Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Setecientos Monos. Antología
18.200,00 18.200,00 18200.0 ARS


Setecientosmonos registra la vertiginosa formación teórica-crítica de Rosa en esos años. Las cartas-editoriales, que hasta el quinto número habían aparecido en las primeras páginas, se sustituyen por textos de teóricos franceses contemporáneos, traducidos por el propio Rosa. Por su invitación, Adolfo Prieto y varios miembros de su equipo colaboran en  la revista: Adolfo Prieto, Gladys Onega y Norma Desinano escriben sobre Julio Cortázar.; Desinano publica el primer texto crítico sobre la obra de Juan José Saer;  Josefina Ludmer escribe sobre Vicente Leñero y María Teresa Gramuglio, sobre Juan Rulfo y David Viñas. En el último número, se incluyen poemas de Saer, su traducción del relato “La playa”, de Alain Robbe-Grillet, y un estudio de Gramuglio sobre la novela objetivista. De manera indirecta, Setecientosmonos brinda un compendio de la intensa actividad crítica que se desarrolla en el Instituto de Letras de Rosario, en los meses previos a la intervención de Onganía.

El Escándalo Del Siglo
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
Sobre el fondo del mundo teatral y artístico del París de la primera mitad del siglo XX, Simone de Beauvoir recrea con sólido talento el inicio, la evolución y la disgregación de un triángulo amoroso formado por dos adultos y una jovencita que, a su vez, sirve para poner en cuestión el modelo burgués de pareja y de familia. En esta impactante novela aparecen ya los grandes temas que caracterizan a esta autora (la acción y la libertad individuales), y la profundidad de los personajes y la exploración acerca de sus sentimientos convierten a La invitada en una de sus mejores obras.
El gran libro de las bicicletas. Los mejores relatos, ensayos y diarios de la literatura ciclista universal
38.399,00 38.399,00 38399.0 ARS
El libro está dividido en siete grandes secciones salpicadas de letras de canciones, poemas y citas. Hay bicis campestres que nos apremian a advertir en primera persona cómo sobre dos ruedas cualquier paisaje se vuelve idílico. También seguiremos la pista a sus homólogas urbanas, desde bicicletas mensajeras a las que se atreven con esa vieja cuestión peliaguda que a ojos de muchos se asemeja a un triángulo escaleno, aunque, a la hora de la verdad, parece imposible determinar la longitud de sus tres lados: peatón, ciclista y conductor de vehículo a motor. Era inevitable incluir relatos en los que el ciclismo pueda calificarse de deporte literario, y en Un día en las carreras acompañaremos a distintos enviados especiales (spoiler: Colette, Buzzati, pocas bromas) en los coches de los corresponsales que pisan los talones a la serpiente multicolor en las grandes competiciones. Por otro lado, da la impresión de que cada vez hay más gente dispuesta a hacer realidad ese gran lugar común de los sueños infantiles: dar la vuelta al mundo, a Asia, a Venezuela, a Ciudad Real o a la M-50 en bicicleta. La distancia es lo de menos, lo importante es participar o, en este caso, cicloviajar.
BOEC