Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Los Orígenes Del Totalitarismo 2. Imperialismo
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
En LOS ORIGENES DEL TOTALITARISMO, ambiciosa investigación sobre las formas aberrantes de dominación política en la edad contemporánea, HANNAH ARENDT (1906-1975) desentrañó las corrientes subterráneas de la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracterizó las instituciones, la ideologia y la práctica de los regimenes staliniano y hitleriano. Dividida la obra en tres volúmenes, y publicado ya el dedicado al «Antisemitismo» (AU 309), este segundo tomo analiza la génesis y los rasgos del IMPERIALISMO europeo desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Gran Guerra. La historia de la desintegración de la Nación- Estado contiene casi todos los elementos necesarios para la posterior aparición de los movimientos totalitarios. Pese a que da investigación erudita se ha concentrado casi exclusivamente en la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin», cuyos horrores oscurecieron los ominosos acontecimientos precedentes, no hay duda de que la pobreza y la miopia politicas de la politica mundial inaugurada con la era colonialista sólo podia desembocar en la hecatombe totalitaria. La emancipación política de la burguesia. el pensamiento racial antes del racismo, las relaciones entre raza y burocracia, el imperialismo continental y la decadencia de la Nación-Estado son los capitulos que forman este segundo tomo. El último volumen estudia el «Totalitarismo» nazi y soviético, sociedades policiales y concentracionarias basadas en el terror, la propaganda y la movilización. Otras obras en Alianza Editorial: <<Estudio del imperialismo» (AU 287), de J. A. Hobson: «El imperialismo» (LB 417), de George Lichtheim; «La teoria económica del imperialismo» (AU 139), de Michael Barratt Brown; <<La dictadura alemana» (AU 65 y AU 66), de Karl Dietrich Bracher: «La Alemania nazi» (LB 402), de Enzo Colloti; «La experiencia fascista: sociedad y cultura en Italia (1922-1945)» (AU 144), de Edward R. Tannenbaum.
Encuentro En La Dialéctica
11.900,00 11.900,00 11900.0 ARS
Carlos Astrada no sólo nos relata- rá su diálogo con Mao Tsetung si- no que asumirá una encendida defensa de las Comunas Populares, de la Revolución Cultural Proletaria, de las luchas de liberación na- cional, de la dictadura del proletariado entendida como la más amplia de las democracias de masas- y de otros temas cruciales que eran ferozmente atacados por los imperialistas y por los revisionistas del marxismo. Es esta actitud comprometida de Astrada -que sin duda es una de las claves de toda su vida- la que permite entender el cuidadoso ocultamiento que tanto las clases dominantes como la "iz- quierda" prosoviética han hecho de estos textos, silenciamiento que aún hoy abarca el conjunto de su obra.
Los Sujetos Del Derecho Internacional Actual
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Este libro considera uno de los conceptos básicos del Derecho internacional, la noción de sujeto. Una vez precisado este concepto, el autor realiza un análisis detallado de las diversas entidades que actúan en la vida internacional y determina en cada caso si se trata o no de una persona del Derecho de gentes. Así, se examinan, entre otros, los Estados soberanos, diversos Estados dependientes, los sujetos que nacen con motivo de una situación de beligerancia (insurgentes, movimientos de liberación nacional, comunidad beligerante, etc.), las organizaciones internacionales, el Comité internacional de la Cruz Roja, los individuos, las empresas privadas y las distintas entidades vinculadas a la actividad religiosa. Como resultado de este examen, el presente libro ofrece una descripción acabada de la comunidad internacional actual.

El autor de esta obra ha tenido oportunidad de considerar y analizar la comunidad internacional desde muy diversos puntos de vista a través de las distintas labores que ha desempeñado y parte de cuya experiencia se encuentra en estas páginas. Después de sus estudios en Buenos Aires y en Ginebra, ha sido investigador en el Max-Planck-Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht de Heidelberg, profesor en las Universidades católicas de Mar del Plata y Buenos Aires y en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Embajador en los Paises Bajos y ante el Comité Intergubernamental de los Paises de la Cuenca del Plata, asesor juridico de la Comisión del Rio Paraná, consultor de distintas organizaciones internacionales, Jurisconsulto del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país, consultor de la Misión especial de la ante la Santa Sede para la mediación en el litigio de la zona austral con Chile, Director adjunto de la Entidad Binacional Yacyretá (Argentina-Paraguay). Entre sus libros anteriores merecen citarse «Fuentes del Derecho internacional» (La Plata, 1973) y «Los recursos naturales compartidos entre Estados y el Derecho internacional>> publicado por la Editorial Tecnos en 1979.
