concerniente a este período de preeminencia simbólico-imaginaria y también en su vuelco hacia lo real y preeminencia de este último registro. Partiré, entonces, de la noción de estructura abordada en un primer momento topológicamente y en términos de una «máquina original» definida por la articulación significante que pone en escena al sujeto para adentrarme más allá, es decir hacia una topología en estricta equivalencia con la «escritura» -en el sentido psicoanalítico del término-, reflexionada sobre la base de la lógica modal que se desprende del axioma tardío en su enseñanza: «no hay relación sexual».

En virtud de esta premisa, invito a recobrar su lectura del «retorno a Freud» incitando a otro ejercicio de «lectura». Servirse del «universo de significantes» legado por Lacan, sus mathemas, axiomas, resonancias, reajustes y ratificaciones. Retomarlo a partir de la fuga de sentido que nos habita y celebrar su letra viva.

(fragmento de la introducción)

ÍNDICE

  • Palabras preliminares
  • Introducción
  1.   «Famillonaria»
  2.  «No sin razón los niños piden la luna»

III. Sobre Die verneinung, la negación

  1.  Constitución de la realidad a partir de la extracción del objeto «a»
  2.   «¿Qué quieres de mí?»
  3.  «La tragedia del deseo»

VII. Psicosis y realidad

VIII.La prägung del acontecimiento traumático

  1.  La senda de la estampida
  2.   B2 + RTF = 0
  3.  «Traumnovelle»

XII. «El arte del fantasma»

  • Bibliografía