Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Al leer el titulo de este libro, el lector pensará en las numerosas voces que se elevan en la arena política: voz de Hiller, voz de De Gaulle, voz de Martin Luther King, y también la propia, la que manifiesta con su voto en cada elección para unirla a las de quienes eligieron lo mismo que él. La trivialización del adagio vox populi, vox Dei desdibujó su alcance y limó sus aristas, pero una simple traducción lo arranca al sentido figurado y le devuelve singularidad y fuerza: "la voz del pueblo es la voz de Dios. ¿Afirmación sacrilega? ¿Profanación de la voz divina o sacralización de la voz del pueblo? Los sistemas democráticos se fundan en esta fórmula enigmática. Prosiguiendo su rumbo original sobre la voz y la música, Michel Poizat se consagra aqui al papel de la primera en la constitución del "lazo social, como lo manifiestan, por ejemplo, la costumbre de los himnos nacionales o deportivos, o la del haka de los jugadores de rugby de Nueva Zelandia. Al examinar el nudo de la voz con lo político y lo sagrado, el autor echa también nueva luz sobre la ambivalencia profunda de las apuestas y el uso mortifero que el nazismo pudo hacer de ese lazo. Campo de estudio siniestro pero revelador de lo que puede jugarse entre voz, politica y sagrado. Michel Poizat es investigador del CNRS (UMR 6053, psicoanálisis y prácticas sociales). Es autor de L'Opéra ou le cri de l'ange (Métailie, 1986), traducido al inglés en Estados Unidos (The Angel's Cry, Cornell University Press, 1992), de La Voix du diable (Metailié, 1991) y de La Voix sourde (Metailie, 1996), así como de una recopilación de artículos, Variations sur la voix (Anthropos, 1998).
This combination does not exist.
Terms and Conditions