Evolución Y Crisis De La Ideología de izquierdas
9.990,00 9.990,00 9990.0 ARS
Los socialistas democráticos hemos intentado a menudo conciliar nuestros valores (libertad, igualdad, solidaridad) con la experiencia de una tradición no democrática, jaco- bina, blanquista o bien bolchevique, y hemos mantenido así una doble conciencia, es decir, una mala con- ciencia ante una tradición revolucionaria de cuyas malas consecuencias sociales (desde la represión en la Unión Soviética hasta el genocidio de la Camboya de Pol Pot) éramos sin embargo concientes. El propósito de este volumen, en cambio, es superar esa doble conciencia y abrir un debate que permita asumir con plena coherencia y lucidez el proyecto de un socialismo democrático, sin reservas ni complejos, y por supuesto sin concesiones a la ideología neoconservadora que hoy pretende convencernos de nuevo
La Utopía Desarmada. Intrigas, Dilemas y Promesa de la Izquierda en América Latina
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
"La guerra fría ha terminado y el bloque socialista se derrumbó. Los Estados Unidos y el capitalismo triunfaron. Y quizá en ninguna parte ese triunfo se antoja tan claro y contundente como en América Latina", escribe Jorge Castañeda al comienzo de este libro agudo y polémico, que ha nacido de una profunda reflexión sobre la derrota, sin cuartel ni clemencia, de la izquierda en una región donde antaño hombres y mujeres del mundo entero depositaron su fe revolucionaria en otro ideario, a partir de otra victoria: la Revolución Cubana. ¿Cuál es el futuro de la izquierda? ¿Qué papel puede y debe jugar en la transformación social, política y económica de los países latinoamericanos? ¿Cabe volver a hablar de la utopía donde hoy gobiernan tecnócratas y empresarios conservadores, casi todos llevados al poder-hecho insólito en el continente- por la vía del voto?
Democracias Posibles. El desafío latinoamericano
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Violencia política, gelpes de Fatado a repetición, dictaduras militares, violación de derechos humanos, endeudamiento e hiperinflación son algunos de los males de los que América Latina parece comenzar a despojarse en la última década del siglo. Aunque persisters jeranqulas sociales muy arcaicas y considerables sectores de la población viven en la extrema pobreza, la mayoría de les paises de la región ha iniciado el camino de modernización de las estructuras econdnicas y politics En este marco, Democracias posibles se pregunta de qué poder real disponen los ciudadanos, cómo lo ejercen cuando eligen a sus gobernantes, cuál es el grado de autonomía de los electos, en qué medida pesan las presiones externas y las demandas internas en la elección de sus politicas
Política Nacional Y Proyecto de País. En un mundo apolar
14.300,00 14.300,00 14300.0 ARS
Noberto Rafael Console nació en Buenos Aires en 1943 Es militante politico desde 1958 Es sociólogo y politólogo Hacia 1973 habla publicado doce libros, cuyos titulos principales son. Ejército y Politica Nacionalista, Perú o los origenes del sistema latinoamericano, Geopolitica de la liberación. Argentina y América Latina, Peronismo: autocríticas y perspectivas. El Ejército y la crisis politica argentina, etc. Dentro de Argentina su militancia politica se complemento con la cátedra universitaria, la colaboración con importantes sindicatos de trabajadores y la actividad periodistica. También fue consultor del gobierno peruano entre 1970 y 1972. Realizó numerosos viajes y participó en seminarios y conferencias en América, Europa, Asia y Africa. En esos años mantuvo relaciones personales con importantes lideres latinoamericanos como fueron: Juan Domingo Perón, Salvador Allende, Juan José Torres y Velasco Alvarado. Ceresole es uno de los pocos sobrevivientes de la generación de intelectuales que surge en Argentina a mediados de los años 60. A partir de 1974 se exilia no voluntariamente en Europa, residiendo principalmente en Hamburgo, Paris y Madrid. Pudo retornar al pais recién en 1984. En 1976 comenzó a elaborar un Proyecto Nacional alternativo para Argentina como director de un proyecto multidisciplinario de