Descripción
Parentalidad y discapacidad
La importancia de la lengua de señas para los padres de niñas y niños con discapacidad auditiva
.
Desde el psicoanálisis la noción de funciones parentales implica una función filiatoria y de transmisión familiar y cultural. Las funciones paténtales (independientemente de qué referentes afectivos las ejerzan) son fundamentales para la conformación del psiquismo infantil e inciden también en sus patologías.
Ante la conmoción del diagnóstico, padres y referentes afectivos corren el riesgo de permanecer adheridos al discurso médico rehabilitador y aletargados en sus funciones subjetivantes. De allí la importancia de rescatar sus voces, usualmente sumida en una situación de vulnerabilidad y mudez.
Este libro transmite las conclusiones del estudio sobre Parentalidad y Discapacidad llevado a cabo en la tesis doctoral de la autora. El mismo se centra en los encuentros tempranos entre padres e hijos producidos más allá de las intervenciones desde el modelo clínico; y aborda la cuestión del uso temprano de la lengua de señas de un modo particular y habilitador para los padres.
La obra propone un recorrido novedoso en torno a distintos aspectos que afectan la parentalidad frente al diagnóstico de discapacidad de un hijo. El análisis que se lleva a cabo es subjetivo y social. Por lo que la lectura transcurre en torno de concepciones fundamentales relacionadas con la discapacidad, la discapacidad auditiva, la patologización de las infancias, el neoliberalismo y los aportes del psicoanálisis.
(Fragmento de la contratapa)
.
Autora: Marisa Chamorro.
Editorial: Laborde.
Páginas: 146.
Año: 2021.
#discapacidadauditiva #parentalidad #psicología #infancia #padres #labordelibreríayeditorial