Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
A partir de la crítica de las distintas escuelas y de la antropología aplicada como teoría de la praxis colonial, este libro sienta las bases teóricas y metodológicas de una antropología de acción práctica, que rechaza la aculturación a modelos extraños para apoyar el proyecto evolutivo de los grupos étnicos y su voluntad de permanecer como formaciones sociales diferenciadas dentro de un contexto plural. Mediante un serio es-fuerzo por descolonizar la antropología, los "objetos" de estudio son dimensionados como sujetos históricos capaces de un autoconocimiento, el que se alienta con una transferencia realizada por miembros del grupo; la intervención del antropólogo no los relega en ningún momento al papel de receptores pasivos. Esta antropología toma así distancia de la pretensión ecuménica de Occidente y busca su fundamento en el pensamiento político indio, al que enriquece. La fuerza con que se alza hoy dicho pensamiento frente a una civilización cansada, a una ciencia social tributaria de sus pobres premisas, permite proclamar que ha llegado la hora del "bárbaro", y que no será ya posible actuar como si el colonizado careciera de voluntad y proyectos. Este libro, considerado por Colombres como su principal obra ensayística, recoge así el llamado de las organizaciones indias de hacer una antropología a su servicio.
This combination does not exist.
Terms and Conditions