especialistas europeos. El producto de esta investigación que dura hasta 1981, fue el estudio titulado Lineamientos básicos de un proyecto alter-nativo (ILCTRI, Madrid/Hamburgo, enero de 1981). En este mismo año funda en Madrid el Instituto Latinoamericano de Cooperación Tecnológica y Relaciones Internacionales. En la actualidad este instituto mantiene relaciones con más de 150 instituciones académicas de casi 20 paises. De las obras más destacadas que publicó desde 1981 señalamos: Argentina: El Futuro, hoy (Ed. Siglo XXI, Madrid, 1981), La Viabilidad Argentina (Ed. Altalena, Madrid, 19840: Nación y Revolución / Argentina: Los años setenta (Ed. Puntosur, Buenos Aires, 1986), Crisis Militar Argentina (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1988), La Tablada y la Hipóte sis de Guerra (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1989), Política de Producción para la Defensa (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1989), El Ejército Nacional en Estado de Rebeldia (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1990); Tecnologia Militar y Estrategia Nacional (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1991) y Argentina y el ocaso de los poderes hegemónicos de la politica mundial (Ed. ILCTRI, Buenos Aires, 1992).
Teorías Del Nacionalismo
32.500,00 32.500,00 32500.0 ARS
«Una obra colectiva que hay que recomendar como la más clara y más completa actualización de las teorías sobre el nacionalismo.»
ALAIN-GERARD SLAMA, Le Figaro

<<¿Qué significa ser nacionalista? ¿Cuál es el proyecto político que subyace en un compromiso de este tipo? Teorías del nacionalismo, obra colectiva dirigida por los politólogos Pierre-André Taguieff y Gil Delannoi, tiene el mérito de proporcionar algunas respuestas y dar ciertas pistas de gran interés.>>>
NICOLAS KESSLER, L'Action Française

<<Hoy en día, la idea nacional ya ha dejado de ser algo obsoleto, e incluso existen muchos investigadores que se esfuerzan por comprender los nacionalismos, como demuestra el libro de Gil Delannoi y Pierre-André Taguieff Teorías del nacionalismo, en el cual se reúnen textos de los mejores analistas británicos y franceses.>>>
DOMINIQUE SCHNAPPER, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales
Cultura Identidad Y Política
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
En estos ensayos se estudian las relaciones entre cultura y política en el mundo moderno. En cuanto al espacio, abarcan temas que van desde el Irán a Argelia y desde las marcas orientales de Europa hasta el Atlántico; en cuanto al tiempo, desarrollan temas del siglo XIX y del siglo XX. Pero todos los ensayos se inspiran en un manojo de preocupaciones conexas sobre la naturaleza del orden social que está surgiendo ahora en el mundo y sobre los tipos de legitimación moral y política que ese orden requiere y permite. Los ensayos también están unidos por ese estilo intelectual distintivo y en alto grado cautivante de Ernest Gellner.

Ernest Gellner es profesor de la cátedra William Wyse de Antropología Social en la Universidad de Cambridge.
Bajo El Imperio De Las Ideas Morales. Las Causas No Económicas Del Desarrollo Económico
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Palabras como “Ética” y “Moral” tienen fama de abstractas.
En es nuevo libro, sin embargo, Mariano Grondona trata de probar que las grandes civilizaciones -entre ellas, la contemporánea se han desarrollado bajo el imperio de alguna
idea moral.
Al lado de la figura señera de Aristóteles, el lector advertirá en la tapa las figuras de David Hume y Martin Heidegger.
Están en contraste: ya en el siglo XVIII, Hume anunció la relativa facilidad con que los anglosajones arribarían a la moral moderna, pero el genio de Heidegger mostraba todavía en pleno siglo XX lo traumático que ese mismo progreso fue para Europa continental.
De ahí la ventaja que han logrado los anglosajones en el mundo actual. Contra lo que se piensa, los Estados Unidos y sus filósofos vivientes expresan, según Mariano Grondona, una vocación moral. La ausencia de una preocupación moral dominante ayudaría a explicar, por otra parte, el subdesarrollo latinoamericano.
