Descripción
Incidencias políticas del psicoanálisis
Volumen I
45 textos, ensayos y conferencias
.
Con este título (editado en 2 volúmenes) , que organiza temáticamente textos, ensayos y conferencias de Colette Soler datadas entre 1987 y 2010, presentamos una suerte de inventario del aporte del psicoanálisis a la clínica de lo social y de la incidencia política del psicoanálisis a partir de su orientación por el síntoma. La autora, prestigiosa psicoanalista francesa, hace trabajar en diversos planos la pregunta sobre la relación entre la realidad psíquica y la realidad social: ¿cómo se relaciona el inconsciente, lo más íntimo y lo más ignorado de cada uno, con el estado de civilización? La noción de «discurso» se revela fundamental en el análisis de los lazos sociales y las referencias de J. Lacan al «discurso capitalista» ofrecen una interpretación del estado actual de nuestras sociedades, interrogando en particular el factor de goce (1. «Campo Lacaniano» y 3. «El síntoma repensado»). Veremos el punto de vista de la autora sobre el estado actual de los vínculos sociales (5. «Estado de los lazos sociales») y los malestares que generan: depresiones (8. «Depresiones de hoy»), angustia (6. «Angustia, afecto primordial») y traumas (7. «Teoría del trauma y su actualidad»); las nuevas organizaciones del parentesco (4. «Identidad y nominación») y de los sexos (2. «Subversión sexual»). La incidencia política del psicoanálisis también puede leerse en el ámbito de la política misma del psicoanálisis (9. «Política y psicoanálisis»). Finalmente el amor como suplencia (10. «Del amor») no podía estar ausente. Este libro brinda una original interpretación psicoanalítica y revela, a su manera, los efectos, frecuentemente nocivos, del «espíritu del capitalismo».
.
Autora: Colette Soler.
Editorial: S&P. (España)