Descripción
Quehaceres educativos
Aportes para el debate
.
Quehaceres educativos nos habla de las revisiones que son necesarias para pensar otra educación posible desde los márgenes, desde las fronteras, desde lo no lineal, desde la alteridad.
Solo si comenzamos a pensar la educación, no como la normatividad pedagógica heredada de la Modernidad Clásica -asociada al dispositivo del control de la conducta y de la episteme – y comenzamos a pensarla como un sistema alejado del equilibrio, cuya única constante sea el devenir caótico, con sus nuevas lógicas explicativas desde lo multidimensional, desde lo transdiciplinar, desde el entramado generador de alternativas genuinas y desde la posibilidad de construir y comprender una nueva figura epistémica y vamos a poder atisbar otro mañana.
Los temas abordados son didáctica, estrategias y evaluación (Berges, Menna y Placci); filosofía y ciencia (Candelero y Lesteime), epistemología compleja (Gonfiantini); epistemologías antropológica y sesogenéricas (Jardon); pedagogía (Narvaja) y psicología (Temporetti). Nos inducen a considerar -en palabras de Ilya Prigogine en su maravilloso escrito ‘El nacimiento del tiempo’ (1993)- “¿qué símbolo podría corresponder a nuestra época? Tal vez la imagen que usaba Platón: la naturaleza como obra de arte”.
.
Compiladora: Virginia Gonfiantini
Escriben: Mabel Berges, Neldo Candelero, Virginia Gonfiantini, Violeta Jardon, Daniel Lesteime, María Eugenia Menna, Pablo Narvaja, Norma Placci, Félix Temporetti.
Editorial: Laborde.
Páginas: 194.
#educacion #pedagogia #aportes #debate #filosofia #epistemologia #labordelibreríayeditorial