Los Pensadores De La Libertad. De John Locke a Robert Nozick
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
A lo largo de años, Mariano Grondona ha ido ahondando su interés por penetrar en las actitudes y las prácticas del liberalismo: un pensamiento y una acción que ha sido objeto de tantas interpretaciones apresuradas o deliberadamente parciales. En universidades y otros centros de estudio, Mariano Grondona ha consagrado cursos a profundizar sus reflexiones sobre el tema: "enseñar dice es aprender". Relecturas constantes, hondos replanteos, esfuerzo sostenido en esa voluntad de ver bajo una luz nueva el pensamiento liberal y el examen de paradojas tales como el hecho de que los regímenes democráticos, liberales en lo político, se inclinen con frecuencia hacia el socialismo económico, mientras que los regímenes autoritarios que presumen de economías liberales se muestren antiliberales en lo político. En 1985, Mariano Grondona pasa un lapso en la Universidad de Harvard como profesor visitan-te: oportunidad de cotejar la tradición liberal anglosajona y la nuestra, considerablemente distinta. Una nueva perspectiva para reexaminar la obra de "los pensadores de la libertad", doce grandes figuras de la historia de las ideas que van desde John Locke y Adam Smith hasta los actuales John Rawls y Robert Nozick, con quienes Mariano Grondona tuvo contacto directo en Harvard. Este libro no se agota en la relectura de los pensadores de la libertad. Mariano Grondona extiende sus reflexiones al aquí y el ahora que todos vivimos. Su propuesta: replantear el sentido que la idea misma de la libertad ad-quiere en la praxis social contemporánea. No la imagen exterior de la libertad, manifiesta en un liberalismo puramente utilitario. Pugnar, en cambio por ahondar en el lado oculto de la libertad y concebir el liberalismo como un humanismo: "una manera de querer, promover, impulsar al hombre".
El Péndulo De La Modernidad. Una lectura de la era moderna después de la caída del comunismo
19.200,00 19.200,00 19200.0 ARS
El péndulo de la modernidad. Una lectura de la era moderna después de la caída del comunismo. El compromiso in-terventivo que caracteriza la reflexión última de los autores se acentúa en la selección de textos que presentamos. Se trata, en síntesis, de una interpretación radical y activa de las consecuencias intelectuales y prácticas del reajuste mundial tras el hundimiento del comunismo y el renacer de ideologías totalizadoras y autoritarias que parecían sepultadas en la historia. Trabajos como «Memoria y responsabilidad», «El fin del comunis-mo», «El marxismo como política: un obituario», «Las tradiciones socialistas y la trinidad liberté, égalité, fraternité», etc., son una aguda relectura de la tradición socialista y del socialismo reivin-dicatorio. Estos y otros temas son tratados por los autores con la sutileza analítica y la pluralidad argumentativa que caracterizan sus ensayos. El péndulo de la modernidad se cierra con una llamada a la esperanza como concepto positivo para este fin de milenio.
Contrainsurgencia, Proinsurgencia y Antiterrorismo En Los 80. El arte de la guerra de baja intensidad
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Se puede hablar de una guerra que no se define como tal? El decenio de los ochenta vio nacer y florecer los denominados "conflictos de baja intensidad", que se manifiestan, por lo general, en acciones de contrainsurgencia, proinsurgencia y campañas antiterroristas. Centroamérica, África y Asia han sido los escenarios de esta nueva estrategia militar que provocó que el gobierno estadounidense incrementara en cien por ciento las fuerzas especiales del Pentagono, como los boinas verdes.

Contrainsurgencia, proinsurgencia y antiterrorismo en los 80 recopila nueve ensayos acerca de este fenómeno bélico que Klare y Kornbluh consideran una forma de intervencionismo en países del tercer mundo. ¿Qué es la gue-rra de baja intensidad? ¿Cuáles son sus antecedentes y consecuencias? ¿Cuál es su vinculación con el tráfico de armas? ¿Cómo ha funcionado en Nicaragua, Filipinas y Afganistán?, son sólo algunos de los interrogantes que se resuelven a lo largo del texto.
Desigualdad Y Exclusión
9.500,00 9.500,00 9500.0 ARS
EI objetivo central de los ap trabajos aquí reunidos reside en contribuir a impulsar el debate en torno a los caminos a recorrer para afrontar los grandes problemas sociales del país, con el propósito de ampliar el espacio que en la discusión pública, en los medios de comunicación, en los ámbitos políticos, técnicos, académicos, y, en fin, en la sociedad, deberían ocupar estos problemas.

Ubicado el estado en el centro del debate, el libro reúne una serie de artículos que polemizan en torno de la política social considerada como la herramienta básica para enfrentar dichos problemas, en la medida en que si bien el empleo y la distribución del ingreso constituyen elementos centrales de esta perspectiva, se considera que la solución para una parte sustantiva de los problemas sociales se halla fuera del marco de la relación capital-trabajo. Dicho de otra manera, se sostiene que aún en condiciones óptimas, a través del empleo formal sólo se podrá abarcar a un conjunto de familias, mientras que una porción significativa de ellas no podrá ser incorporada por ese mecanismo. De allí la relevancia que a las políticas sociales se les ha concedido en este libro.
Dueños De La Argentina Los I
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
La Cuestión De Las Malvinas
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete del presidente Guido, jefe de la delegación argentina ante las Naciones Unidas que en 1965 gestionó y obtuvo la resolución 2065, que declaró a las Malvinas comprendidas en el proceso de descolonización previsto en la resolución 1514, miembro de la Academia Nacional de la Historia, el doctor Bonifacio del Carril ha estado directamente vinculado a la cuestión de las Malvinas en su calidad de estudioso y de diplomático. El presente volumen recoge los principales trabajos que publicó sobre el tema entre 1964 y 1985, en los que pasa revista a los antecedentes políticos y diplomáticos de la disputa por la soberanía sobre el archipiélago, desde su origen hasta los acontecimientos recientes, analiza la situación resultante del enfrentamiento bélico con Gran Bretaña y define los puntos básicos en los que puede fundamentar-se la solución del conflicto; completan el libro algunos de los documentos más importantes para la comprensión de este importante problema nacional.
Gandhi Y La No Violencia
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
La teoría de Gandhi, la totalidad de sus argumentaciones acerca de la "no violencia", están reencontrando un lugar en el mundo actual, más destacado que el que tenía hace unos años cuando la contraposición de estrategias entre el socialismo y el capitalismo resultaba más evidente e inmediata y cuando las elecciones consecuentes resultaban obvias.

Con la profundización de la percepción de las elecciones éticas en el campo de la política, junto con el rechazo de las actitudes de violencia, la problemática gandhiana reencontró una respuesta esencial hasta en el interior de lo que puede definirse en un sentido amplio como "izquierda posible", a pesar de algunas características sustancialmente conservadoras -hasta reaccionarias de ese pensamiento.

Enrica Collotti Pischel, docente de Historia de las Instituciones de los países Afroasiáticos en la Universidad de Milán, retoma aquí la discusión sobre Gandhi sin avalar nuevos mitos y buscando, más allá de la especificidad india, el aspecto universal del pensamiento y la acción gandhianos.
La Construcción De Las Democracias Rioplatenses: Proyectos Institucionales y Prácticas Políticas 1900-1930
22.800,00 22.800,00 22800.0 ARS
Hay dos aspectos del conjunto de trabajos reunidos en este volumen que resulta interesante subrayar: I) el pasaje desde el escenario nacional a marcos específicamente provinciales, y II) la preocupación por detectar continuidades y discontinuidades entre el viejo régimen de participación restringida y el nuevo sistema de participación ampliada posterior a 1912. Es deseo del autor que estas breves reflexiones sean de alguna utilidad para acompañar el fructífero camino iniciado hace algún tiempo en las investigaciones sobre nuestra historia política. (Ezequiel Gallo)
Transiciones Desde Un Gobierno Autoritario. Conclusiones Tentativas Sobre Las Democracias Inciertas 4
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Elaborados por un conjunto de eruditos de prestigio internacional, los cuatro volúmenes que componen esta obra analizan ciertos procesos de democratización acaecidos en Europa meridional y América Latina, aportando nuevas interpretaciones acerca de los esfuerzos realizados por diversos países a la hora de poner fin a períodos de gobierno autoritario e iniciar la transición a la democracia.
BOEC